Haz click aquí para copiar la URL

Los Ángeles al desnudo

Cine negro. Intriga Años 50. Tres policías de Los Ángeles se ven envueltos en una intriga criminal que destapa los trapos sucios del Departamento. Para recuperar el prestigio perdido, tres agentes muy diferentes entre sí, el impetuoso Bud White (Russell Crowe), el formal Ed Exely (Guy Pearce) y el ambicioso Jack Vincennes (Kevin Spacey) se hacen cargo de la investigación del caso. (FILMAFFINITY)
Críticas 152
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
23 de diciembre de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y cuando parecía que el western había muerto, apareció Sin Perdón.

Y cuando parecía que el cine negro la había palmado, apareció L.A. Confidential.

Dios salve a los resurrectores de géneros por todo lo alto.
7
6 de agosto de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo un buen policíaco, que lo es, quizá esté sobrevalorado por el hecho de que no abundan los buenos filmes negros, al menos en los últimos años. Probablemente desde ‘Instinto básico’, aunque en clave ligeramente distinta, no se había visto otra de polis malos tan inspirada y exitosa como ésta. Es mucho más difícil de lo que parece aunar comercialidad y calidad.

En un asunto trufado de drogas, sexo y violencia, el director se decanta por el mamporro y el tiroteo, bien es cierto que con medido equilibrio y verdadero acierto. Hanson, un cineasta irregular, pero a menudo eficaz, factura su mejor película a partir de la sólida base que constituye la novela de Ellroy. Y nos ofrece la posibilidad de recuperar a la Basinger como mito erótico, y de presentar en sociedad a dos prometedores jóvenes que correrían suerte dispar en años sucesivos. Mientras el malote y rudo Crowe se ha convertido en estrella internacional, Pearce no ha sido tan afortunado; probablemente, el primero nunca haya estado mejor. James Cromwell, bien, gracias.

La película ofrece algunos logrados golpes de efecto, aunque se me antoja demasiado enrevesada para lo que al final cuenta la historia, una mera, aunque absorbente, cuestión de corrupción policial. Me gusta, claro; pero me deja un poco frío.
7
18 de abril de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confidencial representa a esas pelis viejas con pasta de nuevas que se mimetizan en su tiempo y contexto: la volvés blanco y negro, disimulás a sus actores para no hacerlos tan contemporáneos y cambiás el nombre de su director...pues allí tienes una perfecta obra de cine clásico en el presente, una amalgama ideal de cine de género para los que prefieran, eso sí, el policial negro.

Al no ser partidario, por una mera cuestión de gustos, del cine negro no la he disfrutado como debía, pero es un problema netamente mío. La trama que Hanson maneja es sólida, cuidada y heredera directa de aquellos clásicos tan amados por sus fanáticos. Titanic...increíble que una historieta de amor y unos cuantos efectos visuales hayan podido con esta joya de género; y también es increíble que Hollywood no la haya condecorado más por tratarse estructuralmente de esas pelis que la academia tanto disfruta.

Vestite de antigua, disfrutá de tu presente. Con o sin academia, Confidential la mola...
En lo suyo, obvio.
9
21 de enero de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Curtis Hanson realizó su película más conocida La mano que mece la cuna, un primer aviso de su forma de entender el séptimo arte, no podíamos imaginar la nostalgia que sentía por el cine negro perdido y el profundo conocimiento de la técnica necesaria para llevar a cabo una vibrante cinta entre el thriller psicológico y el mejor cine policíaco de los cincuenta. James Ellroy regresa a nosotros a través de la cámara de un director minucioso, un elaborado guión y una extraordinaria puesta en escena; en suma, el mejor cine negro americano desde Howard Hawks o Samuel Fuller, con interpretaciones que nostálgicamente nos remiten a Bogart, a Cagney, a Barbara Stanwick, a Lauren Bacall...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película se mueve en el terreno movedizo de las pasiones enfrentadas, de la avaricia, de la extorsión, de la mágica intuición de los buenos que no lo son tanto y de la falta de escrúpulos y la ambición de unos cuantos que, como en la vida misma, siempre nos la pegan, y los creemos héroes o adalides de la justicia y de la ecuanimidad. Los primeros se acercan poco a poco, casi circunstancialmente, a una verdad soterrada, a una realidad tal vez previsible aunque no por ello menos vibrante, y a los pocos segundos se les cierra el cerco llevándoles al callejón sin salida de la violencia, a un “cul de sac” deseado y esgrimido por los más grandes realizadores de todos los tiempos.

