You must be a loged user to know your affinity with Arquia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

5.7
618
8
20 de mayo de 2010
20 de mayo de 2010
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento es bastante original (los inicios de Australia y Nueva Zelanda, como colonias inglesas), y además está tratado con mucho realismo, sin evitar nada toda crudeza de aquella época, con una muy buena ambientación histórica.
La supervivencia, la moral, la hipocresía, la decencia, la dignidad humanas dejan su rastro en una producción de inmejorable factura técnica. Además, Romola Garai es una actriz estupenda.
La historia es absorvente, te mantiene sin parapadear, atento a una vida, quizá diferente a esas miles, millones de ellas, que han ocurrido antes que la tuya, quizá muy lejos de aquí o no tan lejos, y que ni siquiera puedes imaginar, y que se han diluido en el tiempo dejandonos sólo la sensación de una humanidad sufridora luchando para forjarse un porvenir, un destino.
Muy recomendable.
La supervivencia, la moral, la hipocresía, la decencia, la dignidad humanas dejan su rastro en una producción de inmejorable factura técnica. Además, Romola Garai es una actriz estupenda.
La historia es absorvente, te mantiene sin parapadear, atento a una vida, quizá diferente a esas miles, millones de ellas, que han ocurrido antes que la tuya, quizá muy lejos de aquí o no tan lejos, y que ni siquiera puedes imaginar, y que se han diluido en el tiempo dejandonos sólo la sensación de una humanidad sufridora luchando para forjarse un porvenir, un destino.
Muy recomendable.

7.2
168,281
9
18 de diciembre de 2009
18 de diciembre de 2009
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha cumplido las expectativas. Espectacular.
Es ante todo una película enormemente COMERCIAL. Parece que Cameron ha metido todos los ingredientes del taquillazo: efectos especiales + historia de amor + mensaje ecologista + guerra antibelicista + protagonista lisiado + antagonista claro + ....
A nivel técnico es verdaderamente impresionante, apareciendo en el mercado con lo que podemos llamar "tecnología disruptiva": abre un nuevo mercado y marca un antes y un después. Es la primera película que he visto en 3D, y es una sensación absolutamente deslumbrante; toda una EXPERIENCIA, como lo es en sí misma la historia que cuenta. La pantalla de cine pasa a ser una gigantesca ventana donde todo adquiere profundidad y realismo, el mundo de Pandora llega a salirse hacia el espectador, con una belleza sublime y enormemente compleja.
En cuanto a la historia, el guión es predecible, comercial y simple. Se podía haber sacado mucho más partido a muchas cosas, no hay diálogos memorables, ni grandes momentos de humor. A la historia de amor me parece que le falta algo más de desarrollo, por ejemplo. Pero....
...yo me dejé llevar. Y es que no hay que ser tan puristas y hay que saber dejarse llevar y disfrutar por una experiencia-espectáculo como es AVATAR. Y os aseguro que disfruté, y mucho:
1- literalmente: se me erizó la piel, y mi cuerpo se cargó de sensaciones físicas en el descubrimiento de PANDORA
2- se me llegaron a nublar los ojos de la emoción en un momento determinado de la película; me tocó la fibra sensible (y es que si te dejas, los resortes de la emoción están sabiamente preparados para que salten sobre todo en la recta final del film).
No es una obra maestra, pero cumple de sobra para ser una gran película. El mensaje es sencillo, pero no simple. Y es UN BUEN MENSAJE para el gran público comercial. Espero que la gente vaya a verla masivamente, y si es posible, en 3D.
Es ante todo una película enormemente COMERCIAL. Parece que Cameron ha metido todos los ingredientes del taquillazo: efectos especiales + historia de amor + mensaje ecologista + guerra antibelicista + protagonista lisiado + antagonista claro + ....
A nivel técnico es verdaderamente impresionante, apareciendo en el mercado con lo que podemos llamar "tecnología disruptiva": abre un nuevo mercado y marca un antes y un después. Es la primera película que he visto en 3D, y es una sensación absolutamente deslumbrante; toda una EXPERIENCIA, como lo es en sí misma la historia que cuenta. La pantalla de cine pasa a ser una gigantesca ventana donde todo adquiere profundidad y realismo, el mundo de Pandora llega a salirse hacia el espectador, con una belleza sublime y enormemente compleja.
