Haz click aquí para copiar la URL

Soldado universal

Ciencia ficción. Acción. Thriller Siguiendo un programa altamente secreto, el ejército está trabajando con cadáveres a los que transforma en soldados invencibles. Una pareja de reporteros se aproxima a la base en la que se realiza el experimento y toma fotografías del lugar.
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
20 de octubre de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas buenas y malas por muy friki o amante del cine comercial de los ochenta/principios de los noventa que seas. Normalmente el tiempo acaba por poner cada película en su sitio, y hay verdaderas joyas que jamás envejecen, pero otras como Soldado Universal que va empeorando casi segundo a segundo.

Quiero decir... para mí Soldado Universal, pongámosle en 1995, era lo más. Jean Claude Van Damme contra Dolph Lundgren, y encima luchando en una de las batallas cuerpo a cuerpo más épicas que se recuerdan. No necesitaba más. Ahora, a día de hoy, Soldado Universal se ve como un clon malo de Terminator con chica a proteger y todo. Como un producto de serie B o de serie incluso Z que pretende imitar el éxito de Terminator poniéndole un nombre como Terminators para no infringir derechos de autor. Como cuando vas al mercadillo y te encuentras zapatillas Ardidas y cosas así.

Pero uno ve que es Roland Emmerich y tampoco se acaba de explicar semejante bodrio. Sí, el director no es el mayor ejemplo de cine cargado de sentimientos y sensaciones, pero es un artista en eso de dar espectacularidad a las cosas, y Soldado Universal es una película aburridísima cuya única diversión radica en ver a Van Damme comerse kilos y kilos de comida en un restaurante aleatorio. Todo lo demás, un despropósito, que incluye hasta bromas facilonas orientadas al morbo de Van Damme en bolas media película siendo explorado para encontrar microchips.

En definitiva, si tenéis un buen recuerdo de ella no os dignéis a probar de nuevo, porque lo estropearéis todo. Hay cosas que merece la pena que queden enterradas y no acaben destruidas por el mero paso del tiempo.
5
5 de diciembre de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a coger cadáveres, volver a dar vida a esos cuerpos, ponerle unas pilas de las buenas y ya tenemos nuestro pequeño ejercito de G.I.JOE`S.
Y como los antiguos ordenadores si se usan mucho se calientan y necesitan enfriarse.
Tenemos al señor patada voladora y a He-man.
Esto era fascinante en 1992, donde mi joven "yo" alucinaba con estas cosas.
Mi "yo" de 2012 lo ve con otros ojos.
Argumento debe ser otro soldado, pero a este le dejaron como cadáver ya que no aparece.
Es el mejor papel de estos iconos de la acción. Total no se les puede decir que son inexpresivos ya que es lo que se les pide. Ni hecho a medida.
La acción no esta del todo mal pero le falta chispa.
Así que entre el pasado y el presente "yo" lleva a dar un aprobado a esta obra, que en su momento era muy molona y ahora es muy ramplona.
10
16 de agosto de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Únicamente veo cine de acción, y si es combinado con artes marciales mejor. Deje de ver los demás géneros hace 15 años aproximadamente. Todo por una razón de peso, el cine está tomado por la izquierda, así como la cultura.

Cannon no cayó por falta de talento, sucumbió por ser de derechas. Eso es una prueba evidente de que la ideología es un veneno que nos han inoculado desde hace mucho, y lo hacen sibilinamente.

Esta película es obra maestra del cine de acción, es un clásico sublime e imperecedero que los "progres" y la prensa comprada se han encargado de vapulear de manera inclemente. Los que somos de otro pensamiento solo podemos aullar en solitario y esperar que la cordura sea cultura de nuevo.

Ahondando en la película en cuestión, seré breve: épica y titánica. Van Damme en su apogeo da un recital de leches asombroso, Ally Walker en el papel más determinante de su carrera se muestra divertida y encantadora, y Dolph Lundgren en su papel de malo mejor interpretado, es un goce digno de vitorear una y otra vez.

Redonda película de la cual todo el mundo ha oído hablar, para bien o para mal. Si hay algo peor que el odio es la indiferencia, caer en el olvido, y esta película será recordada siempre.
5
28 de diciembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera entrega de la saga ''Soldado universal''. Tal y como cita el título de mi crítica esta sería una película por la que el actor Jean-Claude Van Damme saltaría a la fama y sería su obra más conocida. Cierto que tiene otras bastante conocidas y otras incluso mejores pero es con esta con la que ''llegaría'' al público.
No es que sea de lo mejor del mercado de aquella época ni tampoco una genialidad pero sabiendo que es del año 1992 no se puede pedir mucho más. Tiene una historia interesante de contar e incluso podría decirse que es bastante innovadora (para aquella época) pero con esto que nadie se espere una obra maestra del género porque ni de lejos lo es.
Personalmente destacaría sus diálogos, porque muchos son geniales e incluso algunos te hacen reír (véase algunas frases que suelta Lundgren). También tiene una escena que, al menos a mí, me ha gustado mucho por la forma de desarrollarse y por su finalización, es decir, la escena del restaurante y los menús.
Reconozco que esta película ya la había visto hace mucho tiempo pero ayer me decidí a ver la saga completa de nuevo. Tras leer varias críticas me sorprende que mucha gente le echa pestes sin motivo. Ignoro si lo han hecho porque no les gusta este género o sus actores pero sinceramente ''Soldado universal'' no es tan mala como para ponerle un 1 o un 2. Se merece el aprobado, justo y puede que raspado, pero bien merecido.
Del apartado interpretativo poco destacable a nivel de calidad actoral, porque cualquier cinéfilo sabe que el fuerte de Van Damme y compañía no es su alto grado de nivel interpretativo. El fuerte de dichos actores, y nunca mejor dicho, es precisamente la fuerza bruta, las llaves y las peleas. Si te gustan este tipo de cosas no puedes perderte ''Soldado universal'' porque de eso tiene raciones a base de bien. Hay que decir que en esta ocasión Jean-Claude Van Damme sería conocido por su papel aquí aunque también se lleva mucho protagonismo Dolph Lundgren como el villano de la sesión.
Obviamente de sus efectos especiales y escenas que requieren presupuesto no es de lo mejor que se haya visto y menos si la vemos con ojos próximos al año 2012 donde todo está muy desarrollado, pero pensando que es del año 1992 hay que decir que se lo han currado bastante bien.
En resumen ''Soldado universal'' es una cinta de acción bastante digna aunque recomiendo verla sin muchas pretensiones. Se deja ver y es entretenida por lo que seguir escarbando me parece innecesario totalmente.