A través de la inmejorable fotografía de Dante Spinotti se dibuja una red de vidas cruzadas al mejor estilo de Raymond Carver: la del petulante y corrupto Jack Vincennes, interpretado por el siempre correcto Kevin Spacey, el honesto y ambicioso Ed Exley y el primario Bud White (Russell Crowe). Todos ellos policías en una ciudad decrépita, agobiante pero magnífica: Los Angeles en los años 50, y todos ellos dispuestos a ejercer su profesión con determinadas prerrogativas económicas, sociales, políticas, laborales o sexuales.

Nadie es perfecto en esta amalgama de personajes, casi ninguno de los mortales podría identificarse con algunos de estos hombres, aunque todos compartan esa ambigüedad, ambición y egocentrismo que identifica a cualquier ser humano. El hombre honesto se muestra incorruptible mientras no se trate de su ascenso o de su reconocimiento social; el más vehemente se siente confundido por la dulzura y la sensibilidad; la sensual belleza de una prostituta de lujo se ve marchitada por el desencanto de lo superficial, de lo puramente material, mientras se inicia en el desenfreno voluptuoso provocado por el amor. Todo se enlaza perfectamente en una película que logra el renacimiento de un género defenestrado por horteradas chapuceras multimillonarias inmediatamente anteriores; un cine con ritmo adecuado, con una creíble puesta en escena y realizado con ilusión e imaginación, algo casi ignorado en los últimas creaciones provenientes de Hollywood.

Curtis Hanson atina de pleno con su forma de narrar, con toques indiscutibles al cine de Lubitsch, de Fritz Lang, de Howard Hawks, y la intriga se desarrolla con soltura e ingenio, logrando que la presentación y la progresión de los personajes sea paralela a la intensidad de la acción, siempre en el plano de la coherencia cinematográfica, sin separarse del punto de vista irónico, sarcástico y crítico.
8
7 de febrero de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curtis Hanson y Brian Helgeland trabajaron para adaptar al lenguaje cinematográfico la obra negra de James Ellroy, volviendo a traer este género de policías y delincuentes, que tan buena mueca de satisfacción deja en los cinéfilos cuando se realiza bien. Aquí, homenajeando también a la otra cara de la ciudad de los ángeles, donde no todos tienen alas, nos encontramos ante una poderosa trama que divierte y asombra.

Russell Crowe es el tipo duro, Guy Pierce el inteligente y ambicioso, Kevin Spacey, en otra interpretación magistral, un famoso agente desengañado cínico y que sabe perfectamente cómo funcionan las cosas. Un triunvirato de tópicos sí, pero perfectamente ensamblados y con un talento interpretativo a prueba de bomba.

Un caso aparentemente simple que se va complicado para el jefe de policía (tremendo James Cromwell), incluyéndose un curioso homenaje a algunas de las grandes chicas de Hollywood (Kim Basinger, efectivamente, es una sensual re-encarnación de V. Lake). En medio de todos, un gracioso Danny DeVito que dirige a una prensa sensacionalista a la caza de noticias, cruzando todos los límites de la moral.

L.A. Confidential es una película que obviamente no ha sido concebida para ser una obra maestra, pero entretiene, se deja de ver y admite los revisionados. Su violencia es justa e imprescindible, aunque se cuele alguna "americanada" entre medias. La recreación de la época es muy lograda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la muerte de Jack Vincennes es una de las mejores del film, pero no podemos obviar otro de los grandes momentos, cuando el personaje de Pearce le pregunta por qué se hizo policía y Jack, admite no recordarlo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para