Mi soledad tiene alas
5.0
2,377
Drama
En un barrio humilde a las afueras de Barcelona, Dan (Óscar Casas) y sus dos amigos, Vio (Candela González) y Reno (Farid Bechara), viven sin pensar en el mañana, entre fiestas y dando palos a joyerías. Detrás de su apariencia de pequeño delincuente, Dan esconde un artista con talento, y una sensibilidad distinta al mundo que le rodea. La reaparición de su padre, tras salir de la cárcel, despierta los viejos demonios de Dan, ... [+]
26 de mayo de 2024
26 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La sensación del final en el momento que una película se termina es el resultado idéntico a cuando tienes una emoción y después viene un sentimiento. Me ha generado una emoción de descubrimiento y con ganas de mas, eso en el buen sentido. Tampoco digo que sea una obra de arte pero el sentimiento que se me ha quedado es bueno. La critica siempre debe ser constructiva, aunque seas el mejor critico del mundo. El trabajo que hay detrás siempre hay que valorarlo y se nota que el personaje esta trabajado. La historia por supuesto que podría mejorar y en ciertos aspectos ganar veracidad pero para ser la primera vez esta muy bien. Se perciben los traumas, las inseguridades y los miedos...se consigue empatizar. Le doy un 6
16 de septiembre de 2023
16 de septiembre de 2023
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Formo mi burbuja de soledad y melancolía cuando recién conozco a personajes cómo Dan, siento pena y tristeza mientras que le deseo un milagro, para que esa luz que contiene dentro de él consiga salir al exterior y entrar en una bombilla que le dará la felicidad que busca. Nadie, solo yo puedo sacarme de esa triste presión que me inculcan las películas de éste estilo, cómo ésta primera dirigida por Mario Casas. Me gusta ver personajes maldecidos por su desgracia, la que les toca (lo que mucha gente no quiere ver). Ese extrarradio de Barcelona, dónde la presencia familiar no ayuda tampoco. Y que él y dos más, Reno y Vio, se ven obligados a atracar irregularmente alguna joyería, no quieren pero son víctimas de ese destino.
El notable debut y ópera prima de Mario Casas me hace sonreír mucho más que entristecerme. Tiene más aciertos que errores pero no muy numerosos. Tiene de todo, y por eso es un estupendo comienzo. Nos trae una mezcla entre cine quinqui y el cine social español de principios de los 2000. Qué además crea un perfecto ambiente dónde se huele a la mínima: pesadumbre, polvo alcoholizado, gritos y toxicidad, es decir, ansiedad y la tristeza familiar más humillante que se puede ver en esos barrios, en esas situaciones.
Oscar Casas luce por muchos momentos, pero también se le nota verde por otros muy notorios, noté en varias secuencias la obsesión a mirar a cámara, desjuga la trama (lo mejor cuándo quema ese graffiti en la pared y rompe a llorar). No obstante, tengo en cuenta a Candela González y Farid Bechara, también debutantes, dándole mucha vida a la trama. Candela juega un papel estupendo consiguiendo que sea mi favorita en esta obra llena de acción emocional.
No puedo decir que no a esta historia, aunque nos la trae sencilla, prefiriendo otros aspectos antes que profundizar en sus protagonistas, los cuáles me quedo con ganas de conocer más a fondo, no es mala elección desprender la energía que nos acaban transmitiendo estos dos jóvenes: emocional y visual. Espero frenético más sobre estas nuevas estrellas.
RICARDO VALERO, SEPTIEMBRE 2023, ESPAÑA.
El notable debut y ópera prima de Mario Casas me hace sonreír mucho más que entristecerme. Tiene más aciertos que errores pero no muy numerosos. Tiene de todo, y por eso es un estupendo comienzo. Nos trae una mezcla entre cine quinqui y el cine social español de principios de los 2000. Qué además crea un perfecto ambiente dónde se huele a la mínima: pesadumbre, polvo alcoholizado, gritos y toxicidad, es decir, ansiedad y la tristeza familiar más humillante que se puede ver en esos barrios, en esas situaciones.
Oscar Casas luce por muchos momentos, pero también se le nota verde por otros muy notorios, noté en varias secuencias la obsesión a mirar a cámara, desjuga la trama (lo mejor cuándo quema ese graffiti en la pared y rompe a llorar). No obstante, tengo en cuenta a Candela González y Farid Bechara, también debutantes, dándole mucha vida a la trama. Candela juega un papel estupendo consiguiendo que sea mi favorita en esta obra llena de acción emocional.
No puedo decir que no a esta historia, aunque nos la trae sencilla, prefiriendo otros aspectos antes que profundizar en sus protagonistas, los cuáles me quedo con ganas de conocer más a fondo, no es mala elección desprender la energía que nos acaban transmitiendo estos dos jóvenes: emocional y visual. Espero frenético más sobre estas nuevas estrellas.
RICARDO VALERO, SEPTIEMBRE 2023, ESPAÑA.
