Señales
6.0
58,831
Ciencia ficción. Fantástico. Intriga. Terror
Graham Hess (Mel Gibson) es un pastor protestante viudo que vive con sus dos hijos (Rory Culkin y Abigail Breslin) y con su hermano Merrill (Joaquin Phoenix), una antigua estrella del béisbol que trabaja en una gasolinera. Tras la muerte de su esposa en un accidente de tráfico, Graham pierde la fe y, en consecuencia, abandona a sus feligreses. Una mañana, al despertarse, se encuentra con que sus hijos han hecho un descubrimiento ... [+]
4 de octubre de 2011
4 de octubre de 2011
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me voy a detener a analizar la factura de la película, sí, en un elemento que determina mi opinión negativa de esta historia.- El agua, fuente de vida, uno de los elementos más misteriosos del universo, sea el estado en que se encuentre es piedra angular del universo, aquí convertido en arma homicida, contradicción absoluta por donde se la mire, estos aliens ¿Se comen a los humanos?, si es así, comen agua y se suicidan.- Mayor despropósito y desinformación no se puede encontrar en el mundo de Hollywood, no merece ni un 0, es demasiado.-
27 de enero de 2009
27 de enero de 2009
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relectura reducida de "La guerra de los mundos" (o más bien sutil plagio de ideas que se descartaron en "Encuentros en la tercera fase"), buen trabajo de Gibson, flashbacks innecesarios, ingenioso uso del punto de vista, muchas trampas de guión, tendencia forzada a la emotividad y a un suspense un tanto rebuscado...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...y un AGUJERO DE GUIÓN DEL TAMAÑO DE LA CAPA DE OZONO:
¿POR QUÉ COÑO LOS ALIENS -ALÉRGICOS HASTA NIVELES LETALES AL AGUA- ATACAN LA TIERRA, UN PLANETA QUE ES AGUA EN UN 75 POR CIENTO?
Ay, Night... mucho suspense, drama y simbolismo, pero te dejas unos cabos sueltos que...
¿POR QUÉ COÑO LOS ALIENS -ALÉRGICOS HASTA NIVELES LETALES AL AGUA- ATACAN LA TIERRA, UN PLANETA QUE ES AGUA EN UN 75 POR CIENTO?
Ay, Night... mucho suspense, drama y simbolismo, pero te dejas unos cabos sueltos que...
6 de agosto de 2010
6 de agosto de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Señales’, curiosamente y pese al título de este escrito, no centra su historia en los extraterrestres, tampoco pincha mucho en si éstos son buenos o malos, ni da pie a escenificar las terribles malvades que son capaces de realizar (no hay explosiones ni efectos especiales chulos). No es nada de eso. Es una historia de puro sentimiento, de sensaciones humanas. Una película cercana, en la que M. Night Shyamalan vuelve a combinar, así como a narrar, de manera magistral, elementos de toque fantástico con la realidad más mundana. Quizás, por eso, me encanta ‘Señales’. Porque me la creo, me hace sentir o sufrir como si fuese el mismísimo protagonista del film. Me creo el dolor de Mel Gibson, la pérdida del sentido en su vida tras la muerte de su esposa, la lucha por recuperar el camino junto a su familia. También me creo a Joaquin Phoenix, ese tío romántico del deporte que protegería a su familia con su propia vida. Me creo a los niños, tanto a Culkin como Abigail, en sus miedos y temores, en sus inquietudes y fascinaciones. En definitiva, me creo la reacción (continua) de esa familia ante un suceso tan misterioso (magistral inicio) como el presentado en este film. Todo retratado con la especial y encadiladora puesta en escena del cineasta de origen indio, rodeado de maizales y aroma a rural, con su detallismo y minuciosidad, con ese cierto tenebrismo que por momentos inunda la pantalla, creando una atmósfera que te va asfixiando casi sin darte cuenta desde el segundo número uno hasta el último (un final poderoso, entrañable aunque no sorpresivo). Vamos, una de las mejores películas de extraterrestres que he visto (y mira que aparecen poco en escena).
11 de mayo de 2013
11 de mayo de 2013
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como alguien ha escrito por ahí, Shyamalan es sin duda un director original. Retrata temas tan residuales o estereotipados como la ciencia ficción y los fenómenos paranormales desde un punto de vista de drama social, con una seriedad inusitada en el planteamiento. Esta idea es, en sí misma, respetable, pero yo no sé qué le pasa que el resultado final no es el que debería.
