Haz click aquí para copiar la URL

Los caballeros

Thriller. Acción. Comedia Un capo de la droga con un marcado estilo británico intenta vender su imperio a una dinastía de multimillonarios procedentes de Oklahoma. (FILMAFFINITY)
Críticas 123
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
28 de marzo de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuvieron que pasar tantos años señor Ritchie desde que sus dos obras maestras no tuvieran un digno suceso, me refiero a dos grandes de culto inolvidables del genero thriller acción como Lock Stock 1998 y Snatch 2000, desde ahí hemos visto trabajos no a la altura y algunos de ellos muy mediocres del director británico Guy Ritchie, las únicas que se salvan un poco son las dos películas Sherlock Holmes, su otros proyectos dejan mucho que desear.

The Gentlemen ya la portada dice mucho te va a recordar muchísimo a Snatch, y si quieres ver algo como Lock Stock o Sntach no te la pierdas, guión inteligente, personajes carismáticos como el gitano de Snatch, aquí tenemos otro gitano esta vez interpretado por Colin Farrel y no decepciona en absoluto, ademas de un perro fiel como Charlie Hunnam, un caballero exitoso el gran Matthew McConaughey y dos ratas de cloaca como Hugh Grant y Jeremey Strong, entre otros personajes destacado como Dry Eye, ya eso dice muchísimo del peliculón que vas a ver, todo esto envuelto en una red de mentiras, traiciones, lucha de egos y crímenes que envuelven la mafia y las drogas, en la Gran Bretaña que solo Guy Ritchie nos muestra.

Estamos ante la tercera mejor película de Ritchie, esa película que teníamos ganas de ver hace casi 20 años, me alegro mucho que haya vuelto este gran director que con dos películas ya se sitúo entre los grandes, espero que con la secuela que obviamente se a dar, no decepcione.
8
1 de junio de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y ahora vayamos a la obra de hoy. The gentleman sabe a lo que va y no se anda con tonterías ni se ha dejado contagiar de otras obras que ha habido entre sus antiguas obras y esta.
Toda la historia es contada en una conversación entre dos personajes, mientras estos a medida que avanza la fabula ellos también van cambiando, de uno tener el control absoluto, a perder-lo completamente a huir con dudas.
Ademas que va jugando con diferentes estilos de narración y como las personas nos contamos historias según como somos. El periodista mete fotogramas y referencias constantes y escenas de acción sacadas de la imaginación porque es fan del cine y porque sabe como mantener al espectador atento. La banda de Coach (unos adolescentes youtubers de barios bajos) cuentan sus historias rápidas, con cortes muy rápidos, con música como si se tratara de un videoclip y con efectos cutres y baratos. Los mafiosos cuentan sus historias también a sus estilo, ya sean con clase y calma, con rabia y suciedad o con comedia y miedo. Esta manera de contar historias dentro de otras historias puede llegar a cansar al espectador y se puede perder entre tanta fantasía y sentirse engañado pero a la hora de entender que así somos nosotros y que cada uno cuenta una misma historia de diferentes maneras se vuelve mas amena la narración
Otro punto que aclarar es que aquí como en muchas de sus obras se toma su tiempo en asentar las bases de la historia, unos cuarenta minutos diría yo, y puede resultar excesivo y cansino porque Guy va a toda leche y no deja tiempo al espectador a respirar. Aunque yo lo veo mas como una montaña rusa, donde la subida es bastante larga pero luego la bajada es constante con algunas vueltas que te dejan mareado y que te encantan.

En el apartado de actuaciones todos están perfectos, la mayoría de actores bordan sus personajes con sus manías y Tics nerviosos incluidos, pero a destacar Hugh Grant que se come a todos los personajes de la pantalla y solo deseas que hable y aparezca mas, también me ha sorprendido Collin Farrell, un papel donde no le había visto antes y que me he reído mucho con el y sus desventuras.

En la música, Guy sabe como usar el ritmo y la usa lo justo y lo necesario con temas hechos específicamente para la película y otros que marcan una escena. A destacar la intro de la película que te presenta a los personajes de una manera muy original y te enseña el estilo que llevar al largo de todo el largometraje.



Conclusión
Es una muy buena película que no solo entretiene, sino que ademas lo hace bien y sin tratar al espectador como tonto como las productoras están acostumbradas a hacer.
Claro esta, hay que saber a lo que se va, y esto no es kingsman o otra película de acción, esto es Guy Ritchie y la narración, la historia se impone a las escenas de acción, y no por ello es peor.
Una película para los fans de Snatch o Rocknrolla, para gente que busque una buena evasión.

Más críticas en: https://elcriticonocturno.blogspot.com/
8
10 de septiembre de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trepidante película de Guy Ritchie, no es tan buena como Lock and Stock o Snatch, pero esta a la altura de RocknRolla. Una buena historia y un buen reparto respaldan el buen cine que en ocasiones hace este director británico.

McConaughey es uno de los mejores actores del mundo y desde que dejó las comedias románticas, esperó un par de años y empezó a hacer otro tipo de papeles mas serios, su presencia en cartelera es garantía de calidad. En esta película hace un papel principal bastante bueno, su personaje tiene personalidad y la relación que tiene con su mujer en la ficción es original y aporta personalidad al guion.
Hugh Grant es interpreta un personaje muy divertido, un pícaro buscavidas que juega con fuego y resulta tan simpático que no quieres que se queme.
Colin Farrell hace un papel pequeño, pero también resulta divertido verle en acción. Michelle Dockery es la esposa del jefe, pero también ella es una jefa, su papel de mujer del gánster es completamente inusual, es todo lo contrario a una mujer florero y su aportación es en mi opinión lo mejor del film.
Por ultimo Charlie Hunnam, aunque no me ha gustado mucho en otras películas que he visto de él, pero en esta historia su personaje es clave para enlazar todas las historias cruzadas que tanto gustan a este director.

Buena música, muchísimo ritmo narrativo, imágenes cuidadas con todo detalle, diálogos rápidos y con humor negro, todo metido en una coctelera y el resultado es un producto notable, una buena película para ver en el cine y salir contento de haber comprado esa entrada.
4
5 de abril de 2020
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi personalmente este film no me gusta, aunque tiene apuntes del buen cine que su director a demostrado sabe hacer, pero la trama, su guión es fallido, aburrido y la película cojea y se hace larguísima...
Reconozco que me dormí viéndola y en realidad sólo vi la mitad de ella, se me hizo un tostón...
Lo mejor es la espléndida interpretación del veterano Hugh Grant qué aquí se reivindica, también la banda sonora y la fotografía son buenas...
No escribo más sobre este bodrio...
7
12 de marzo de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría haber sido mucho peor: Guy Ritchie se autoparodia sin escrúpulos, pero llama la atención cómo las bromas racistas y la masculinidad elegante como valor absoluto (ojo a las proposiciones homosexuales como provocación) son tan anacrónicas para ser algo que funcionaba estupendamente hace solo veinte años.

Sin embargo, los engranajes no se atascan en ningún momento, los chistes hacen gracia pese a todo y los actores están tremendos. Imagino que el director no pretendía firmar su obra maestra, sino adaptar sus temas clásicos a la actualidad y entretener. Lo primero lo ha conseguido más en la forma que en el fondo, y lo segundo sobradamente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para