Haz click aquí para copiar la URL

Los Ángeles al desnudo

Cine negro. Intriga Años 50. Tres policías de Los Ángeles se ven envueltos en una intriga criminal que destapa los trapos sucios del Departamento. Para recuperar el prestigio perdido, tres agentes muy diferentes entre sí, el impetuoso Bud White (Russell Crowe), el formal Ed Exely (Guy Pearce) y el ambicioso Jack Vincennes (Kevin Spacey) se hacen cargo de la investigación del caso. (FILMAFFINITY)
Críticas 152
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
14 de septiembre de 2007
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enrevesada e inteligente aventura de acción, donde el mundo absorbente de la investigación alcanza el nivel de los grandes relatos de detectives gracias a un acertado traslado argumental desde la obra literaria original. Los distintos frentes abiertos en la historia no se molestan entre sí e introducen de manera irreversible al cinéfilo en la acción. Sin duda, se echan en falta en la cartelera actual largometrajes con un guión profundo creado artificialmente por la mente humana con un fin claro, conseguir una atención exponencial del espectador mediante una historia compleja pero atractiva. Los detectives parecen sufrir una marginación preocupante en el mundillo cinéfilo, y viendo filmes como éste la añoranza es totalmente comprensible.
9
12 de junio de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paso uno: Ver la nota.
Paso dos: Quedarte flipando.
Paso tres: Leer los nombres que forman el reparto.
Paso cuatro: Quedarte flipando.
Paso cinco: Leer los premios y nominaciones conseguidos.
Paso seis: Quedarte flipando.
Paso siete: Leer las críticas.
Paso ocho: Quedarte flipando.
Paso nueve: Ver la película.
Paso último: Cogerte un infarto y morir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha sorprendido muy gratamente. Para empezar se me ha hecho muy familiar, ya que yo suelo jugar al L.A. Noire, un juego de policías y mafiosos de los años 40/50, por lo que me ha sorprendido que todo es igual: los mexicanos y los negros como sospechosos habituales (inteligente guiño, ¿verdad?), los policías corruptos que llegan hasta donde sea para salvar su reputación, el policía 100% honrado que no se vende a cambio de nada, el multimillonario corrupto intocable y muchas cosas más que podría nombrar. Tengo que reconocer que antes de verla tenía clasificada a esta película como el típico thriller "no recomendado a menores de 13 años" (que más tarde supe que era para 18 años), muy light, demasiado implícito y muy enrevesado, pues bien, ahora ya sé que me equivocaba. Para empezar tiene un arranque muy bestial: la presentación de cada personaje, el gorila lleno de músculos (macho, macho man), el que juega un poco con la corrupción para sacarse fama y fortuna y el macho honesto e inteligente. Te inicia un poco a sus vidas, sus principios y su forma de pensar, para que puedas intentar predecir lo que hará cada uno según sus situaciones al largo de la película (sí, es como un verdadero videojuego), luego fusiona todos y te sacude bien sacudido (me encantó la escena de la paliza en la cárcel, perfecto para retratar la penumbra de esa época), toda la primera parte de da de mamar con su violencia, sus toques de humor y su enorme entretenimiento, es decir con su enorme retrato de cine negro; luego durante toda la segunda parte se transforma más en los chicos buenos que pretenden desenmascarar a todo el sistema de corrupción que los rodea, aquí es donde se convierte en un thriller puro y se complica algo la trama, pero se puede seguir fácilmente. Una verdadera joya, a pesar de su duración es de lo más entretenida.
7
23 de agosto de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película donde descubrí a Russell Crowe, supongo que como todos. Vista hoy, «L.A. Confidential» mantiene, no solo el nivel, sino que diría que los Oscars que no se llevó la engrandecen aún más.

Para algunos el secreto de su éxito reside en resucitar el cine negro, pero ¿realmente esta película es noir? Yo me inclino por calificarla de thriller, ambientado en los años cincuenta, poco turbio pese a la opinión extendida y sin duda efectivo y con gancho. Los Ángeles, la meca del cine, es el lugar propicio para que se desaten las pasiones, la corrupción y los bajos instintos. Dicho así, parece que «L.A. Confidential» transmite una idea desesperanzadora del ser humano, capaz de cualquier pecado por muy bueno que sea en el fondo; a este respecto, el caso de Bud White y su arranque de ira ante Lynn es esclarecedor. Sin embargo, atendiendo al conjunto de la obra y a la mirada de Hanson, estoy por asegurar que es al contrario: que la película establece una línea entre el bien y el mal, entre lo que te avergüenza y te enorgullece, entre lo correcto e incorrecto, entre el arrepentimiento y la reafirmación de un acto innoble, o entre héroes y villanos.