Quizá uno de su mayores problemas es que es tremendamente distante. La acción transcurre con una gran frialdad que resta emotividad y empatía. Además, Shyamalan tiene la insoportable costumbre de hacer de cualquier chorrada un momento culminante. Esto es un síntoma inequívoco de buena parte del cine actual, que conste. Así, levantarse por la mañana, oír un ruido o ver a un perro ladrar se toma como algo de vital importancia, y la música suena, los personajes se quedan pasmados, la cámara se mueve sinuosa. Hombre, no. Eso no produce tensión ni produce nada; eso es una manera de romper toda intriga y conseguir una película pretenciosa. El terror que dicen algunos usuarios haber sentido me resulta inexplicable.
Leyendo algunas críticas, he vuelto a descubrir el odio tan brutal que sienten algunas personas hacia Mel Gibson. Y esto ya me toca las narices. ¿Por qué?, pregunto. ¿Porque es católico y lo ha manifestado públicamente? Pero, ¿es que somos tan trogloditas, tan cerrados de mente como para juzgar a una persona por su fe? ¿O es porque tiene una fe cristiana? Quizá si fuese budista, que queda mucho más cool y espiritual, no pasaría nada, ¿eh? A ver en qué os convierte eso, señores míos. Preguntároslo a vosotros mismos, si es que tenéis valor.
Sobre su interpretación en «Señales», buena, como siempre. Reprime la fuerza y la vitalidad que tiene y que ha utilizado en otros personajes característicos y se mete en la piel de un ex párroco sin fe, naufragando en una crisis familiar e incapaz de decir una palabrota. Y habiéndole visto en papeles tan distintos, te lo crees. Eso sí, habría que plantearse si el tema de la fe viene mucho a cuento, pero, bueno, al final se consigue una sorprendente carambola del destino que queda resultona. Joaquin Phoenix, genial, aunque a su personaje le veo bastante ridículo; por ejemplo, ese momento de gorros de papel... inclasificable. La niña Abigail Breslin es una preciosidad a la que no le hace falta hacer nada para que te enamore, y Rory Culkin está correcto, aunque su Morgan cae a veces un pelín gordo. El guión es bastante chapucero, sí.
No creo que sea aburrida estrictamente hablando, pero el peso de sus defectos puede con ella. Se ve, pero nada más.
Quizá uno de su mayores problemas es que es tremendamente distante. La acción transcurre con una gran frialdad que resta emotividad y empatía. Además, Shyamalan tiene la insoportable costumbre de hacer de cualquier chorrada un momento culminante. Esto es un síntoma inequívoco de buena parte del cine actual, que conste. Así, levantarse por la mañana, oír un ruido o ver a un perro ladrar se toma como algo de vital importancia, y la música suena, los personajes se quedan pasmados, la cámara se mueve sinuosa. Hombre, no. Eso no produce tensión ni produce nada; eso es una manera de romper toda intriga y conseguir una película pretenciosa. El terror que dicen algunos usuarios haber sentido me resulta inexplicable.
Leyendo algunas críticas, he vuelto a descubrir el odio tan brutal que sienten algunas personas hacia Mel Gibson. Y esto ya me toca las narices. ¿Por qué?, pregunto. ¿Porque es católico y lo ha manifestado públicamente? Pero, ¿es que somos tan trogloditas, tan cerrados de mente como para juzgar a una persona por su fe? ¿O es porque tiene una fe cristiana? Quizá si fuese budista, que queda mucho más cool y espiritual, no pasaría nada, ¿eh? A ver en qué os convierte eso, señores míos. Preguntároslo a vosotros mismos, si es que tenéis valor.
Sobre su interpretación en «Señales», buena, como siempre. Reprime la fuerza y la vitalidad que tiene y que ha utilizado en otros personajes característicos y se mete en la piel de un ex párroco sin fe, naufragando en una crisis familiar e incapaz de decir una palabrota. Y habiéndole visto en papeles tan distintos, te lo crees. Eso sí, habría que plantearse si el tema de la fe viene mucho a cuento, pero, bueno, al final se consigue una sorprendente carambola del destino que queda resultona. Joaquin Phoenix, genial, aunque a su personaje le veo bastante ridículo; por ejemplo, ese momento de gorros de papel... inclasificable. La niña Abigail Breslin es una preciosidad a la que no le hace falta hacer nada para que te enamore, y Rory Culkin está correcto, aunque su Morgan cae a veces un pelín gordo. El guión es bastante chapucero, sí.
