Haz click aquí para copiar la URL

Piratas del Caribe: Navegando aguas misteriosas

Aventuras. Fantástico. Acción Cuando Jack Sparrow (Johnny Depp) vuelve a encontrarse con una mujer a la que había conocido años atrás (Penélope Cruz), no está seguro de si se trata de amor o si ella es una estafadora sin escrúpulos que lo está utilizando para encontrar la legendaria Fuente de la Juventud. A todo esto, Jack es capturado por el Queen Anne's Revenge, el barco del temible pirata Barbanegra (Ian McShane), que lo obliga a unirse a su tripulación, lo que ... [+]
Críticas 200
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
27 de mayo de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, por partes. Donde ha quedado la originalidad, espontaneidad y vitalidad de los personajes? Tengo la sensación de haber visto una película que iba descolgándose segun iba avanzando, como esos puentes colgantes que salen en las películas de aventuras que crujen y se rompen las tablas segun va pasando el héroe... Pues eso... Cada 5 minutos tenía la sensación de estar en otra historia, para acabar con un aburrido y frío desenlace que a mi pesar, esperaba que fuera más espectacular, o al menos motivador.
Durante la evolución de la peli, vas perdiendo interés en la fuente de la vida, personajes enfrentados, te da igual exactamente donde están, donde dejan de estarlo, a donde van... porqué hay unos zombies que al principio imponen y después se convierten en absurdos, torpes y ridículos 'personajes'... Tenía la sensación en varias ocasiones de un forzado relleno de chistes simplones para que no resultara tan cargante, porque ahora que lo pienso, no sé como han podido rellenar 2 horas y 15 minutos de una historia que practicamente en hora y media puedes despacharla. No hay química entre personajes y relaciones, todas resultan frías e indiferentes cuando menos...

Los paisajes, fotografía y demás aspectos técnicos...pues un 10, no hay más, es un gran trabajo bien realizado, pero el guión... en fín, que no me ha gustado mucho. A pesar de eso, le he otorgado un 6 porque Jack es Jack.. Penélope Cruz no me ha disgustado en absoluto, efectos y demás me han encantado, y porque la saga al fin y al cabo es una gran saga, sólo puedo decir que al guionista más vale que lo dejen en la isla desierta esa k sale en la peli.

P.D. Ah! y que recuperen a Knightley y Bloom para la siguiente por favor!
1
31 de mayo de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que pasada de mala. Se gastaron el dinero con la Penélope y el Deep.
Una persecución de carretas en Londres, un barco, unas sirenas y "La Fuente".
Y a pasear a los personajes.
Se acabó. No hay más. ¿Dónde quedaron los magníficos montajes de las anteriores?
Esto ha sido un perfecto "vivir de las rentas"
7
22 de mayo de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cuarta entrega de los piratas más rentables de la industria conematográfica tiene un sabor...agridulce. Digo ésto porque habiendo visto y disfrutado con las tres anteriores y sin esperar demasiado de esta última, uno disfruta y no. Me explico:

Sigue siendo Piratas del caribe, de eso no hay duda. Y gracias en gran e inestimable medida a Jack Sparrow, un personaje antológico (aunque quizá algo menos divertido en esta ocasión) y a Héctor Barbossa, interpretado por un excelente Geoffrey Rush que borda su papel en cada entrega. Ian McShane también está más que acertado en su rol de Barbanegra y Penélope...bueno...rellena el elenco como puede. Los cameos de Richards y Dench resultan divertidos también. Sigue siendo una película disfrutable. Mantiene la misma acción con escenas similares a otras entregas y hasta la misma partitura (para qué cambiarla si funcionó antes)

Pero luego vienen los sabores agrios, despues de los dulces, claro. Desgraciadamente La trama no se mantiene tan fresca como en las anteriores (en el Cofre del hombre muerto el listón estaba alto) y en la mejor entrega, La Maldición de la Perla negra, rayaba a un nivel francamente sublime, y eso se nota. La película lastra un guión algo desaprovechado en sus excesivas 2 horas y cuarto. No llega a aburrir pero no mantiene la emoción de las anteriores. Quizá la falta de ideas para renovar la saga, quizá Marshall no mantiene tan buen pulso como lo hizo Gore Verbinski...pero era inevitable que se perdiese frescura, al fin y al cabo hablamos de la cuatra entrega.

