Crimes of the Future
2022 

5.6
6,204
Ciencia ficción. Drama. Terror
Cuando la especie humana se adapta a un entorno artificial, el cuerpo humano es objeto de nuevas transformaciones y mutaciones. Con la ayuda de su compañera Caprice (Léa Seydoux), Saul Tenser (Viggo Mortensen), célebre artista performativo, escenifica la metamorfosis de sus órganos en espectáculos de vanguardia. Timlin (Kristen Stewart), una investigadora de la Oficina del Registro Nacional de Órganos, sigue de cerca sus prácticas. Es ... [+]
31 de octubre de 2022
31 de octubre de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película dignifica el: para gusto, colores.
Esto y la actuación de Léa Seydoux son lo único que salvan que les ponga un 1.
Es la típica película que inicia y nunca le ves el final. Sigue caminando, a un paso tan extremadamente lento, que piensas: Vale, no me va a gustar, pero al menos tendrá un final conclusivo y sabré que es lo que querían ofrecerme. Nada, como si la historia realmente interesante estuviera en otra parte, donde las cámaras no enfocan, pero se le olvida a nuestro amigo Cronenberg que nos gusta saber, entender, no ver cómo se abre un abdomen, bien hecho por cierto, y nos muestran lo que ya sabemos, órganos internos. Así yo también.
Qué si, que la cirugía es el nuevo sexo. Única frase salvable, si te gusta lo bizarro claro.
El resto de actuaciones pobres. Viggo Mortensen hace su papel, pero es tan simplón que supongo que después de esta se haría el camino de Santiago, con su bata y su capucha negra. Kristen Stewart no pasa de grupi de la cirugía, sosa al más puro estilo Crepúsculo.
Para ver e intentar olvidar.
Esto y la actuación de Léa Seydoux son lo único que salvan que les ponga un 1.
Es la típica película que inicia y nunca le ves el final. Sigue caminando, a un paso tan extremadamente lento, que piensas: Vale, no me va a gustar, pero al menos tendrá un final conclusivo y sabré que es lo que querían ofrecerme. Nada, como si la historia realmente interesante estuviera en otra parte, donde las cámaras no enfocan, pero se le olvida a nuestro amigo Cronenberg que nos gusta saber, entender, no ver cómo se abre un abdomen, bien hecho por cierto, y nos muestran lo que ya sabemos, órganos internos. Así yo también.
Qué si, que la cirugía es el nuevo sexo. Única frase salvable, si te gusta lo bizarro claro.
El resto de actuaciones pobres. Viggo Mortensen hace su papel, pero es tan simplón que supongo que después de esta se haría el camino de Santiago, con su bata y su capucha negra. Kristen Stewart no pasa de grupi de la cirugía, sosa al más puro estilo Crepúsculo.
Para ver e intentar olvidar.
7 de noviembre de 2022
7 de noviembre de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cronenberg vuelve a la exploración del cuerpo como ya hizo en varias de sus obras anteriores, en este caso, y como su título bien indica, pensando en un futuro que igual no nos queda tan lejano.
No me gustaría destapar mucho de la trama ya que es muy interesante descubrir y teorizar por uno mismo las conclusiones a la que nos quiere hacer llegar. Estamos ante un mundo postapocalíptico, sencillo pero muy bien transmitido, en el que los cuerpos están cambiando y la solución a este problema puede estar delante de nuestras narices aunque no queramos aceptarlo. Llevado totalmente al extremo, pero muy aplicable a la sociedad a la que nos dirigimos llena de industrias que luchan por sus intereses, la búsqueda del placer en nuevas experiencias extremas contemplando incluso la pérdida total del dolor.
Una realidad llevada al sci-fi más experimental del cual se pueden sacar conclusiones muy claras.
No me gustaría destapar mucho de la trama ya que es muy interesante descubrir y teorizar por uno mismo las conclusiones a la que nos quiere hacer llegar. Estamos ante un mundo postapocalíptico, sencillo pero muy bien transmitido, en el que los cuerpos están cambiando y la solución a este problema puede estar delante de nuestras narices aunque no queramos aceptarlo. Llevado totalmente al extremo, pero muy aplicable a la sociedad a la que nos dirigimos llena de industrias que luchan por sus intereses, la búsqueda del placer en nuevas experiencias extremas contemplando incluso la pérdida total del dolor.
Una realidad llevada al sci-fi más experimental del cual se pueden sacar conclusiones muy claras.
14 de julio de 2023
14 de julio de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cronenberg es como es, entiende el cine como lo entiende, tiene sus manías y le interesa lo que le interesa (tanto en sus experimentos hechos con dos duros como en sus películas más comerciales), ya le conocemos, se lo perdonamos, y de hecho, por eso,, por ser imaginativo, por tener una voz propia y peculiar, por ser un autor que no va de autor y que se toma en serio el cine de género, le queremos tanto.
Dicho sea lo cual, no siempre acierta a la hora de plasmar sus ideas, siempre interesantes, en películas redondas. Y "Crímenes del futuro" es un buen ejemplo. En ella están todos los elementos clásicos del cine del amigo David: la transformación física y su impacto en la psique, el sexo perverso, los aparatos raros hechos con materia viva, la dualidad entre placer y dolor, la relación complicada entre el hombre y la ciencia, la concepción sombría de la maternidad, la reflexión sobre los límites del arte, el retrato agrio de las figuras de autoridad que intentan imponer "lo normal"...en fin, lo que cabe esperar de él por parte de cualquiera de sus seguidores. Además el reparto es notable y hace un buen trabajo (especialmente Léa Seydoux y Kristen Stewart) y hay algunas escenas (la secuencia inicial por ejemplo) que sorprenden e impactan. También hay escenas que bordean el ridículo (la silla de las comidas), diálogos algo farragosos, y una cierta sensación de precariedad en la ambientación que extraña dado que no se trata ni mucho menos de una cinta de serie B. Pero no es ese el problema...
