Depredadores
4.8
20,422
Ciencia ficción. Acción
Royce es un mercenario que, a regañadientes, encabeza a un grupo de guerreros de élite que acaban dándose cuenta de que los han llevado juntos a otro planeta… para servir de presa. Con la excepción de un médico desprestigiado, todos ellos son unos desalmados asesinos -mercenarios, yakuzas, presidiarios, miembros de escuadrones de la muerte-, “depredadores” humanos que ahora están siendo cazados y eliminados sistemáticamente por una ... [+]
31 de agosto de 2012
31 de agosto de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, si me dijeran de primeras que era una parodia del film original no me habría chocado tanto encontrarme con una mierda tan grande. No soy un gran fan del primer Depredador, pero al menos ese film tenía bastante suspense, un bicho que imponía y esta Schwarzenegger, que digan lo que digan es y será el mejor tipo para hacer films de acción en la Historia. Es más creo que desde luego el género de acción se ha muerto tras su retiro, en gran parte. Ya de primeras ver que su sustituto es el pardillo de Adrien Brody, un actor que me parece sinceramente malísimo, muy simple, muy soso (que sí que en EL PIANISTA está muy bien, pero exceptuando esa película, todos sus papeles me parecen horribles, por culpa de su falta de carisma por supuesto), pues me parece un fiasco, pero es que viendo el contenido en general del film, es PARA ECHARSE A REIR o a LLORAR si es que has pagado la entrada por verla. Poca acción, pocos efectos (los pocos que hay son malísimos), mucho parloteo estúpido, unos personajes ridículos y unos depredadores que son GILIPOLLAS. Veamos si al bueno de Arnold le costó la vida cargarse a un solo depredador, un ser indestructible, aquí cuatro palurdos torean a un buen puñado de estos bichos que deben de ser retrasados, me da risa como le zurra el "tirillas" de Adrien Brody al depredador como si nada ("tirillas" porque por mucho que hayan hinchado a Brody en el gimnasio, al lado de Schwarzenegger sigue siendo un tirillas)... en fin, como ya he dicho si de primeras hubiese sabido que esta pantomima era una parodia, que es lo que parece, no me habría parecido el INFUMABLE PEDAZO DE MIERDA que es... Desde aquí recomiendo que no perdáis el tiempo, sobre todo si sois auténticos fans del film original...
14 de noviembre de 2010
14 de noviembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que era mucho pedir que de entre el presupuesto millonario unos billetejos fueran a parar a la elaboración del guión. Un mínimo. No sé, ¿un par de dólares? Y es que, joder, uno ya se cansa de que lo tomen por imbécil. Que sí, que mi único propósito era pasar el rato entretenido, pero naaaaada, la peña se empeña en darle al pico y entre chácharas y estupideces se cargan la película.
Primeramente, decir que ahora entiendo por qué la cinta en cuestión fue destripada vilmente en cinecutre.com (yo creí que exageraban, ya veo que no), pues es un blanco perfecto para, con un poquito de creatividad, sacarse un chiste lo menos cada dos escenas. No obstante, no seré yo el que dedique más tiempo del necesario a tal empresa. Lo que sí diré y repetiré las veces que haga falta es lo harto que estoy de lo siguiente:
-Personajes sin carisma ninguno, cada cual más "guay" que el anterior, aficionados al susurro (por aquello de crear tensión), a la vocalización descendente (por aquello de crear tensión), a las frases lapidarias (para crear tensión, ¿quizá?) y a la elaboración de teorías que se sacan de dios sabe dónde. Será que sólo son gilipollas en apariencia y en realidad disfrutan de una o dos neuronas.
-A eso hay que añadir su tendencia a la sobre-explicación, como si el espectador fuera de la misma calaña subhumana que ellos y necesitara de sus sabias palabras y descripciones de los hechos que suceden en pantalla.
-También me mosquea ya bastante la creencia errónea de que por mover la cámara más se le imprime a la acción algo más de ritmo. No, socio, así sólo mareas. Déjate las gilipolleces.
-Por no hablar de lo bien que nos la cuelan con los trailers. Lo que has visto en él es lo que verás. No hay más. 3 o 4 escenas aparte de las archiconocidas de gente en movimiento, peleándose entre ellos, discutiendo hacia dónde dirigirse, preguntándose cómo han ido a parar allí, tralalí, tralalá, qué bien que vamos a cobrar. Huelga decir que dichas 3 o 4 escenas "espectaculares" distan mucho de serlo.
-Más cosicas: los putos giros de guión. Ya uno nunca sabe en qué momento le dirán que lo que ha visto no es más que un sueño de uno de los protagonistas después de una mala noche de resaca... Si es que los guionistas son de lo más guays. Además de originales. Sí sí sí.
-Por último, aunque así podríamos seguir, tres escenas o recursos facilones que me tocan la moral, por no decir otro lugar (spoiler).
