Haz click aquí para copiar la URL

Los tres mosqueteros: D'Artagnan

Aventuras. Intriga. Romance D'Artagnan, un intrépido joven, es dado por muerto tras intentar salvar a una joven de ser secuestrada. Cuando llega a París, intenta por todos los medios encontrar a sus agresores. Sin embargo, ignora que su búsqueda le llevará al corazón de una guerra en la que está en juego el futuro de Francia. Junto a Athos, Porthos y Aramis, tres valientes mosqueteros del rey, D'Artagnan se enfrenta a las oscuras maquinaciones del cardenal ... [+]
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
25 de abril de 2023 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocer que nuestros vecinos suelen rodar sus clásicos y películas de época como pocos. Y esta no es una excepción, ofrece lo que promete y no mucho más, y esta no es una opinión despectiva, este trabajo se mueve entre el western disimulado, hechos históricos (y los que faltan por ver en sus secuelas, varias, seguro), el cine inmersívo y la fidelidad a la novela en la que se basa, entretiene en sus dos horas justitas lo suficiente y te deleita con su magnífica ambientación, en su tenue, casi monocromática fotografía y el carisma de sus protagonistas. Indudablemente destinada a amantes del cine de capa y espada y de la aventura más eterna.

La misma vieja historia, mil veces vista y mil veces contada, que nunca pierde atractivo, en esta ocasión, con barro, con realismo en sus uniformes y sus espadas, con oscuridad en los interiores, y con cortas pero ágiles escenas de acción (echando de menos algunas secuencias que aparecen en el trailer y aquí no salen, pertenecientes a su segunda parte, seguro, pero como cebo, van bien). En definitiva, una versión correcta, sucia y nebulosa, que consigue mantener el interés y te deja con ganas (nunca mejor dicho, en ese evidente final) de ver más. De todos modos, y comparando, la versión de George Sidney (1948) con Gene Kelly como Dartagnan, la de Kelly se perfila, hasta la fecha, como la más espectacular de todas las versiones realizadas, incluso en su teatral Technicolor y sus pelucas redundantes, algo muy loable para estar realizada en los albores del cine. Quizá esta más actual de 2023, se posiciona bastante bien como versión más que aceptable del clásico de Dumas, y sin duda la que mejor se perfila en concepto, ambientación y rodaje a la época a la que se adapta. No esperen florituras, pero si un trabajo bien terminado que está batiendo records en los cines europeos.

Lo Mejor.- Resulta entretenida y ofrece visión de personajes que casi no se mencionan en otras versiones, y por supuesto, su ambientación.
Lo peor.- se echa de menos ver algún combate a espada más...o mas largo...incluso inventado.
7
3 de septiembre de 2023 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay obras que si se adaptan siempre desde el respeto y la admiración, merecen ser adaptadas cuantas veces sean necesarias a lo largo de los tiempos. De esta forma, los mitos no mueren, se reencarnan y actualizan una y otra vez.

Había llovido ya bastante desde que vimos la última de ‘Los tres mosqueteros’ y, cierto es, no fue su mejor versión con Anderson detrás del invento. Ahora, son los franceses los encargados de readaptar la obra de Dumas y de volver a decir aquello de «uno para todos y todos para uno» en una sala de cine.

El resultado es sumamente entretenido. Manteniendo las líneas argumentales que todo el mundo conoce, se generan nuevos personajes para guardarse en el bolsillo alguna sorpresa a lo largo de sus dos (bien dosificadas) horas de metraje. Al mando se ve que hay un buen director, capaz de sacar partido a todo su reparto, muy serio y entregado en la labor. El filme tiene buen ritmo y mantiene al espectador enganchado.

Vamos, que estoy deseando ver la secuela.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
5
24 de julio de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que es una adaptación de la novela de Alejandro Dumas es porque toma de ella el título y algunos de sus personajes, no la historia. Es de suponer que los guionistas ante el dilema de leer un libro o ver la película optaron por lo segundo y viendo que cada una de las anteriores inventan la trama, ¿porque no ésta?.

