Haz click aquí para copiar la URL

Ema

Drama Ema, una joven bailarina, decide separarse de Gastón luego de entregar a Polo en adopción, el hijo que ambos habían adoptado y que fueron incapaces de criar. Desesperada por las calles del puerto de Valparaíso, Ema busca nuevos amores para aplacar la culpa. Sin embargo, ese no es su único objetivo, también tiene un plan secreto para recuperarlo todo. (FILMAFFINITY)
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
22 de abril de 2020 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ema es una película que se resguarda con ingenio en los atributos de la danza y el fuego, que por muchos siglos han acompañado a las civilizaciones en su exploración, transformación y reconocimiento, para sostener un relato de modernidad.

El cuerpo aquí es el manifestación expresiva, es la comunicación, el autoconocimiento y la catarsis. De la mano, la libertad. Libertad propia de los hijos de la Chile post-dictadura. El fuego es el catalizador de la culpa, el resurgimiento, la vehemencia y el furor. Ema, al igual que el fuego, deja marcas imborrables a su paso . Ella es centro de luz y energía, y su alrededor girarán todos los sucesos y personajes, todos tocados por su fuerza.

Descifrar la complejidad de Ema como protagonista es tarea desgastante. En ella hay una afán de amor que se confunde entre la fogosidad y la juventud. Ese amor manifiesto viene asociado a un deseo de recuperar lo perdido. Es excentricidad y rareza. Curiosamente encanta a todos, aunque siempre con incertidrumbre. Los excesos parecen desbordar la razón, pero con finura se suman a un caprichoso destino ideado por ella.

Pablo Larraín regresa con fuerza para demostrar su talento con solidez narrativa, valor estético, encanto visual y sonoro, y un acertado engranaje de guion. Y sobre todo por contarnos una historia de empoderamiento femenino, de mujeres y madres, en manos de un hombre. Sin duda un proyecto asumen riesgos.
7
28 de septiembre de 2020 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ema es una película interesante, que da cuenta de diversos acontecimientos difíciles de abordar. Una historia difícil de comprender al principio, pero el final lograr cerrar y explicar bien la historia. Un interesante enfoque desde las mujeres y desde las sexualidades, con escenas bastantes explícitas pero que hacen de esta película un trabajo sin tapujos. Mi crítica negativa está en que hay varios elementos que no logran unirse, una narrativa a veces dispersa. Tremenda actuación de Mariana Di Girolamo, a diferencia de Gael García Bernal cuyo desempeño es muy inferior al resto del elenco.
8
9 de noviembre de 2020 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pablo Larraín crea una cinta fragmentada en la que el alma de la protagonista se plasma en imágenes consumidas por las llamas, ese fuego interno de un humano que gusta de destrozar y arrasar con la vida a golpe de cadera, rebeldía y brusquedad.

Para ello Larraín posa la cámara en una magnética Mariana Di Giralomo que muestra todas las expresiones y expresividad de la protagonista con una fisicalidad apabullante que incendia la pantalla.

Ema es una historia caprichosa contada con originalidad, talante y sin caer en el dramatismo. Es una historia llena de fuerza, cabeza y pasión, la que demuestra una protagonista incapaz de controlar su amor ni sus instintos o impulsos.
Y ahí es donde Larraín acierta con su cámara a recrear la complejidad de la mente de Ema de manera arrebatadora y se apoya de manera brillante en la música de Nicolas Jaar que consigue crear una atmósfera única.

No todos son aciertos. La película empieza de una manera mucho más artística y atada a la narración y se va perdiendo y desdibujando. Hay decisiones abruptas o excesivamente casuales y (algunas) escenas de sexo o danza que no aportan demasiado sino que interrumpen el ritmo de la historia principal.

Pero en rasgos generales Ema es otro acierto de un Larraín que no acepta convenciones, que se rebela contra el sistema y los códigos cinematográficos con una historia de almas rotas, de historias fragmentadas y de un Valparaíso único y bello.
7
26 de abril de 2020 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta vez si me sorprendió Larraín, Ema no tiene nada que ver con sus anteriores proyectos, generalmente es un director crítico y biográfico, esta vez viene a romper con todos los estereotipos del típico drama latinoamericano, lo cual me gusto bastante.

