El señor de los anillos: El retorno del rey
2003 

8.2
187,987
Fantástico. Aventuras. Acción
Las fuerzas de Saruman han sido destruidas, y su fortaleza sitiada. Ha llegado el momento de decidir el destino de la Tierra Media, y, por primera vez, parece que hay una pequeña esperanza. El interés del señor oscuro Sauron se centra ahora en Gondor, el último reducto de los hombres, cuyo trono será reclamado por Aragorn. Sauron se dispone a lanzar un ataque decisivo contra Gondor. Mientras tanto, Frodo y Sam continuan su camino hacia ... [+]
10 de agosto de 2008
10 de agosto de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como la mayoría de las críticas van destinadas a la versión de cines a la que yo le pongo un 9, porque creo que se han pasado cosas por alto y otras se resuelven muy deprisa. Tras ver la extendida que ronda las 4 horas de duración (1 hora de metraje inédito, como pueden ver soy un fan de la saga) si digo que es el gran peliculón que cierra la saga.
La extendida cubre los flecos que no se habían tapado, el destino de Saruman y Gríma, de los que no sabíamos mucho, se resuelve y aunque de forma muy diferente al libro de Tolkien, me ha gustado. Otras escenas que son añadidas son las de Faramir y su padre que nos ayudan a comprender mejor su relación, así como la mantenida con Eowyn, de la que antes no se nos hablaba nada.
Como pueden ver es un gran aliciente (al menos para mí) ver lo que fue eliminado de lo visto en cines: mucho más peso argumental a Aragorn, somete al palantir, más escenas en el sendero de los muertos (parte que se ha mejorado de forma más que notable, ya que en mi opinión fue lo que más flojo de la versión anterior), su enfrentamiento con los corsarios, etc....
Nuevas escenas de Gandalf, como el encuentro con el Rey Brujo y la entrada de un nuevo personaje Boca de Sauron (no aporta nada, pero me encantó como esta diseñado).
Algo que temía era que se añadiese más duración al largo epílogo de este film, ya que al tener tantos personajes es muy largo de contar (aunque a mí me gustó y me pareció bien explicar el final de cada miembro de la compañía) pero no, el final no se ha tocado para nada y sigue como la versión cimatográfica.
En cuanto a interpretaciones, todos los actores me han parecido estupendos, destaco a Viggo Mortensen, Billy Boyd, Sean Astin e Ian Mckellen. La música de Howard Shore como siempre impresionante y muy bien integrada en las nuevas escenas, es muy de agradecer, lo bien currado que está el montaje de estas ediciones extendidas.
Vesturiario y maquillaje están como en toda la saga a un gran nivel, ejemplo lo encontramos en los orcos y todo el bestiario de la tierra media, pese a la gran cantidad de efectos especiales que son usados, estos nunca llegan a ser excesivos, siendo usados de forma inteligente, ejemplo: las enormes batallas que presenciaremos en esta tercera parte, todo un alarde de espectáculo y acción que nos tendrá con la boca abierta.
La espectaculidad y la emotividad son 2 de los mejores calificativos, de El Retorno del Rey pese a la larga duración de la versión ampliada no aburre en ningún momento, por la calidad de la historia y el buen pulso narrativo que tiene.
En fin, aunque puedan parecer detalles nimios ayudan a comprender mejor la historia qu ese nos cuenta, Jackson no añade demasiado metraje nuevo a las partes de Frodo o Gandalf porque fueron muy bien contadas, pero si lo hace con el resto de personajes en especial a Aragorn que se merecían más relevancia y que gracias a la versión extendida lo consiguen. Sin duda es magnífica, la joya de la corona.
La extendida cubre los flecos que no se habían tapado, el destino de Saruman y Gríma, de los que no sabíamos mucho, se resuelve y aunque de forma muy diferente al libro de Tolkien, me ha gustado. Otras escenas que son añadidas son las de Faramir y su padre que nos ayudan a comprender mejor su relación, así como la mantenida con Eowyn, de la que antes no se nos hablaba nada.
Como pueden ver es un gran aliciente (al menos para mí) ver lo que fue eliminado de lo visto en cines: mucho más peso argumental a Aragorn, somete al palantir, más escenas en el sendero de los muertos (parte que se ha mejorado de forma más que notable, ya que en mi opinión fue lo que más flojo de la versión anterior), su enfrentamiento con los corsarios, etc....
Nuevas escenas de Gandalf, como el encuentro con el Rey Brujo y la entrada de un nuevo personaje Boca de Sauron (no aporta nada, pero me encantó como esta diseñado).
