Haz click aquí para copiar la URL

El Ministerio del TiempoSerie

Serie de TV. Aventuras. Fantástico Serie de TV (2015-2020). 4 temporadas. 42 episodios. El Ministerio del Tiempo es una institución gubernamental, autónoma y secreta, que depende directamente de Presidencia de Gobierno. Así cómo en Estados Unidos se guardan los secretos y la llave para un posible ataque nuclear, de presidente a presidente, lo mismo ocurre con este ministerio español, y sólo reyes, presidentes y un número muy exclusivo de personas saben de él. El paso ... [+]
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
21 de marzo de 2015
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que una crítica esto es una arenga, una exaltación a la lucha: ¡atrévanse a salirse de los tópicos del terruño! ¡sigan! , ¡a la carga, a la carga!
Pues esta serie, llena de fallos y fallos, tiene algo que me hace querer animarla a seguir, tiene el valor de tratar de hacer algo nuevo, original y para todos los públicos, en el sentido más amplio.
No quiero hablar de sus defectos, solo quiero decir, que se deja ver y además se lo merece.
De sus virtudes, decir que usando una idea CCFF y valiendose de la historia de España, que da de sobra para mil y una tramas, se desarrolla de forma entretenida en un tono que no recuerdo haber visto ninguna serie española anterior, y que se escapa del topico resinesco, o sietevidesco, o aidesco... y desde luego no necesita tirar de unos teenager buenorros que se aparean aleatoriamente entre si mientres el barco de supervivientes los lleva de aquí para allá por un oceano de amor puberto... Sin serlo, va aproximándose más a un Dr Who hispano que acualquier otra cosa vista con anterioridad, y se agradece.
7
12 de marzo de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de mucho tiempo sin acercarme por RTVE, he empezado a ver esta serie tras leer los buenos comentarios que había antes de su estreno y la verdad es que me está gustando.
En el primer episodio me quedé un poco decepcionado porque esperaba que hubiese algunos efectos especiales (se trata de viajar en el tiempo), pero el desarrollo del episodio me hizo olvidarme de ellos (y teniendo en cuenta lo que se cuece por aquí casi mejor que no haya).
Es como una clase de historia pero mucho más amena que en el colegio, y me hace recordar mi época escolar.
La mezcla de diferentes momentos temporales produce buenos momentos de humor (tecnología del siglo XXI en la Edad de Oro) y los comentarios del personaje de Rodolfo Sancho son un puntazo.
Evidentemente que nadie espere una serie rigurosa a nivel científico, se encontrarán con muchos "agujeros" en ese sentido, pero sin duda es entretenida y ayuda a conocer un poco más nuestra historia.
10
11 de mayo de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin extenderme demasiado me gustaría dejar claro que aunque en su momento me resistí a verla, esta serie es una auténtica maravilla. Surgida de un guión brillante ejecutado con maestría y talento,no es el típico argumento de viajes en el tiempo sin más, es mucho más compleja y sobre todo la excelencia viene de que se desarrolla y se centra en la historia de España. Los personajes son carismáticos y logran seducir al espectador desde el principio y la ambientación es muy buena.
Estoy por la segunda temporada y sigo con la boca abierta. ¡Bravo!
2
17 de mayo de 2016
22 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que desgraciadamente tengo bastante tiempo libre últimamente, así que bueno, con el animo de aumentar mi gran catalogo de series a las que sigo y tras leer varios comentarios y calificaciones de filmaffinity ( y tambien el rollo de los viajes en el tiempo ha sido un argumento que siempre me ha molado) me aventuré a ver el tan famoso MINISTERIO DEL TIEMPO del que la primera tanto alardea a bombo y platillo.

En un principio parece una buena idea he incluso la ambientación de las épocas esta bastante conseguida ( PARA SER ESPAÑOLA). pero ver a dos franceses napoleonico robar un libro en un fnac, un campesino del siglo XIX español quejarse de la supresión de la paga extra de navidad y a Velazquez trabajando para la policia haciendo retratos robot me parece un poco chirriante poco creíble e incluso insultante para nuestra historia y para ciencia ficción en general. A ver para ver este tipo de series hay que echarle imaginación pero para hacer esta tipo de ficción hay que ser muy cuidadoso con los detalles que le dan credibilidad y sustento a la ficción cosa que no hace el ministerio del tiempo. Además de hablar de historia riéndose de la historia, esta serie es demasiada ambiciosa en abarcar diferentes periodo de la historia de nuestro país sin rematar ninguno y esbozando torpes caricaturas de cada época.