Lo mejor: Entretiene, la escena del restaurante y las frases de Lundgren.
Lo peor: Es predecible.

* Pasable *
4
30 de noviembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pasa si juntamos a Roland Emmerich (director entre otras lindezas de Godzilla 1998 o el patriota 2000) con actores de la talla de Van Damme y Dolph Lundgren? Pues que nos saldrá una película como Soldado Universal. Realizada en 1992, La película supuso un exitazo en taquilla y el catapultamiento de Roland Emmerich hacia el circuito comercial de Holywood, además de convertirse en una de las películas de acción más icónicas (así como una de las más estúpidas) de los noventa. Sin duda, solomillo de Videoclub cuando estos locales estaban totalmente en boga. Por supuesto, el éxito de la película ha provocado gran cantidad de remakes que han intentado seguir el estilo de la película, pero que no han conseguido ni de lejos acercarse al arrollador éxito de la primera.

El argumento es simple. Dos soldados norteamericanos enfrentados entre sí (Van Damme y Lundgren) mueren matándose entre ellos y son elegidos por el gobierno para formar un proyecto de alto secreto en el que vuelven a la vida para cumplir las misiones de alto riesgo que les encomienda el gobierno. Pero claro, al volver a la vida, los soldados empezarán a recordar su vida pasada…

Semejante esperpento de guión (atendamos a las múltiples escenas en las que se pretende justificar científicamente el argumento) va a la perfección con el talento de Emmerich, acostumbrado a semejantes historias, llenas de artificio, de las que únicamente aprovecha el director para crear una historia disparatada en la que el entretenimiento sojuzga cualquier tipo de inteligencia. Por momentos la interpretación de Van Damme y Lundgren resulta tan patética que el espectador parece estar asistiendo a una serie de cursos sobre la degeneración interpretativa. Claro que por romper una lanza a favor de ellos, el guión no deja mucho margen de mejora, pues al tratarse frankesteins modernos su discurso no va mucho más allá de unos pocos monosílabos. Y eso Van Damme, porque Lundgren apenas abre la boca en toda la película (aunque cuando lo hace tiene algún que otro puntazo). Olvidemos pues, cualquier aspiración de encontrarnos ante una película que pueda aprovechar las máximas aspiraciones de su argumento, para hablarnos de la memoria de la Guerra del Vietnam, o de la situación de sus personajes en el presente después de pasar media vida olvidados. Para nada, las intenciones de Emmerich son totalmente las contrarias, ofrecer un cóctel que mezcla especialmente la acción (que es la que ocupa la mayor importancia en el metraje), con un toque futurista y con alguna que otra dosis de humor para aderezar la seriedad del tema.


El caso es que la película fue tachada ya en su época de ser un simple plagio de Terminator, la película que poco antes había realizado James Cameron y que revolucionó la ciencia ficción. De hecho, en un primer momento el mismo actor que protagonizó Terminator, Arnold Schwarzenegger, había de formar parte del elenco inicial (junto al potro italiano, Sylvester Stallone), pero se descartó por obvios temas de presupuesto. Evidentemente Emmerich aprovecha totalmente el tirón comercial de la saga de James Cameron para desarrollar su propia película. No sólo en vestuario, sino que la gestualidad e interpretación de los actores nos recuerda profundamente a las películas de Cameron, e incluso tiene el mismo sello de humor (o por lo menos intenta conseguirlo, recordemos la escena de busca algo duro), aunque quizá tacharla de plagio sea demasiado arriesgado. Al fin y al cabo, y nos guste o no, Emmerich tiene una personalidad propia que es la que imprime cada fotograma de la película. También se incluye en esta personalidad el gusto por tratar de destruirlo todo, así como dar a la mujer un papel tan menor y cómico.

Quizá una película algo más sangrienta de lo habitualmente nos muestran las películas de Emmerich (algunas escenas, sobre todo en las que Lundgren hace de las suyas, que tienen toques bastante gores y tétricos, como las escenas de las orejas), que en posteriores películas Emmerich trataría de suavizar, seguramente porque en Estados Unidos que una película tenga un sello de violencia explicita repercute bastante en la distribución comercial del film.

Pese a todo lo comentado, la película está por encima de muchas otras obras de acción de los noventa, y en algún momento llega a ofrecer un entretenimiento respetable, que consigue un equlibrio más o menos conseguido entre acción y humor.

http://neokunst.wordpress.com/2013/11/30/soldado-universal-1992/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para