En cuanto a la historia, el guión es predecible, comercial y simple. Se podía haber sacado mucho más partido a muchas cosas, no hay diálogos memorables, ni grandes momentos de humor. A la historia de amor me parece que le falta algo más de desarrollo, por ejemplo. Pero....
...yo me dejé llevar. Y es que no hay que ser tan puristas y hay que saber dejarse llevar y disfrutar por una experiencia-espectáculo como es AVATAR. Y os aseguro que disfruté, y mucho:
1- literalmente: se me erizó la piel, y mi cuerpo se cargó de sensaciones físicas en el descubrimiento de PANDORA
2- se me llegaron a nublar los ojos de la emoción en un momento determinado de la película; me tocó la fibra sensible (y es que si te dejas, los resortes de la emoción están sabiamente preparados para que salten sobre todo en la recta final del film).
No es una obra maestra, pero cumple de sobra para ser una gran película. El mensaje es sencillo, pero no simple. Y es UN BUEN MENSAJE para el gran público comercial. Espero que la gente vaya a verla masivamente, y si es posible, en 3D.

6.1
44,435
2
15 de octubre de 2010
15 de octubre de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, hay que ver qué mala es esta película:
- No hay tensión, no hay ritmo. Aburre. Montaje mal, guión aún peor.
- Cualquier parecido con la leyenda de Robin Hood es pura casualidad.
- Es maniquea y falsa hasta hacerla verdaderamente insufrible, un panfleto birrio.
- Es argumento es pueril, absurdo, difícil de creer y anacrónico con la época.
Eso sí, la ambientación y los actores no están mal. Por eso cuesta creer que esta superproducción tenga este guión tan penoso. No sé que pasa con los guionistas de Hollywood, pero últimamente es que se lucen.
Como ya dicen otras críticas:
"Cualquier parecido con una entretenida película de aventuras es pura casualidad"
"Deberían ponerla como película no recomendada para mayores de 7 años".
No la vean.
- No hay tensión, no hay ritmo. Aburre. Montaje mal, guión aún peor.
- Cualquier parecido con la leyenda de Robin Hood es pura casualidad.
- Es maniquea y falsa hasta hacerla verdaderamente insufrible, un panfleto birrio.
- Es argumento es pueril, absurdo, difícil de creer y anacrónico con la época.
Eso sí, la ambientación y los actores no están mal. Por eso cuesta creer que esta superproducción tenga este guión tan penoso. No sé que pasa con los guionistas de Hollywood, pero últimamente es que se lucen.
Como ya dicen otras críticas:
"Cualquier parecido con una entretenida película de aventuras es pura casualidad"
"Deberían ponerla como película no recomendada para mayores de 7 años".
No la vean.
8
12 de junio de 2010
12 de junio de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las dos primeras temporadas, soberbias. Nunca ví una serie con tal manejo de la tensión y la intriga, y con una realización y calidad de CINE. Y además de los misterios, los personajes son lo mejor de la serie: profundos, con pasado, con alma; no sólo están bien perfilados sino que también tienen la falcultad de evolucionar (cosa que casi nunca ocurre en otras series).
Lamentablemente, a partir de la 3ª temporada, la serie va declinando poco a poco... se añaden más y más misterios y acontecimientos sobrenaturales, todo se va estirando convirtiéndose en una trama imposible, cada vez más difícil de creer, o de explicar. Mucho me temía que los guionistas no pudiesen atarlo todo. Y acerté.
Y es que la 6ª temporada, el cierre final, no ha sabido estar a la altura. En absoluto. El tufillo místico que ya se dejaba ver en la 5ª temporada, abruma en la última y va alejando la serie de la aventura/ciencia-ficción tan creible que fue al principio. No se responden a los interrogantes generados y no hay coherencia con el tono general de la serie.
Los guionistas no han sabido desenredar la madeja con dignidad, y han tirado por la vía fácil obviando todo misterio y centrándose en despedir emotivamente a los personajes.
Lástima. Podría haber sido una serie redonda. Aún así, merece la pena "perderse en la isla".
Mi resumen del argumento de LOST, en spoiler:
Lamentablemente, a partir de la 3ª temporada, la serie va declinando poco a poco... se añaden más y más misterios y acontecimientos sobrenaturales, todo se va estirando convirtiéndose en una trama imposible, cada vez más difícil de creer, o de explicar. Mucho me temía que los guionistas no pudiesen atarlo todo. Y acerté.
