Haz click aquí para copiar la URL

El verdugo

Comedia José Luis, el empleado de una funeraria, proyecta emigrar a Alemania para convertirse en un buen mecánico. Su novia es hija de Amadeo, un verdugo profesional. Cuando éste los sorprende en la intimidad, los obliga a casarse. Ante la acuciante falta de medios económicos de los recién casados, Amadeo, que está a punto de jubilarse, trata de persuadir a José Luis para que solicite la plaza que él va a dejar vacante, lo que le daría derecho ... [+]
Críticas 156
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
8 de febrero de 2006
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral, quiza obra cumbre del cine español, la facilidad de Berlanga para hablar de drama en lenguaje de comedia (o quizá al revés) es excepcional, increiblemente bella, con momentos memorables para la historia del cine. Sólo una pega: que pena no se pudiera ahora intercambiar los papeles de Nino Manfredi y José Luis López Vázquez, porque al italiano le faltan esos gestos interpretativos que una cultura tiene a sus espaldas, que le hacen poco creíble para un personaje español de los años descritos, con los puños hacia arriba típico del cine italiano pero lejos de la cultura española. En fin, para mi sólo eso le quita el 10.
9
3 de mayo de 2008
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le doy un 9 por muchas razones; pero, sobre todo, porque Berlanga es un perito en contar una historia y en saber hacer vibrar con ella.
Es una película en la que Pepe Isbert se convierte en el padre - en el querido padre- de todos los espectadores; y, tan es así, que dudo que la peli siguiera siendo tan cándida, tan penetradora en la calidad de lo humano sin este actor. Ello, sin desmerecer el papelazo del propio protagonista y de Enma Penella.
Pero hay otro factor que la hace casi perfecta: el sentido del humor (recordemos a López Vázquez midiendo el perímetro craneal de los niños, por si eran subnormales como no sé qué familiar o al "intelectual" en el stad de libros, que no sabía quién era Bergman ni Antonioni).
Berlanga consigue en una época difícil en las que los niños no debían llorar que el espectador no considere al aspirante a verdugo un cobarde, sin que, por el contrario, se solidarice con él en ese sentimiento de bondad y de generosidad. Hasta hoy mismo. Y es que lo universal del hombre siempre pervivirá.
Se podría calificar la película como un pequeño gran drama de lo cotidiano y del corazón.
10
16 de marzo de 2014
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra del gran Luis García Berlanga con un magistral guión del siempre caustico Rafael Azcona, “El verdugo” fue en pleno franquismo una de esas películas que marcó su época, pues como “Viridiana” de Buñuel logró pasar a través de la censura provocando el escándalo. Premio de la crítica internacional en el festival de Venecia, el film provocó la indignada reacción del embajador de España en Roma, que lo calificó de maniobra comunista, anarquista y antiespañola en una carta dirigida al entonces ministro Fernando Castiella, lo que le valió a Berlanga cuatro años de aislamiento figurando en la lista negra de los censores.

Estrenada en el 64 con numerosos cortes, esta brillante y ácida historia de amor entre el empleado de una funeraria y la solterona hija de un verdugo en la España franquista, es un cómico alegato contra la pena de muerte que llegaba en un momento muy oportuno, cuando acababan de ser ejecutados el comunista Julián Grimau y dos militantes anarquistas con el salvaje procedimiento del garrote vil, la bronca en consecuencia fue todavía mayor. Paradójicamente algunos críticos franceses de la revista Positif vieron en “El verdugo” una película ultra franquista, probablemente no entendieron ni el español, ni los subtítulos, de hecho es curioso señalar que el humor bien hispánico de Berlanga ha sido a menudo incomprendido e ignorado por la crítica en Francia que siempre prefirió al más ideológico Juan Antonio Bardem.

Pero más allá de la sátira sobre ese verdugo del entrañable José Isbert, orgulloso de haber ejercido su oficio como buen profesional y capaz de defender las virtudes del garrote vil frente a la guillotina, la horca, o la silla eléctrica con buen sentido del humor, la película se caracteriza por su fuerte ironía y agresivo humor negro, dando una visión pesimista, lúcida, crítica y tierna de la España de la época.
9
18 de octubre de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joya del cine español, a medio camino entre el costumbrismo y la comedia más negra. Un trabajo magistral de Pepe Isbert que interpreta a un verdugo a punto de jubilarse. Un demoledor ensayo contra la pena de muerte tan bien envuelto dentro del traje de la comedia que apenas eres consciente de lo que cuenta (igual que le ocurrió a la censura de la época).
9
30 de abril de 2014
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine español, tan cuestionado estos últimos años, en los que nuestros referentes internacionales se limitan a personajes como Pedro Almodóvar; debería mirar un poco atrás, a su historia. "El verdugo" forma y protagoniza parte de esa historia, esa herencia de finales del franquismo que tan en cuenta debemos tener por diversos motivos.

En primer lugar, Berlanga es un auténtico maestro de la sátira. Elude con brillantez la censura sin variar un ápice los mensajes de crítica en cada fotograma. "El verdugo" supone una caricatura burlesca de la España del desarrollismo, de sus costumbres y sus prejuicios, de sus gentes y del tremendo contraste entre el progreso y la tradición. Los personajes son reflejo de diversos arquetipos sociales, que incluso una persona de hoy en día podrá fácilmente identificar. Por otro lado, el toque de humor negro personificado en la figura del padre, de su particular forma de hablar y tratar a la muerte, es simplemente brillante. El elenco protagonista está a la altura aunque sea difícil destacar una actuación sobre el resto. El mencionado verdugo jubilado es quizás el personaje más carismático, junto a una Emma Penella en sus mejores años desplegando una actuación muy notable.

He disfrutado muchísimo viendo esta película, un referente en cuanto a cómo reírse y criticar tantas y tantas situaciones y prejuicios sin decirlo expresamente. Sería un auténtico placer ver hoy en día películas como esta, largomentrajes que pudiesen reproducir así de bien situaciones sociales tan adversas y vergonzosas... Aunque en eso directores como Berlanga ya no haya. Imprescindible en nuestra historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para