...el problema es, básicamente, que todo lo que nos cuenta esta "Crímenes del futuro" ya nos lo ha contado el mismo tipo antes, varias veces, y con más brío, con más pasión, con más ganas si se quiere. Porque de hecho hay una vaga sensación de desgana que atraviesa todo el filme y opaca sus virtudes, que también las tiene, y que para mí valen para salvarla de la quema...por los pelos...
Dicho sea lo cual, no siempre acierta a la hora de plasmar sus ideas, siempre interesantes, en películas redondas. Y "Crímenes del futuro" es un buen ejemplo. En ella están todos los elementos clásicos del cine del amigo David: la transformación física y su impacto en la psique, el sexo perverso, los aparatos raros hechos con materia viva, la dualidad entre placer y dolor, la relación complicada entre el hombre y la ciencia, la concepción sombría de la maternidad, la reflexión sobre los límites del arte, el retrato agrio de las figuras de autoridad que intentan imponer "lo normal"...en fin, lo que cabe esperar de él por parte de cualquiera de sus seguidores. Además el reparto es notable y hace un buen trabajo (especialmente Léa Seydoux y Kristen Stewart) y hay algunas escenas (la secuencia inicial por ejemplo) que sorprenden e impactan. También hay escenas que bordean el ridículo (la silla de las comidas), diálogos algo farragosos, y una cierta sensación de precariedad en la ambientación que extraña dado que no se trata ni mucho menos de una cinta de serie B. Pero no es ese el problema...
...el problema es, básicamente, que todo lo que nos cuenta esta "Crímenes del futuro" ya nos lo ha contado el mismo tipo antes, varias veces, y con más brío, con más pasión, con más ganas si se quiere. Porque de hecho hay una vaga sensación de desgana que atraviesa todo el filme y opaca sus virtudes, que también las tiene, y que para mí valen para salvarla de la quema...por los pelos...
2 de octubre de 2022
2 de octubre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Cronenberg nos descoloca, como siempre, con esta su nueva película. Una teorización sobre muchos aspectos (el arte, la tecnología, el sexo, etc.) del ser humano y los desafíos que plantea el futuro. Una visión, entre pesimista y esperanzadora, que supondrá una transformación del hombre y su concepto de vida. Llena de algunas imágenes fascinantes, también es verdad que puede ser muy difícil de aguantar en algunos pasajes y diálogos, aunque en otros ejerce una crítica acerada a muchas obsesiones de la sociedad actual y su obsesivo culto al cuerpo.
8 de octubre de 2022
8 de octubre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crímenes del futuro es la típica película con un significado que va más allá del mundo de lo sensible, de las sensaciones producidas tras visionar en la pantalla grande la película. Tremendamente filosófica y ballardiana, sigue un hilo conductor en la temática y obsesiones del director canadiense. Crímenes del futuro viene de un pasado no lejano tras un despertar post criogenización, ya que conforma una simbiosis de su época ochentera, de los primeros años, donde la semejanza bizarro punk de videodrome se amplifica en esta nueva producción que aun manteniendo una carga intelectualoide, contiene dosis profundas de materialismo dialéctico. La carne y su mutación como materia, produce un salto a otro estadio evolutivo resultado de la hecatombe climática. La nueva carne es residuo. El residuo alimenta. Y el futuro de la humanidad debe tener como objetivo resolver (fagocitosis) el gran problema de la destructiva contaminación generada por el sistema capitalista. En este futurista cinta, el director se sumerge en un submundo de alienación, hedonismo radical, y vacío generacional. Imaginen un cóctel con varias secuencias de Videodrome, Hellraiser, Inseparables, El almuerzo desnudo, y Existenz. Sírvase muy frío.
La apasionada intervención artística en los cuerpos, cual cirujano diabólico, expresa una crítica a la sociedad del espectáculo, donde lo visual de los momentos más turbios, se dan la mano, en contraposición, con una banda sonora absorbente que no deja a nadie indiferente. Gran acierto la apuesta de H. S. en la sonorización.
Esta nueva película del canadiense, que ya tiene 79 años, es puro estilo Cronenberg, y en mi opinión cierra un ciclo, nunca cerrado del todo, el de una filmografía muy personal, controvertida, y realmente estimulante. Pocos directores pueden presumir de un lenguaje cinematográfico tan específico. Tenemos a Lynch, pero también a Cronenberg, que están casi siempre por encima del bien y del mal.
La apasionada intervención artística en los cuerpos, cual cirujano diabólico, expresa una crítica a la sociedad del espectáculo, donde lo visual de los momentos más turbios, se dan la mano, en contraposición, con una banda sonora absorbente que no deja a nadie indiferente. Gran acierto la apuesta de H. S. en la sonorización.
Esta nueva película del canadiense, que ya tiene 79 años, es puro estilo Cronenberg, y en mi opinión cierra un ciclo, nunca cerrado del todo, el de una filmografía muy personal, controvertida, y realmente estimulante. Pocos directores pueden presumir de un lenguaje cinematográfico tan específico. Tenemos a Lynch, pero también a Cronenberg, que están casi siempre por encima del bien y del mal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here