Haz click aquí para copiar la URL

SennaDocumental

Senna
2010 Reino Unido
Documental, Intervenciones de: Ayrton Senna, Alain Prost, Nigel Mansell ...
7.8
12,472
Documental Largometraje documental que recorre la vida del legendario piloto brasileño Ayrton Senna (1960-1994), desde la temporada de su debut en 1984 hasta su prematura muerte una década después en el Gran Premio de San Marino. Cuenta con material sorprendente e inédito extraído en gran parte de los archivos de la Fórmula 1. (FILMAFFINITY)
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
1 de noviembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonito y merecido homenaje a uno de los mejore pilotos de la historia de la F1 (para muchos el mejor), lo que me ha llamado la atención es la cara de Ayrton ese día, parecía saber lo que estaba a punto de suceder. Por otro lado dejar mi opinón en que pienso que Prost le echó el coche encima en la carrera que decidía en campeonato del ´89 y que sus declaraciones de después, el las que decía que había ganado muchas carreras y dos campeonatos (creo recordar) estaban muy estudiadas. Grande Senna
8
22 de noviembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa biografia del que fue sino el mejor del mundo, de los mejores , aunque sea documental , no esta narrada al modo convencional , aqui la narración va sola y te deja que con cada escena vayas sintiendo la atmosfera que se vivía en aquellos tiempo en la primera categoría de este deporte , como parte del equipo que allí estaba. Muy buen ejercicio narrativo la verdad , muy bueno.

Totalmente recomendable para la gente que le guste este deporte o para la que haya oido algo acerca de este gran piloto, la verdad que esta pieza hace , a su manera, un gran homenaje a este piloto , que le tocó una epoca en la que las carreras eran muy peligrosas, pero que sin embargo daban mayor espectaculo debido a ese estado tan salvaje en el que te envolvían, y que convirtió a esta persona en una autentica leyenda del automovilismo.
7
17 de diciembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pretendo hacer una crítica de esta cinta, tampoco podría decir que vaya más allá de ser un documental con sentido del ritmo y bien realizado, lo cual no es poco. Pero su forma no me interesa en absoluto. Para nada estaría escribiendo estas líneas si no fuese por solo un impacto, el que aún circula en mi torrente sanguíneo, el que traza curva a curva la velocidad, la velocidad hacia una meta, una meta que, tarde o temprano, cruzaremos todos. Utilizaré la palabra congoja, aunque podría decir terror, para definir la sensación que me queda después de haber conocido a Senna, la que me queda, mejor dicho, después de haber viajado en el interior de su monoplaza hacia la muerte. Tengo un miedo tremendo a ese silencio lleno de ruido de motor, a las trazadas de la última vuelta de su vida en Ímola. Y todo este pavor es porque constato algo que, para un escéptico como yo, debiera ser un imposible. Constato que toda leyenda tiene su destino.

Mirado fríamente, uno nunca pensaría que el accidente de Senna, y más después de ver cómo pilotos salen ilesos de choques muchísimo más espectaculares, fuese mortal de necesidad. En cambio, a mí, y repito que me acojona, me nace la intuición de que condujo toda esa vuelta sabiendo, como sabemos los que la vemos, que se dejaría la vida en aquella curva. ¿Y el tipo qué hizo? Siguió acelerando. El tipo pilotó, y al igual que hay hombres que nacen para un determinado propósito, hombres que vinieron al mundo a cumplir su misión, Senna simplemente pilotó, y haciendo lo que mejor hacía, aquello que había convertido en su sentido más profundo, por lo que había peleado y peleaba hasta la extenuación, abandonó este mundo. Esta es la leyenda de Senna, y pocas veces uno tiene la oportunidad de vivir en primera persona, el sacrificio, la entrega y el paso a la eternidad de un mito. Esta cinta es de agradecer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La calidad humana de Senna se resume en su contestación a la pregunta de cuál era el mejor piloto contra el que se había enfrentado.
8
11 de enero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente y grandioso documental. En la misma línea de “Pina” de Wim Wenders, Kapadia se sale del molde de los documentales normales, y se aventura a mostrar increíbles vídeos reales de la vida del mismo Senna, desde su inicio en los Karts, su primera visita a Europa, su vida fuera de las pistas con su familia, y su vida dentro de los autos de carrera. Las tomas más impresionantes, son en donde el espectador observa desde la misma cabina de Senna, como se siente estar dentro de un auto de carreras, además podemos sentir lo que el mismo Senna sentía en ese momento, es impresionante. Y Senna facilita la experiencia, porque era un deportista con mucho corazón, tacto y sensibilidad, creía mucho en Dios, y se notaba su contacto verdadero con sus creencias, en su mirada y su actitud. Un personaje totalmente interesante y admirable.

