Haz click aquí para copiar la URL

El señor de los anillos: El retorno del rey

Fantástico. Aventuras. Acción Las fuerzas de Saruman han sido destruidas, y su fortaleza sitiada. Ha llegado el momento de decidir el destino de la Tierra Media, y, por primera vez, parece que hay una pequeña esperanza. El interés del señor oscuro Sauron se centra ahora en Gondor, el último reducto de los hombres, cuyo trono será reclamado por Aragorn. Sauron se dispone a lanzar un ataque decisivo contra Gondor. Mientras tanto, Frodo y Sam continuan su camino hacia ... [+]
Críticas 321
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
19 de diciembre de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es mi película favorita.
Para mí, una obra maestra, fruto de un ingente esfuerzo artístico y técnico de un equipo fabulosamente comprometido con la historia que cuenta (y si no, ver los documentales del cómo se hizo).

Antes de todo, he de confesarme una fan de Tolkien y del libro. Pero esta condición, en contra de lo que pueda parecer, no me posiciona a priori favor de la película, sino todo lo contrario; pues cómo se lleva al cine una obra literaria es algo muy delicado. Y en este caso, se lleva al cine de forma más que excelente:
- En todo momento es fiel al espíritu de la obra, recogiendo su esencia y magnificándola
- Supera los límites de mi imaginación, dando forma a una historia que nunca en mis lecturas había sido tan deslumbrante, tan épica, tan real y tan cercana.

Para mí, ESDLA significa CINE: espectáculo, emoción, grandeza y belleza visual.... un mundo fantástico que se hace realidad gracias al milagro del cine, que nos lleva y nos transporta. Grandiosa en su forma y en su contenido, no solo es deslumbrante técnicamente, trepidante y épica, sino que la película sabe reposar pausadamente en los personajes y en las situaciones, creando EMOCIÓN.

Sólo me resta decir, que ahora, cuando vuelvo a releer ESLDA, en mi imaginación ahora están las caras de los personajes y los lugares que vimos en las películas. Y ese es el gran mérito de la trilogía.

Gracias, Peter Jackson.
10
4 de mayo de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película como pocas que es capaz de dar lugar a una ingente cantidad de sentimientos al igual que producir un "subidón" por así decirlo en los puntos mas álgidos de esta. Una de las pocas películas (si no es la única), que la consideraría incluso mejor que el libro que Tolkien nos ofrece, a pesar de que, obviamente, no quepan todos los detalles del libro.

En mi opinión Peter Jackson alcanzó la cumbre del cine con dicha película, cuya trama es totalmente épica y la banda sonora capaz de sacarte unas lagrimas.

Simplemente, para ponerte la piel de gallina.
9
4 de agosto de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré lo más breve posible, ¿quién duda al ver este film del arduo trabajo y genialidad tanto de Tolkien como de Jackson?. Realmente mi puntuación es de 9.5; explicaré porqué. La batalla de los Campos de Pelennor es soberbia, con más de 2000 extras, 900 armaduras, 2000 armas y 1600 pares de orejas y pies de látex a medida. El actor que hace de padre de Faramir (Denethor) en su interpretación de lunático expresando hastío a la hora de comer, frente a su repudiado hijo dispuesto a morir con tal de tener la aproBación de este, que pone los pelos de punta. Y sobre el acoplamiento de la canción que canta Pippin fusionada con la batalla, no pudo hacerse mejor. Todo un lujo de Film.
Ahora viene lo malo, por lo cual no le otorgo un limpio 10: Los últimos 8 minutos son quizás demasiado líricos es como un intento de alargar una historia que de por sí es larga.
9
25 de agosto de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente poco pueda aportar mi reseña a esta soberbia trilogía, tan admirada en esta web. Tampoco espero mejorar a los compañeros que me preceden, pero me parece razonable y oportuno arrojar una nueva mirada dado el tiempo transcurrido desde su estreno. “La comunidad del anillo”, nos presenta de forma diáfana a los personajes y su trama; “Las dos torres”, desarrolla las vivencias y aventuras de todos ellos; “El retorno del rey”, nos conduce a la conclusión y epílogo de la saga, glosando todas la experiencias vividas.

