Toro salvaje
8.1
55,818
Drama
Jake la Motta es un joven boxeador que se entrena duramente con la ayuda de su hermano y mánager Joey. Su sueño es convertirse en el campeón de los pesos medios. Pero Jake es un paranoico muy violento que descarga su agresividad tanto dentro como fuera del ring. Incluso su hermano es víctima de su enfermizo carácter. Cuando, por fin, alcanza el éxito, su vida se convierte en una pesadilla. Por un lado, su matrimonio marcha cada vez peor ... [+]
23 de julio de 2005
23 de julio de 2005
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película la que nos propone Martin Scorsese. Con un guión muy entretenido que nos relata la vida privada del boxeador Jake Lamotta (De Niro). Sus relaciones personales, con su entrenador y hermano (Joe Pesci, con quien se volverá a ver las caras en otra de Scorsese:"Casino"), con su mujer, la sumisa Viki, quien tiene que aguantar las broncas y salidas de tono del pújil, sus celos...
La película está rodada en un magnífico blanco y negro, que nos permite penetrar en el mundo rancio de los años cuarenta en el que vive Jake.
Scorsese hace un muy buen trabajo, con un montaje memorable, que nos permite seguir el guión tranquilamente sin exigir en exceso al espectador y a la vez proponiendo una historia elaborada y de calidad.
Recomendada.
La película está rodada en un magnífico blanco y negro, que nos permite penetrar en el mundo rancio de los años cuarenta en el que vive Jake.
Scorsese hace un muy buen trabajo, con un montaje memorable, que nos permite seguir el guión tranquilamente sin exigir en exceso al espectador y a la vez proponiendo una historia elaborada y de calidad.
Recomendada.
4 de abril de 2010
4 de abril de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me andaré con rodeos: De Niro es perfecto. Menudo papelón que hace en esta película, donde alcanza diferentes registros, y en todos ellos cumple a la perfección. Lo mejor, su transformación corporal en el último tramo: estuve dos minutos con la boca abierta. Es sorprendente.
'Toro Salvaje' está concebida como una de sus mejores interpretaciones, junto a Taxi Driver, y no puedo sino apoyar esta tesis. Lo que comienza pareciendo una película sobre boxeo, poco a poco se va ampliando hacia una parábola sobre la vida misma, y sobre cómo un hombre que ha alcanzado lo más alto es capaz de arruinar su vida. Muy buena enseñanza la que nos ofrece Scorsese. También destaco a Pesci, que interpreta como nadie los papeles de tío listo, por decirlo finamente.
Si aún no la has visto, no lo pienses más, porque vas a disfrutar enormemente.
'Toro Salvaje' está concebida como una de sus mejores interpretaciones, junto a Taxi Driver, y no puedo sino apoyar esta tesis. Lo que comienza pareciendo una película sobre boxeo, poco a poco se va ampliando hacia una parábola sobre la vida misma, y sobre cómo un hombre que ha alcanzado lo más alto es capaz de arruinar su vida. Muy buena enseñanza la que nos ofrece Scorsese. También destaco a Pesci, que interpreta como nadie los papeles de tío listo, por decirlo finamente.
Si aún no la has visto, no lo pienses más, porque vas a disfrutar enormemente.
26 de febrero de 2012
26 de febrero de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La actuación de De Niro es apabullante, y la realización de Scorsese también, no me gusta nada el boxeo, me parece un deporte un poco.., no sé, no le encuentro la gracia. Sin embargo, Scorsese consigue crear una obra insuperable en cuanto a este deporte se refiere, e incluso con el deporte como tema no hay muchas mejores películas. Que yo sepa ninguna (me estoy acordando del papanatas de Stallone con su Rocky y lo comparas con esto...)
Lo gracioso es ver que el hombre en el que está basado este libro se hizo millonario y se salvó gracias a esta obra ya que estaba muerto en vida.
La transformación de De Niro es impresionante. La vi de niño y me gustó mucho.
El boxeo elevado a la categoría de arte. Es una película que hay que ver. Lo debes hacer. Hay escenas que están rodadas con maestría y De Niro en su línea.
Lo gracioso es ver que el hombre en el que está basado este libro se hizo millonario y se salvó gracias a esta obra ya que estaba muerto en vida.
La transformación de De Niro es impresionante. La vi de niño y me gustó mucho.
El boxeo elevado a la categoría de arte. Es una película que hay que ver. Lo debes hacer. Hay escenas que están rodadas con maestría y De Niro en su línea.
