Haz click aquí para copiar la URL

HäxanDocumental

Häxan
7.6
3,763
Documental. Terror Mezclando el documental y la ficción dramática, la película descubre la relación de los hombres de la Edad Media (su actitud y la proliferación de brujos y brujas) con algunas situaciones modernas de los años veinte. Un repaso al mundo del ocultismo, la magia negra y la brujería, a través de varios siglos, para dibujar un panorama que puede resultar tan fascinante como estremecedor. Película parcialmente basada en un manual alemán para ... [+]
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
27 de junio de 2012 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Hace poco tuve la suerte de poder ver esta joya en pantalla grande y con acompañamiento musical en directo. Aunqque ya la había visto mil veces, la experiencia fue sobrecogedora. No hay nada que pueda decir sobre este film que no se haya dicho ya, excepto, quizás, que además de su valor histórico, de su calidad, de sus ideas y su fondo tan revolucionario subyace un conocimiento mucho mayor de la esencia femenina y de las antigüas religiones paganas de lo que puede parecer en un prinicipio, y que es fácil que pase desapercibido para alguien que no esté familiarizado con estas corrientes paganas.

-De todas formas, cada vez que la veo descubro algo nuevo que me engancha más y más a sus imágenes. De hecho, tengo la necesidad física de volver a verla cada cierto tiempo.
8
23 de febrero de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para un ocultista puede que lo relatado en esta película no le cause mayor motivación, sin embargo, visto desde el punto de vista cinematográfico de de la época, es un proyecto bien logrado, con una buena documentación y un interesante compilado de imágenes sobre brujería.

Entretenida y bien ambientada en sus representaciones, además que las historias actuadas son verdaderamente creíbles.
7
11 de marzo de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Por la idea de ir presentando la brujería a través del tiempo me parece que es bastante decente e interesante. Al principio te presenta un poco la historia de cómo las sociedades antiguas contemplaban el cielo y se preguntaban qué o más bien cómo era ese trozo azul o negro, si era de noche, que estaba sobre sus cabezas. Esta parte está muy bien porque te muestra varias maquetas e imágenes, algunas de ellas en movimiento, y se hace casi un documental científico.

Luego ya tiene otra parte en la que te narra pequeñas historias, algunas reales, si no recuerdo mal, sobre la brujería y todo lo que conllevaba; desde los hechizos en sí, hasta cómo torturaba la Inquisición. También en esta parte son bastante gráficos a la hora de explicar cómo eran torturados, que no se ve sangre, pero sí imágenes e incluso una actriz se atreve a probar el «aplasta dedos», no creo que hasta las últimas consecuencias.

En cuanto a la parte técnica apenas te aburres aunque sea muda y en blanco y negro o sepia —no recuerdo bien si era en color— e incluso en algunas partes te ríes. Por todo esto creo que es una buena película aunque sea del 1922 y creo que es justo lo que hace que sea una buena película, que a diferencia de otras como «Metrópolis» no es soberanamente aburrida. Eso sí, yo me puse mis auriculares y la radio de Google Play de Darkspace, banda de dark ambient, porque no aguantaba los comentarios del tiparraco ese, te aconsejo que hagas algo parecido.
9
24 de febrero de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Acabo de ver Haxan y sencillamente me ha volado la cabeza, dejándome con diversas deducciones y apreciaciones como hacía mucho una película no me lo provocaba.

• El fanatismo sobre cualquier ideología es demasiado peligroso al grado de caer en la represión y autoritarismo, -véase la Santa Inquisición y el nazismo-, por cuál es recomendable tener un pensamiento flexible siempre dispuesto a aceptar errores cuando sea necesario, así como nuevas propuestas y alternativas.

• Las creencias son obsoletas, lo que bien al día de hoy pudiera considerarse como aceptable dentro de 100 años o menos será considerado como ridículo, nos sucede con las apreciaciones que poseemos en la actualidad sobre los conjuros y hechizos en la edad media, y seguramente le sucederá a nuestros nietos al considerar la importancia que le depositamos a nuestras redes sociales o cualquier situación a la que colocamos demasiada importancia.

