Toro salvaje
8.1
55,808
Drama
Jake la Motta es un joven boxeador que se entrena duramente con la ayuda de su hermano y mánager Joey. Su sueño es convertirse en el campeón de los pesos medios. Pero Jake es un paranoico muy violento que descarga su agresividad tanto dentro como fuera del ring. Incluso su hermano es víctima de su enfermizo carácter. Cuando, por fin, alcanza el éxito, su vida se convierte en una pesadilla. Por un lado, su matrimonio marcha cada vez peor ... [+]
10 de julio de 2010
10 de julio de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, "Toro salvaje" es la obra maestra de Martin Scorsese y la mejor actuación de Robert de Niro. Considero que ambos están mejor aquí, que en "Taxi driver".
Brillantemente dirigida, tanto en lo formal como en lo dramático, con fotografía en blanco y negro, y utilizando distintas técnicas fílmicas (pero en su justa medida). La película tiene una sobriedad formal y narrativa, que Scorsese ha ido perdiendo con el tiempo, y que se echa de menos.
No menos brillante, es la actuación de Robert de Niro, que realmente se funde en el personaje de Jack La Motta, la violencia que lleva dentro y que desata en el ring, la cual lo lleva al triunfo y al fracaso. Con una transformación psicológica y física sorprendente; y que va mucho más allá, del cliché de subir o bajar varios kilos de peso, para ganarse un Oscar.
Los secundarios, también están estupéndos: Joe Pesci, como el (generalmente) racional hermano y manager de La Motta (y no como el caricaturésco matón, que suele interpretar) y la estupenda Cathy Moriarty como la sensual, problemática y al mismo tiempo estóica esposa del protagonista.
Hay que tener presente, eso sí, que "Toro salvaje" es mucho más que una película sobre el boxeo, ni siquiera es sobre superación personal (del tipo "Rocky"); es en realidad una película sobre la violencia del ser humano y la posibilidad de redención, en un sentido casi religioso.
En fin, sólo se pueden decir alabanzas de este filme; que con justa razón, es considerado por muchos críticos, como una de las mejores películas de la historia del cine.
Brillantemente dirigida, tanto en lo formal como en lo dramático, con fotografía en blanco y negro, y utilizando distintas técnicas fílmicas (pero en su justa medida). La película tiene una sobriedad formal y narrativa, que Scorsese ha ido perdiendo con el tiempo, y que se echa de menos.
No menos brillante, es la actuación de Robert de Niro, que realmente se funde en el personaje de Jack La Motta, la violencia que lleva dentro y que desata en el ring, la cual lo lleva al triunfo y al fracaso. Con una transformación psicológica y física sorprendente; y que va mucho más allá, del cliché de subir o bajar varios kilos de peso, para ganarse un Oscar.
Los secundarios, también están estupéndos: Joe Pesci, como el (generalmente) racional hermano y manager de La Motta (y no como el caricaturésco matón, que suele interpretar) y la estupenda Cathy Moriarty como la sensual, problemática y al mismo tiempo estóica esposa del protagonista.
Hay que tener presente, eso sí, que "Toro salvaje" es mucho más que una película sobre el boxeo, ni siquiera es sobre superación personal (del tipo "Rocky"); es en realidad una película sobre la violencia del ser humano y la posibilidad de redención, en un sentido casi religioso.
En fin, sólo se pueden decir alabanzas de este filme; que con justa razón, es considerado por muchos críticos, como una de las mejores películas de la historia del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película entera es destacable; pero en lo personal, me quedo:
- Con lo bien filmadas que están las escenas de pelea en el ring.
- Cuando Jack llama a su hermano por teléfono, para disculparse, pero no es capáz de hablarle.
- Cuando es encerrado en una celda y descarga toda su furia, dando golpes contra la pared, rompiéndose los puños.
- La escena final, donde La Motta recuerda un parlamento de la película "La ley del silencio" de Elia Kazán (sin duda, hay gran influencia de Kazán en toda la filmografía de Scorsese).
Me sorprendió, que a pesar del fracaso personal total del protagonista, éste lograra "perdonarse", pedir perdón a su hermano (bueno, a su manera), encontrar paz en su vida y en definitiva la redención.