Y es que la 6ª temporada, el cierre final, no ha sabido estar a la altura. En absoluto. El tufillo místico que ya se dejaba ver en la 5ª temporada, abruma en la última y va alejando la serie de la aventura/ciencia-ficción tan creible que fue al principio. No se responden a los interrogantes generados y no hay coherencia con el tono general de la serie.
Los guionistas no han sabido desenredar la madeja con dignidad, y han tirado por la vía fácil obviando todo misterio y centrándose en despedir emotivamente a los personajes.
Lástima. Podría haber sido una serie redonda. Aún así, merece la pena "perderse en la isla".
Mi resumen del argumento de LOST, en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Primera temporada: un avión se estrella en una isla perdida en el pacífico, y los supervivientes ("losties") tienen que aprender a sobrevivir juntos en una isla llena de misterios, amenazados por los "otros". Mediante flash-back, vamos conociendo a los personajes.
- Segunda temporada: continúan los misterios y aparecen personajes supervivientes de la cola del avión. Entra en escena la Iniciativa Dharma, y el líder los los "otros", Ben Linus, maquiavélico donde los haya.
- Tercera temporada: Conocemos a los "otros", gracias al cautiverio de algunos losties. Va a venir un barco a rescatarles. Termina la temporada con un flash-foward, con Jack y Kate fuera de la isla!
- Cuarta temporada: El barco no venía a rescatarles, sino a capturar a Ben Linus. Los protagonistas consiguen escapar de la isla en un helicóptero del barco (los "6 de oceánic"). Acaba con Ben Linus moviendo la isla en el espacio-tiempo para que nadie la encuentre.
- Quinta temporada: Al mover la isla, los losties atrapados en ella empiezan a viajar en el tiempo, mientras los losties fuera de ella consiguen volver para cerrar ese capítulo en sus vidas, quedándose la mayoría atrapados con la iniciativa Dharma en los años 70. Para evitar que todo hubiese sucedido (el accidente de avión y todo lo demás), hacen explotar una bomba H en una singularidad electromagnética, acabando la temporada.
- Sexta temporada: La explosión de la bomba H sólo ha llevado al presente a los losties, juntándolos a todos. La isla necesita un protector, que acaba siendo Jack, que lucha contra el mal (el humo negro), dando su vida por la isla. Sólo consiguen escapar de la isla en un avión 3 losties de todos los que se estrellaron al principio: Kate, Sawyer y Claire. Los demás han muerto todos, excepto Hugo, que se queda en la isla como nuevo protector, con Ben Linus como consejero.
A la vez en esta temporada, se nos presenta una realidad paralela donde el avión nunca se estrella, y que resulta ser el limbo, donde una vez muertos los losties se juntan para ir al más allá y resuelven sus conflictos principales en vida:
· Jack, logra ser un buen padre y encontrar el ataud de su padre.
· Locke, tiene amor, se llevaba bien con su padre y le operan para que pueda andar
· Desmond, tiene el aprecio del padre de Penny
· Hugo, tiene mucha suerte
· Kate, esta vez es inocente
· Sawyer, es un honrado policía
· Claire, encuentra una familia
· Charlie, sigue tocando con su grupo de Rock
· Juliet, puede ejercer trayendo niños al mundo sin problemas
· Sayid, puede proteger a su amor
· Los Kwon, pueden estar juntos
· Rousseau, disfruta de una vida con su hija
· etc, etc.
La pregunta fundamental de la serie, "¿QUÉ ES LA ISLA?", queda sin resolver.
- Segunda temporada: continúan los misterios y aparecen personajes supervivientes de la cola del avión. Entra en escena la Iniciativa Dharma, y el líder los los "otros", Ben Linus, maquiavélico donde los haya.
- Tercera temporada: Conocemos a los "otros", gracias al cautiverio de algunos losties. Va a venir un barco a rescatarles. Termina la temporada con un flash-foward, con Jack y Kate fuera de la isla!
- Cuarta temporada: El barco no venía a rescatarles, sino a capturar a Ben Linus. Los protagonistas consiguen escapar de la isla en un helicóptero del barco (los "6 de oceánic"). Acaba con Ben Linus moviendo la isla en el espacio-tiempo para que nadie la encuentre.
- Quinta temporada: Al mover la isla, los losties atrapados en ella empiezan a viajar en el tiempo, mientras los losties fuera de ella consiguen volver para cerrar ese capítulo en sus vidas, quedándose la mayoría atrapados con la iniciativa Dharma en los años 70. Para evitar que todo hubiese sucedido (el accidente de avión y todo lo demás), hacen explotar una bomba H en una singularidad electromagnética, acabando la temporada.