Lo que mas me ha molestado de esta serie es que pudiendo hacer una serie seria, mas realista, mas creíble lo han tirado todo por tierra porque desafia la inteligencia y la seriedad del publico español. Actualmente estoy siguiendo 11.22.63 y esa si que es una serie en condiciones que se toma en cuenta la seriedad del publico y la complejidad de los hechos historicos (AUNQUE TENGA SUS FALLOS Y SUS TÓPICOS) . por ello voy a catalogar esta serie como no recomendable con mi correspondiente mala nota. Tal y como esta el nivel y la calidad de las series veo excesivo la nota que se le da de un 7,2 y las criticas positivas de los diferentes periodicos. Ah y si quiero reirme de la sociedad española me veo un squech de José Mota que tambien estan ambientados en diferentes epocas.
5
1 de marzo de 2015
20 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa experiencia de ciencia ficción española televisiva, aunque no la primera (El barco, los protegidos). Con todo, atesora los errores y tópicos propios de las series españolas: buenas ideas, pésimos desarrollos que pueden ocasionar el temido y reiterativo efecto gaseosa: todo el gas se va al principio que queda una serie sin fuerza y sin gas. Con el tiempo lo veremos.

Con claros homenajes a un clásico español como "La torre de los siete jorobados" de Neville en cuanto a la estructura física del ministerio y su subterraneidad, su ciencia-ficción resulta extremadamente doméstica y de pocos medios, así la ambientación del ministerio es inexistente e irreal, aparte de pasillos vacios, sin aparatitos novedosos ni una estructura clara de organización, a años-luz de series americanas como "Stargate" y sin la imaginación de otro viajero espaciotemporal como es el Doctor Who.

Demasiadas flores para tan poca chicha. Se inspira claramente en series como Stargate en cuanto a puertas que abren a otros lugares desde una instalación subterránea y secreta pero con toques de Monstruos S.A. en cuanto al uso de puertas y a los comentarios de sus trabajadores, comentarios bufos, más próximos a chistes del "Armario del tiempo" de Mortadelo y Filemón, que a una serie de ciencia-ficción.

De hecho el equipo de viajeros es un calco del equipo de Stargate, salvo que son uno menos. Así, en vez de Teal'c, el noble jaffar, un guerrero espacial, tenemos al soldado de los tercios de Flandes, en cuanto a Samantha, la inteligente científica tenemos a la chica del siglo XIX, igual de inteligente, la diferencia está en el militar Jack O'Neill, sustituido aquí por un sanitario madrileño (esa mania de los europeos a poner militares en las series). Sin embargo, donde en Stargate hay un general como el jefe de la misión, aquí tenemos a un montón de jefes (funcionarios) que impiden entender la organización del Ministerio. eso si, muy español lo de más jefes que trabajadores.

La ambientación es cutre. Aprovechan los trajes de las series que se ruedan actualmente, siendo los decorados únicamente interiores y con pocos extras. En este primer episodio, que llegan a la España napoleónica, lucen vestidos que podrían pasar por cualquier época entre el siglo XVI-XIX, apenas hay cuatro soldados... había más ambientación y medios en "Curro Jiménez". De hecho, esta escasez de medios recuerda a la mítica serie inglesa "Dentro del laberinto", donde unos niños viajaban en el tiempo a distintos lugares desde una cueva, pero que se rodaba en estudios y en interiores.

Como vemos, la serie tiene influencias, voluntarias o no, de numerosas series inglesas y americanas (Stargate, Doctor Who, Dentro del laberinto o lejanamente El túnel del tiempo), rebozado en un españolismo demasiado doméstico -solo se ambienta en la historia española-que a la alrga la puede lastrar. ¿Será otra buena idea lamentablemente desarrollada?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para