Pesadilla en el infierno
6.3
10,279
17 de junio de 2018
17 de junio de 2018
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ghostland (o Incident in a Ghost Land, como también se la conoce), es la historia de supervivencia, física y mental, de una familia, formada por una madre y sus dos hijas, que tras mudarse a una casa aislada que han heredado de una tía, son asediadas por dos psicópatas retorcidos y despiadados.
Este nuevo trabajo de Pascal Laugier, después de la decepcionante (al menos, para mí) The Tall Man, es una lacerante y malsana historia repleta de momentos de tensión y dramatismo donde Laugier demuestra todo el potencial que atesora.
Sin apenas ruido de tambores, entiéndase promoción desmedida, esta película es una de las gratísimas sorpresas que me ha reportado lo que llevamos de 2018 en cuanto a género de terror. La cinta del bueno de Laugier ofrece tensión, drama, angustia, violencia extrema, ambientes enfermizos y mucho “entretenimiento insalubre”.
Que el director francés sabe dónde ubicar la cámara y cómo contar historias con atmósferas envilecidas y enfermizas es algo que sabíamos (aunque en este caso no es tan explícito como en Martyrs), igual que sabíamos de la estupenda factura técnica que suelen tener sus producciones (fotografía, montaje, efectos de sonido, efectos especiales, etc.), pero en esta ocasión además cuenta con unas actuaciones fantásticas por parte de todo el reparto femenino y una historia potente, adictiva y bastante acertadamente resuelta.
Personalmente habría agradecido que los villanos de la función estuvieran mejor perfilados (saber algo más de ellos), pero sobre todo creo que la historia demandaba un final cruel y devastador del estilo de Martyrs. Habría sido la guinda a un espectáculo apoteósico.
En definitiva, un film que nos devuelve a un Pascal Laugier en plena forma y que hará las delicias de los amantes de los platos contundentes, y también agradará a aquellos que se acercan de vez en cuando al género de terror y fantástico, ya que una de sus grandes virtudes es saber navegar perfectamente entre lo comercial y lo desmesurado. Por momentos, la mejor película de Laugier hasta la fecha, ya que gustándome enormemente la polémica y extrema Martyrs, siempre he pensado y mantenido, que su tercio final se hace terriblemente pesado, monótono y aburrido.
Este nuevo trabajo de Pascal Laugier, después de la decepcionante (al menos, para mí) The Tall Man, es una lacerante y malsana historia repleta de momentos de tensión y dramatismo donde Laugier demuestra todo el potencial que atesora.
Sin apenas ruido de tambores, entiéndase promoción desmedida, esta película es una de las gratísimas sorpresas que me ha reportado lo que llevamos de 2018 en cuanto a género de terror. La cinta del bueno de Laugier ofrece tensión, drama, angustia, violencia extrema, ambientes enfermizos y mucho “entretenimiento insalubre”.
Que el director francés sabe dónde ubicar la cámara y cómo contar historias con atmósferas envilecidas y enfermizas es algo que sabíamos (aunque en este caso no es tan explícito como en Martyrs), igual que sabíamos de la estupenda factura técnica que suelen tener sus producciones (fotografía, montaje, efectos de sonido, efectos especiales, etc.), pero en esta ocasión además cuenta con unas actuaciones fantásticas por parte de todo el reparto femenino y una historia potente, adictiva y bastante acertadamente resuelta.
Personalmente habría agradecido que los villanos de la función estuvieran mejor perfilados (saber algo más de ellos), pero sobre todo creo que la historia demandaba un final cruel y devastador del estilo de Martyrs. Habría sido la guinda a un espectáculo apoteósico.
En definitiva, un film que nos devuelve a un Pascal Laugier en plena forma y que hará las delicias de los amantes de los platos contundentes, y también agradará a aquellos que se acercan de vez en cuando al género de terror y fantástico, ya que una de sus grandes virtudes es saber navegar perfectamente entre lo comercial y lo desmesurado. Por momentos, la mejor película de Laugier hasta la fecha, ya que gustándome enormemente la polémica y extrema Martyrs, siempre he pensado y mantenido, que su tercio final se hace terriblemente pesado, monótono y aburrido.
31 de octubre de 2018
31 de octubre de 2018
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pascal Laugier conmovió al mundo del cine con su cinta “Martyrs”(2008) según algunos la mejor película de terror del siglo XXI. Me tendré que dejar guiar por dichas críticas por que hasta el momento no la he visto y no tengo conocimientos para valorarla. Pero lo que si haré es hacer el análisis de “Ghostland”, la cual me decidí a verla alentado por el nombre de su director.
Narra la historia de una madre y sus dos hijas que heredan una casa y en su primera noche son secuestradas por dos extraños (un ogro y una bruja) que las torturan y abusan de ellas.
Tras unos años Beth, se convierte en una famosa escritora de libros de terror y tras recibir una llamada de su hermana Vera, regresa a la casa y la encuentra que todavía sigue trastornada por el suceso de aquella noche.
Para Vera su vida se ha convertido en un infierno y se pasa el día deambulando y chillando como una posesa sin articular casi palabras inteligibles.
A partir de este momento la película se convierte en un corre calles en el que veremos a las tres mujeres protagonistas exhibir todo un glosario de voces y gritos más cercanos a los que podemos escuchar una noche acampando en una jungla.
Visualmente no se puede negar que es inquietante pero en cuanto a argumento creo que ese día los guionistas tenían el día libre.