Algo que temía era que se añadiese más duración al largo epílogo de este film, ya que al tener tantos personajes es muy largo de contar (aunque a mí me gustó y me pareció bien explicar el final de cada miembro de la compañía) pero no, el final no se ha tocado para nada y sigue como la versión cimatográfica.
En cuanto a interpretaciones, todos los actores me han parecido estupendos, destaco a Viggo Mortensen, Billy Boyd, Sean Astin e Ian Mckellen. La música de Howard Shore como siempre impresionante y muy bien integrada en las nuevas escenas, es muy de agradecer, lo bien currado que está el montaje de estas ediciones extendidas.
Vesturiario y maquillaje están como en toda la saga a un gran nivel, ejemplo lo encontramos en los orcos y todo el bestiario de la tierra media, pese a la gran cantidad de efectos especiales que son usados, estos nunca llegan a ser excesivos, siendo usados de forma inteligente, ejemplo: las enormes batallas que presenciaremos en esta tercera parte, todo un alarde de espectáculo y acción que nos tendrá con la boca abierta.
La espectaculidad y la emotividad son 2 de los mejores calificativos, de El Retorno del Rey pese a la larga duración de la versión ampliada no aburre en ningún momento, por la calidad de la historia y el buen pulso narrativo que tiene.
En fin, aunque puedan parecer detalles nimios ayudan a comprender mejor la historia qu ese nos cuenta, Jackson no añade demasiado metraje nuevo a las partes de Frodo o Gandalf porque fueron muy bien contadas, pero si lo hace con el resto de personajes en especial a Aragorn que se merecían más relevancia y que gracias a la versión extendida lo consiguen. Sin duda es magnífica, la joya de la corona.
3 de junio de 2012
3 de junio de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas me han hecho sentir lo que he sentido con esta. Es increíble como Peter Jackson logra transportarnos a un mundo totalmente nuevo, diferente al nuestro, como acabamos por creer que de verdad formamos parte del batallón que sin la más mínima esperanza lucha, lucha por todo lo bueno que la Tierra Media les ha dado, para preservar el mundo para sus hijos.
Los efectos especiales son brutales, y las interpretaciones también. Hay que tener en cuenta que meterse en esos papeles tiene que ser muy complicado, sobre todo hablando de Gollum (Andy Serkis) y, para mí, el más difícil de interpretar, Frodo. Este personaje ha sido muy críticado y cuestionado. Todos mis amigos afirman que el que peor les cae de toda la trilogía es Frodo. Pero... ¿cómo interpretar de forma óptima escenas en las que la mayoría de las cosas están hechas por ordenador, excepto su fiel compañero Sean Astin?
Cómo han adaptado el libro de Tolkien es increíble, los diálogos son tan motivadores, tienen tanta razón en lo que dicen. Esta película me ha enseñado más que diez libros de filosofía. Discursos de Aragorn que hacen levantarse del sofá, y gritar con él, ¡Por Frodo! ¡Por Frodo! ¡Oyéndole hablar yo también hubiera ido a luchar!
A pesar de la extensión del film, se hace corta. Además, cuando una historia empieza a flojear, cambia entonces a la segunda, y así sucesivamente, hasta que al final la historia se junta y se hace una.
Tiene tantos momentos divertidos de la mano de Legolas y Gimli, momentos dramáticos de la mano de Frodo, Sam y Sméagol, momentos románticos ofrecidos por Aragorn y Arwen, momentos en los que romperías la televisión de rabia ofrecidos por Denethor y Faramir...
Pero lo más importante que puede mostrarte la película es la importancia de la perseverancia, de que siempre vale la pena luchar, de que la esperanza nunca se pierde, de que el amor puede romper cualquier barrera, y sobre todo, de que la amistad es lo más valioso que alguien puede tener, seas humano, elfo, enano, hobbit, ent... Y que por mucho que digan que Aragorn, Frodo o Gandalf o Sauron son los personajes más importantes...
¿Qué habría sido toda esta historia sin Samsagaz Gamyi?
Los efectos especiales son brutales, y las interpretaciones también. Hay que tener en cuenta que meterse en esos papeles tiene que ser muy complicado, sobre todo hablando de Gollum (Andy Serkis) y, para mí, el más difícil de interpretar, Frodo. Este personaje ha sido muy críticado y cuestionado. Todos mis amigos afirman que el que peor les cae de toda la trilogía es Frodo. Pero... ¿cómo interpretar de forma óptima escenas en las que la mayoría de las cosas están hechas por ordenador, excepto su fiel compañero Sean Astin?