- Con lo bien filmadas que están las escenas de pelea en el ring.
- Cuando Jack llama a su hermano por teléfono, para disculparse, pero no es capáz de hablarle.
- Cuando es encerrado en una celda y descarga toda su furia, dando golpes contra la pared, rompiéndose los puños.
- La escena final, donde La Motta recuerda un parlamento de la película "La ley del silencio" de Elia Kazán (sin duda, hay gran influencia de Kazán en toda la filmografía de Scorsese).
Me sorprendió, que a pesar del fracaso personal total del protagonista, éste lograra "perdonarse", pedir perdón a su hermano (bueno, a su manera), encontrar paz en su vida y en definitiva la redención.
24 de septiembre de 2012
24 de septiembre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Derroche de talento y de esfuerzo -mental y físico- para contarnos una historia que no es precisamente nada del otro mundo.
¿Por qué se implicó tanto De Niro para este papel? ¿A qué viene lo del blanco y negro? ¿Por qué algunos críticos consideran este film el mejor de los años 80? Hay cosas que no lograré entender nunca.
Vamos a ver, la película no es nada mala -huelga decirlo- pero, si no te interesa mucho la vida de Jake -como es mi caso-, casi que no tiene demasiado sentido profundizar en ella. De Niro está soberbio y, en el aspecto de bordar la imagen, se juega el físico -arrastra problemas coronarios desde entonces-; el reparto está francamente bien; la fotografía es muy buena. Pero la totalidad se queda en eso, en escenas impecables y en poco más. No hay demasiado enganche; es un guión algo anodido y desangelado.
¿Por qué se implicó tanto De Niro para este papel? ¿A qué viene lo del blanco y negro? ¿Por qué algunos críticos consideran este film el mejor de los años 80? Hay cosas que no lograré entender nunca.
Vamos a ver, la película no es nada mala -huelga decirlo- pero, si no te interesa mucho la vida de Jake -como es mi caso-, casi que no tiene demasiado sentido profundizar en ella. De Niro está soberbio y, en el aspecto de bordar la imagen, se juega el físico -arrastra problemas coronarios desde entonces-; el reparto está francamente bien; la fotografía es muy buena. Pero la totalidad se queda en eso, en escenas impecables y en poco más. No hay demasiado enganche; es un guión algo anodido y desangelado.
11 de noviembre de 2011
11 de noviembre de 2011
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si amigos, esta película tiene las características propias de toda peli de Scorsese, a saber:
1º/ Violencia extrema gratuíta y explícita: los chorretones de sangre salpican hasta los espectadores de la segunda fila y los boxeadores reciben tales palizas que hubiesen acabado en el cementerio ; cualquier aficionado al boxeo que haya visto un combate sabe que hay un médico y un árbitro que pararían la pelea en caso de incapacidad del rival o que exista riesgo para la integridad física de los púgiles. Aquí hay más sangre que en una peícula gore de Serie B y eso sin contar las escenas en que se maltratan a mujeres con todo lujo de detalles (algo por desgracia muy de moda hoy en día). Scorsese siempre manipula y exagera la violencia en todos sus films hasta un grado cómico; es como si pensara que el público acude al cine para que le echen carnaza
2º/Lenguaje soez a más no poder e insultos a tutiplen. Esta sí que es una seña de identidad del cine de Scorsese 100%, no llega al nivel de Casino pero se le acerca bastante.
3º/Una historia plana y superficial que no transmite nada. Únicamente consiguió arrancarme unas carcajadas las discusiones entre De Niro y Pesci (son geniales) claro que solo tienen que interpretarse a sí mismos puesto que son discusiones entre italianos. El pretendido dramatismo no aparece por ningún lado ; ¿quíen puede sentir pena por un capulllo tirano, violento, déspota y garrulo como Jake Lamotta que además dilapidó el dineral que ganó en putas y juergas en cuatro telediarios?.
4º/Una chica que esté de muy buen ver aunque no pinte mucho en la historia (Moriarty, Stone, Cameron Díaz..)
