Pánico y locura en Las Vegas
1998 

6.8
57,802
1 de enero de 2014
1 de enero de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantó. Si la hubiese visto con 14 o 15 años, seguramente me marcaría más que ahora. Pero bueno…
No es una de esas películas donde solo cuentan las correrías de los dos personajes y que no paran de pasarles cosas absurdas. Hay un trasfondo. Una crítica a todo lo que le van rodeando a lo largo de su caótico viaje.
Dos personas atemorizadas, violentas, buscando algo que ni ellos mismos saben. Víctimas de la sociedad que solo intentan huir de lo que les rodea, y como bien se dice al final: Ellos buscaban la luz...
Plasma a la perfección los efectos de dichas drogas, sin ningún tipo de eximentes, que haces que durante la película experimentes lo que sienten ellos. Hay que decir, que aunque hoy en día todos sabemos los métodos del uso de las drogas, por aquel entonces no era así, por lo que también muestra de una manera muy explícita su administración.
A destacar las actuaciones, de Depp y Del Toro que son para quitarse el sombrero.
Gilliam supo meterse o al menos intentar reflejar la mente de Hunter S Thompson, cosa que no ha pasado con la película "The Rum Diary". La recomiendo, pero muchos la podréis repudiar.
P.D. Johnny Depp fue quien metió las cenizas de HST cuando murió, dentro de un cohete para que sus cenizas fueran esparcidas por el cohete. Al parecer fue el único que quiso cumplir su voluntad. También recomiendo el documental de Gonzo si queréis saber más de Hunter, que merece mucho la pena conocer esta figura.
Por cierto, la puntúo con 10 porque tiene muchos elementos que la hacen una joya del cine y que aunque pase el tiempo, será imprescindible.
No es una de esas películas donde solo cuentan las correrías de los dos personajes y que no paran de pasarles cosas absurdas. Hay un trasfondo. Una crítica a todo lo que le van rodeando a lo largo de su caótico viaje.
Dos personas atemorizadas, violentas, buscando algo que ni ellos mismos saben. Víctimas de la sociedad que solo intentan huir de lo que les rodea, y como bien se dice al final: Ellos buscaban la luz...
Plasma a la perfección los efectos de dichas drogas, sin ningún tipo de eximentes, que haces que durante la película experimentes lo que sienten ellos. Hay que decir, que aunque hoy en día todos sabemos los métodos del uso de las drogas, por aquel entonces no era así, por lo que también muestra de una manera muy explícita su administración.
A destacar las actuaciones, de Depp y Del Toro que son para quitarse el sombrero.
Gilliam supo meterse o al menos intentar reflejar la mente de Hunter S Thompson, cosa que no ha pasado con la película "The Rum Diary". La recomiendo, pero muchos la podréis repudiar.
P.D. Johnny Depp fue quien metió las cenizas de HST cuando murió, dentro de un cohete para que sus cenizas fueran esparcidas por el cohete. Al parecer fue el único que quiso cumplir su voluntad. También recomiendo el documental de Gonzo si queréis saber más de Hunter, que merece mucho la pena conocer esta figura.
Por cierto, la puntúo con 10 porque tiene muchos elementos que la hacen una joya del cine y que aunque pase el tiempo, será imprescindible.
11 de mayo de 2008
11 de mayo de 2008
19 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé dónde algunos le ven la gracia a este bodrio. Dos horas de tonterías sin transición entre ellas y se acaba la película. Que los efectos de la droga está bien reflejados, vale, o que la peli tiene un indudable oficio y profesionalidad en las escenas, visualmente buenas para mi gusto, también, pero no salva la película en modo alguno, porque es un bodrio, sin más. No me gusta el toque cómico de Johnny Depp, que se parece en todas sus películas. Se hace larguísima como una tarde aburrida y con resaca (quizá es lo que pretendía en parte), llena de tonterías vacías. Lo peor es que parece que pretende ser algo así como la gran película sobre las drogas y el 68, sin darse cuenta de que nos está aburriendo y hasta produce cierta sensación de ridículo ajeno. Al final cuatro palabras sobre O´Leary o como se llamara aquel tipo, para darle un tono de profundidad (lo que dice el periodista mendrugo, que después de tanta tontería sin gracia resulta ser un escritor profundo y reflexivo). Bueno, tampoco hace falta ser muy profundo para darse cuenta de que aquello era una imbecilidad, pero puede tener su mérito si antes te has frito el cerebro con todas las sustancias conocidas. En fin, que estoy harto de las drogas y de las pelis como ésta, que las tratan como algo equivocado pero a la vez les dan un carácter de cosa divertida e inocente (pecadillos de juventud), cuando sus consecuencias pueden ser espantosas (de hecho algunas se ven en la película, pero están veladas por ese toque cómico idiota). Y ya estamos con las críticas a la sociedad estadounidense, que aburren, aburren mucho y son el topicazo del siglo. Tampoco me parece que vaya por ahí la película (hombre, lo de la guerra de fondo en la televisión, claro, si hay una guerra de fondo en la televisión me pongo de drogas hasta el culo, ya estoy justificado o algo así, es lógico. Joder, por lo menos algo de honestidad), pero ya hay gente que ha de sacar a relucir su odio a los estados unidos, como siempre, y para ellos todo producto cultural, subcultural o infracultural es una crítica a lo mismo, porque no se les ocurre otra cosa. No creo ser experto en nada, quizá diga algunas chorradas, pero la sandez monumental de lo de siempre me harta, me atosiga y me marea, y sobre todo me aburre.
21 de abril de 2007
21 de abril de 2007
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miedo y asco sí. Miedo y asco me da pensar que hay gente que le pueda gustar esta película. Es de las peores películas que he visto, una película sin argumento alguno, mala, asquerosa... Sólo la vi hasta el final porque Johnny Depp, como siempre, se sale en su actuación, pero de verdad que es insufrible!!!
No escribo más, porque de verdad que no merece ni que la critiquen, lo peor que se ha hecho en el cine si es que a "eso" se le puede llamar cine porque parece más un video de quinceañeros borrachos que otra cosa, incluso el video de los quinceañeros sería de más calidad.
No escribo más, porque de verdad que no merece ni que la critiquen, lo peor que se ha hecho en el cine si es que a "eso" se le puede llamar cine porque parece más un video de quinceañeros borrachos que otra cosa, incluso el video de los quinceañeros sería de más calidad.
13 de abril de 2006
13 de abril de 2006
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las más entretenidas películas que he visto, posee tantos detalles que la tuve que ver varias veces, esta súper bien hecho el tópico de las alucinaciones. Para los que no entienden la película, les diré que el sueño americano es una ilusión y ni bajo el efecto de las drogas se pudo encontrar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Memorable el momento en que los dos personajes entran casi cayéndose al circo casino.
26 de octubre de 2011
26 de octubre de 2011
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un periodista, Johnny Depp, y su abogado, Benicio del Toro, completamente drogados se corren una juerga de escándalo en Las Vegas a comienzos de los setenta. La película es un viaje psicotrópico, un desfase en toda regla que muestra más o menos lo que uno experimentaría si se toma un tripi. Lo más divertido son las alucinaciones que ven los drogados ojos de sus protagonistas, a ello contribuyen mucho los geniales efectos especiales del maestro Rob Bottin. Junto con algunas canciones de la banda sonora porque el resto es un pitorreo paranoico que únicamente se disfruta si uno va puesto hasta las cejas. Igual que hay películas para ver con gafas en 3D, ésta hay que verla drogado. Mala.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here