Cómo han adaptado el libro de Tolkien es increíble, los diálogos son tan motivadores, tienen tanta razón en lo que dicen. Esta película me ha enseñado más que diez libros de filosofía. Discursos de Aragorn que hacen levantarse del sofá, y gritar con él, ¡Por Frodo! ¡Por Frodo! ¡Oyéndole hablar yo también hubiera ido a luchar!
A pesar de la extensión del film, se hace corta. Además, cuando una historia empieza a flojear, cambia entonces a la segunda, y así sucesivamente, hasta que al final la historia se junta y se hace una.
Tiene tantos momentos divertidos de la mano de Legolas y Gimli, momentos dramáticos de la mano de Frodo, Sam y Sméagol, momentos románticos ofrecidos por Aragorn y Arwen, momentos en los que romperías la televisión de rabia ofrecidos por Denethor y Faramir...
Pero lo más importante que puede mostrarte la película es la importancia de la perseverancia, de que siempre vale la pena luchar, de que la esperanza nunca se pierde, de que el amor puede romper cualquier barrera, y sobre todo, de que la amistad es lo más valioso que alguien puede tener, seas humano, elfo, enano, hobbit, ent... Y que por mucho que digan que Aragorn, Frodo o Gandalf o Sauron son los personajes más importantes...
¿Qué habría sido toda esta historia sin Samsagaz Gamyi?
14 de diciembre de 2024
14 de diciembre de 2024
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habrá cine épico todo el que queráis, vale, pero su culmen es esta MAGISTRAL "El Retorno del Rey". Si buscáis en cualquier diccionario la palabra "épica" os aparecerá un póster de este PELICULÓN.
Y es que aquí Peter Jackson puso toda la carne en el asador, redoblo la apuesta, hizo que todo lo que habíamos visto de la trilogía se quedase pequeño y cerro de forma magnífica y sublime la historia. Las batallas, las emociones, los personajes esta todo superlativo. No me olvidaré JAMÁS lo que fue ver la llegada de los rohirrim a los Campos del Pelennor, que cosa más BONITA y ESPECTACULAR, ¡POR FAVOR! Y encima esos momentazos tan estupendos con el Rey Théoden de Rohan, interpretado maravillosamente por el recientemente desaparecido Bernard Hill, y Éowyn, interpretada magníficamente por Miranda Otto, durante la batalla son de una emotividad apabullante, buen legado nos ha dejado Hill con su soberbia y potente interpretación de Théoden.
¿Qué os puedo decir yo? Ganó 11 Oscar de nada, poquita cosa vaya. Y ninguna saga que la ha sucedido ha sido capaz de lograr el nivel de grandilocuencia y poderío que tiene esta, ni siquiera han sido capaces de replicar un final tan grande y potente como este, de verdad os lo digo.
A mí se me congeló el alma cuando la vi por primera vez, joder, si con 12 años se me saltaron las lagrimas, que pellizco en la garganta, por favor. Y mira que tiene como 10 finales, pero NINGUNO sobra, diga lo que diga la gente. Se quejen más o se quejen menos, cada uno cierra todas las historias que hemos ido viendo a lo largo de unas 12 horas, todos se merecen su final, su recompensa después de tanta lucha y sacrificio.
Mención especial para Annie Lennox que interpretó para esta última entrega la maravillosa y mágica "Into The West", que tiene una hermosa pero triste historia detrás: En los comentarios y documentales que acompañan la versión extendida en DVD de la película, Peter Jackson explica que la canción está parcialmente inspirada por la muerte prematura, por cáncer, del joven cineasta neozelandés Cameron Duncan, cuyo trabajo había impresionado a Jackson y a su equipo. La primera reproducción en público de la canción se produjo en el funeral de Duncan. Así que la canción es doblemente emotiva: cierra la trilogía y la historia del joven Cameron Duncan.
Y que gran trabajo fotográfico el realizado por Andrew Lesnie a lo largo de toda la trilogía, siendo este el broche de oro de su estupendísima labor.
Brutal también el curro de la compañía de efectos especiales de WETA Workshop, menudo trabajo más impresionante el que hicieron con esta magna trilogía pero ¡CUIDAO'! Muchas de las espadas que vemos en la cinta fueron forjadas en España, en Toledo, na' menos. Mis espadas favoritas (aunque me gustan casi todas) son Dardo, Glamdring, Narsil (renombrada Andúril) y la espada que usa Aragorn hasta esta entrega de la trilogía.