Primeramente, decir que ahora entiendo por qué la cinta en cuestión fue destripada vilmente en cinecutre.com (yo creí que exageraban, ya veo que no), pues es un blanco perfecto para, con un poquito de creatividad, sacarse un chiste lo menos cada dos escenas. No obstante, no seré yo el que dedique más tiempo del necesario a tal empresa. Lo que sí diré y repetiré las veces que haga falta es lo harto que estoy de lo siguiente:
-Personajes sin carisma ninguno, cada cual más "guay" que el anterior, aficionados al susurro (por aquello de crear tensión), a la vocalización descendente (por aquello de crear tensión), a las frases lapidarias (para crear tensión, ¿quizá?) y a la elaboración de teorías que se sacan de dios sabe dónde. Será que sólo son gilipollas en apariencia y en realidad disfrutan de una o dos neuronas.
-A eso hay que añadir su tendencia a la sobre-explicación, como si el espectador fuera de la misma calaña subhumana que ellos y necesitara de sus sabias palabras y descripciones de los hechos que suceden en pantalla.
-También me mosquea ya bastante la creencia errónea de que por mover la cámara más se le imprime a la acción algo más de ritmo. No, socio, así sólo mareas. Déjate las gilipolleces.
-Por no hablar de lo bien que nos la cuelan con los trailers. Lo que has visto en él es lo que verás. No hay más. 3 o 4 escenas aparte de las archiconocidas de gente en movimiento, peleándose entre ellos, discutiendo hacia dónde dirigirse, preguntándose cómo han ido a parar allí, tralalí, tralalá, qué bien que vamos a cobrar. Huelga decir que dichas 3 o 4 escenas "espectaculares" distan mucho de serlo.
-Más cosicas: los putos giros de guión. Ya uno nunca sabe en qué momento le dirán que lo que ha visto no es más que un sueño de uno de los protagonistas después de una mala noche de resaca... Si es que los guionistas son de lo más guays. Además de originales. Sí sí sí.
-Por último, aunque así podríamos seguir, tres escenas o recursos facilones que me tocan la moral, por no decir otro lugar (spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
.La maldita escena del héroe que muere por la causa. Imprescindible en toda cutrada que se precie. En este caso es más vomitiva si cabe.
.El "no podemos dejarlo aquí, snifff". Mítico también. Igual que ese otro que dice "¿qué clase de persona desalmada eres?, snifff sniffff". ¡Iros a la mierda!
.Esto ya no sé si es manía mía o qué, pero la música machacona-parada de la misma-frasecita chulesca del protagonista-resubida de la música, me hierve la sangre de forma inconcebible.
Perdón por la parrafada, pero uno empieza a estar hasta los huevos.
.El "no podemos dejarlo aquí, snifff". Mítico también. Igual que ese otro que dice "¿qué clase de persona desalmada eres?, snifff sniffff". ¡Iros a la mierda!
.Esto ya no sé si es manía mía o qué, pero la música machacona-parada de la misma-frasecita chulesca del protagonista-resubida de la música, me hierve la sangre de forma inconcebible.
Perdón por la parrafada, pero uno empieza a estar hasta los huevos.
21 de diciembre de 2010
21 de diciembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El depredador de 1987 con Arnold Schwarzenegger era una buena propuesta, original y bien filmada. El depredador II de 1990 sacaba a Arnold, restaba en originalidad y sumaba en calidad, efectos. Llegó Alien vs. Predator en 2004 y sólo pretendió sumar en la cuenta bancaria del productor, absolutamente pasable. Pero no conformes con una hicieron Alien vs. Predator II en 2007, en cada caso menos originalidad, menos libro y más fuegos artificiales. Ahora llega Predators pero el camino no cambia, no suma nada a la historia más que consumir una tarde con efectos especiales y gente que simula ser valiente.
Nunca el mismo director, ni el mismo reparto, la única constante es que la calificación baja permanentemente (4)
Nunca el mismo director, ni el mismo reparto, la única constante es que la calificación baja permanentemente (4)
9 de noviembre de 2012
9 de noviembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sucede que un grupo de gente despierta en un lugar desconocido cayendo en paracaídas, todos ellos mercenarios, asesinos, traficantes, abogados, políticos, es decir, lacras para la sociedad.
Mientras caminan dentro de la selva (porque estaban en una maldita selva) se hacen múltiples deducciones del tipo "tal vez estamos muertos, tal vez fuimos atropellados por un tren y estamos en Gantz", pero Roy, el tío más listo de todos, que tampoco es mucho decir, argumenta que no es Gantz, pues no tienen el traje negro licrado ni uno de ellos y que además sería asqueroso verlos con ese traje de lencería, excepto a Alice Braga, en ese caso sería satisfactorio y luego todos se dan cuenta del propósito de su estancia en ese lugar tras ver trofeos humanos, caer en varias trampas y ver a unos monstruos que intentan matarlos, porque sin eso ni se daban cuenta ni nada, excepto Roy, quien se dio cuenta desde el minuto 1, porque él lo sabe todo sin más.
Entonces comienza una lucha por sobrevivir y hacerle continuación a un clásico. Dura tarea, sí señor. Recuerde "Ellos son los asesinos más despiadados de nuestro planeta, pero este no es nuestro planeta".