Cuando vi que había una nueva versión de la gran novela de Dumas y además francesa, supuse que sería un buen cóctel, pero el resultado es inquietante. Por un lado debo decir que la película no aburre y es entretenida, (Bien podían haber escrito un guión original con guiños a los mosqueteros, por ejemplo). Pero nos la venden como adaptación y ese es el problema. Inventan nuevas tramas dejando de lado la novela. Se añaden personajes nuevos y se olvidan otros (El conde de Rochefort, Planchet). No es que el guión debiera ser igual al escrito por el autor del libro. De toda novela hay detalles que se pueden modificar o prescindir, o incluso inventarnos algún detalle. Pero no podemos inventarnos todo y poner solamente el título.

Los personajes principales no tienen el suficiente desarrollo para que se aprecie como se forja la amistad del cuarteto protagonista, o las diferentes personalidades que cada uno de ellos. Ni siquiera se benefician del misterio que rodea a los apodos que utilizan los tres mosqueteros para esconder su verdadera identidad (que sólo conoce Tréville) , como Athos, que a lo largo de la novela desvela su origen noble y las motivaciones que le llevaron a alistarse y ocultar su identidad; que en la película casi se podría decir que presume de ser el conde de La Fère. (no es un spoiler lo anuncia Vicent Cassell en cuanto le dan una frase).

En definitiva es una buena película de aventuras pero una adaptación nefasta.
5
2 de diciembre de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que su diseño de producción, escenografía, vestuario y ambientación son espectaculares y, realmente dan ese clima de realismo y verismo carente en anteriores versiones (ello contrarresta el carácter de aventuras, camaradería y acción que debería estar presente).
Otra cosa es el exceso de seriedad, oscuridad y las continuas licencias que se toman en la adaptación, al estilo "Alatriste", que se nos ofrece. Podría citar muchos gazapos y manipulaciones con respecto a la extensa (y farragosa, por cierto) novela de Alejandro Dumas: el tiroteo inicial y enterramiento vivo de D,Artagnan del inicio (incluyendo el robo de la carta de Rochefort, que se omite) o, el viaje a Inglaterra junto a Athos y prescindiendo de los otros dos (cuando en la novela llega solo a Inglaterra, ayudado por los tres mosqueteros).
También, se disipa y suprime la frase más característica y emblemática de la novela (error imperdonable): "uno para todos y todos para uno". Además, me aburrí y no conecté casi en ningún momento con esta realista propuesta, técnicamente casi perfecta.
8
18 de abril de 2023
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luis XIII está en manos del cardenal Richelieu, y serán los famosos mosqueteros quienes se enfrenten a la guardia del cardenal, que son el equivalente actual a las cloacas de un estado a punto quebrarse en una nueva y fratricida guerra de religión.

Paralelamente, en la historia, D'Artagnan (Civil), intrépido joven, llega a París y tras algunos avatares y diversas circunstancias donde no faltan las citas a duelo, se une a Athos (Cassel), Porthos (Marmaï) y Aramis (Duris), tres valerosos mosqueteros del rey (Garrel).

A partir de aquí, D'Artagnan se enfrentará a las turbias maquinaciones del cardenal Richelieu. Justo cuando se enamora de Constance Bonacieux (Lyna Khoudri), dama y confidente de la reina (Vicky Krieps). En el romance con la Bonacieux, D'Artagnan se expone fatalmente, pues esta pasión le conducirá a quien se convierte en su gran enemiga: Milady de Winter (Green).

Martin Bourboulon se ha decidido por una exquisita ambientación que tira a lo tenebrista (va de un majestuoso vestuario a la oscura y sucia ambientación de la Francia del siglo XVII), y espectáculo garantizado, todo ello con un equilibrio muy conseguido entre acción, amoríos, maquinación política, narración genial y toques de humor, siguiendo la “marca Francia”.