Y tengo que decirlo SÍ o SÍ: al final se confirma lo que se sabía desde el principio, el auténtico héroe de esta GRAN historia es ni más ni menos que el GRANDIOSO Samsagaz Gamyi. El agua clara y el chocolate espeso, y tengo más razón que un santo, vaya. Pero tampoco me quiero olvidar de los GENIALES Peregrin "Pippin" Tuk y Meriadoc "Merry" Brandigamo, los dos hobbits mas olvidados de la trilogía, siendo, después de Sam (obviamente), Merry mi favorito.
Todavía recuerdo, prácticamente como si hubiese pasado ayer mismo, cuando un amigo de mi hermano, que tenía la PlayStation 2 y el juego de la película que lanzó Electronic Arts, se venía a mi casa con la consola para jugar con mi hermano, el juego era muy chulo. Yo porque he sido siempre poco mañoso para jugar con las consolas, pero a este juego me habría encantado haber jugado.
Mis abuelos me regalaron para Reyes el año que se estrenó este PELICULÓN una figura de Gandalf El Blanco y su meara Sombragrís.
Qué cantidad de recuerdos me evoca esta trilogía, cuando era un niño y asistía religiosamente cada Navidad a ver "El Señor de los Anillos", desde el 2001 al 2003. Fue una época muy especial, todo parecía posible, pero la vida y la realidad esperaban a la vuelta de la esquina, dispuestas a darme un palazo en toda la cara. En el 2005 todo se vino abajo como un castillo de naipes. Pero SIEMPRE encontraré refugio y consuelo en estas obras maestras.
Es una película IMPRESCINDIBLE, de las que hay que ver SÍ o SÍ al menos una vez en la vida. Disculpadme por tan pobres reseñas, pero necesitaba homenajear a una de las MEJORES y MÁS GRANDES trilogías de todos los tiempos, una auténtica proeza acometida por el neozelandés Peter Jackson, cuya carrera no ha vuelto a brillar de la misma manera. Solo con "King Kong" (2005) acarició brevemente el poderío exhibido en "El Señor de los Anillos".
Por cierto: A los que no acabáis llorando como niños pequeños con el tremendamente emotivo desenlace os pregunto: ¿Qué os pasa? ¿Estáis bien? Lo pregunto en serio, porque es un final brutalmente emotivo, vaya. Has acompañado a los cuatro hobbits en una aventura más grande que la vida y cuando toca despedirse de ellos no eres capaz de derramar una triste lagrima, o eres de acero o no eres humano o yo que sé. "No diré 'No lloréis', pues no todas las lágrimas son amargas."
Probablemente la películas MÁS ÉPICA jamás realizada y todo comenzó con...
(Termino en Zona spoiler por falta de espacio)
Y es que aquí Peter Jackson puso toda la carne en el asador, redoblo la apuesta, hizo que todo lo que habíamos visto de la trilogía se quedase pequeño y cerro de forma magnífica y sublime la historia. Las batallas, las emociones, los personajes esta todo superlativo. No me olvidaré JAMÁS lo que fue ver la llegada de los rohirrim a los Campos del Pelennor, que cosa más BONITA y ESPECTACULAR, ¡POR FAVOR! Y encima esos momentazos tan estupendos con el Rey Théoden de Rohan, interpretado maravillosamente por el recientemente desaparecido Bernard Hill, y Éowyn, interpretada magníficamente por Miranda Otto, durante la batalla son de una emotividad apabullante, buen legado nos ha dejado Hill con su soberbia y potente interpretación de Théoden.
¿Qué os puedo decir yo? Ganó 11 Oscar de nada, poquita cosa vaya. Y ninguna saga que la ha sucedido ha sido capaz de lograr el nivel de grandilocuencia y poderío que tiene esta, ni siquiera han sido capaces de replicar un final tan grande y potente como este, de verdad os lo digo.
A mí se me congeló el alma cuando la vi por primera vez, joder, si con 12 años se me saltaron las lagrimas, que pellizco en la garganta, por favor. Y mira que tiene como 10 finales, pero NINGUNO sobra, diga lo que diga la gente. Se quejen más o se quejen menos, cada uno cierra todas las historias que hemos ido viendo a lo largo de unas 12 horas, todos se merecen su final, su recompensa después de tanta lucha y sacrificio.