• El cine ha llegado a un estado de engolosinamiento repleto de sonidos, efectos y luces que da paso a un camino de emociones previamente definidas, lo que nos priva como espectadores de la reinterpretación personal que pudiéramos darle a una obra, tal y como sucede en la apreciación de clásicos como pinturas, libros o bien en su caso, el cine mudo o poético.

• Es difícil arrebatar de un solo girón las pulsaciones que ha desarrollado nuestra especie por medio de la satisfacción de nuestras necesidades durante millones de años de evolución, por lo que nuestros propios instintos de supervivencia y desarrollo siempre serán un contrapunto ante el sentimiento de culpa y restricción que generan muchas religiones. Sencillamente hay que tener respeto al derecho ajeno, sin ningún tipo de señalamiento, tal y como lo profeso Benito Juárez ante la separación del estado y la iglesia.

• El roll de géneros en la sociedad ha cambiado drásticamente durante estos últimos 100 años a partir de la revolución industrial. Anteriormente la posición del hombre estaba enfocada a proporcionar fuerza y sustento a un determinado núcleo llámese clan o familia, a lo que al día de hoy dicha función como muchas otras, ha sido remplazada por tecnología y nuevos métodos; lo que ha generado diversas series de convulsiones dando como resultado nuevas estructuras y códigos para relacionarse, que a su vez han mancillado poco a poco aquel machismo que lamentablemente utilizó la figura de la mujer como chivo expiatorio para hacer frente ante sus errores y horrores históricos, siendo que ambos sexos poseemos el mismo nivel moral e intelectual al grado de incluir todas sus virtudes y deficiencias.

• Y finalmente a pesar de nuestro autoproclamado modernismo, los ciclos se repiten. Lamentablemente siempre existirá la percusión y señalamiento sobre ideales que no embonen o se antepongan ante la moda del momento.
9
12 de marzo de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
“Häxan” es una joya incatalogable cuyo valor se antoja, además, incalculable. Se trata del eslabón perdido de un género, el del documental ficcionalizado, que no acabó de cuajar, el menos en términos de gran cine. Otra cosa son las modestísimas reconstrucciones del Canal Historia antes de que lo abduciera la paranoia OVNI.
Sus detractores, que los tiene —porque, en palabras del torero Lagartijo, hay gente “pa´ tó”— le reprochan el socorrido recurso a la histeria y que no les cause excesivo miedo. Parecen olvidar la datación de la película, 1922, cuando una psiquiatría en pañales intentaba hallar las primeras explicaciones moderadamente racionales a trastornos que hasta no hacía tanto se habían tratado con jarabe de hoguera. En cualquier caso, demandar rigor científico de “Häxan” tiene tanto sentido como exigírselo a “Érase una vez el cuerpo humano”. Asimismo, contar con que, casi cien años después de su estreno, fuera a asustar a nadie razonablemente adulto equivale a esperar impresión similar de un cuento de los hermanos Grimm.
Con estar, insisto, a menos de un lustro de su centenario, “Häxan” hace gala de una modernidad formal asombrosa. Los efectos especiales constituyen un prodigio técnico impensable para la época. De hecho, bastantes de los “trucajes” con que Benjamin Christensen nos hipnotiza durante más de hora y media hubieron de inventarse sobre la marcha.
Por su omnipresente erotismo de raíz sadomasoquista, “Häxan” sienta un precedente, rayano en lo arqueológico, de la “Exploitation” setentera —subtipos “Sex”, “Nuns” y “Mondo”—, al tiempo que encarna un ejemplo dolorosamente ilustrativo de los paraísos de tolerancia habitados por nuestros bisabuelos, comparados con las pacatas y suspicaces sociedades que nos han caído en suerte. Hoy no faltaría el juez que, con la injustificable excusa de la “ofensa a los sentimientos religiosos” admitiría a trámite la querella de cualquier Torquemada de vía estrecha para, a continuación, ordenar el secuestro de todas las copias disponibles.
La galería de frailes mundanos, demonios rijosos y monjas esquizofrénicas que se nos muestra con deleitosa impudicia pre-código Hays se erige en antología bizarra al nivel de las delirantes tablas del Bosco o los jocundos alejandrinos del Arcipreste de Hita.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para