A pesar de ello sigue siendo tremendamente disfrutable. Pero eso sin la más mínima duda, quítale a Depp y a Rush y la cosa baja enteros estrepitosamente. Cierto es que la naranja se podía exprimir lo justo para dar algo más de zumo, pero no eternamente. Y bueno, el resultado no es malo sin poder evitar caer en las comparaciones con sus predecesoras. Posiblemente acortar su duración en la sala de montaje hubiese ayudado a hacerla más liviana.

En definitiva, una vuelta de tuerca más a los piratas que te gustará si disfrutaste de las anteriores y detestarás si no lo hiciste lo más mínimo. Yo, personalmente, siempre me dejo llevar por el capitán Jack Sparrow y una buena botella de ron.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas de las sirenas resultan originales, aunque el momento "Sirenia" es bastante ridículo, igual que el forzado romance entre ella y el joven. Y se echan de menos esos espectaculares enfrentamientos entre buques a cañonazo limpio como en anteriores entregas, pero aquí brillan por su ausencia.Curioso también como al final Sparrow se queda con la Perla negra, aunque sea embotellada. No se puede pedir todo, supongo.
6
20 de mayo de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero de todo quiero declararme fan de esta saga, creo sinceramente que recupera el mejor espíritu del cine de aventuras.

Dicho esto, este presumible capítulo inicial de una nueva trilogía, nos hacía recelar, al menos a servidor que os escribe, sobre lo agotado de ideas y de interes que parecían augurarnos estas mareas misteriosas.
Sin ser ninguna maravilla, - tampoco nos engañemos, es un producto comercialmente facilón y falto de toda sorpresa formal - esta a la altura de lo que se espera de ella y me atrevería a decir que hasta un poco más.

Su mejor virtud es no acusar el cambio de director, Rob Marshall cumple en sustitución de Gore Verbinski y se le nota entusiasmo en la coreografía, no es de extrañar, sus orígenes en Brodway le hacen idoneo para tal encargo.
Hablando de aciertos, una gozada que el personaje de Barbosa recupere protagonismo, pensaba que su papel será testimonial y por suerte no es así, tengo debilidad por Geoffrey Rush, es cierto, pero reconozcamos que su personaje encarna con enorme talento, las virtudes y los defectos canallas del pirata por excelencia.
El es su mejor exponente, y lo más logrado en el apartado artístico.

Me sorprende el aluvión de críticas negativas que los profesionales de esto le han brindado a este film, solo diré que escriben los mismos que ensalzan las películas de Douglas Fairbanks, Errol Flynn o Gene Kelly, señores, deberían estar orgullosos que no se pierda ese estilo, y si no es Piratas del Caribe quien lo ha conseguido recuperar, quiero o prefiero pensar que no entiendo nada de cine.

