Pesadilla en el infierno
6.3
10,309
9 de mayo de 2024
9 de mayo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador maldito, para muchos, como es el francés Pascal Laugier, firma en mi opinión, una de las mejores cintas del género de terror contemporáneo.
Maneja con maestría absoluta, todas las línea maestras esenciales del terror, que hacen de la película, una obra realmente excelente. El escenario es extraordinario, la ambientación, perfecta. Es tremendamente dinámica, sin concesiones, los acontecimientos se presentan directos, sin tapujos, sin trampas. Se intuye que algo malo va a pasar, y pasa.
La cámara se mueve con fluidez por todos los escenarios, sombríos, a media luz. Los sonidos de madera, de puertas, se entremezclan con el pavor, el escalofrío carga el ambiente desde que se abre la Caja de Pandora, y la pesadilla recorre todos los habitáculos, todos los rincones. Fotografía, puesta en escena, maquillaje, etcétera, realmente brillantes
Las interpretaciones están a la altura. Hay compromiso, se sabe lo que se está filmando, hay que transmitir angustia, miedo, desesperación...Y el elenco lo consigue de forma que el desasosiego.se apodera de ti.
Ghostland es más liviana en el aspecto sádico, si la comparamos con la otra obra extraordinaria de Laugier, que es Mártires. Películas que crean controversia, incluso repulsa, entre algunos sectores de la audiencia. Ghostland podría entrar también en ese tipo de consideración.
Cuando la vi por primera vez, me causó impacto. Posteriormente la he visto unas cuantas veces más y, no me cabe la menor duda, que Ghostland se ha convertido en una de mis películas favoritas del género.
Maneja con maestría absoluta, todas las línea maestras esenciales del terror, que hacen de la película, una obra realmente excelente. El escenario es extraordinario, la ambientación, perfecta. Es tremendamente dinámica, sin concesiones, los acontecimientos se presentan directos, sin tapujos, sin trampas. Se intuye que algo malo va a pasar, y pasa.
La cámara se mueve con fluidez por todos los escenarios, sombríos, a media luz. Los sonidos de madera, de puertas, se entremezclan con el pavor, el escalofrío carga el ambiente desde que se abre la Caja de Pandora, y la pesadilla recorre todos los habitáculos, todos los rincones. Fotografía, puesta en escena, maquillaje, etcétera, realmente brillantes
Las interpretaciones están a la altura. Hay compromiso, se sabe lo que se está filmando, hay que transmitir angustia, miedo, desesperación...Y el elenco lo consigue de forma que el desasosiego.se apodera de ti.
Ghostland es más liviana en el aspecto sádico, si la comparamos con la otra obra extraordinaria de Laugier, que es Mártires. Películas que crean controversia, incluso repulsa, entre algunos sectores de la audiencia. Ghostland podría entrar también en ese tipo de consideración.
Cuando la vi por primera vez, me causó impacto. Posteriormente la he visto unas cuantas veces más y, no me cabe la menor duda, que Ghostland se ha convertido en una de mis películas favoritas del género.
1 de febrero de 2019
1 de febrero de 2019
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
20 minutos de presentación de la trama. 60 de pelea y ostias en una casa antigua, algún sustito para quien se deje asustar ya que se ven venir como una estampida de búfalos y alguna ensoñación de un protagonista.
Los giros de en la trama de los que tanto he leído por estos lares en alguna crítica son inexistentes.
Cine para milenials.
Los giros de en la trama de los que tanto he leído por estos lares en alguna crítica son inexistentes.
Cine para milenials.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No os dejéis engañar, lo de Lovecraft está ahí puesto porque supongo que el guionista pensó que se las daba de culto con el referente, pero para nada tiene nada que ver ni con el estilo ni con la trama. ¿Por cierto, si ahora porque aparezcan 2 muñecas de porcelana antiguas ya podemos llamar a algo "terror victoriano" si aparecen 2 adolescentes ya podemos llamar a la película cine adolescente?, pues eso, cine para adolescentes que no buscan más que ver correr por una casa antigua a 2 adolescentes perseguidas por el malo rompiéndolo todo a ostias.
...Y entonces cuando ya estas harto de las peleas se acaba y por fin puedes quitarla, que es lo mejor de la película.
...Y entonces cuando ya estas harto de las peleas se acaba y por fin puedes quitarla, que es lo mejor de la película.
30 de julio de 2020
30 de julio de 2020
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ensalada de screamers que rellenan un pastel morboso que pretende dar miedo. Personajes ultra planos que responden a la antítesis del carisma y desenlaces secuenciales hiper predecibles. De mitad para adelante se me hizo infumable y un deja-vu de lo mil millones de veces visto. Trillones de sustos que no sorprenden y una historia que mezcla tantas ideas mal resueltas que acabas por dejar de pensar y que pase lo que Dios quiera. Malos muy malos que atacan a adolescentes, lo nunca visto en la historia del cine.
Pérdida de tiempo.
Pérdida de tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera media hora sobra por completo. Que todo sea una alucinación de Beth, quien se inventa que su madre en realidad no murió SOBRA de inicio a fin, no aporta absolutamente nada y es una tomadura de pelo constante, riéndose del espectador con el ''ahora sí, ahora no, esto es real, esto no, esto es un sueño esto no jaja sufre perro''.
Sabes que van a escaparse (no sin antes meter 30.000 planos de relleno que pretenden dar miedo, con el gordo tonto y el melenas), sabes que el momento de esperanza cuando las niñas están con los policías no va a salir bien y sabes que se salvarán al final por el típico personaje apareciendo de la nada derrotando a los malos.