Hay escenas y escenarios muy meritorios como el gran baile en Inglaterra al que asiste D’Artagnan con una misión muy difícil, recuperar unas joyas de la reina y llevarlas de vuelta a Francia con urgencia; impresionantes las persecuciones a caballo, peleas de espadas muy conseguidas o la boda del hermano del rey francés que es un lujo de cámara, acción, vestuario, intriga y escenarios muy bien elegidos.

El director Bourboulon y los guionistas continúan con las peripecias clásicas, escenas de acción contundentes y subrayado de las intrigas políticas y cortesanas, lo cual confiere al filme unos rasgos acordes a la obra de Dumas. Lucimiento de los personajes, una coreografía genial en bailes y fiestas, vestuario muy logrado y unos paisajes maravillosos.

Los dos protagonistas importantes, D’Artagnan y Milady de Winter, son interpretados por un espigado y nervioso François Civil y Eva Green como mujer artera y misteriosa; ambos lo hacen más que bien, atractivos los dos.

A su lado el trío mosquetero, Vincent Cassel (nacido para ser el sobrio y atribulado Athos), Romain Duris y Pio Marmai; con Louis Garrel como el Rey Louis XIII y Vicky Krieps, la reina infiel.

El ritmo de la intriga y el tono de la trama política, religiosa y bélica resultan entretenidos, y le hacen bien a la atmósfera oscura de la historia. Habrá añoranzas a otras versiones, desde luego, pero esta está muy bien.

A todo esto, genial la música de Guillaume Roussel y encomiable la textura de la fotografía de Nicolas Bolduc, amén de un vestuario muy conseguido y veraz y una gran puesta en escena.

Puede que no estemos ante una gran película ni gran cine, pero sí es un cine muy bien hecho e inteligente, a la vez que orgulloso de aprovechar al máximo la gran pantalla para un público propiamente de sala de proyección. No parece que anteriormente haya habido ninguna versión sobre esta novela de Dumas con tantos avances técnicos y recursos de todo tipo.

Hay tomas de seguimiento inmersivas largas con capas de acción que se desarrollan dentro de un marco visual que acredita, pues la visualización no puede ser tan impresionante en otro encuadre, que el espectador está en una sala de cine convencional y no en el salón de su casa. Impresionantes escenarios iluminados, en ocasiones con velas, para su máximo provecho.

Los hombres van con mosquetes y espadas, y las mujeres lucen unos corpiños y artimañas femeninas para seducir. Un producto francés de interés, llevado a cabo por un director solvente como Bourboulon (Eiffel, 2021), que debería ser todos para uno y uno para todos en taquilla.

Pasará D’Artagnan, por su valentía, por su mérito, su habilidad entusiasta y su entrega a la corona, de cadete a mosquetero de pleno derecho en un tiempo récord, ungido por el mismísimo rey como premio a sus muchos méritos.

Pero en la parte final, cuando ya parece que la cosa está por concluir, pero sin concluir, a ver si me explico, en el suspenso de la Parte I, hay un vuelco que dejará a muchos espectadores ansiosos por ver qué sucede a continuación. Milady, que creíamos muerta en fatal caída por un acantilado en Inglaterra, aparece de nuevo con sus malevolencias tras, el hipotético trágico final. Milady rediviva.

La Parte II lleva el nombre D’Artagnan, y la segunda parte que vendrá de nuevo llena de acción, suspense y entretenimiento se llamará Milady. Vale la pena cualquier excusa para resucitar a la atractiva y sugerente Eva Green.

Publicado en revista de cine ENCADENADOS: https://www.encadenados.org/rdc/sin-perdon/6838-los-tres-mosqueteros-d-artagnan-3
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estamos en el Siglo XVII, en una Francia donde la reina una mujer adúltera que se entiende con el duque de Buckingham, enemigo británico de su esposo el rey Luis XIII.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para