Haz click aquí para copiar la URL

Pánico y locura en Las Vegas

Comedia Un periodista y un misterioso abogado que viajan en un descapotable rojo se dirigen, a través del desierto, a Las Vegas. El maletero del coche es una auténtica farmacia: dos bolsas de marihuana, 75 pastillas de mescalina, 5 hojas de ácidos y muchas otras drogas. (FILMAFFINITY)
Críticas 164
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
30 de octubre de 2009
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho ASCO me deja esta cinta y MIEDO tambien de que hagan una secuela. Eso seria de terror verdaderamente. El asco es precisamente por el guión que es malisimo. No tiene ni pie ni cabeza, esta llena de personajes estúpidos y diálogos malos. Parece una mezcla de las peores películas de Lynch y Tarantino.
Esta es la segunda cinta que veo de este director y esta un escalon más bajo de la anterior que fue Brazil (4).
La trama trata de dos hombres que viajan a Las Vegas en los 70s que se dedican a drogarse todo el tiempo. No hacen practicamente otra cosa que probar distintas drogas, engañar a los hoteles y desparramar violencia.
No puedo creer que esta cinta tenga casi 7 de promedio.
Lo único bueno que veo son las actuaciones de Johnny Depp y Benicio del Toro y la música.
Una chorrada. Decepcionante. Se supone que es una comedia, no causa ninguna clase de gracia, solo si Ud. se rie por ver lo que ve el protagonista cuando se droga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No entiendo como toman a la bandeda, la muestran por todos lados. Y en un momento el protagonista la usa para drogarse con eter. ¿Qué significa esto?
8
14 de marzo de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica, fabulosa, delirante y aún así cruda y real. La película va de drogas, sólo de drogas, ¿o no es así? Pues creo que no.
Creo que es un palo más en las anchas espaldas del primer país del mundo. Y es que está mal decirlo pero, ¿hay algo que escape del control de los verdaderos americanos? Entiéndase por tal apelativo a los que gobiernan desde la sombra en USA. En fin, lo de Vietnam estuvo mal, lo de Nicaragua estuvo mal, lo de Cuba estuvo mal y primero una parte y finalmente toda la juventud americana de los sesenta lo sabía. Y que hicieron, ¿Quemar autobuses? ¿Tirar cócteles molotov? ¿Levantarse en armas? No, 'tío', nada que ver, se dejaron la gilette en casa, se quitaron los zapatos, creyeron en el amor y en la paz y, eso sí, grave error, exprimieron demasiado el camino de la mano izquierda hinduista. Momento que la CIA aprovechó para cambiar la 'ganja' por LSD y transformar la generación más valiente y creativa de la historia de los EEUU en adictos.
Y cuando abusas de las drogas antes o después te da el bajón. Y eso es malo siendo americano pero es aún peor si te ocurre en Las Vegas, paradigma del Sueño Americano o, mejor dicho, del Gran Engaño Americano. Es extraño que estas reflexiones las haga un politoxicómano esperpéntico pero, en fin, alguien tiene que hacerlas. Deep y el 'samoano' Del Toro saben que hace tiempo que perdieron la batalla pero no se rinden. El optimismo hippy se ha convertido en el nihilismo freak. Para ellos, que ven desde el otro lado la hipocresía del American Way of Life, el país puede seguir su curso siempre que no cuenten con ellos.
10
...pero sólo para los que tienen cojones. ¡Y nosotros los tenemos enormes!"

Terry Gilliam es un genio de los delirios, el surrealismo, el simbolismo y el exceso, y esta película le sirve como retrato personal de una generación contracultural, situada en los EEUU de América en el clímax de la guerra de Vietnam, una generación que intentó sin éxito transformar su mundo y su sociedad en un paraíso de oportunidades. Esto se expresa en las aventuras y desventuras de un periodista llamado Raoul Duke y su abogado, el Dr Gonzo, dos drogatas enviados a Las Vegas para realizar un reportaje sobre una carrera de Motocross.