Por último se trata de una peli lenta (transcurre demasiado tiempo entre los diálogos), la música no está bien elegida (¿música clásica para escenas de pelea?) y para mi gusto se hace demasiado larga ; en cuanto termina la acción se hace insufrible. Scorsese es un director incapaz de lograr que una historia llegue y emocione, simplemente no sabe cómo contarlo y la única razón por la que algunos consideran esta peli como una obra maestra es porque está filmada en blanco y negro en 1980..... me quedo con "Uno de los nuestros" y "Casino" son mucho más divertidas y menos pretenciosas
1º/ Violencia extrema gratuíta y explícita: los chorretones de sangre salpican hasta los espectadores de la segunda fila y los boxeadores reciben tales palizas que hubiesen acabado en el cementerio ; cualquier aficionado al boxeo que haya visto un combate sabe que hay un médico y un árbitro que pararían la pelea en caso de incapacidad del rival o que exista riesgo para la integridad física de los púgiles. Aquí hay más sangre que en una peícula gore de Serie B y eso sin contar las escenas en que se maltratan a mujeres con todo lujo de detalles (algo por desgracia muy de moda hoy en día). Scorsese siempre manipula y exagera la violencia en todos sus films hasta un grado cómico; es como si pensara que el público acude al cine para que le echen carnaza
2º/Lenguaje soez a más no poder e insultos a tutiplen. Esta sí que es una seña de identidad del cine de Scorsese 100%, no llega al nivel de Casino pero se le acerca bastante.
3º/Una historia plana y superficial que no transmite nada. Únicamente consiguió arrancarme unas carcajadas las discusiones entre De Niro y Pesci (son geniales) claro que solo tienen que interpretarse a sí mismos puesto que son discusiones entre italianos. El pretendido dramatismo no aparece por ningún lado ; ¿quíen puede sentir pena por un capulllo tirano, violento, déspota y garrulo como Jake Lamotta que además dilapidó el dineral que ganó en putas y juergas en cuatro telediarios?.
4º/Una chica que esté de muy buen ver aunque no pinte mucho en la historia (Moriarty, Stone, Cameron Díaz..)
Por último se trata de una peli lenta (transcurre demasiado tiempo entre los diálogos), la música no está bien elegida (¿música clásica para escenas de pelea?) y para mi gusto se hace demasiado larga ; en cuanto termina la acción se hace insufrible. Scorsese es un director incapaz de lograr que una historia llegue y emocione, simplemente no sabe cómo contarlo y la única razón por la que algunos consideran esta peli como una obra maestra es porque está filmada en blanco y negro en 1980..... me quedo con "Uno de los nuestros" y "Casino" son mucho más divertidas y menos pretenciosas
23 de octubre de 2009
23 de octubre de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto Toro Salvaje casi 30 años después de su realización. No sé cuantas películas han bebido de esta (muchas supongo) y de cuántas ha bebido ésta, pero me ha parecido la típica historia del ascenso y caída de un mito: El Precio del Poder, El Crepúsculo de los Dioses, El Luchador, Casino (del propio Scorsese)... ¿Entonces qué? Pues que sigue siendo muy buena. Algo sobrevalorada, pero muy buena.
Scorsese es un valor seguro, tiene una maestría a la hora de dirigir y mover la cámara increíble. Además, sabe contar bien sus historias. Y si encima llama a grabar a sus compis De Niro y Pesci, ya sabes que esto va de peliculón para arriba.
Tema De Niro: Antes de ver la peli leí que su interpretación estaba entre las 10 mejores de la Historia. NO. Vale que tuvo que aprender a boxear. Vale que se hartó de Donuts para caracterizarse (una de las cosas que más le gustan a los de la Academia y los que hacen las listas en las revistas). Pero su interpretación sólo es sublime los últimos 20 minutos, en el resto está muy bien pero no espectacular, como si lo está Pesci, qué tío más grande el enano éste. Cathy Moriarty está correcta en un papel francamente sencillo: poner boquita piñón y permanecer seria siempre. Su físico hace el resto.
