Pánico y locura en Las Vegas
1998 

6.8
57,806
9 de octubre de 2007
9 de octubre de 2007
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es divertida por una simple razón, es absurda del todo. No tiene ni pies ni cabeza, el final extraño, pero lo que no Ha empezado no se puede terminar, ni principio ni fin tiene esta película, creo que por eso es tan divertida, por que no te enteras de nada, para mi que Gilliam se tomo drogas al dirigir y empezó a ver Fliying Circus. Por eso me pareció divertida.
Es interesante por que en algunos momentos cuando ves a Depp o a del Toro con malestar por culpa de las drogas, tu también empiezas a sentirte mal, como si tu también hubieras tomado drogas. Si una parte del filme era que una persona vea como se siente un drogadicto lo ha conseguido.
Aunque he de decir que Depp esta inaguantable durante todo el metraje, parece que imita a Jerry Lewis en pleno ataque epiléptico. Y del Toro no lo hace mejor, parece el gordo de la hora chanante gritando durante toda la película.
En fin una película para ver mientras estas drogado o simplemente cuando tienes ganas de algo raro y diversión absurda.
Es interesante por que en algunos momentos cuando ves a Depp o a del Toro con malestar por culpa de las drogas, tu también empiezas a sentirte mal, como si tu también hubieras tomado drogas. Si una parte del filme era que una persona vea como se siente un drogadicto lo ha conseguido.
Aunque he de decir que Depp esta inaguantable durante todo el metraje, parece que imita a Jerry Lewis en pleno ataque epiléptico. Y del Toro no lo hace mejor, parece el gordo de la hora chanante gritando durante toda la película.
En fin una película para ver mientras estas drogado o simplemente cuando tienes ganas de algo raro y diversión absurda.
16 de junio de 2006
16 de junio de 2006
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visionar esta cinta es como meterse de lleno en una viñeta de comics, protagonizada por dos auténticos personajes, colgados de droga hasta las patas y adentrándose en Nevada, un estado donde la droga, tal y como indican los paneles informativos de carretera por los que éstos dos personajes van pasando a bordo de recién estrenado descapotable lila, está penalizada con la libertad del individuo además de su correspondiente y previsible sanción pecuniaria.
Al comienzo de la cinta, uno tiene la impresión de estar delante de una genial paranoia de la factoría Gilliam, por como se van desarrollando los distintos capítulos a modo de trepidantes viñetas, como cuando recogen al autoestopista (desconocido Tobey Maguire), y el periodista Raoul Duke (excelente Johnny Depp) divaga con su rechutado compañero de viaje consejero, confidente y abogado Gonzo (sublime como siempre Benicio del toro) acerca de sus particulares e indescriptibles paranoias sobre todo y nada en particular.
En las Vegas Raoul debe cubrir como periodista una especie de rally patrocinado por un famoso casino de la zona. Toda una serie de ensoñaciones alucinógenas se mezclan en la trama aunque no siempre de manera tan acertada como el brillante comienzo de esta cinta nos hacía elucubrar.
Por desgracia la cinta va cayendo paulatinamente en disparatadas situaciones, que rompen de manera harto radical con las deliciosas situaciones del principio.
Es como si la genial locura de estos personajes se viera truncada por la espúrea conciencia del niño resabido y con ganas de llamar la atención.
De repente, nos vemos en medio de una paranoia chafada por la incontenible ansia de Gilliam por dar rienda suelta de manera apelotonada y abrupta, a sus delirantes y habituales boutades, confiriendo al conjunto de una cierta torpeza y embrollo que despistan y desorientan al espectador, haciéndole perder cualquier ápice de interés por la trama.
Llega un momento en que ya nada parece tener sentido. Tan sólo una suerte de episodios deslabazados y torpemente hilvanados que decepcionan finalmente las ávidas espectativas del inicio.
Aún con todo, merece la pena visionar esta película, aunque sólo sea por la sana y hasta cierto punto razonable costumbre de adentrarnos en el maravilloso mundo y psique de este genial y particularísimo director de cintas tan destacadas como Brazil, 12 monos y El Rey Pescador.
Al comienzo de la cinta, uno tiene la impresión de estar delante de una genial paranoia de la factoría Gilliam, por como se van desarrollando los distintos capítulos a modo de trepidantes viñetas, como cuando recogen al autoestopista (desconocido Tobey Maguire), y el periodista Raoul Duke (excelente Johnny Depp) divaga con su rechutado compañero de viaje consejero, confidente y abogado Gonzo (sublime como siempre Benicio del toro) acerca de sus particulares e indescriptibles paranoias sobre todo y nada en particular.
En las Vegas Raoul debe cubrir como periodista una especie de rally patrocinado por un famoso casino de la zona. Toda una serie de ensoñaciones alucinógenas se mezclan en la trama aunque no siempre de manera tan acertada como el brillante comienzo de esta cinta nos hacía elucubrar.
Por desgracia la cinta va cayendo paulatinamente en disparatadas situaciones, que rompen de manera harto radical con las deliciosas situaciones del principio.
Es como si la genial locura de estos personajes se viera truncada por la espúrea conciencia del niño resabido y con ganas de llamar la atención.
