Soldado universal
1992 

4.9
16,915
Ciencia ficción. Acción. Thriller
Siguiendo un programa altamente secreto, el ejército está trabajando con cadáveres a los que transforma en soldados invencibles. Una pareja de reporteros se aproxima a la base en la que se realiza el experimento y toma fotografías del lugar.
15 de mayo de 2018
15 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces en las que la edad y las circunstancias en las que se ve un film, pueden darnos una impresión muy equivocada de cómo es en realidad.
Eso me pasa con “Soldado universal”, que me gusta mucho más de lo que se merece. La vi de adolescente, en una época en la que Van Damme se empezaba a codear con Sylvester y Arnold luchando por el trono del cine de acción.
Cuando un servidor no era muy exigente (por la edad), era fan del género y empezaba a ir al cine por su cuenta, es inevitable que películas como esta dejen muy buen recuerdo nostálgico, aunque objetivamente sea más bien mala.
En cuanto a Lundgren, encaja muy bien como gran enemigo. Todavía con el recuerdo de haber sido el mítico Ivan Drago, aquí es un digno rival del dragón belga, especialmente en la típica lucha final. Eso sí, su monólogo sobre los vietnamitas que suelta en el supermercado no es que esté escrito por David Mamet precisamente.
Las escenas de acción están bastante bien. Se nota que Emmerich está en su salsa. El concepto de los soldados universales no es más que un burdo refrito de “Terminator”, pero da igual porque solo es una excusa para liarse a tiros y mamporros.
Al final, con un producto así, lo único que importa es entretenerse con la acción, y en eso cumple las expectativas (o al menos conmigo lo logró en su momento).
Eso me pasa con “Soldado universal”, que me gusta mucho más de lo que se merece. La vi de adolescente, en una época en la que Van Damme se empezaba a codear con Sylvester y Arnold luchando por el trono del cine de acción.
Cuando un servidor no era muy exigente (por la edad), era fan del género y empezaba a ir al cine por su cuenta, es inevitable que películas como esta dejen muy buen recuerdo nostálgico, aunque objetivamente sea más bien mala.
En cuanto a Lundgren, encaja muy bien como gran enemigo. Todavía con el recuerdo de haber sido el mítico Ivan Drago, aquí es un digno rival del dragón belga, especialmente en la típica lucha final. Eso sí, su monólogo sobre los vietnamitas que suelta en el supermercado no es que esté escrito por David Mamet precisamente.
Las escenas de acción están bastante bien. Se nota que Emmerich está en su salsa. El concepto de los soldados universales no es más que un burdo refrito de “Terminator”, pero da igual porque solo es una excusa para liarse a tiros y mamporros.
Al final, con un producto así, lo único que importa es entretenerse con la acción, y en eso cumple las expectativas (o al menos conmigo lo logró en su momento).
20 de marzo de 2020
20 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por los 90 el cine de acción dominaba las películas de acción, y en esas destaca esta llamada Soldado Universal, que tiene un plot nada original sobre la manipulación genética de cadáveres para hacer supersoldados (parece uno de los anhelos escondidos de la milicia y cine en USA) lo que si puedo decir que si bien el plot y el sustento científico del filme es una torpeza andante, sirvió de base para sagas recientes como las de Bourne, incluso la última y lamentable entrega de Terminator, y recientemente Bloodshot. Ahora bien, debo confesar que crecí de niño creyendo que Van Damme era el actor más genial de la historia del cine, y que no veía esta película desde hace más de 15 años. Mi sorpresa es que aún hoy la encuentro como una de las mejores películas de Van Damme (no es muy difícil hacer ese top) con un gran diseño de producción (digno de Roland Emmerich) y escenas de acción muy bien resueltas y entretenidas. Lo acepto de fondo Jean Claude y Dolph Lundgren, (villano por excelencia del cine noventero) están lejos de ser buenos actores y a lejos se les nota las carencias histriónicas. Pero para este tipo de productos no ocupamos Al Pacino, si no carisma, musculo y gracia y eso lo tenían de sobra estos mamulones. Soldado Universal me parece un filme por demás entretenido, no le fue bien en Estados Unidos pero en Taquilla Internacional hizo de las suyas, cosa que hizo que se hicieran muchas secuelas lamentables (tema para otros review). Me quedo con la escena inicial llena de adrenalina, aquella persecución con el bus digna de Máxima Velocidad, la simpática escena en una cafetería y obvio la pelea final, con aquél icónico diálogo digno de los mejores en escenas de acción “Estás muerto soldado, - No, estoy más vivo que nunca.
