Haz click aquí para copiar la URL

Sin Límites

Thriller El escritor Eddie Morra (Bradley Cooper) sufre una grave crisis de creatividad. Un día prueba una nueva droga que le permite sacar el máximo partido a sus facultades mentales. De este modo, consigue triunfar en Nueva York. Un poderoso magnate de Wall Street (Robert De Niro) siente una irreprimible curiosidad por averiguar qué se esconde detrás de tanto éxito. (FILMAFFINITY)
Críticas 168
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
26 de abril de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros tres cuartos de hora de Sin límites proporcionan un entretenimiento ciertamente sin límites. En ellos, se muestra como el protagonista (Bradley Cooper), un escritor pobre y desesperado que atraviesa un bloqueo creativo, lo que le impide empezar con su primera novela, supera su crisis de creatividad literaria y alcanza en poco tiempo tanto el éxito social como económico gracias a una droga moderna e ignota que le suministra su ex cuñado y que le permite emplear todo el potencial de su mente.

Pero a partir de ahí, a partir del minuto cuarenta y cinco aproximadamente, la gracia y el interés que tiene en sus comienzos la película (que se debe principalmente a su original planteamiento argumental) decae considerablemente, si bien el largometraje no llega a aburrir en ningún momento. Su principal problema consiste en que el relato, además de extenderse un tanto excesivamente, prosigue por unos derroteros narrativos equivocados. Si toda esta segunda parte fuese más trágica y cruda de lo que es, más llena de adversidades insuperables para el protagonista, y no tan vaga, confusa y llena de personajes irrelevantes, podríamos estar hablando de un filme notable.

No obstante, por los primeros y trepidantes minutos de buen thriller de ciencia ficción que tiene, Sin límites puede considerarse una película muy digna de verse, o por lo menos una película efectiva, que cumple sin problemas con su cometido: entretener. Además, su visionado invita a cultivar la mente (lo cual siempre es una sana recomendación para el espectador), pues en la historia se presenta el cerebro como la más poderosa arma humana, capaz de seducir, impresionar, predecir, deducir, calcular, acertar… Por eso, Sin límites puede entenderse como una obra en la que se rinde culto al intelecto (lo que hace de ella un filme insólito e interesante), aunque, si se interpreta de otro modo, también a las drogas (lo que la convierte en un producto pernicioso para el público más influenciable).
7
29 de mayo de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para tener una idea rápida podría decirse qué es la reversión de “The Lawnmower Man” mezclada con la estética de una ciudad matrixada a la que hubo ciertos guiños y si tenemos en cuenta la participación de De Niro homenajes a “Awakenings”.

Película qué nos muestra el proceder de un escritor mediocre qué impulsa su carrera con una droga experimental, la cual de forma mágica magnifica sus aptitudes dándole completo acceso a su cerebro y a todo dato con el que haya tenido contacto.

La visión del potenciado personaje, está muy bien mostrada y es lo que hace atractivo y ágil al film, dotando de colores vívidos y brillantes cuando está bajo los efectos de la sustancia y tornando de grises y sombríos con la resaca.

La película es entretenida al ver todas las cosas que puede hacer el protagonista y es curioso de este film ya que no recuerdo cuántas películas gozan de tener dos puntos concretos de vacas gordas en la trama, es decir todas las películas tienen un punto álgido o cénit y después de eso vienen los problemas por lo que todos los protagonistas tienen que pasar para llegar al final. Lo extraño de esta película es que tiene dos puntos concretos en donde la trama fluye sin problemas y eso me gustó. Quizá hasta es un guiño al tema de las drogas, siempre hay un segundo subidón… [me contaron!]

Ingenioso el protagonista, personaje bien llevado y lugares en los que el espectador se pone sin problemas, como ya dije muy buena forma de mostrar los efectos de grandeza y los bajones de la abstinencia. Agradezco que el director no haya entrado en moralinas, sólo la trama de la película y nada más.

Ahora que vuelvo a ver el tráiler hay muchas escenas que no están, material para el DVD seguro!