23 de enero de 2024
23 de enero de 2024
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me han gustado su energía, el diseño de sus planos, su dúo protagonista -en especial ella, gran hallazgo- y la estética de su ambientación en general con esa banda sonora estupenda acompañándola. Quizás me chirría un poco el personaje del padre pero tampoco vamos a ponernos estupendos enmendando la figura del malo de la función. En definitiva un brillante trabajo en mi opinión con una historia potente y unos diálogos escuetos pero suficientes en una película menos de quinquis que de adolescentes vulnerables en situaciones adversas y en pos de algún ideal, en este caso a través de unos grafitis a lo Bansky periférico pero especialmente sugestivos y hasta incluso redentores.
(Espero que Casas como director, incluso más que como actor, siga deparándonos sorpresas tan interesantes como ésta, yo por mi parte le aplaudo)
(Espero que Casas como director, incluso más que como actor, siga deparándonos sorpresas tan interesantes como ésta, yo por mi parte le aplaudo)
25 de agosto de 2023
25 de agosto de 2023
12 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos sumerge en la vida de Dan y sus amigos Vio y Reno, residentes de un humilde barrio en Barcelona, cuyas vidas se entrelazan en un oscuro mundo de atracos a joyerías. El regreso del padre de Dan de la cárcel desencadena una serie de eventos violentos que ponen a prueba la amistad entre los tres jóvenes.
La trama ofrece una visión interesante de la dinámica en un barrio humilde, explorando las relaciones, la violencia y la amistad. Aunque atractiva en su esencia, en algunos momentos la historia cae en terrenos predecibles y clichés, lo que podría restar impacto a la narrativa.
Óscar Casas destaca en su interpretación de Dan, llevando consigo la profundidad emocional del personaje. Sin embargo, aunque las actuaciones en general son convincentes, algunos personajes, como Vio y Reno, pueden parecer estereotipados en momentos puntuales.
Para ser su debut como director, Mario Casas muestra una dirección sólida. Logra una inmersión efectiva en la vida del barrio, aunque en algunas instancias su inexperiencia se nota en la dirección de actores y la construcción de ciertas escenas.
La partitura complementa adecuadamente las emociones de los personajes, mientras que la cinematografía utiliza planos secuencia para darle dinamismo a la película. Ambos elementos contribuyen a crear una experiencia visual y emocionalmente envolvente.
El diseño de producción logra transmitir la atmósfera del barrio, sumergiendo al espectador en su entorno. La película prescinde de efectos especiales notables, enfocándose en la autenticidad del entorno.
La edición logra mantener un ritmo interesante, aunque en ciertas ocasiones parece un tanto abrupta. Algunos momentos podrían haberse beneficiado de un trabajo de edición más pulido.
El diálogo transmite efectivamente las emociones de los personajes, aunque en algunas instancias puede sentirse forzado y cliché.
Ofrece un vistazo realista a la vida en un barrio humilde, destacando las complejidades de la amistad y la violencia. A pesar de ciertos momentos predecibles y clichés, la actuación de Óscar Casas y la dirección de Mario Casas brindan solidez a la película.
La trama ofrece una visión interesante de la dinámica en un barrio humilde, explorando las relaciones, la violencia y la amistad. Aunque atractiva en su esencia, en algunos momentos la historia cae en terrenos predecibles y clichés, lo que podría restar impacto a la narrativa.
Óscar Casas destaca en su interpretación de Dan, llevando consigo la profundidad emocional del personaje. Sin embargo, aunque las actuaciones en general son convincentes, algunos personajes, como Vio y Reno, pueden parecer estereotipados en momentos puntuales.
Para ser su debut como director, Mario Casas muestra una dirección sólida. Logra una inmersión efectiva en la vida del barrio, aunque en algunas instancias su inexperiencia se nota en la dirección de actores y la construcción de ciertas escenas.
La partitura complementa adecuadamente las emociones de los personajes, mientras que la cinematografía utiliza planos secuencia para darle dinamismo a la película. Ambos elementos contribuyen a crear una experiencia visual y emocionalmente envolvente.
El diseño de producción logra transmitir la atmósfera del barrio, sumergiendo al espectador en su entorno. La película prescinde de efectos especiales notables, enfocándose en la autenticidad del entorno.
La edición logra mantener un ritmo interesante, aunque en ciertas ocasiones parece un tanto abrupta. Algunos momentos podrían haberse beneficiado de un trabajo de edición más pulido.
El diálogo transmite efectivamente las emociones de los personajes, aunque en algunas instancias puede sentirse forzado y cliché.
Ofrece un vistazo realista a la vida en un barrio humilde, destacando las complejidades de la amistad y la violencia. A pesar de ciertos momentos predecibles y clichés, la actuación de Óscar Casas y la dirección de Mario Casas brindan solidez a la película.
25 de agosto de 2023
25 de agosto de 2023
8 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película. Historia de amistad y de vida de tres amigos de barrio periférico de gran ciudad, cada uno con su mochila de experiencias a cuestas. Realista y dramática.
A destacar la manera como se ha narrado la evolución de la relación de los protagonistas, un tandem con mucho talento que seguro volveremos a ver en la gran pantalla. Una buena entrada en el mundo de la dirección de Mario Casas. Felicidades!
A destacar la manera como se ha narrado la evolución de la relación de los protagonistas, un tandem con mucho talento que seguro volveremos a ver en la gran pantalla. Una buena entrada en el mundo de la dirección de Mario Casas. Felicidades!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Finalmente se fue a Berlin con Dan!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here