25 de enero de 2023
25 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película fue rodada cuando las carreras de Dolph Lundgren y Jean Claude Van Damme estaban en su máximo apogeo. Se dice que, además de la lucha cinematográfica de sus respectivos personajes, hubo también una lucha de egos, ya que ambos reclamaban para sí el honor de ser la máxima estrella; incluso hubo unos empujones públicos que parecían corroborar ello. Con el tiempo, ambos desmentirían todo aquello y sobre los empujones habría sido todo una maniobra deliberada para promocionar el filme.
En estricto rigor, es un filme de acción cuya única pretensión era entretener (lo cual es el principal objetivo del cine); por lo mismo, todo cinéfilo debiera tener claro que es lo que debe y no debe esperarse. Sin embargo, la película tiene, sin pretenderlo, unos pequeños aditivos extras que otorgan algo de sofisticación al argumento. Dos hombres resucitados experimentan de distinto modo sus recuerdos de la guerra; uno de ellos intenta superar su trauma para insertarse en la sociedad; el otro se deja envolver por la demencia, transformándose en un ser enloquecido que parece disfrutar la guerra y rechazar la paz.
Por lógica, en estos filmes no debiéramos esperar actuaciones deslumbrantes. Si bien, ninguna actuación es de óscar, la dupla protagónica, además de duelos cuerpo a cuerpo e hipotéticas luchas de egos, ofrecen un duelo interpretativo que, al menos, es más de lo esperado; Van Damme desmiente a sus críticos, quienes lo acusan de no saber actuar, mientras que Lundgren cumple como el desquiciado sargento Scott.
En estricto rigor, es un filme de acción cuya única pretensión era entretener (lo cual es el principal objetivo del cine); por lo mismo, todo cinéfilo debiera tener claro que es lo que debe y no debe esperarse. Sin embargo, la película tiene, sin pretenderlo, unos pequeños aditivos extras que otorgan algo de sofisticación al argumento. Dos hombres resucitados experimentan de distinto modo sus recuerdos de la guerra; uno de ellos intenta superar su trauma para insertarse en la sociedad; el otro se deja envolver por la demencia, transformándose en un ser enloquecido que parece disfrutar la guerra y rechazar la paz.
Por lógica, en estos filmes no debiéramos esperar actuaciones deslumbrantes. Si bien, ninguna actuación es de óscar, la dupla protagónica, además de duelos cuerpo a cuerpo e hipotéticas luchas de egos, ofrecen un duelo interpretativo que, al menos, es más de lo esperado; Van Damme desmiente a sus críticos, quienes lo acusan de no saber actuar, mientras que Lundgren cumple como el desquiciado sargento Scott.
22 de febrero de 2024
22 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La única película pasable de la saga "Universal Soldier", pues fue la única que no insultó al espectador y se atrevió a vestirse con una personalidad propia y bien identificable. ¿Y qué personalidad es esta? Pues la de los productos con toque marcial y violento de nuestro amigo el musculitos belga Juan Claudio Van Damme. Porque en el fondo da lo mismo el contexto de la película y nos importa dos pares de pollas que la cosa vaya de ex combatientes del Vietnam reconvertidos a una suerte de pseudomarionetas de la muerte al servicio de los servicios secretos estadounidenses y no sé qué más gilipolleces en vinagre. Aquí el guion sigue los mismos pasos y cumple los mismos requisitos mínimos que debe reunir una cinta que se precie a llevar el nombre del belga en los créditos iniciales y finales, a saber:
- Familiar, allegado o amigo que es conducido a un estado de minusvalía o metido en una caja de madera de pino por alguien muy malo.
- A raíz de ello, el belga resurge lleno de odio para darle una lección al hijoputa de turno.
- Muestra del trasero de Van Damme.
- Muestra del repertorio de patadas voladoras rompemandibulares de Van Damme.
- Siempre hay un espacio para la ternura y/o reconciliación con alguien bueno en la peli.
En este caso fue Dolph Lundgren el invitado elegido para tocarle los cojones a Van Damme y es presentado como un auténtico perturbado con una debilidad especial por las orejas del prójimo y como alguien tan jodidamente marcado por los traumas del Vietnam que su mente desquiciada acabará confundiendo a un texano con sombrero con un vietcong con gorra y a un científico con jeringa con un soldado con pistola. Un zumbado que ha traspasado la línea de la disculpa por lo experimental de su ser y cuya defensa de lo patrio mutará al vicio de joder y matar por simple disfrute personal. Disparando y pidiendo perdón y solicitando permiso antes de matar, Iván Drago desarrollará como pocos el arte de la socarronería aplicada al crimen, digno estudio para sesudos de la psiquiatría.