Muy recomendable para ver y por sobre todo entretenida.
6
1 de junio de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
169/18(19/05/11) Fallido thriller, tenía muchas posibilidades pero no ha sabido explotarlas, se ha quedado en la superficie, no ha sabido rascar todo el potencial que la idea poseía. Esta es una especie de puesta al día del mito de Fausto, que no estarías dispuesto a sacrificar por obtener el éxito, la fama, el dinero, en este caso la firma del contrato es la consumición de una milagrosa pastilla que hace que un escritor de medio pelo se convierta en una supermente que hace de Stephen Hawking el hermano tonto de Forrest Gump, a partir de esta metafórica venta de su alma, desde este momento su patética vida despega de modo meteórico, pero el problema radica en que cuando pasan los efectos de la droga su cuerpo se viene abajo necesitando suministro ilimitado, y para esto tendrá varios poderosos enemigos. Este potencial punto de partida se queda diluido por un desarrollo anodino, con un salpiqueo de buenos detalles, pero solo salpiqueo, su modo de traspasarnos el cuelgue con movimientos frenéticos de cámara, el ojo de pez, la luminosa fotografía de Jo Willems (“30 Días de oscuridad” o “Hard Candy”), juntado con un trepidante montaje que se une a la psicodélica música de exceptuando su manido prólogo, un tipo a punto de suicidarse que nos cuenta porque llega a esta situación muy original no es, a partir de aquí resulta muy atractivo su arranque, asistimos a la pusilánime vida de Eddie Morra (buen Bradley Cooper), hasta que haya la solución de todos los males en la pastilla mágica, vemos como asciende, todo contándonoslo él protagonista voz en off, todo este tramo seduce por su vigoroso ritmo que te transporta por lo mejor del Sueño Americano, pero entonces toca hacer evolucionar el relato y aquí naufraga, con incongruencias muy forzadas, su relación con el usurero ruso chirría, si lo vemos ganando dinero a espuertas, para que se mete en tratos con este mafioso? No encaja en la historia. No se ahonda en los personajes, se queda en lo trivial, no hay algo que te haga sobresaltar, no provoca debates morales, no profundiza en principios éticos. La ves con agrado, no molesta, posee un ritmo fluído-vertiginoso que hace no te aburras, pero la sensación cuando acaba es de vacío, es de que el envoltorio es bonito pero en el interior hay nada, pero con todo lo malo me ha sido un ameno pasatiempo, eso sí, desaprovechado. Fuerza y honor!!!
5
19 de agosto de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza siendo interesante y más cuando el protagonista empieza a tomar las pastillas que lo convierten en un "super-hombre" y vamos viendo como va dependiendo de ellas cada vez más para mantener el frenético ritmo que empieza a llevar, pero llega a un estado que pasa ya al absurdo, con unas tomas "sicodélicas" y mareantes que te dejan diciendo: " a ver como acaba esto que ya que la he empezado.." y de repente te encuentras con los créditos y fin, ya no hay más, es decir, tu la acabas como quieras.

Por otro lado la colocación en el cartel del nombre de Robert de Niro es de vergüenza para el papel tan secundario que hace, lo ponen claramente para que la gente diga "uhhh actúa Robert de Niro, vamos a verla..." y luego cuando la ves ya ves que apenas lo ves.

En resumen, es una película de ciencia ficción, por lo que a la trama no hay que darle vueltas con lo de la idea de la pastilla y el poder que da, es ciencia ficción y punto. Lo malo es que es una idea mal aprovechada, pero bueno, para pasar un rato entretenido cuando no se sabe que ver no esta mal.
6
9 de octubre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser mala ni mucho menos, en todo momento me dio la sensación que la película podía dar mas de si. Una pelicula que, llamandose Sin límites, paradójicamente está muy limitada. La idea en si es buena pero una persona que tiene un C.I. de 4 dígitos creo que puede hacer y pensar en mucho mas que simplemente ganar dinero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para