El verdugo
1963 

8.2
42,700
Comedia
José Luis, el empleado de una funeraria, proyecta emigrar a Alemania para convertirse en un buen mecánico. Su novia es hija de Amadeo, un verdugo profesional. Cuando éste los sorprende en la intimidad, los obliga a casarse. Ante la acuciante falta de medios económicos de los recién casados, Amadeo, que está a punto de jubilarse, trata de persuadir a José Luis para que solicite la plaza que él va a dejar vacante, lo que le daría derecho ... [+]
17 de noviembre de 2010
17 de noviembre de 2010
37 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está recien fallecido Berlanga, así que me digo: voy a ver esta película suya tan bien valorada.
No es una comedia, ni un drama, ni mucho menos un alegato contra la pena de muerte. Si quería hacer esto último , lo disimuló muy bien, seguramente influido por la censura de la época, claro. No hace ningún retrato en especial sobre la sociedad de la España de esa época
Es sencillamente una película sobre un hombre que se ve forzado a ejercer de verdugo sin tener arrestos para ello, punto.
La película se desarrolla sin más. Algún momento medio gracioso, otro medio angustioso y ya, se acaba el film.
Me parece una tomadura de pelo en toda regla llamarla obra maestra. Es que eso de querer pasar por super-entendido, y de persona que sabe leer entre líneas y ver x cosas en las películas que el resto de los mortales no vemos; el puñetero politiqueo al opinar dependiendo de si el director era de derechas o izquierdas....eso es lo que tiene dar esas puntuaciones a esta película.
"La Escopeta Nacional" le da 100 vueltas.
No es una comedia, ni un drama, ni mucho menos un alegato contra la pena de muerte. Si quería hacer esto último , lo disimuló muy bien, seguramente influido por la censura de la época, claro. No hace ningún retrato en especial sobre la sociedad de la España de esa época
Es sencillamente una película sobre un hombre que se ve forzado a ejercer de verdugo sin tener arrestos para ello, punto.
La película se desarrolla sin más. Algún momento medio gracioso, otro medio angustioso y ya, se acaba el film.
Me parece una tomadura de pelo en toda regla llamarla obra maestra. Es que eso de querer pasar por super-entendido, y de persona que sabe leer entre líneas y ver x cosas en las películas que el resto de los mortales no vemos; el puñetero politiqueo al opinar dependiendo de si el director era de derechas o izquierdas....eso es lo que tiene dar esas puntuaciones a esta película.
"La Escopeta Nacional" le da 100 vueltas.
10 de diciembre de 2007
10 de diciembre de 2007
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo la apariencia de una comedia de costumbres, Berlanga firma con El verdugo una historia repleta de humor negro que desemboca en su tramo final en un bellísimo (y duro) alegato contra la pena de muerte, en una escena ya antológica del cine español. Pepe Isbert, inconmensurable, y el resto de actores mantienen la talla de manera excepcional. Un clásico indiscutible, por su tema y su enfoque, y más sabiendo en las condiciones sociopolíticas en que se rodó. Buenísima.
17 de mayo de 2008
17 de mayo de 2008
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nominada como Mejor Película y ganadora del Premio FIPRESCI en el Festival de Venecia.
José Luis Rodriguez (Nino Manfredi) conoce a Amadeo (José Isbert), el verdugo de la ciudad, quien tiene como hija a Carmen (Emma Penella), con la cual mantendrá una relación íntima hasta el punto de casarse. Por motivos económicos, José Luis tendrá que pedir el puesto de verdugo que ha dejado su suegro, con fines de poder conseguir un departamento para su familia, aunque no esté del todo convencido y menos cumplir algún ajusticiamiento.
Comedia con situaciones bastante divertidas y de un humor bastante fino, sin buscar risas fáciles para el espectador, ni utilizando situaciones desagradables e irrespetuosas. Utiliza la comedia para satanizar ciertos aspectos cotidianos y humanos en nuestra civilización. Ni la policía, ni los políticos, ni la sociedad y ni la propia iglesia se salvan de tan mordaces críticas, complementadas de un humor de clase y con bastante finura.
José Luis Rodriguez (Nino Manfredi) conoce a Amadeo (José Isbert), el verdugo de la ciudad, quien tiene como hija a Carmen (Emma Penella), con la cual mantendrá una relación íntima hasta el punto de casarse. Por motivos económicos, José Luis tendrá que pedir el puesto de verdugo que ha dejado su suegro, con fines de poder conseguir un departamento para su familia, aunque no esté del todo convencido y menos cumplir algún ajusticiamiento.