En el otro bando se encuentra el grande entre los grandes. Un belga con capacidad para abrirse a sí mismo en canal, empujar coches a mas de 40 millas por hora y deglutir el contenido de 10 menús completos con palomitas como postre al tiempo que zurra y requetezurra uno tras otro a los incautos que osan interrumpir su proceso digestivo. Solo que este tío, a diferencia de Iván Drago, lo hace todo por una buena causa. Ya saben, el rollo del bueno y el malo y toda la doble moral de los dichosos norteamericanos que nos dictan a los pobre europeos cómo hay que manejar el mundo con epicentro Washington D.C.
Con todo lo dicho, el duelo está servido entre botas de patear vietnamitas, jeringas para chutarse lo que quiera que sea lo que contengan, hielo para enfriarse y trituradoras de carne para servir la cena de los campeones. Muchas bombas, mucha velocidad, muchos combos de ostias, muchos filetes crudos mordidos como perros y un insuperable Juan Claudio en su salsa haciendo el papel más inexpresivo de toda su carrera, que ya es decir.
LO MEJOR:
- Cine al más puro estilo Van Damme.
- Que es una estupidez disfrutable.
- Confieso que me he partido el culo con las notas de humor de la peli.
- El "Body Count´s in the house" de los créditos finales.
LO PEOR:
- Quiere ser una historia con trasfondo y moral.
- Que después de esto, nos masacraron con infumables secuelas.
- Familiar, allegado o amigo que es conducido a un estado de minusvalía o metido en una caja de madera de pino por alguien muy malo.
- A raíz de ello, el belga resurge lleno de odio para darle una lección al hijoputa de turno.
- Muestra del trasero de Van Damme.
- Muestra del repertorio de patadas voladoras rompemandibulares de Van Damme.
- Siempre hay un espacio para la ternura y/o reconciliación con alguien bueno en la peli.
En este caso fue Dolph Lundgren el invitado elegido para tocarle los cojones a Van Damme y es presentado como un auténtico perturbado con una debilidad especial por las orejas del prójimo y como alguien tan jodidamente marcado por los traumas del Vietnam que su mente desquiciada acabará confundiendo a un texano con sombrero con un vietcong con gorra y a un científico con jeringa con un soldado con pistola. Un zumbado que ha traspasado la línea de la disculpa por lo experimental de su ser y cuya defensa de lo patrio mutará al vicio de joder y matar por simple disfrute personal. Disparando y pidiendo perdón y solicitando permiso antes de matar, Iván Drago desarrollará como pocos el arte de la socarronería aplicada al crimen, digno estudio para sesudos de la psiquiatría.
En el otro bando se encuentra el grande entre los grandes. Un belga con capacidad para abrirse a sí mismo en canal, empujar coches a mas de 40 millas por hora y deglutir el contenido de 10 menús completos con palomitas como postre al tiempo que zurra y requetezurra uno tras otro a los incautos que osan interrumpir su proceso digestivo. Solo que este tío, a diferencia de Iván Drago, lo hace todo por una buena causa. Ya saben, el rollo del bueno y el malo y toda la doble moral de los dichosos norteamericanos que nos dictan a los pobre europeos cómo hay que manejar el mundo con epicentro Washington D.C.
Con todo lo dicho, el duelo está servido entre botas de patear vietnamitas, jeringas para chutarse lo que quiera que sea lo que contengan, hielo para enfriarse y trituradoras de carne para servir la cena de los campeones. Muchas bombas, mucha velocidad, muchos combos de ostias, muchos filetes crudos mordidos como perros y un insuperable Juan Claudio en su salsa haciendo el papel más inexpresivo de toda su carrera, que ya es decir.
LO MEJOR:
- Cine al más puro estilo Van Damme.
- Que es una estupidez disfrutable.
- Confieso que me he partido el culo con las notas de humor de la peli.
- El "Body Count´s in the house" de los créditos finales.
LO PEOR:
- Quiere ser una historia con trasfondo y moral.
- Que después de esto, nos masacraron con infumables secuelas.
21 de noviembre de 2010
21 de noviembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roland Emmerich se estaba abriendo paso poco a poco en Hollywood con películas como esta: con mucho ruido y poca cosa más. y ahí sigue el tío, haciendo films cada vez más mastodónticos que atribulan los sentidos pero que dejan tranquila a la masa gris. Aquí recurre a dos estrellas del cine de acción, Van Damme y Lundgren para que se enfrenten en la madre de todas las batallas. Digamos que el film está bastante influenciado por "Terminator" y por "Robocop", incluso por "Starman": De la primera toma lo de la máquina de matar que persigue a los protagonistas, de la segunda lo de tomar a los muertos para hacerlos máquinas de matar y de la tercera la adaptasción del protagonista a la sociedad. Demasiadas influencias y nunca consigue ponerse a la altura de ellas. Así que, lo de esta película ya lo hemos visto anteriormente y mejor. Lo peor de todo es que ha dado para un montón de secuelas que cada vez han sido más prescindibles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here