- Sexta temporada: La explosión de la bomba H sólo ha llevado al presente a los losties, juntándolos a todos. La isla necesita un protector, que acaba siendo Jack, que lucha contra el mal (el humo negro), dando su vida por la isla. Sólo consiguen escapar de la isla en un avión 3 losties de todos los que se estrellaron al principio: Kate, Sawyer y Claire. Los demás han muerto todos, excepto Hugo, que se queda en la isla como nuevo protector, con Ben Linus como consejero.
A la vez en esta temporada, se nos presenta una realidad paralela donde el avión nunca se estrella, y que resulta ser el limbo, donde una vez muertos los losties se juntan para ir al más allá y resuelven sus conflictos principales en vida:
· Jack, logra ser un buen padre y encontrar el ataud de su padre.
· Locke, tiene amor, se llevaba bien con su padre y le operan para que pueda andar
· Desmond, tiene el aprecio del padre de Penny
· Hugo, tiene mucha suerte
· Kate, esta vez es inocente
· Sawyer, es un honrado policía
· Claire, encuentra una familia
· Charlie, sigue tocando con su grupo de Rock
· Juliet, puede ejercer trayendo niños al mundo sin problemas
· Sayid, puede proteger a su amor
· Los Kwon, pueden estar juntos
· Rousseau, disfruta de una vida con su hija
· etc, etc.
La pregunta fundamental de la serie, "¿QUÉ ES LA ISLA?", queda sin resolver.
19 de diciembre de 2009
19 de diciembre de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es mi película favorita.
Para mí, una obra maestra, fruto de un ingente esfuerzo artístico y técnico de un equipo fabulosamente comprometido con la historia que cuenta (y si no, ver los documentales del cómo se hizo).
Antes de todo, he de confesarme una fan de Tolkien y del libro. Pero esta condición, en contra de lo que pueda parecer, no me posiciona a priori favor de la película, sino todo lo contrario; pues cómo se lleva al cine una obra literaria es algo muy delicado. Y en este caso, se lleva al cine de forma más que excelente:
- En todo momento es fiel al espíritu de la obra, recogiendo su esencia y magnificándola
- Supera los límites de mi imaginación, dando forma a una historia que nunca en mis lecturas había sido tan deslumbrante, tan épica, tan real y tan cercana.
Para mí, ESDLA significa CINE: espectáculo, emoción, grandeza y belleza visual.... un mundo fantástico que se hace realidad gracias al milagro del cine, que nos lleva y nos transporta. Grandiosa en su forma y en su contenido, no solo es deslumbrante técnicamente, trepidante y épica, sino que la película sabe reposar pausadamente en los personajes y en las situaciones, creando EMOCIÓN.
Sólo me resta decir, que ahora, cuando vuelvo a releer ESLDA, en mi imaginación ahora están las caras de los personajes y los lugares que vimos en las películas. Y ese es el gran mérito de la trilogía.
Gracias, Peter Jackson.
Para mí, una obra maestra, fruto de un ingente esfuerzo artístico y técnico de un equipo fabulosamente comprometido con la historia que cuenta (y si no, ver los documentales del cómo se hizo).
Antes de todo, he de confesarme una fan de Tolkien y del libro. Pero esta condición, en contra de lo que pueda parecer, no me posiciona a priori favor de la película, sino todo lo contrario; pues cómo se lleva al cine una obra literaria es algo muy delicado. Y en este caso, se lleva al cine de forma más que excelente:
- En todo momento es fiel al espíritu de la obra, recogiendo su esencia y magnificándola
- Supera los límites de mi imaginación, dando forma a una historia que nunca en mis lecturas había sido tan deslumbrante, tan épica, tan real y tan cercana.
Para mí, ESDLA significa CINE: espectáculo, emoción, grandeza y belleza visual.... un mundo fantástico que se hace realidad gracias al milagro del cine, que nos lleva y nos transporta. Grandiosa en su forma y en su contenido, no solo es deslumbrante técnicamente, trepidante y épica, sino que la película sabe reposar pausadamente en los personajes y en las situaciones, creando EMOCIÓN.
Sólo me resta decir, que ahora, cuando vuelvo a releer ESLDA, en mi imaginación ahora están las caras de los personajes y los lugares que vimos en las películas. Y ese es el gran mérito de la trilogía.
Gracias, Peter Jackson.
Más sobre Arquia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here