Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1,301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
18 de diciembre de 2009
44 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señoras y señores... The King Midas Returns. Salvando las distancias con lo último de Pixar o del maestro Tarantino, 'Avatar' era sin lugar a dudas la película de este año por excelencia. Algunos se atrevían a considerarla como "la película que cambiará el curso de la historia del cine", haciendo esto engrosar a pasos agigantados las ganas de todo el mundo por disfrutar de ella, y a poder ser el mismo día de su estreno. Aunque doy fe en parte, quizá esas prometedoras palabras, han sido el precio que haya tenido que pagar para que su hype no se viniera abajo a las primeras de cambio.

Sin grandes estrellas entre el reparto y sin novela que adaptar, los de la Fox querían repetir el taquillazo de 'Titanic' poniendo sobre la mesa, nada más y nada menos que 250 millones de dólares, todos ellos al servicio de Cameron. Los efectos especiales no creo que signifiquen el comienzo de una nueva era digital, pero lo que está claro es que no defraudan y no cesan desde que empieza hasta que acaba el filme. Este espectáculo pirotécnico por momentos alcanza cotas difíciles de seguir por nuestros sentidos, regalándonos además unos wallpapers preciosos del satélite Pandora. En cuanto al tema técnico del 3D, he de confesar como la mayoría, que lo considero un pequeño lujo que se puede permitir el espectador pero que sin embargo, no se perdería nada del otro mundo si se ve (en pantalla grande, claro) en su versión "normal". En las batallas por ejemplo, apenas se aprecia este añadido técnico pero en fin, las expectativas lo requerían más que nunca y me sentiría mal conmigo mismo si desperdiciase esta pequeña oportunidad.

Más allá de cantidades económicas, Cameron nunca se ha olvidado dentro del marco de realizador taquillero, de incorporar un evidente pulso emocional a la trama bajo una preciosa historia de amor. Si no permitió dejar una pupila seca mientras el mar se hacía con DiCaprio, aquí no iba a ser menos y se apropia de nuestros corazones en muchos momentos gracias a la historia que mantienen el marine minusválido y la nativa de Pandora. Reconozco que éste era para mí era el punto más fuerte de la cinta, por eso quizá mis pretensiones iban encaminadas a encontrar una pizca más de sentimentalismo con esa gota que colme el vaso para hacerte llorar.

Salvo eso, y que en algunos momentos Cameron se recrea en exceso en el universo de los Na'vi, bravo por él, porque 'Avatar' me ha devuelto muchas de las ilusiones perdidas con cada mierda que sale a la luz cada semana. En líneas generales, 'Avatar' es un grandísimo desafío de algo más de dos horas y media que aboga con muchísimo acierto por el entretenimiento fácil y las palomitas, respaldado siempre por uno de los presupuestos más mareantes de los últimos años. Además, cuenta con una puesta en escena realmente impecable y una ligera carga emocional que te dejará con un confortable sabor de boca.
4
18 de diciembre de 2009
56 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
me siento en la sala, me pongo las gafas 3D y me maravillo pensando en la grandiosa película que nos espera. Pasan 25 minutos y aún no me han situado, no sé donde coño está avatar, pero lo peor de todo es que no sé donde están las mentes o almas de esos personajes.
No me conmueven, ni siquiera el protagonista, a quién te ponen como paralítico. Pero aun sí, por ser un condicional de James Cameron y su visión del cine como un arte más de entretenimiento que de pensar espero con entusiasmo a algo sorprendente.
Pasa el rato y sigo viendo a un actor, que dicen es el actor del momento: Sam Worthirgton, con la misma cara de póquer del principio.
Unos secundarios caricaturizados. Un guión que no hay por donde cogerlo. Unos efectos especiales, eso sí, que sorprenden, pero vamos, quién haya visto cualquier película en 3D...tampoco es un cambio tan brusco y espectacular. Imagenes preciosistas se colapsan en mi mente sin saber aún de qué coño va la historia.
A mitad de película me entero y lo que es peor, me decepciona, la historia está muy vista y además mejor contada en otras películas, ¿es éste James Cameron?
frases patéticas y comerciales al estilo Cameron salen de la boca del sargento de hierro "maniqueo", que en pelis como Terminator 2 te gusta oir, porque la película se presta a ello, pero esta vez no.
Unas lagunas de guión brutales. Ni siquiera en mi universidad harían un guión tan malo y poco evolucionado, parece un segundo borrador.
Me parece que James Cameron solo se ha centrado en la propaganda y en su invento revolucionario, que da muerte al cine como tal.
Mención aparte para la banda sonora, que si cierras los ojos parece que estés viendo troya, durante una estrofa suenan los ecos de titanic, pero esta vez la que se va a pique es la película.
Como ya he dicho, adoro casi al 100% las películas de Cameron, incluso Titanic, ¡que quereis que os diga! pero esta vez no me la clavas, ni siquiera con el mensaje tan profundo que tiene la película y su visión espiritual, puesto que no puedes quedarte en la superficie de ello.
Espero que no te arruines y puedas redimirte en otras películas James, pero en ésta la has cagado a fondo.
Le doy un 5, por razones que desconozco, pero sobre todo por simpatía y pena del dinero que has derrochado en cosas que no trastocan mi corazón, sino mi intelecto más banal.
10
19 de diciembre de 2009
56 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
No dejo de pensar en ella! Visualmente fascinante y quizás algo típica en argumento pero sobradamente nueva en cuanto a puesta en escena se refiere. Cumple con creces las espectativas de transportarte a un nuevo mundo y de dejar volar tu imaginación, como si fueras un niño soñando despierto dentro de la inmensidad de una sala de cine. Ha merecido la pena la larga espera! ESPECTACULAR CAMERON
3
8 de agosto de 2010
48 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente me encontré con una sorpresa en retrete de mi casa. La tradicional y ‘transparente’ agua había sido remplazada por un fluido azul muy estilizado. Consternado y extrañado alcé la voz y pregunté a qué era debido tal cambio respecto al tradicional formato acuoso. La respuesta fue simple y sencilla: «los tiempos cambian».