En fin, película que hay que ver. Te gustará mucho o te gustará. Dirás que De Niro es el mejor o dirás que es muy bueno. No te aburrirás aunque no te guste el boxeo. En lo que estaremos todos de acuerdo es que queremos ver alguna más de Scorsese - De Niro - Pesci antes de que sea demasiado tarde.
Scorsese es un valor seguro, tiene una maestría a la hora de dirigir y mover la cámara increíble. Además, sabe contar bien sus historias. Y si encima llama a grabar a sus compis De Niro y Pesci, ya sabes que esto va de peliculón para arriba.
Tema De Niro: Antes de ver la peli leí que su interpretación estaba entre las 10 mejores de la Historia. NO. Vale que tuvo que aprender a boxear. Vale que se hartó de Donuts para caracterizarse (una de las cosas que más le gustan a los de la Academia y los que hacen las listas en las revistas). Pero su interpretación sólo es sublime los últimos 20 minutos, en el resto está muy bien pero no espectacular, como si lo está Pesci, qué tío más grande el enano éste. Cathy Moriarty está correcta en un papel francamente sencillo: poner boquita piñón y permanecer seria siempre. Su físico hace el resto.
En fin, película que hay que ver. Te gustará mucho o te gustará. Dirás que De Niro es el mejor o dirás que es muy bueno. No te aburrirás aunque no te guste el boxeo. En lo que estaremos todos de acuerdo es que queremos ver alguna más de Scorsese - De Niro - Pesci antes de que sea demasiado tarde.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La peli incluye un par de escenas que a mi no se me olvidarán en la vida: La Motta zurrando a su 'bro' y en la celda zurrándose a sí mismo. Las únicas dos personas que de verdad le importan.
26 de diciembre de 2010
26 de diciembre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica breve de Toro salvaje (1980)
Notable interpretación de Robert De Niro que ganó un Oscar totalmente merecido por la interpretación de un boxeador de los años 40 llamado Jack la Motta obsesionado con controlar en todo momento lo que hacía su mujer. Aunque sinceramente, me gustó muchísimo más el trabajo de De Niro en Taxi Driver, pero bueno, esto no quiere decir ni mucho menos que “Toro Salvaje” me parezca un trabajo inferior, en absoluto.
Los diálogos que mantienen Joey (Joe Pesci) y Jake (Robert De Niro) en la película, son magníficos y posiblemente lo que más me ha gustado de la película. Unos diálogos llenos de machismo, crueldad y paranoia que Scorsese ha sabido recrear a la perfección.
Además, Scorsese quería que sufriéramos y sintiéramos repugnancia mientras veíamos cómo en un combate de boxeo salía un chorro de sangre de una ceja al ser partida o ver una nariz rota sangrando. Si es así, lo consiguió también. Prueba de ello es que se llevó otro Oscar al mejor montaje.
Si les ha gustado “Toro Salvaje” y el tema del boxeo, decántense por ver “Rocky” (1976) si aún no la han visto.
Notable interpretación de Robert De Niro que ganó un Oscar totalmente merecido por la interpretación de un boxeador de los años 40 llamado Jack la Motta obsesionado con controlar en todo momento lo que hacía su mujer. Aunque sinceramente, me gustó muchísimo más el trabajo de De Niro en Taxi Driver, pero bueno, esto no quiere decir ni mucho menos que “Toro Salvaje” me parezca un trabajo inferior, en absoluto.
Los diálogos que mantienen Joey (Joe Pesci) y Jake (Robert De Niro) en la película, son magníficos y posiblemente lo que más me ha gustado de la película. Unos diálogos llenos de machismo, crueldad y paranoia que Scorsese ha sabido recrear a la perfección.
Además, Scorsese quería que sufriéramos y sintiéramos repugnancia mientras veíamos cómo en un combate de boxeo salía un chorro de sangre de una ceja al ser partida o ver una nariz rota sangrando. Si es así, lo consiguió también. Prueba de ello es que se llevó otro Oscar al mejor montaje.
Si les ha gustado “Toro Salvaje” y el tema del boxeo, decántense por ver “Rocky” (1976) si aún no la han visto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here