Elfos, hobbits, hombres y enanos, protagonizan una historia fascinante donde, no faltan duendes y hadas que escribió Tolkien para enfrentarse al mal. Esta grandiosa fábula cuenta las vicisitudes del hobbit Frodo Bolson y su lucha contra el Señor Oscuro, Saurón, para salvar a la Tierra Media de las fuerzas del mal. Frodo y la Comunidad del anillo, compuesto por un interesante grupo de personajes, emprenderán un largo viaje lleno de peligros con la misión de destruir el anillo que persigue Saurón.

Se trata de cine de aventuras en estado puro, Jackson acierta en la plasmación del universo de Tolkien, magia deslumbrante en una superproducción nunca antes lograda, explorando las técnicas para el cine del nuevo siglo. Un relato vigoroso y atemporal, la eterna disputa entre el bien y el mal, la custodia de un anillo que representa la tentación del poder que lo corrompe todo. Cine épico en territorios ajenos al tiempo, porque una vez más el cine inventa la realidad y, esta vez, la realidad se encuentra en los espacios de la infinita imaginación.

Resulta curioso cómo un relato puede estimular al espectador, hasta el punto de ver el mundo de forma diferente. De cómo nos puede atrapar mediante metáforas en las que vernos reflejados. No creo necesario afirmar que el casting es un acierto total, así como todo el proyecto que por circunstancias, a veces imprevisibles, derivan en un resultado insuperable. Me refiero a lo que debía ser una cinta más modesta, terminó mutándose hacia una amplia y compleja obra. Recomiendo la versión extendida editada para coleccionista, por sus excelentes y documentados extras, además de ampliar la perspectiva de reflexiones sobre tan magna obra.
18 de octubre de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
19 de diciembre de 2001:
"La Comunidad del Anillo"
18 de diciembre de 2002:
"Las dos torres"
17 de diciembre de 2003:
"El retorno del Rey".

¡Qué lentos se nos pasaron los primeros años de los 2000 a los fans del cine!
Ésta épica obra dividida en tres actos y que se fue estrenando cada Navidad desde 2001, finalizó en 2003 con el estreno de "El Señor de los Anillos: El retorno del Rey".
El mundo nunca había visto una película igual y el equipo de Peter Jackson solo podía mejorar aún las proezas de las dos obras anteriores.
¿Resultado?
Un cierre perfecto y una épica conclusión de trilogía.
Cómo adaptación tuvo que ceñirse a mucho material de la novela "Las dos torres" para poder equilibrar las aventuras paralelas de nuestros héroes.
La segunda novela ofrece mucho material del viaje de Frodo y Sam, mientras que la tercera prácticamente solo ofrece el cierre de dicho viaje.
Así que para equilibrarlo un poco la aventura de todos los miembros de la comunidad, vamos alternando sucesos entre "Las dos torres" y "El retorno del Rey".

Podría decirse que toda la película es un clímax de 201 minutos (240 en Versión Extendida), en el que Gandalf se lleva a Pippin a la ciudad de Minas Tirith; capital del reino de Gondor.
Gandalf dirigirá la defensa de esta gran ciudad, mientras tanto el rey Théoden de Rohan se involucrará en la gran batalla arrastrando a los Rohirrim a la guerra en el nombre de las antiguas alianzas, mientras Merry es nombrado escudero de Rohan, Aragorn deberá partir en busca de los olvidados refuerzos de la montaña de los muertos.

Y al mismo tiempo en la tierra de Mordor, Gollum dirige por oscuros senderos a Frodo y Sam, tratando de sembrar entre ellos la mayor discordia posible, y su misión de arrojar el Anillo Único al abismo de fuego del Monte del destino, se verá gravemente comprometida.

Lo más grande de este relato es que todos han contribuido en mayor o menor medida para hacer frente a las fuerzas del mal, la victoria no está nada garantizada, y aún así todos se entregan en cuerpo y alma por el bien mayor de la Tierra Media.

En cuestiones de dirección, guión y banda sonora no tengo nada que añadir a mis críticas anteriores, son excelentes.
Nunca he considerado que la duración sea un problema en estas películas, y aunque hay que tener en cuenta que ésta es la más larga de todas, la razón de tanto metraje queda perfectamente reflejada en el resultado final; magia, aventura, épica, batallas, monstruos, una araña gigante, excelentes actuaciones...
Todos los arcos se completan aquí, ni más aún que las otras películas hay que destacar la actuación de Viggo Mortensen, que es el personaje que más cambia a lo largo de la trama, y que va recuperando cada vez más la esperanza que alguna vez perdió.
Ya lo dijo el profesor Tolkien;
"Ni es oro todo lo que reluce ni toda la gente errante anda perdida."
Todos los personajes son importantes, y si bien la película no está exenta de errores (Ninguna lo está), todos sus aciertos me llevan a concederle la única calificación posible; 10 sobre 10.