No me despido sin hablar de una Penélope Cruz siempre cumplidora y sumamente hermosa, su trabajo es excelente, consigue que olvidemos a keira knightley, lo que tiene mucho mérito.
Como curiosidad, Óscar Jaenada interpreta al capitán del navío español, un guiño a su trabajo actual para televisión, entiendo que hay consentimiento de los productores al vergonzante saqueo de ideas que es la serie de Telecinco.
5
23 de mayo de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres un seguidor normal o fanático de "Piratas del Caribe en sus tres primeras entregas, probablemente esta secuela "Piratas del Caribe (IV), en mareas misteriosas" no te va a decepcionar, aunque el 3-D solo vuelve por sus fueros para cedernos una mayor profundidad de tonos verdes y poco más en algunos paisajes de las junglas.
Parece ser que los artífices de esta 4ª, Bruckheimer, que sabe sacar petroleo donde nadie vería ni a un beduino, y sus guionistas Ted Elliott y Terry Rossio (hay que atar la burra donde mande el amo, aunque se ahorque), intentan que todo sea como más natural, incluso más humano (¡Jo, la fantasía que tenía la Perla a hacer puñetas!) y dejarse de elucubraciones tipo escuela Disney, (eso se queda para enredados a la factoría o para ver elefantes volar)
Rob Marshall,(Annie, Chicago, Memorias de una Geisha) acostumbrado a musicales y melodramas, para muestra las tres del paréntesis, está holgado con los diálogos, pero le faltan un par de hervores todavía en las tomas de peleas o de acción en general
Por otra, el texto es huidizo, previsible y no llega a estación de destino aunque el maquinista fuera una infografía y Tom Hanks (Polar Express) de revisor. Muchas historias entrelazadas que no definen el conjunto (habrá que recomendarle a Marshall que vea "Amores perros" para que articule los guiones y que confluyan en un nudo inteligente). Además,demasiadas payasadas repetitivas e innecesarias que ralentizan el conjunto de los endiosados "protas" que no se bajan de su Olimpo particular si no es a golpe de talón (nota final).
Al dúo Elliott/Rossio se le ve poco motivado a su vez, como sabiendo que la número 4 sería un filón desde el momento que se empezó a pergeñar, consiguiendo que sólo en momentos muy puntuales (como el fantástico bloque de las sirenas) la magia empape la pantalla.
Johnny Depp empieza a resultar cansino. Cansa ver a Sparrow (En Spain, el espárrago. La traducción correcta sería el gorrión) chupar tanta cámara y en algunos momentos, sobreactúa. Hay que ver lo que es endiosarse y mostrar palmito. Donde antes hacía reír, ahora aburre
En esta entrega ya no están Will Turner y Elisabeth Swann, falta Cotton y su loro, los piratas Pintel y Ragetti, algun comodoro, y apenas aparecen un instante la Perla Negra y el mono Jack
Penélope Cruz consigue que nos olvidemos de la inglesa Keira Knightley, (Keira es la cara de la campaña de Amnistía Internacional a favor de los derechos humanos,1999, Star Wars Episodio I: La amenaza fantasma. 2002, Quiero ser como Beckham. 2010, London Boulevard, Nunca me abandones) lo que tiene mucho mérito. Pero muy poquito más, que ésto no es Vicky, Cristina, Barcelona. (Por tamaño, al spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como curiosidad, Óscar Jaenada interpreta al capitán del navío español, un guiño a su trabajo actual para televisión con consentimiento disimulado de los productores al vergonzante saqueo de ideas que es la serie de Telecinco. Claro que siendo esa cadena de Paolo Vasile, ¡qué se puede esperar
La película, y siempre comparando con las tres anteriores, sólo sufre de excesiva, larga, repetitiva y de las payasadas manoseadas de su protagonista, un tanto convertido en pirata friky después de pasar por maquillaje (y por manicura, supongo)
Es una pena que en aras del dinero, Bruckheimer y compañía hayan destrozado el recuerdo de Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra, con estas continuaciones. Porque es seguro que ya estarán maquinando la 5ª parte a tenor de las ventas de entradas.
Quizá el mayor pecado de "On Stranger Tides" (su 2º título en pichinglis), es que en su mayor parte aburre (¿Dónde se quedaron Errol Flynn, Burt Lancaster o Tyrone Power?), ¿En qué baúl se han quedado "El cisne negro, (1942), Capitan Blood (1935), o El Temible Burlón (1952)?. En este género, la falta de acción a raudales es un pecado que no se puede perdonar. Solo el momento de la barca y las sirenas, acompañado de alguna que otra puntilla aislada. han conseguido que no me levantara de la butaca. Como esperando que en el último minuto el Real Madrid le empatara o ganara al Barça en las semifinales, pero tampoco pudo ser. En fin...
Como nota curiosa y ya que he mencionado más arriba a Tom Hanks con la película Ángeles y Demonios, se ha convertido en el segundo actor mejor pagado en la historia del cine con 50 millones de dólares por este film, sólo después de Johnny Depp que recibió 55 millones de dólares por su participación en la película Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides.
Para completar es puro cine palomitas. Es un producto comercialmente facilón y falto de toda sorpresa. Está a la altura de lo que se espera de ella. Que ustedes se lo pasen bien, si les va esta marcha, con ésta y con otras NOVEDADES en cartelera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para