Desde aquí, ruego que habiliten en FilmAffinity la puntuación de 0.
Sabes que van a escaparse (no sin antes meter 30.000 planos de relleno que pretenden dar miedo, con el gordo tonto y el melenas), sabes que el momento de esperanza cuando las niñas están con los policías no va a salir bien y sabes que se salvarán al final por el típico personaje apareciendo de la nada derrotando a los malos.
Desde aquí, ruego que habiliten en FilmAffinity la puntuación de 0.
13 de octubre de 2018
13 de octubre de 2018
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio parece que estás ante una de esas típicas películas americanas de terror barato. Casa encantada, muñecas de porcelana... Pero es todo lo contrario a ese tipo de películas. Bien narrada, te mantiene atento para saber qué pasa porque la verdad es difícil predecirlo. En todo momento se mantiene un ambiente de tensión e intranquilidad y no sabes qué pensar a continuación. Unos giros de guión que te harán preguntarte en qué realidad estás. Esperé angustiosa el final de la película pues pronto descubrí que si algo va mal, siempre puede ir peor.
Muy buena película. No le he puesto el 10 porque una vez que ya la has visto no puedes volver a verla ya que no tendría emoción ninguna.
Muy buena película. No le he puesto el 10 porque una vez que ya la has visto no puedes volver a verla ya que no tendría emoción ninguna.
9 de diciembre de 2018
9 de diciembre de 2018
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El subgénero home invasion nos ha dado películas de gran tensión e incluso terror. Tenemos la primera entrega de La purga, Secuestrados, No respires, Hush, La última casa a la izquierda… muchas películas y algunas muy interesantes o como mínimos decentes. Me gusta este subgénero porque siempre ha sabido encontrar la manera de "reinventarse". Pocas veces la premisa principal repite los mismos elementos.
Ghostland es una película dirigida por Pascal Laugier, un cineasta que conoce bien el género y eso se nota por el trato hacia los personajes. No estamos ante una típica cinta slasher donde mueren adolescentes. El comienzo es bastante convencional, una madre con sus dos hijas se mudan a una antigua casa de un familiar y ya en la casa, durante la noche, sufren la visita de dos personas que pretenden acabar con sus vidas. Pero habrá, para sorpresa del espectador, un importante giro. La violencia está bien presente durante el metraje, aquí no hay tijera ni censura. Hay escenas fuertes y se nota que Laugier no tiene reparo a la hora de construir secuencias que pueden herir la sensibilidad.
No es una cinta que destaque demasiado, pero sí logra diferenciarse gracias al trato psicológico de los personajes. Estamos ante una película de terror psicológico, quizá cerca de lo que Rob Zombie nos ofreció en su duología de Halloween en cuanto a estilo. No obstante, aquí el giro argumental va por otro camino. Ese detalle aporta fuerza al relato, pero personalmente habría pedido que se profundizase un poco más en ello. La idea me parece estupenda, pero la ejecución se diluye entre escena y escena. Eso sí, artísticamente hay que destacar a Danny Nowak por su fotografía. La tonalidad oscura y sobria de la película aporta mucho al relato.
Desde luego, si te gustan las películas violentas y el cine slasher, Ghostland puede ser una muy buena opción. Es una cinta irregular. Podría ejecutarse mejor, podría profundizar algo más, podría ser incluso más violenta y podría explicar mejor algunos detalles sobre el dúo de villanos, aunque creo que la intención del director es precisamente que no tengamos información sobre ellos. Aunque lo de las muñecas no he terminado de pillarlo del todo.
Crítica escrita originalmente en Rubikmag.
Ghostland es una película dirigida por Pascal Laugier, un cineasta que conoce bien el género y eso se nota por el trato hacia los personajes. No estamos ante una típica cinta slasher donde mueren adolescentes. El comienzo es bastante convencional, una madre con sus dos hijas se mudan a una antigua casa de un familiar y ya en la casa, durante la noche, sufren la visita de dos personas que pretenden acabar con sus vidas. Pero habrá, para sorpresa del espectador, un importante giro. La violencia está bien presente durante el metraje, aquí no hay tijera ni censura. Hay escenas fuertes y se nota que Laugier no tiene reparo a la hora de construir secuencias que pueden herir la sensibilidad.
No es una cinta que destaque demasiado, pero sí logra diferenciarse gracias al trato psicológico de los personajes. Estamos ante una película de terror psicológico, quizá cerca de lo que Rob Zombie nos ofreció en su duología de Halloween en cuanto a estilo. No obstante, aquí el giro argumental va por otro camino. Ese detalle aporta fuerza al relato, pero personalmente habría pedido que se profundizase un poco más en ello. La idea me parece estupenda, pero la ejecución se diluye entre escena y escena. Eso sí, artísticamente hay que destacar a Danny Nowak por su fotografía. La tonalidad oscura y sobria de la película aporta mucho al relato.
Desde luego, si te gustan las películas violentas y el cine slasher, Ghostland puede ser una muy buena opción. Es una cinta irregular. Podría ejecutarse mejor, podría profundizar algo más, podría ser incluso más violenta y podría explicar mejor algunos detalles sobre el dúo de villanos, aunque creo que la intención del director es precisamente que no tengamos información sobre ellos. Aunque lo de las muñecas no he terminado de pillarlo del todo.
Crítica escrita originalmente en Rubikmag.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here