Haz click aquí para copiar la URL

El secreto de sus ojos

Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
Críticas 547
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
27 de septiembre de 2009
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amor, misterio, amistad, venganza, obsesiones....Lástima que no haya recibido premio en San Sebastián, porque se merecía ganar. Cine del bueno. La película es larga, más de dos horas, pero no le sobra ni un minuto. Ricardo y Soledad trabajan de maravilla, pero el resto de los actores también están perfectos en sus papeles. Todo encaja como un guante en esta historia. La ambientación, la forma de contar que nos lleva del presente al pasado, la caracterización de los personajes....Una maravillosa película.
10
1 de noviembre de 2009
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da un poquito de envidia que la mejor película que ví en mi vida sea argentina. Uno tiene su corazón para que negarlo pero amigos de todo el mundo, no hay palabras suficientes para halagar una obra máyuscula de estas características. Perfecta de principio a fin, los actores dan una lección de talento pero Francella me dejó maravillado, un actorazo. El guión es simplemente perfecto con un desarrollo ingenioso y con un final que me pareció el mejor que se ha visto en la últimas décadas. Obra maestra absoluta no tiene el mínimo error y uno se retira de la sala con un estado de plenitud tan grande y con la tristeza de pensar si volverá a ocurrir un milagro semejante.
9
31 de octubre de 2010
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos critican a Campanella por ser de violín rápido cuando se trata de remarcar los sentimientos, sobre todo por sus películas anteriores. Sin haberlas visto y hablando de esta historia, creo que no es así. La actuación de la pareja protagonista es maravillosa; tanto la química que desprenden como la sensibilidad del director para captarla son la gran baza de una película que, para mí, fue justa vencedora en los Oscars de 2010. Los secundarios no se quedan atrás, especialmente el marido de la chica y el compañero policía. El guión está a la altura (a pesar de algunos puntos poco creíbles en la trama) y técnicamente, es una película muy elegante y bien hecha. Mención especial para el plano del estadio, que en su momento fue tan comentado. Una escena que se va a recordar por mucho tiempo, y que, sin embargo, no es la mejor de una película que tiene unas cuantas dignas de un verdadero clásico. La mejor de ellas es esa conversación en el bar con el compañero sobre las pasiones y cómo afectan a las personas. Os juro que estaba por levantarme y aplaudir cuando terminó de recitar la alineación. En momentos como ese es donde se halla la esencia del cine. Con permiso del maravilloso final, lo mejor de El Secreto de sus Ojos. La vi teniendo como referencia el famoso plano secuencia del campo de fútbol y la recordaré por los sentimientos que transmiten sus personajes.

Elegante e imprescindible.
10
15 de febrero de 2010
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, debo decir que estoy atónita, tras ver esta obra de arte cinematográfica me he quedado enmudecida. Hay veces que uno no sabe expresar lo que siente, pues ahora me ocurre lo mismo, es una película realmente conmovedora.

No sabía que iba a toparme con una película tan completa y original, una historía muy amplia, sin sinplicidades, donde lo clásico y lo moderno se fusiona. Campanella nos regala una de las mejores películas que he visto, nos deleita con un proyecto tan bien dirigido que es díficil de creer, el guión es redondo, perfecto, muy trabajado, puede llegar a hacerte reír o llorar, emociona muchísimo.

La interpretación de Darín y Villamil provoca un nudo en la garganta que no existe calificativo para describirlo, esto es cine del bueno, que nadie en este mundo ignore esta obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte de Sandoval para salvar a su gran amigo Benjamín, quién le apoya y le ayuda pase lo que pase; el amor entre Benjamín e Irene, es indescíptible, un amor secreto pero muy intenso, realmente precioso; el dolor de Morales por la muerte de su amada mujer, realmente conmovedor, con una sola mirada transmite amargura y soledad; la frialdad de Gómez, una persona solitaria y desgraciada, pero lo mejor de toda la película, sin ninguna duda, es ese silencioso y sorprendente final, cuando Benjamín visita a Morales y este le confiesa que mató a tiros al asesino de su mujer, sin embargo, no logra convencerlo y este decide espiarle, cuando le sigue a esa especie de cobertizo y descubre a un anciano y maltrecho Gómez, preso entre rejas y alimentado por Morales, un castigo infinatamente más doloroso que haber sido acribillado a tiros:

"Por favor, dígale que al menos me hable...": Una frase final impactante que hará historía.
Ojalá pudiera verla siempre por primera vez .
Ali
10
13 de septiembre de 2012
18 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he quedado sin palabras.

Pensaba hablar de la construcción de personajes, del talento de Campanella para convertirlos en personas de verdad. Y de los detalles. Los detalles venden la historia, dijo alguien una vez. Y de una palabra escrita en una libreta en la mesilla de noche que pierde su significado por la mañana, o de como es imposible no enamorarse de esa bella y decidida mujer que irrumpe en la vida de un hombre para cambiarlo todo. También quería hablar del desamor, del provocado por la inacción de uno o del provocado por la acción de otro, de un asesino hijoputa en este caso. O de los ojos, de esas miradas que no podemos evitar y de las fotos viejas que se empeñan en delatarnos. Me hubiera gustado analizar cómo es posible sobrellevar una vida vacía, o si acaso es imposible si no la llenas de algo que te motive a seguir, o comentar la prodigiosa escena de la entrada en la cancha de fútbol de Huracán, soberbia, poderosa, inesperada y genial. Tampoco hubiera estado mal hablar de Argentina, de su sentido del humor atávico o de sus eternas corruptelas, pero no puedo hablar de nada de eso, y eso que mi pasión es el cine y tratar de escribir sobre él, pero hay veces que un director te abofetea en tu jeta de criticucho con un peliculón que te desarma. Es entonces cuando tratas de escribir algo que este mínimamente a la altura y te das cuenta de que no estás capacitado, y escribes y borras, y reescribes y vuelves a borrar, como casi siempre, como Darín al principio de la película, como un vulgar ex funcionario que se mete a novelista y le sale un memorándum en vez de una novela. Y al final acabas añorando esas malas películas que te dan pie a poder escribir cualquier chorrada y quedar como un señor, en cambio una película como ésta te abruma de una manera tal que hace que te sientas un don nadie a la par que te preguntas con qué ánimo vas a seguir viendo cine corriente después de ella.

Y es que no se puede cambiar de pasión, claro que no, aunque a veces resulte frustrante, pero sí que se puede dar uno cuenta de que en la que profesa es un desharrapado mientras otros como Campanella son Dios en la suya. Lo único que queda es asumirlo y tratar de tirar para delante. Y es mejor continuar con la pasión para que los días no se hagan muy largos. Quizá mañana me vuelva a parecer que sé escribir.

Una de las mejores películas que he visto y que veré jamás.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para