Haz click aquí para copiar la URL

Soldado universal

Ciencia ficción. Acción. Thriller Siguiendo un programa altamente secreto, el ejército está trabajando con cadáveres a los que transforma en soldados invencibles. Una pareja de reporteros se aproxima a la base en la que se realiza el experimento y toma fotografías del lugar.
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
24 de junio de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en la primera mitad de los 80, la explotación del cine de guerreros cibernéticos o cualquier modificación robótica rebrotaba a inicios de los 90 gracias al pelotazo de la misma franquicia y mismo director: supongo que no hace falta aclarar que hablo de 'Terminator' y James Cameron producidas por un Mario Kassar de nuevo implicado aquí con su Carolco.
Roland Emmerich no pudo resistirse a la tentación de subirse al carro del cybertech testosterónico atando a las correas a dos de las mayores estrellas del cine de acción del momento -estrellas que no fuesen Willis, Stallone o Schwarzenegger, se entiende-: Jean Claude Van Damme y Dolph Lundgren, tan sólidos acaparando el protagonismo destroyer -JCVD complementándose con la complicidad sidekicker de Ally Walker ('Sons of Anarchy') mientras Lundgren iba a lo suyo con las orejas humanas- no resultando menos convincentes interpretativamente que cuando fingieron que se peleaban en el Festival de Cannes para promocionarse (una estrategia ideada por el belga y corroborada por ambos) y, de paso, burlarse un poco y tomar el pelo a los cursis que suelen frecuentar esos eventos.
El culturista Ralf Moeller no goza ni de la mitad del protagonismo que sus dos estrellas principales aunque lo supla con el triple de músculos. Y todavía es menor el papel de los soldados congelados Eric Norris o Simon Rhee.
Un juguete sudoroso puramente noventero de más señas de identidad afines a la firma de su productor que a la de Emmerich (o al menos ninguna ciudad del mundo es destruída catastróficamente ni salen portales interdimensionales). Pero.. ¡ey! Hay una gasolinera que explota: es una muestra de prueba de las habilidades pirotécnicas que el director demostraría más adelante.
Lo que no ha cambiado es la querencia de Roland para armar de potencial cómico y chusco a los personajes sureños estadounidenses.
Un auténtico clasico de los 90...
"¡Está licenciado, sargento!"
6
22 de mayo de 2006
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roland Emmerich es de los mejores directores de películas de acción y ciencia-ficción que hay, y esta fué la película que supuso sus inicios en el género... Puede ser su película más floja, pero está bien y es entretenida. Con un poquito más de acción podría haber sido mucho más.
6
7 de septiembre de 2010
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver. Estamos en el año 1992, se estrena ‘Soldado universal’. Un nano como yo, por aquel entonces, quedaba boquiabierto ante la trepidante e impactante historia en clave futurista que nos narraba el bueno de Roland Emmerich. Habían soldados mecanizados bien vestidos con la indumentaria militar, con sus armas chulas y sus movidas futuristas por todo el cuerpo. Además, estaba un tal Jean-Claude Van Damme como “tío” bueno de la peli. Y de malo el también malo de Rocky IV, Dolph Lundgren. Y qué patadas daban! Y vaya músculos! Y qué tiros, qué explosiones! Qué trailer más guapo! Qué hostias soltaban! Y… pasaron los años. Llegó el siglo XXI. Uno creció y no se sabe muy bien por qué, decidió revisar aquella cinta que tanto le molaba de nano. Craso error, ya nada era lo mismo. Los bostezos salían a borbotones mientras presenciaba ese chute rebosante de hormonas a mil por hora y “ciclos” intravenosos. Mi rostro se convertía todo él en una mueca contemplando el recital interpretativo (nótese la ironía) del tal Lundgren y su compañero de juergas Jean-Claude Van Damme. Me asaltaba la risa observando lo profundo que resultaba el guión. En fin, qué chula estaba ‘Soldado universal’ cuando la ví de chaval. Me quedo mejor con aquella imagen de ella.
5
29 de agosto de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí es la mejor película del actor Belga Jean Claude Van Damme y del malísimo y pésimo director Roland Emmerich y le doy un cinco raspado.Con eso ya está expresado el cariño y admiración que siento por estos dos tipos.

La verdad que la historia es buena y original y en mano de otra gente podría haber sido una buena o muy buena película pero en manos de estos dos es lo que hay.

El único que se mediosalva es Dolph Lundgren, que vale hace de Ivan Drago con algo más de diálogo, pero acojona. Del resto de actores mejor ni hablar, incluido el propio Van Damme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que Van Damme descubre la comida, da pena. La escena del reencuentro con la familia da asco. Y así unas cuantas escenas.
7
9 de agosto de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un desparrame: unos soldados zombies creados por el gobierno se ponen revoltosos y dejan de bailar al ritmo que les marca el Tío Sam.
Suena ridículo, ¡y lo es!, pero divierte, más que nada porque el director aleman Emmerich se toma a cachondeo toda su carrera en Hollywood mientras los gringos no se enteran de que se está riendo de ellos, ¡este teutón es un genio!
Esta peli fue el momento cumbre de Van Damme, parece un muñecote de goma sin la más mínima expresión, pero como hace de zombi da igual.
La verdadera protagonista de los diálogos es la periodista adicta a la nicotina, una muy simpática Ally Walker que merecía una mejor carrera.
Y hablando de diálogos, en la zona spoiler dejo el mejor...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: el verraco de Dolph Lundgren lleva un collar hecho con orejas cortadas y se presenta en un bar, sale un tío que se parece a Juanito Valderrama y le dice:
- ¡Yo tengo uno igual hecho con narices!
Lo peor: es el duelo final: ver pegarse leches a dos tíos en una simple granja después de todo lo anterior sabe a poco.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para