22 de junio de 2012
22 de junio de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguro que alguien ya habrá puesto este título en su crítica y estoy completamente de acuerdo con él, esta película es una obra maestra, mucho mejor que estas modernas, que están tan bien valoradas y luego dices: "Si esto es una castaña", bueno también hay que reconocer que hay algunas modernas muy buenas, por ejemplo "Origen" o las de Batman de Christopher Nolan, "Wall-E", "Ratatouille"...hay algunas modernas que son muy buenas, pero hay otras que son un auténtica castaña y la gente las vota como si fuesen obras maestras y también las valoran así, pero bueno...también hay antiguas que son una auténtica castaña, pero...hay algunas en blanco y negro buenísimas, y hay gente que dice "Yo no voy a ver esa película porque es en blanco y negro y es muy mala" y luego dicen algunas películas actuales como "Los juegos del hambre", las de Lars Von Trier y todas esas que son buenísimas, a esos les recomiendo que vean una en blanco y negro, o también pueden ver en color otras películas buenas, que también las hay, que vean "Ben-Hur", "El Cid", "Centauros del desierto", "Lawrence de Arabia", "El Padrino", "Érase una vez en América" todas ellas a color, en blanco y negro les recomiendo "Enemigo Público", "Scarface. El terror del hampa", "El joven Lincoln", "La lista de Shindler", o esta misma "Toro Salvaje". Vayamos al grano, me he enrollado un poco quzás, ahora recuerdo que la crítica es de esta película, es una gran película en blanco y negro, una de las mejores, un 8´2 me parece muy baja nota, la verdad, es según mi opinión la mejor película de Scorsese, si la hubiera hecho a color su nota ascendería a 9 o más pero bueno, a mí me da igual que sea de color o en blanco y negro, ya veo que a la gente no, mira os voy a hacer una pregunta para que penséis sobre esto...¿Si El Padrino fuese en blanco y negro sería más mala que a color o no? Bueno voy a tomar otro ejemplo, "Pulp Fiction". ¿Si Pulp Fiction fuese en blanco y negro sería más mala que a color o no?
21 de diciembre de 2009
21 de diciembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces, desde los primeros fotogramas, sabemos que una película es mala. Por el encuadre, por la iluminación, por la ambientación… es raro equivocarse cuando lo percibimos a la primera. Otras, no detectamos que la película es mala hasta más adelante porque toda la parte técnica es buena y los fallos son otros. Y, finalmente, hay películas que no nos engañan: son buenas de principio a fin. “Toro salvaje” es una de ellas. Gusta incluso a las personas que, como yo, detestan el boxeo.
Robert de Niro está inmenso (también literalmente) en esta película. En 1980, cuando se estrenó, ya había hecho “El Padrino II” o “Taxi Driver”, por poner sólo dos ejemplos, de manera que era un actor consagrado. Después haría muchas otras grandes interpretaciones, hasta que llegara el momento en que, lo mismo que le ocurre a Al Pacino y a veces incluso coincidiendo ambos en una película como en “Asesinato justo”, se limitara a repetir los mismos tics. Nunca va a ser un mal actor, claro está, puede interpretar cualquier papel estando medio dormido, pero ¡cómo se añora el tiempo en el que le iba la vida en el papel que interpretaba!
Al margen de Robert de Niro y de Joe Pesci, asombroso también en su papel de hermano de La Motta, cada ambientación, cada escena, cada diálogo, respira realidad. No se recurre a una música envolvente para darle más fuerza a una escena mediocre, como hacen muchos directores tramposo con el beneplácito de gran parte de la crítica y del espectador. La escena de sexo entre La Motta y Vickie (Cathy Moriarty) resulta tórrida sin que ella se quite el camisón largo hasta los pies; el machismo y la brutalidad cotidiana se expresan la mayor parte del tiempo por medio de gestos y frases del tipo “Cuando las personas están hablando, tú no interrumpas” que le lanza Joey/ Joe Pesci a su mujer. Aquí las cosas se presentan como son, sin idealizarlas ni dramatizarlas más allá de lo preciso y aún así el espectador queda atrapado. Por todo eso es una obra de arte.
Robert de Niro está inmenso (también literalmente) en esta película. En 1980, cuando se estrenó, ya había hecho “El Padrino II” o “Taxi Driver”, por poner sólo dos ejemplos, de manera que era un actor consagrado. Después haría muchas otras grandes interpretaciones, hasta que llegara el momento en que, lo mismo que le ocurre a Al Pacino y a veces incluso coincidiendo ambos en una película como en “Asesinato justo”, se limitara a repetir los mismos tics. Nunca va a ser un mal actor, claro está, puede interpretar cualquier papel estando medio dormido, pero ¡cómo se añora el tiempo en el que le iba la vida en el papel que interpretaba!
Al margen de Robert de Niro y de Joe Pesci, asombroso también en su papel de hermano de La Motta, cada ambientación, cada escena, cada diálogo, respira realidad. No se recurre a una música envolvente para darle más fuerza a una escena mediocre, como hacen muchos directores tramposo con el beneplácito de gran parte de la crítica y del espectador. La escena de sexo entre La Motta y Vickie (Cathy Moriarty) resulta tórrida sin que ella se quite el camisón largo hasta los pies; el machismo y la brutalidad cotidiana se expresan la mayor parte del tiempo por medio de gestos y frases del tipo “Cuando las personas están hablando, tú no interrumpas” que le lanza Joey/ Joe Pesci a su mujer. Aquí las cosas se presentan como son, sin idealizarlas ni dramatizarlas más allá de lo preciso y aún así el espectador queda atrapado. Por todo eso es una obra de arte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here