El director abusa de los movimientos rápidos de cámara que lógicamente enturbian el seguimiento de las escenas. Vemos una y otra vez como las tres mujeres van siendo lanzadas y chocando con cualquier cosa o recibiendo golpes bien del ser con forma de ogro o por la extravagante mujer que tiene pinta de bruja.
Con esta retahíla de golpes, Paul Laugier, no se corta en mostrar a las víctimas llenas de moretones, cortes o rostros desfigurados que demuestran el gusto por el morbo de su autor.
Cualquiera de las víctimas carecen de carisma por lo que el espectador no llega a empatizar con la situación que están sufriendo. Una nota más negativa en el hacer del director.
En definitiva Ghostland no es el slasher más entretenido, más bien es una cinta de terror con tintes claustrofóbicos que daña a los ojos y a los oídos y en la que el espectador después de su visionado se siente cohibido de tanto chillido y movimientos de cámara sin freno, motivo por el que necesita relajarse al amparo de su sofá y tomarse un buen relajante.
Le daré un 5 por la buena estética, el maquillaje, efectos y la ambientación.
Narra la historia de una madre y sus dos hijas que heredan una casa y en su primera noche son secuestradas por dos extraños (un ogro y una bruja) que las torturan y abusan de ellas.
Tras unos años Beth, se convierte en una famosa escritora de libros de terror y tras recibir una llamada de su hermana Vera, regresa a la casa y la encuentra que todavía sigue trastornada por el suceso de aquella noche.
Para Vera su vida se ha convertido en un infierno y se pasa el día deambulando y chillando como una posesa sin articular casi palabras inteligibles.
A partir de este momento la película se convierte en un corre calles en el que veremos a las tres mujeres protagonistas exhibir todo un glosario de voces y gritos más cercanos a los que podemos escuchar una noche acampando en una jungla.
Visualmente no se puede negar que es inquietante pero en cuanto a argumento creo que ese día los guionistas tenían el día libre.
El director abusa de los movimientos rápidos de cámara que lógicamente enturbian el seguimiento de las escenas. Vemos una y otra vez como las tres mujeres van siendo lanzadas y chocando con cualquier cosa o recibiendo golpes bien del ser con forma de ogro o por la extravagante mujer que tiene pinta de bruja.
Con esta retahíla de golpes, Paul Laugier, no se corta en mostrar a las víctimas llenas de moretones, cortes o rostros desfigurados que demuestran el gusto por el morbo de su autor.
Cualquiera de las víctimas carecen de carisma por lo que el espectador no llega a empatizar con la situación que están sufriendo. Una nota más negativa en el hacer del director.
En definitiva Ghostland no es el slasher más entretenido, más bien es una cinta de terror con tintes claustrofóbicos que daña a los ojos y a los oídos y en la que el espectador después de su visionado se siente cohibido de tanto chillido y movimientos de cámara sin freno, motivo por el que necesita relajarse al amparo de su sofá y tomarse un buen relajante.
Le daré un 5 por la buena estética, el maquillaje, efectos y la ambientación.
27 de junio de 2018
27 de junio de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos terribles psychos irrumpen en una tétrica casa heredada y desatan el caos de una madre con sus 2 hijas. Una cinta que contiene escenas fortísimas, cruda violencia infantil, tensión al máximo, sobresaltos y un buen giro durante el desarrollo. Angustiante en todo momento. Te van a dar ganas de meterte dentro del film y reventar a los victimarios. La recomiendo sin dudar.
23 de octubre de 2019
23 de octubre de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena la película. Te mantiene atento durante toda la historia.
Las actuaciones muy buenas.
La trama es ligera, sin tantos giros argumentales. Pero recomendada. La verdad que si.
Le doy un 8. Porque uno siempre espera algo super espectacular para darle 10.
Veanla, aunque los primeros 6 minutos como que ya quieres apagar la peli. Pero siganla viendo nomás. Qué después empieza la historia que disfrutarás en familia o con pareja.
Las actuaciones muy buenas.
La trama es ligera, sin tantos giros argumentales. Pero recomendada. La verdad que si.
Le doy un 8. Porque uno siempre espera algo super espectacular para darle 10.
Veanla, aunque los primeros 6 minutos como que ya quieres apagar la peli. Pero siganla viendo nomás. Qué después empieza la historia que disfrutarás en familia o con pareja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué extraños los personajes que asustan. Extraños e interesantes.
19 de enero de 2020
19 de enero de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El trabajo realizado por el Director de Pascal Laugier en este trabajo muestra que tiene un buen estilo desarrollar bien su historia, lo interesante de ello es el trío de mujeres que dejan ver tanto su fragilidad como su fuerza, en ello radica la diferencia su filme, no son esas mujeres con presencia de heroínas ni cuya presencia tiene ese toque que encarno Sigourney Weaver en Aliens.
Pesadilla En El Infierno marca esa diferencia la cual resulta interesante, mostrando de manera cuidadosa ese extraño proceder de la mujer que dice una cosa, cambia de parecer y termina haciendo otra totalmente diferente, Crystal Reed y Anastasia Phillips están más que excelentes en su caracterización.
Vale la pena ver esta cinta.
Pesadilla En El Infierno marca esa diferencia la cual resulta interesante, mostrando de manera cuidadosa ese extraño proceder de la mujer que dice una cosa, cambia de parecer y termina haciendo otra totalmente diferente, Crystal Reed y Anastasia Phillips están más que excelentes en su caracterización.
Vale la pena ver esta cinta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here