"Fear and loathing in Las Vegas" es una cruel, cruda, simpática, comunicativa, optimista y divertida odisea a través de un choque entre cultura y contracultura y un documental exagerado sobre el apático cinismo del Sueño Americano, visto en clave de periodismo gonzo. Los dos protagonistas, sus vivencias y el caos que generarán allá donde pisen y con aquel que tenga la mala suerte de coincidir con sus huellas son un reflejo de una juventud condicionada por una sociedad agitada y fracturada. Estos dos personajes, idiotas, desequilibrados, viciosos y prestos a lo que sea, son hijos del caos y la crisis. "Toda la energía fluye según los antojos del gran imán. Qué idiota fui al desafiarle..." Eso es la película: un acertadísimo viaje cíclico de dos personajes por Las Vegas, en un examen situacional de momento y lugar, deformando la realidad y la mente humana con éter y ácido. Un choque de ideologías, "Paz" contra "Pacificación", de cuyos restos surgen mentes que aprovechan la bestialidad como dominio de lo real. Todo acorde a la situación, nada intercambiable.

Johnny Depp y Benicio del Toro (actor que hasta ahora no me había gustado) nos ofrecen una divertidísima interpretación de un choque entre locura cínica y sinceridad cuerda. Su presencia en un coche que cruza el desierto, las luminosas calles de Las Vegas y los laberínticos y psicodélicos casinos, acompañados de caóticas canciones del Rock'n Roll primigenio hacen de esta película un fresco incomparable. Para mí, sin duda, la película de yonquis por excelencia, una locura aún más paranoica y temblorosa que "12 Monos", del mismo director. No he leído la novela de Hunter S. Thompson, pero joder, ya le tengo ganas. Esta película de por sí irradia una incomparable poesía coloquial que quiero saborear en las páginas. ¡Les animo a saborearlas en el celuloide!

"No tiene sentido pelear ni de nuestro lado ni del de ellos. Teníamos todo el momentum; navegábamos cresta de una inmensa y bellísima ola. Y ahora, menos de cinco años después, puedes ir hasta la cumbre de alguna colina en Las Vegas y mirar al Oeste, y, con la mirada apropiada, casi podrás ver el lugar donde finalmente la ola rompió contra la tierra y comenzó a retroceder."
8
17 de septiembre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que para disfrutar de esta película uno tiene que haber probado alguna droga que otra o, mejor aún, tiene que amar esas sustancias, en general. Digo "para disfrutar" y no "para ver". Para lo segundo bastaría con ser seguidores de cualquiera de los dos protagonistas (magníficos ambos) o simplemente del director.
La cinta es un delirio, una alucinación, un pedo, colocón o puesto muy, muy gordo que hará gracia a los que como yo, amen las drogas (a pesar de haberlas aparcado en el garaje). Y es que, ¿qué sería del mundo sin la droga? ¿Sería el arte el mismo? Y con arte, lógicamente me refiero a arquitectura, escultura, pintura, literatura, cine y, sobre todo, música, además de otras expresiones artísticas. ¿Serían las relaciones humanas semejantes? ¿Las fiestas y los afters contendrían momentos extraordinarios e irrepetibles? ¿Nos diríamos la verdad unos a otros sin usarlas?
El caso es que las drogas forman parte del hombre, siempre lo han hecho, en cualquier cultura, en cualquier sociedad... Bendita droga... Si te gustan, no dejes de ver esta película. De lo contrario, échale un vistazo igualmente, por qué no. Ver a un irreconocible Johnny Depp haciendo el payaso por Las Vegas junto con un melenudo Benicio Del Toro merece la pena.
Viva la droga.
5
2 de enero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película mala, es más, igual tendría que ponerle algo más que 5 pero no me gustó.
Para mí ciertas escenas sobran, y al principio vas muy perdido.
La historia tiene ciertos toques de humor buenos, pero también es bastante desagradable en algunas ocasiones.
La película te muestra los efectos de las drogas, lo que estas producen, y en lo que te convierten, que nada importa cuando estas pasado, no existen valores ni importan los amigos.
Johnny Deep y Benicio del Toro hacen un trabajo impresionante, y la música es buena, está bastante acertada.

Si me hubiese gustado le hubiese puesto más nota, pero aún así tiene cosas que son apreciables por lo que no creo que merezca menos de 5.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para