Mención especial para Annie Lennox que interpretó para esta última entrega la maravillosa y mágica "Into The West", que tiene una hermosa pero triste historia detrás: En los comentarios y documentales que acompañan la versión extendida en DVD de la película, Peter Jackson explica que la canción está parcialmente inspirada por la muerte prematura, por cáncer, del joven cineasta neozelandés Cameron Duncan, cuyo trabajo había impresionado a Jackson y a su equipo. La primera reproducción en público de la canción se produjo en el funeral de Duncan. Así que la canción es doblemente emotiva: cierra la trilogía y la historia del joven Cameron Duncan.
Y que gran trabajo fotográfico el realizado por Andrew Lesnie a lo largo de toda la trilogía, siendo este el broche de oro de su estupendísima labor.
Brutal también el curro de la compañía de efectos especiales de WETA Workshop, menudo trabajo más impresionante el que hicieron con esta magna trilogía pero ¡CUIDAO'! Muchas de las espadas que vemos en la cinta fueron forjadas en España, en Toledo, na' menos. Mis espadas favoritas (aunque me gustan casi todas) son Dardo, Glamdring, Narsil (renombrada Andúril) y la espada que usa Aragorn hasta esta entrega de la trilogía.
Y tengo que decirlo SÍ o SÍ: al final se confirma lo que se sabía desde el principio, el auténtico héroe de esta GRAN historia es ni más ni menos que el GRANDIOSO Samsagaz Gamyi. El agua clara y el chocolate espeso, y tengo más razón que un santo, vaya. Pero tampoco me quiero olvidar de los GENIALES Peregrin "Pippin" Tuk y Meriadoc "Merry" Brandigamo, los dos hobbits mas olvidados de la trilogía, siendo, después de Sam (obviamente), Merry mi favorito.
Todavía recuerdo, prácticamente como si hubiese pasado ayer mismo, cuando un amigo de mi hermano, que tenía la PlayStation 2 y el juego de la película que lanzó Electronic Arts, se venía a mi casa con la consola para jugar con mi hermano, el juego era muy chulo. Yo porque he sido siempre poco mañoso para jugar con las consolas, pero a este juego me habría encantado haber jugado.
Mis abuelos me regalaron para Reyes el año que se estrenó este PELICULÓN una figura de Gandalf El Blanco y su meara Sombragrís.
Qué cantidad de recuerdos me evoca esta trilogía, cuando era un niño y asistía religiosamente cada Navidad a ver "El Señor de los Anillos", desde el 2001 al 2003. Fue una época muy especial, todo parecía posible, pero la vida y la realidad esperaban a la vuelta de la esquina, dispuestas a darme un palazo en toda la cara. En el 2005 todo se vino abajo como un castillo de naipes. Pero SIEMPRE encontraré refugio y consuelo en estas obras maestras.
Es una película IMPRESCINDIBLE, de las que hay que ver SÍ o SÍ al menos una vez en la vida. Disculpadme por tan pobres reseñas, pero necesitaba homenajear a una de las MEJORES y MÁS GRANDES trilogías de todos los tiempos, una auténtica proeza acometida por el neozelandés Peter Jackson, cuya carrera no ha vuelto a brillar de la misma manera. Solo con "King Kong" (2005) acarició brevemente el poderío exhibido en "El Señor de los Anillos".
Por cierto: A los que no acabáis llorando como niños pequeños con el tremendamente emotivo desenlace os pregunto: ¿Qué os pasa? ¿Estáis bien? Lo pregunto en serio, porque es un final brutalmente emotivo, vaya. Has acompañado a los cuatro hobbits en una aventura más grande que la vida y cuando toca despedirse de ellos no eres capaz de derramar una triste lagrima, o eres de acero o no eres humano o yo que sé. "No diré 'No lloréis', pues no todas las lágrimas son amargas."
Probablemente la películas MÁS ÉPICA jamás realizada y todo comenzó con...
(Termino en Zona spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tres Anillos para los Reyes Elfos bajo el cielo.
Siete para los Señores Enanos en casas de piedra.
Nueve para los Hombres Mortales condenados a morir.
Uno para el Señor Oscuro, sobre el trono oscuro
en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras.
Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos,
un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas
en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras.
Frodo: "Se ha ido. Ya está."
Sam: "Sí, señor Frodo. Al final se acabó."
Frodo: "Veo la Comarca. El río Brandivino. Bolsón Cerrado. Los cohetes de Gandalf. Las luces de la Fiesta del Árbol."