Comedia con situaciones bastante divertidas y de un humor bastante fino, sin buscar risas fáciles para el espectador, ni utilizando situaciones desagradables e irrespetuosas. Utiliza la comedia para satanizar ciertos aspectos cotidianos y humanos en nuestra civilización. Ni la policía, ni los políticos, ni la sociedad y ni la propia iglesia se salvan de tan mordaces críticas, complementadas de un humor de clase y con bastante finura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de como se resquebraja el verdugo, inclusive más que el propio condenado, es más que memorable. Un plano total es más que valioso para captar toda la esencia de esta escena.
La otra escena es la boda de José Luis con Carmen, mostrando la verdadera careta de algunos religiosos, que por cuestiones económicas, llegan al borde de apagarle todas las velas de la boda y de quitarle la música de misa.
La otra escena es la boda de José Luis con Carmen, mostrando la verdadera careta de algunos religiosos, que por cuestiones económicas, llegan al borde de apagarle todas las velas de la boda y de quitarle la música de misa.
11 de agosto de 2008
11 de agosto de 2008
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimado Domiciano,
No nos llamemos a engaño. Esta peli nos gusta más a los españoles, lo he comprobado. Quizá también a italianos y demás cuenca del Mediterraneo, por nuestra manera de ser. Pero el resto ven una película buena y ya está, mientras nosotros vemos una grandísima película.
Impagable, memorable, genial e inolvidable el plano en el que, hacia una minúscula puerta al final del patio, y sobre un fondo blanquísimo visto ligeramente desde arriba, van caminando todos los protagonistas de una ejecución.
No nos llamemos a engaño. Esta peli nos gusta más a los españoles, lo he comprobado. Quizá también a italianos y demás cuenca del Mediterraneo, por nuestra manera de ser. Pero el resto ven una película buena y ya está, mientras nosotros vemos una grandísima película.
Impagable, memorable, genial e inolvidable el plano en el que, hacia una minúscula puerta al final del patio, y sobre un fondo blanquísimo visto ligeramente desde arriba, van caminando todos los protagonistas de una ejecución.
3 de octubre de 2010
3 de octubre de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo más que comedia la veo totalmente como un dramón, pues todos tienen vidas totalmente truncadas debido a sus oficios, Isbert -verdugo a punto de jubilarse- por el morbo de la gente, Penella -su hija, a la que nadie quiere por temor al suegro-, Manfredi -enterrador, al que tampoco quieren las chicas por su oficio-.
Gran película, el tema de la pena de muerte tratado con cordura y sensibilidad, grandísimos actores, con Isbert en un papel tan memorable como el abuelo de Chencho de la Gran Familia, la Penella, que borda su papel, y Manfredi, con un aire a lo Marcelo Mastroiani. Grandísimas escenas y estupendos diálogos. La España de entonces y parece que también de ahora, con los problemas por llegar a fin de mes. Las peleas con los vecinos porque este piso es mío, el qué va a decir la gente si sabe que me caso de penalty, las divertidísima escenas en la que Isbert les pilla en la cama, la de la firma de libros de Corcuera, cuando Nino Manfredi trata de evitar que Isbert consiga la recomendación de Corcuera y así Manfredi herede el cargo de verdugo, y el éxito editorial de Corcuera "Garrote vil", el camino al patíbulo, -que es un calvario para el verdugo, y esa frase final.
Nota: 10 de 10. No se le puede poner un solo pero.
Gran película, el tema de la pena de muerte tratado con cordura y sensibilidad, grandísimos actores, con Isbert en un papel tan memorable como el abuelo de Chencho de la Gran Familia, la Penella, que borda su papel, y Manfredi, con un aire a lo Marcelo Mastroiani. Grandísimas escenas y estupendos diálogos. La España de entonces y parece que también de ahora, con los problemas por llegar a fin de mes. Las peleas con los vecinos porque este piso es mío, el qué va a decir la gente si sabe que me caso de penalty, las divertidísima escenas en la que Isbert les pilla en la cama, la de la firma de libros de Corcuera, cuando Nino Manfredi trata de evitar que Isbert consiga la recomendación de Corcuera y así Manfredi herede el cargo de verdugo, y el éxito editorial de Corcuera "Garrote vil", el camino al patíbulo, -que es un calvario para el verdugo, y esa frase final.
Nota: 10 de 10. No se le puede poner un solo pero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here