Ema es una película un tanto llamativa y rara, que relata las vivencias de un hogar muy disfuncional e inmaduro, devolviendo al hijo que habían adoptado, desde ahí la trama ya relata un acontecimiento muy fuerte de ver y digerir, pero el guión se va a centrar más en Ema casi en toda la película, para mi Larraín se vuelve un tanto crítico a como muchas veces se toma el feminismo y la mujer empoderada pero para mal, llevando todo a un trágico declive, todo esto en relación a un grupo de baile y su coreografo quien es el novio de Ema interpretado por un conforme Gael García Bernal, pero para mi quien se lleva todos los aplausos y no solo por su despampanante belleza sino por su gran actuación es Mariana Di Girolamo, su personaje te va a generar momentos de inquietud, de amargura y tristeza todo es muy bien proyectado, acompañado de una gran dirección y un final que dejara a todos con un sabor amargo.

Eso es Ema un drama que nos desmolada de lo típico y de lo muy latino, un drama un tanto experimental con un guión original y bien llevado, no me lo esperaba de usted Pablo Larraín, agradable sorpresa.
7
2 de julio de 2020 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ema (2019), del director chileno Pablo Larraín, presenta a una mujer que necesita cambiar su vida que atraviesa dos encrucijadas fundamentales, entre la danza clásica y el reggaetón, entre la familia y el poliamor. ¿Se puede todo a la vez?

Por Nicolás Bianchi

La obra del director chileno Pablo Larraín cobra mayor peso y volumen con cada entrega que lo ubica dentro de un lugar destacado en la producción audiovisual latinoamericana. Luego de, entre otras, Jackie (2016), que exhibe el asesinato de Kennedy desde el punto de vista de su esposa, y El club (2015), con su galería de curas pedófilos, represores y corruptos, el cineasta nos introduce en el mundo de Ema, una joven bailarina de Valparaíso en el que pugnan deseos de liberación, expresión y maternidad, todos de manera vigorosa.

En Ema (Maria Di Girolamo) se procesan contradicciones sobre la práctica de su arte, la danza, el uso de su cuerpo para el placer, la sexualidad, y el deseo evidente de maternar. Por momentos el personaje corre a lo que cree es una mayor liberación, pero como el rebelde que triunfa llega el momento en el que debe preguntarse: ¿Libertad para qué?

La película de Larraín no es lineal ni convencional en su narrativa. Por momentos transmite las sensaciones y anhelos que atraviesan a los personajes. En los cuadros musicales y la disyuntiva expresiva que se plantea también discurre parte de la historia. El escenario está dado por la ciudad de Valparaíso, iluminada con neones, por momentos fluorescente.

Ema está casada con el coreógrafo Gastón (Gael García Bernal), una relación que languidece por un fracaso compartido. Como Gastón es estéril la pareja adoptó un niño, Polo, que luego devolvieron porque quemó a la hermana de Ema, hiriéndola gravemente. En crisis, la protagonista necesita desprenderse de su trabajo, de la forma en la que baila, de su marido.

El fuego está presente en toda la película, no solo por ser el elemento que marca la frustración del matrimonio. Ema necesita quemar, tiene la necesidad de alterar las cosas aunque sea mediante el trauma. Hay escenas que, en este sentido, pueden soportar distintos análisis. Están en un límite entre la alusión y lo que efectivamente sucede. En todo caso, suman espesor al estado de ánimo y los deseos de la protagonista.

Larraín, a medida que avanza el film, se acerca al punto de vista de Ema y comparte sus vacilaciones. Es un proceso. En Jackie hay una distancia insalvable con el personaje porque lo que se muestra es el sufrimiento y las miserias que la circundan, a través de y no con ella. Igual o mayor es el alejamiento con los personajes monstruosos de El Club. Aquí el punto inicial es distante pero hay un camino ambiguo hacia un momento en el que prácticamente se convierte en un relato en primera persona.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para