Sam: "Rosita Coto, bailando. Llevaba cintas en el pelo. Si me hubiera podido casar, habría sido con ella. Sólo con ella."
Frodo: "Me alegro de estar contigo, Samsagaz Gamyi, aquí, al final de todas las cosas."
Siete para los Señores Enanos en casas de piedra.
Nueve para los Hombres Mortales condenados a morir.
Uno para el Señor Oscuro, sobre el trono oscuro
en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras.
Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos,
un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas
en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras.
Frodo: "Se ha ido. Ya está."
Sam: "Sí, señor Frodo. Al final se acabó."
Frodo: "Veo la Comarca. El río Brandivino. Bolsón Cerrado. Los cohetes de Gandalf. Las luces de la Fiesta del Árbol."
Sam: "Rosita Coto, bailando. Llevaba cintas en el pelo. Si me hubiera podido casar, habría sido con ella. Sólo con ella."
Frodo: "Me alegro de estar contigo, Samsagaz Gamyi, aquí, al final de todas las cosas."
10 de abril de 2009
10 de abril de 2009
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es demasiado grande, demasiado recargada, demasiado larga, demasiado...todo.
Termina como terminan los peores sueños, creyendo que vas a despertarte para caer de nuevo otra vez y repetirse el sueño en un bucle horrible, igual que cuando te intentabas levantar en la sala de cine y la cinética del final infinito te obligaba a aposentar el culo una y otra vez.
Pero...sigue teniéndolo. Épica enorme, que enraiza con tu corazón y se enrosca en tus tripas insuflándote el hambre de soñar eternamente con un mundo infinitamente más bello y más emocionante que éste. Un mundo en el que todo parece tener un sentido, todo parece condenado o agraciado con el don de un destino. Poesía mesiánica elevada a la enésima y jacksoniana potencia. Aunque desborde por todas partes y la palpitante sustancia que alimentó la épica quede tan sólo en el fondo, en las escena de las antorchas concatenantes, en el preciso vuelo de un nâzgul sobre las torres blancas de Gondor, en la figurita minúscula de un Frodo que vacila asustado ante los fuegos del Monte del Destino...
Imprescindible para completar la saga. Imprescindible saga para todos aquellos que siempre prefirieron vivir en sueños a morir en vida.
Termina como terminan los peores sueños, creyendo que vas a despertarte para caer de nuevo otra vez y repetirse el sueño en un bucle horrible, igual que cuando te intentabas levantar en la sala de cine y la cinética del final infinito te obligaba a aposentar el culo una y otra vez.
Pero...sigue teniéndolo. Épica enorme, que enraiza con tu corazón y se enrosca en tus tripas insuflándote el hambre de soñar eternamente con un mundo infinitamente más bello y más emocionante que éste. Un mundo en el que todo parece tener un sentido, todo parece condenado o agraciado con el don de un destino. Poesía mesiánica elevada a la enésima y jacksoniana potencia. Aunque desborde por todas partes y la palpitante sustancia que alimentó la épica quede tan sólo en el fondo, en las escena de las antorchas concatenantes, en el preciso vuelo de un nâzgul sobre las torres blancas de Gondor, en la figurita minúscula de un Frodo que vacila asustado ante los fuegos del Monte del Destino...
Imprescindible para completar la saga. Imprescindible saga para todos aquellos que siempre prefirieron vivir en sueños a morir en vida.
20 de julio de 2005
20 de julio de 2005
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta más impactante de todos los tiempos, la mejor de la trilogía, el campo visual que es asombroso incluye tambien drama y emociones de todos tipos, me quedo tal vez muy corto en decir la gran experiencia que es ver esta cinta final de fantasía, veanla en pantalla grande por a) Efectos especiales impresionantes b) Bellísimos escenarios c) Fondo musical de lujo d) Emociones por doquier e) La más grande batalla épica. Superar la cinta va estar dificil, pero esperemos que tomen nota de los ingredientes que la hacen grande y preparen algo mejor ó a su nivel ó cercano a ello al menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se critica de la cinta de ser muy larga cuando no era necesario, ó al menos creo que la primera parte de la cinta tiene varias escenas que bien pudieran no haberse incluído, por ejemplo la escena entre el rey Theoden y Eowyn después de que Aragorn no acepta a Eowyn su amor. Arwen siempre fue un relleno en casi todas las escenas de la trilogía, entiendo su participación en la historia pero mejor hubiera sido dejarlas más reducidas y no hacerlas tan largas como para aventarse una siestecita.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here