De repente, nos vemos en medio de una paranoia chafada por la incontenible ansia de Gilliam por dar rienda suelta de manera apelotonada y abrupta, a sus delirantes y habituales boutades, confiriendo al conjunto de una cierta torpeza y embrollo que despistan y desorientan al espectador, haciéndole perder cualquier ápice de interés por la trama.
Llega un momento en que ya nada parece tener sentido. Tan sólo una suerte de episodios deslabazados y torpemente hilvanados que decepcionan finalmente las ávidas espectativas del inicio.
Aún con todo, merece la pena visionar esta película, aunque sólo sea por la sana y hasta cierto punto razonable costumbre de adentrarnos en el maravilloso mundo y psique de este genial y particularísimo director de cintas tan destacadas como Brazil, 12 monos y El Rey Pescador.
17 de octubre de 2008
17 de octubre de 2008
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una de las películas de comedia negra que mas me han sorprendido y con la que mas me he reído. En este caso Terry Guilliam (Los hombres de la mesa cuadrada, entre otras), nos sorprende con un ambiente plagado de drogas, imágenes llenas de fantasía/psicodelicas y un mundo totalmente diferente al que creemos o al que nos quieren hacer creer.
Aún así con una trama un poco plana, te sumerge en un mundo, un viaje, o en una ciudad Las Vegas donde todo sueño americano es fácil de realizar, sin duda, tal y como presentan en la película podríamos decir que es mas real que la vida misma. Drogas, desvarios, escenas un tanto cínicas hasta diálogos un tanto agobiantes, nuestros dos protagonistas (Johnny y Venicio) hacen que sea cómica, que no nos de hasta asco el tema que vayan durante toda la película desvariando y colocados hasta la médula.
Sin duda unos de los mejores de este director.
Aún así con una trama un poco plana, te sumerge en un mundo, un viaje, o en una ciudad Las Vegas donde todo sueño americano es fácil de realizar, sin duda, tal y como presentan en la película podríamos decir que es mas real que la vida misma. Drogas, desvarios, escenas un tanto cínicas hasta diálogos un tanto agobiantes, nuestros dos protagonistas (Johnny y Venicio) hacen que sea cómica, que no nos de hasta asco el tema que vayan durante toda la película desvariando y colocados hasta la médula.
Sin duda unos de los mejores de este director.
6 de septiembre de 2015
6 de septiembre de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy pocas personas pueden disfrutar de una película como "Pánico y Locura en Las Vegas", si tú eres uno de ellos, muchas felicidades.
La magia de esta película es indescifrable, prácticamente tienes que haber vivido una situación mas o menos similar a la plasmada por Depp y del Toro para que la entiendas y después, te muera de risa y te asombres de lo maravillosa que es en verdad.
Es una película que no me canso de ver. Verla siempre es una experiencia nueva, nunca deja de maravillarme, cada corte, cada escena, cada diálogo está hecho de forma simplemente magistral. Al grado de ponerle pausa, regresarle y volver a ver aquello una y otra vez (Muy pocas películas logran algo así).
Recomendada verse con unas cervezas dentro es todavía mejor. TODO UN VIAJE, LA LOCURA... EL PÁNICO!!
La magia de esta película es indescifrable, prácticamente tienes que haber vivido una situación mas o menos similar a la plasmada por Depp y del Toro para que la entiendas y después, te muera de risa y te asombres de lo maravillosa que es en verdad.
Es una película que no me canso de ver. Verla siempre es una experiencia nueva, nunca deja de maravillarme, cada corte, cada escena, cada diálogo está hecho de forma simplemente magistral. Al grado de ponerle pausa, regresarle y volver a ver aquello una y otra vez (Muy pocas películas logran algo así).
Recomendada verse con unas cervezas dentro es todavía mejor. TODO UN VIAJE, LA LOCURA... EL PÁNICO!!
20 de marzo de 2023
20 de marzo de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es mi primera crítica. Me sentí obligado a escribirlo después de ver esta parodia de un libro de Hunter S. Thompson (no me atrevo a llamarlo novela). Digamos que Hunter estaba operando a un nivel de genio, y los guionistas de la película lo intentaron desesperadamente y no lograron alcanzar ese nivel.
La trama va en el arco que Thompson escribió originalmente, pero los guionistas no dan en el blanco. Falta la emoción y la adrenalina. El miedo puro, y el asco no está allí. Lo que hay son solo movimientos falsos de gatos, y los actores no ayudan.
De Terry Gillian esperaba más, algo brillante como 12 Monkeys. Esta película es como ver una serie de parodias de secundaria sin alma.
La trama va en el arco que Thompson escribió originalmente, pero los guionistas no dan en el blanco. Falta la emoción y la adrenalina. El miedo puro, y el asco no está allí. Lo que hay son solo movimientos falsos de gatos, y los actores no ayudan.
De Terry Gillian esperaba más, algo brillante como 12 Monkeys. Esta película es como ver una serie de parodias de secundaria sin alma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cómo esto es una película de culto, no lo entiendo, honestamente, esta podría ser la peor película desde Calígula. La única buena escena tiene lugar en un ascensor. Mi recomendación, mira esa escena, muere de risa y luego deja de mirar. Esa escena es como debería ser toda la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here