James Cameron ha decidido cambiar nuevamente la sintonía cinematográfica de los tiempos. Pero no mea fuera del tiesto (ni mucho menos de esa universal taza del váter llamada cine comercial). Simplemente ha coloreado las nuevas épocas con una pastilla azul y más de 300 millones de dólares.
La coña, que circulo irremediablemente a la velocidad de la luz en todos los correos electrónicos del mundo entero, fue la del argumento de la tradicional historia de Pocahontas donde habían tachado Disney y Pocahontas para poner James Cameron y Avatar. El argumento sólo sufría transformaciones respecto al año y personajes.
Y es que “Avatar” es un viaje a universos poco más en lejanos en el espacio: popurrí bakalaero de “Bailando con lobos” con universo ‘montable’ por puerto USB. Carne de parodia para dar y tomar proporcional a su recaudación también en 3D.

Pese a que los diálogos de “Avatar” no están muy lejos de películas del tipo “Un chihuahua en Beverly Hills” o “Transformers 2” casi es nominada al Oscar en dicha categoría. Algunas voces se alzarán y nos dirán que “Avatar” ha creado escuela pero es una simple copia y evolución palomitera, en formato ficcional, de “Misterios del océano”. Sí, esa película que tiene un 5.5 en filmaffinity cuando a nivel técnico (lentes, cámara…) contiene todos los méritos de “Avatar” y del cine con que el mainstream pretende salir de su personal crisis en forma de streaming y divx.

“Avatar” es un herpes azul en 3D: calor, picor y aparición de color rosado en los testículos gafapastiles al principio… y ampollas con granos dolorosos de tanto auto-flagelarse al final. Lo peor de “Avatar” es que la venden como revolucionaria y contrapunto de los nuevos tiempo$ de Hollywood cuando es simplemente anacrónica e infantil. Pero no digan nada ni alcen su voz porque tres cuartas partes de la humanidad van al cine a entretenerse y Cameron conduce, al parecer (o al perecer de otros), hacía horizontes orgásmicos y terrenales. Cierto es que si uno frecuenta retretes, de índole interplanetaria y con ecosistemas propios, una pastilla azul puede suponer un contrapunto a las concurrentes toxinas. Un alivio azulado, vamos. Pero para aquellos que vamos mucho, bien y lo limpiamos regularmente (todo hay que decirlo) “Avatar” es más y más de lo mismo.

Hace ya varios meses que la pastilla azul se disolvió en la memoria familiar. El agua del retrete ha vuelto a su transparente color habitual antes del uso. Y es que las modas, modas son y siempre pasan… de moda.
Yo, Sr. Cameron, el retrete simplemente lo utilizo para cagar aunque me acordaré de su Pandora pixelizada en relieve cuando vuelva allí.
8
16 de enero de 2010
33 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avatar: En la religión hindú, encarnación terrestre de alguna deidad, en especial Visnú.
Usado en plural: Vicisitud, inconstancia o alternativa de sucesos prósperos y adversos.

Avatar cuenta con la adversidad de la falta de originalidad en muchos de sus aspectos. Llena de escenarios antes imaginados por Miyazaki: vuelos como en Nausicaa del Valle del Viento, islas y artefactos flotantes como en El Castillo en el cielo, dioses y animales del bosque como en La Princesa Mononoke, etcétera. La apariencia del dibujo y del color también recuerda a los estudios Ghibli. A su favor cuenta con una tecnología (Cameron vuelve a ser pionero en ese aspecto) que transforma el paso de este universo de dibujo al pixel de una forma más que correcta, siendo el visionado espléndido.

Pero más importante que la técnica es el factor humano y, curiosamente, Avatar vuelve a beber del espíritu Miyazaki, caracterizado por la presencia de fuertes personajes femeninos y por la utilización de la fantasía para transmitir una moraleja de carácter ecologista. Y esto es lo más valorable de Avatar, el acercamiento entre mundos distintos y la defensa de una sociedad en equilibrio con la Naturaleza. Y es que nunca está de más la autocrítica estadounidense. "Nos ha mandado un mensaje: que pueden coger lo que quieran, y nadie se lo impedirá... demostrémosle que no pueden llevarse lo que les dé la gana, y que ésta es nuestra Tierra."

Eso sí, no me gusta la estereotipada figura del coronel Miles Quaritch, hace pensar que los problemas los genera sólo el "malo" y no las actitudes de todo el Sistema.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Dónde puedo votar si me ha resultado interesante y/o útil la crítica de Pablo Kurt?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para