Sin ánimo de caer en elitismos, si te consideras cinéfilo/cinéfila, hazte un favor y concédele un visionado a "El Señor de los Anillos: El retorno del Rey";
¡Es cine en estado puro!

Además de convertirse inmediatamente en uno de los mayores taquillazos de la historia, también arrasó en la gala de los premios Oscar correspondiente al año 2003.
¡11 premios se llevó!; algo que solo habían logrado antes "Ben Hur" y "Titanic".
Además tiene la peculiaridad de ser junto a "El padrino: parte II", la única ganadora al Oscar a Mejor Película, que resulta ser una secuela.
¡Tiene mucho mérito con el gran tabú que existe en Hollywood a la hora de premiar aventuras, secuelas o simplemente películas comerciales!

Y la taquilla demuestra que si una historia es buena, no importa si necesitas 9, 11 o 22 horas para contarla.
Los más pacientes la seguiremos hasta el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta película, se me hacen especialmente destacables la banda sonora y la interpretación de Viggo Mortensen como Aragorn.
Recuerdo tener 10 años cuando vi la película en el cine, y lo cierto es que yo no era un niño especialmente miedoso ya a esa edad, pero ese prólogo en el que se explica el pasado de Sméagol, sí que me impactó profundamente.
Probablemente más que cualquier orco o monstruo que aparezca en esta trilogía.

De hecho, la relación de Frodo y Sam está tan conectada con este prólogo, que yo sinceramente, temí por la vida de Sam en varios momentos de la película.
Y no me refiero tanto a que tuviese miedo de que muriera el personaje como a temer porque Frodo terminara siendo su verdugo.

Por su parte, Pippin tiene un gran desarrollo y un crecimiento argumental bastante interesante, además Billy Boyd que es cantante, nos deleita con un momento musical bastante metafórico y trágico.
(Y sí, además de actor es cantante, de hecho su voz es la que suena en la última canción de la trilogía de "El Hobbit")
El arco de Faramir estaba bien en "Las dos torres", pero reconozco que en esta tercera entrega me da bastante pereza, es cierto que estamos ante una película muy recargada de personajes, pero al final parece que está para malgastar su vida sin reflexionar como bien le dice Gandalf en una ocasión.
Además en la versión extendida, podemos apreciar que al final de la historia desarrolla un romance con Éowyn.
Ese romance en los libros es una sacada de manga de última hora, y en las películas también lo parece.
Y ya que hablamos de la versión extendida, nos toca tratar acerca del elefante en la habitación; SARUMAN.
Pues sí, Saruman el blanco aparece en la película siempre y cuando veas la versión extendida, aunque en la novela no muere hasta prácticamente el final de la obra, entiendo que por razones narrativas cinematográficas, aquí desplazase en ese momento al inicio de esta historia.
Sin embargo la muerte de Saruman no está en la versión de cines, de hecho ni el personaje aparece.
El mismo Christopher Lee comentó en su día que no le convencía nada el cierre del personaje que se dio para la versión cinematográfica.
Por un lado pienso que esta escena debió darse al final de la segunda parte, pero por otro también entiendo que en las nueve horas y media, que dura la trilogía en versión cinematográfica, no hay tiempo para todo y tenemos que recortar de algún lado.

La subtrama del ejército de muertos de la montaña no me termina de convencer ni en el libro ni en la película, pero dentro de la película prefiero la de la versión extendida.

Que reduzcamos el saneamiento de la Comarca a simplemente la visión que Frodo tuvo en el espejo de Galadriel... Pues me vale, ¡Demasiado estrés después de la gran conclusión!
Me parece bien que eliminemos ese pasaje.

También me parece curioso que si bien en las novelas, Aragorn llevó desde el principio la espada Anduril forjada a partir de los restos de Narsil; la espada de Elendil; en la trilogía cinematográfica nos reservamos este momento para el clímax.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para