En un recorrido por sus carreras más impresionantes y dramáticas, que no fueron pocas, como con su destreza con la lluvia, su espíritu de competencia, su rivalidad con Alain Prost y la vez que corrió con su corazón teniendo problemas en carro, por las ganas que tenía de ganar su primer premio en el circuito de Brasil. A través de su auto, nos trasmite la tensión y emoción que este guardaba en cada carrera, incluso en la última que corrió en su vida.

El documental, se aleja en cuanto a tomar partido en la parte ética sobre el personaje, no es presentado como héroe o villano, simplemente se limita a mostrar con buen engranaje la mayor evidencia, que representan toda esa recopilación de videos, tanto dentro de la Formula 1, como por fuera. Es impresionante sobre todo los vídeos dentro de la Fórmula 1, donde asistimos a reuniones con los otros conductores, los problemas de Senna con las directivas de la Formula 1, o como él llamaba “los problemas de política”, que siempre existirán en todo evento donde se maneje dinero de por medio.

(Sigue en spoiler por espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También se puede apreciar el inconformismo de Senna, frente a la llegada de la tecnología a la Formula 1, en donde ya empezaba a ser una carrera más de técnicos, que de conductores. Restándole emoción y competitividad a las carreras, en donde Senna siempre se lucía pasando a los carros y llevando siempre al límite a su auto. Sin embargo, ese inconformismo no le impidió abandonar Mclaren y pasarse a Williams, quien era la escudería que innovó con la nueva tecnología, e hizo que Prost (su eterno rival) ganara su cuarto título mundial. Con la mala fortuna, que cuando Senna pasó a Williams, se prohibió la nueva tecnología de Williams, por lo que los carros se volvieron inestables.

Ya no cuento más de la historia, pero sin duda es un documental es un ejercicio narrativa admirable, a través de imágenes que el espectador será el encargado de juzgar y admirar. Pero sin duda, el ritmo a través de las carreras, que era lo que apasionaba a Senna y sentir en cierta forma ese momento en donde él manejaba el monoplaza, es una de las grandes virtudes del filme. Ayrton Senna, no creo que quede retratado como el gran ejemplo o el gran deportista, aunque muchos brasileños y admiradores en todo el mundo lo consideren así, creo que el documental muestra a un hombre, con sus virtudes y defectos, que a pesar de todo tenía una gran pasión al manejar un auto, se alimentaba del espíritu competitivo, y tenía una gran conexión espiritual con su profesión.
7
12 de mayo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando murió Senna yo apenas tenía 7 años, sumado a eso, no soy una aficionada de la fórmula 1 y por tanto desconocía la figura de Ayrton Senna, por lo que partía de cero a la hora de ver el documental. El motivo de verlo fue que había leído críticas muy positivas y que lo calificaban como uno de los mejores documentales de su año.
Lo primero positivo que destaco es que el director no ahonda en su etapa previa a convertirse en un profesional del deporte del motor. Muy acertado, porque no sería la primera vez que un director contara la relación con sus padres en la adolescencia, las croquetas que le hacía su abuela y sus primeras experiencias amorosas.
Segundo punto positivo: el director no va a lo Michael Moore (para ser él tienes que ser el mismo Michael Moore), soltando opiniones, apareciendo en escena para aclararte ciertos aspectos, etc. Aunque aclaro que no por ello el documental me parece objetivo, sino todo lo contrario, aquí está el primer punto negativo. El documental está hecho por y para vanagloriar en exceso a Senna. El chico parecía ser un gran luchador, una persona humilde, un deportista auténtico, pero seguro que tenía sus cosas malas, por ejemplo en sus constantes altercados con Alain Prost. ¿De verdad a Prost le tocaba ser el malo de la película? Como ya he dicho antes, no sabía ni quienes eran, pero se ve que cada uno tenía su parte de razón y ni uno era muy bueno ni el otro era muy malo y viceversa.
El tercer punto positivo es la ardua labor de documentación, los vídeos y grabaciones que podemos ver son un privilegio,sobre todo para el que admire este deporte, muchas de ellas nunca vistas antes. Destacan los vídeos grabados desde el mismo coche de Senna. Parece que vas con él en cada una de las carreras.
Por último, destacar dos cosas que no me han gustado. Por un lado el no contar con entrevistas más en profundidad con otros pilotos o familiares y por el otro, el no centrarse en su faceta personal y solo enfocar la profesional, por eso no me queda clara cómo era la personalidad de Senna. Es un poco ambiguo al respecto, aunque lo que sí me queda claro es que fue una persona que luchaba contra quien hubiera que luchar,gritar,discutir,etc, para cambiar el reglamento y que hubiera mucha más seguridad en ese deporte al que tanto amaba y eso es de aplaudir.
Con lo que me quedo es con el ruido ensordecedor de la última carrera, de las últimas curvas y con el silencio ensordecedor del momento trágico. Una pena.
El documental es bueno, debes verlo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Turandot (TV)
    1987
    Kirk Browning
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para