No creo que sea aburrida estrictamente hablando, pero el peso de sus defectos puede con ella. Se ve, pero nada más.
15 de mayo de 2012
15 de mayo de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shyamalan sabe abordar la alerta de una invasión diferente a todas las del género, la psicología empleada se puede llegar a derrumbar, cierto que todavía me ando preguntando qué fue de la mujer fumadora, pero logra impresionar con lo mínimo, geniales planos y secuencias, juega con las posibilidades y crea el interés por el producto, es una patraña, pero obliga a creer, no en la fe, sino en la vida extraterrestre, está fenomenalmente coordinada, una estrategia para vender refrescos y un libro de pautas de seres del más allá, tiene mucho para explicar y con sus sombras y su humor, consigue que sus personajes y un escucha-bebés esas señales sean creíbles no sólo para tios que nunca han tenido novia.
Los va obsesionando hasta que llega el contacto, dentro de una fantasía agradable para toda la familia hay un par de secuencias que valen la pena, "Señales" es, en este sentido, fiel y comprometida, porque sabe dosificar y porque arranca la fama de seres superpoderosos para convertirlos en ansiosos de energías para subsistir, en supervivientes, luego ya eso de cambiar todo lo escrito en los libros de ciencia es ir muy lejos, sobre todo si se piensa en la mala suerte que han tenido cuando nuestro planeta está formado por un alto porcentaje de agua, eso lo veían desde lejos no?
Habla sobre milagros y temores en monólgos ridículos, necesitamos alguien que nos proteja, estar solos, en lo celestial y en lo terrestre, sí, llega a perder el rumbo y casi a perder el sentido, pero conmociona y nos coloca en la desgracia, no sé si estará así escrito, pero la película logra que parezca que realmente está pasando, será algún truco, uno de tantos que emplea para que todo no caiga en lo estúpido.
La hostilidad es sólo el planteamiento, el juego moral de perder la fe me sobra, y la familia pues tiene su momento, pero parte del agua como elemento común y acorrala, los que buscan una nueva cosecha hacen señales en nuestras cosechas, define el objetivo y desata una guerra mientras ellos tienen un sueño de doce horas, deja con ganas de verla, pero ahí es donde entra la calidad de un producto nuevo, la manera de ser testigos sin ser héroes, y deja la duda de si volverán con refuerzos en cientos o miles de años, yo creo que la coincidencia los trajo aquí, se equivocaron y atacaron con gases venenosos, claro que así cierra con pulmones cerrados y todo el mundo callado, un truco del que supo salir, eso ya de batear fuerte...
Los va obsesionando hasta que llega el contacto, dentro de una fantasía agradable para toda la familia hay un par de secuencias que valen la pena, "Señales" es, en este sentido, fiel y comprometida, porque sabe dosificar y porque arranca la fama de seres superpoderosos para convertirlos en ansiosos de energías para subsistir, en supervivientes, luego ya eso de cambiar todo lo escrito en los libros de ciencia es ir muy lejos, sobre todo si se piensa en la mala suerte que han tenido cuando nuestro planeta está formado por un alto porcentaje de agua, eso lo veían desde lejos no?
Habla sobre milagros y temores en monólgos ridículos, necesitamos alguien que nos proteja, estar solos, en lo celestial y en lo terrestre, sí, llega a perder el rumbo y casi a perder el sentido, pero conmociona y nos coloca en la desgracia, no sé si estará así escrito, pero la película logra que parezca que realmente está pasando, será algún truco, uno de tantos que emplea para que todo no caiga en lo estúpido.
La hostilidad es sólo el planteamiento, el juego moral de perder la fe me sobra, y la familia pues tiene su momento, pero parte del agua como elemento común y acorrala, los que buscan una nueva cosecha hacen señales en nuestras cosechas, define el objetivo y desata una guerra mientras ellos tienen un sueño de doce horas, deja con ganas de verla, pero ahí es donde entra la calidad de un producto nuevo, la manera de ser testigos sin ser héroes, y deja la duda de si volverán con refuerzos en cientos o miles de años, yo creo que la coincidencia los trajo aquí, se equivocaron y atacaron con gases venenosos, claro que así cierra con pulmones cerrados y todo el mundo callado, un truco del que supo salir, eso ya de batear fuerte...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here