«L.A. Confidential» tiene un estupendo guión sobre el que trabajar, aunque los personajes tarden en darse cuenta de algunas deducciones evidentes, cosa sin mayor importancia y que no impide que sea todo de una coherencia y lógica absolutas. La trama posee una intriga que te atrapa, un desarrollo a buen pulso que no deja espacio a lo baladí ni a la indiferencia, y un desenlace contundente a la par que luminoso en un sentido metafórico de la palabra. Reparto de diez que hace que el visionado sea un jolgorio continuo. Sin desmerecer a la glacial y dulce Kim Basinger, la única mujer en un mundo de hombres, me quedo con el cuartero masculino. Quizá sea mucho decir que es la mejor interpretación de Russell Crowe, pero es que a mi me parece que es su mejor papel; White es dinamita con la mecha siempre a punto de encenderse y, lo que tiene más mérito, sin renunciar a la ternura que desprende su personaje. Danny DeVito es ese actor tan inesperado que siempre está perfecto haga lo que haga. Si el otro es la pólvora, Guy Pearce, con un Edmund Exley deslumbrante, en mi opinión el personaje más redondo y atractivo, ejerce de dinamitero. Para Kevin Spacey cualquier definición se queda corta; él no actúa, es.

Gratamente sorprendida. De primera plana.
10
14 de marzo de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo en muchas listas que se pone por encima de esta película a Seven y a Usual suspects solo por tener un final apoteósico. Y sí, es cierto, el final de L.A. confidential no es tan mítico pero tiene una trama mucho más digna de obra maestra. También hay que mencionar, que esta película es mucho mejor que Gladiator, la cual roza mucho más el cine comercial.

La película es un 10, tiene un ritmo tan enrevesado y suministra tantas emociones que cuando acaba la película estas completamente agotado, sabes que el director te ha knockeado bien y no sabes ni por donde te ha venido. Es de esas películas que te deja impactado varios días debido a la cantidad de cosas que suceden -a mi personalmente me encantan las películas en las que hay muchas escenas distintas. Se me hacen más tensas que incluso otras, como Seven, en las que pasan menos cosas y el director trata de quemar todo en pocas escenas-. La película, es posible que no esté a la altura de dramas profundos, pero es tan placentera...

El elenco de actores es de los mejores que ha pasado por la gran pantalla. Son tan sumamente -la de adjetivos que podría utilizar- carismáticos... Kevin Spacey lo borda con su soberbia, pero no es el quien más despunta. Quienes despuntan en esta película son Russell Crowe y Kim basinger, un pareja perfecta, arroyadora, ultracarismática. De las mejores parejas que he visto en el cine. Nótese también la profundidad psicológica de Crowe.

La trama está muy elaborada, la verdad. Los decorados me han gustado bastante también así como los créditos iniciales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Siempre me gusta meter Spoiler, metería toda la película, pero creo que es conveniente mencionar dos escenas: el asesinato de Spacey y el lío que tuvieron Pearce y Basinger. Son de esas que uno no se espera.

Lo único malo -por decir malo- que puedo decir de la película es que tiene influencia "Scorsesiana", aunque sólo por las escenas de los asesinatos de los gángsteres y esa escena en la que un cargo público está dando explicaciones de su dimisión ante una filtración de fotos fornicando con la femme-fatale de la peli.

El final es del montón, para qué engañarnos.
10
11 de octubre de 2007
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo que reviva al cine negro. En sus años lo hicieron las inmensas Casino y Uno de los Nuestros y yo creo que aprovechando el tirón, Hanson rodó la joya que nos ocupa. Porque todos los que nos hemos leído el libro sabemos que la adaptación es magnífica, y que la tensión, corrupción y violencia están plasmados excelentemente. Porque esta película tiene una de las mejores atmósferas y ambientación de todo el cine moderno. Porque cada fotograma destila maestría, clasicismo y perfección. Porque el director está inmenso y porque los actores son magníficos.

Por cierto, Basinger no es la mejor actuación del film. ¿No se han fijado en Kevin Spacey? Lo cierto es que los dos Oscar que ganó el film saben a bien poco, sobre todo sabiendo que esta maravilla siempre superará a la soporífera Titanic. La recomiendo para todo aquel que se pirre por el buen cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para