Depredador es un clásico y una de mis películas favoritas, creo que la primera que vi, Chuache me enseño en ella que a pesar de lo poderoso que pueda parecer un enemigo siempre habría una forma de vencerlo y no necesariamente con fuerza bruta, sino con estrategia, demás esta decir que este gran personaje no se ha sabido plasmar en el cine después de esa gran película que fue la original y a pesar de que la secuela tuviera lo suyo se perdía la esencia de la primera y del resto de adaptaciones mejor ni hablar, las infames "Alien vs Predator" eran basura comparadas con las originales "Alien' y "Predator" y además se ponía al Depredador como una suerte de pokemon, era patético, cuando en la original era un estratega, un gran cazador, un oponente temible.
Cierto que esta nueva entrega en gran parte es un calco del original, pero prefiero que copie al original y no a esas estupideces de "AvP", además le hace justicia en varios aspectos como el nivel de intriga, los diversos personajes y la batalla final, lamentablemente en el tramo medio pierde fuelle tras la aparición de ese horrible personaje compuesto por "Fishburne", en ese momento se siente demasiado reciclada y lenta, además algunas situaciones están demasiado forzadas, pero para un entretenimiento fortuito es aceptable, cargada con una gran dosis de nostalgia "Predators" es una digna bastarda secuela.
Mientras caminan dentro de la selva (porque estaban en una maldita selva) se hacen múltiples deducciones del tipo "tal vez estamos muertos, tal vez fuimos atropellados por un tren y estamos en Gantz", pero Roy, el tío más listo de todos, que tampoco es mucho decir, argumenta que no es Gantz, pues no tienen el traje negro licrado ni uno de ellos y que además sería asqueroso verlos con ese traje de lencería, excepto a Alice Braga, en ese caso sería satisfactorio y luego todos se dan cuenta del propósito de su estancia en ese lugar tras ver trofeos humanos, caer en varias trampas y ver a unos monstruos que intentan matarlos, porque sin eso ni se daban cuenta ni nada, excepto Roy, quien se dio cuenta desde el minuto 1, porque él lo sabe todo sin más.
Entonces comienza una lucha por sobrevivir y hacerle continuación a un clásico. Dura tarea, sí señor. Recuerde "Ellos son los asesinos más despiadados de nuestro planeta, pero este no es nuestro planeta".
Depredador es un clásico y una de mis películas favoritas, creo que la primera que vi, Chuache me enseño en ella que a pesar de lo poderoso que pueda parecer un enemigo siempre habría una forma de vencerlo y no necesariamente con fuerza bruta, sino con estrategia, demás esta decir que este gran personaje no se ha sabido plasmar en el cine después de esa gran película que fue la original y a pesar de que la secuela tuviera lo suyo se perdía la esencia de la primera y del resto de adaptaciones mejor ni hablar, las infames "Alien vs Predator" eran basura comparadas con las originales "Alien' y "Predator" y además se ponía al Depredador como una suerte de pokemon, era patético, cuando en la original era un estratega, un gran cazador, un oponente temible.
Cierto que esta nueva entrega en gran parte es un calco del original, pero prefiero que copie al original y no a esas estupideces de "AvP", además le hace justicia en varios aspectos como el nivel de intriga, los diversos personajes y la batalla final, lamentablemente en el tramo medio pierde fuelle tras la aparición de ese horrible personaje compuesto por "Fishburne", en ese momento se siente demasiado reciclada y lenta, además algunas situaciones están demasiado forzadas, pero para un entretenimiento fortuito es aceptable, cargada con una gran dosis de nostalgia "Predators" es una digna bastarda secuela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El patético personaje de Fishburne muere de manera apresurada, a pesar de que se dice es un gran sobreviviente, si como no.
Danny Trejo es uno de los ganchos de la película y sin embargo es el primero en morir.
La batalla final es eficiente, con el fuego para nublar la vista del Depredador y con buenas dosis de violencia.
Si se hubiera estrenado muchos años antes hubiera tenido mejor media y aceptación.
Danny Trejo es uno de los ganchos de la película y sin embargo es el primero en morir.
La batalla final es eficiente, con el fuego para nublar la vista del Depredador y con buenas dosis de violencia.
Si se hubiera estrenado muchos años antes hubiera tenido mejor media y aceptación.
3 de octubre de 2013
3 de octubre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han intentado hacer una secuela y a la vez un homenaje a la primera entrega, no lo han conseguido casi en ningún sentido, como dijo Estopa vamos por partes.
Como secuela han introducido cosas que no me han gustado ni un pelo (eso de lobos y perros es para lapidar a sus responsables), lo del coto de caza está muy bien, pero queda totalmente desaprovechado, pues el coto parece una selva más de la tierra, e incluso con flora y fauna de nuestro mundo, por ejemplo, cucarachas y plantas venenosas que las identifican al momento, todo se limita a poner una hoja en el agua que no para de girar y a un cielo con vistas de más (sólo sale en una escena, después desaparecen), los personajes con ese gran grupo de asesinos desaprovechados también, y además los más interesantes caen los primeros, los pésimos giros de guión (sobre todo al final, que es en su totalidad patético) etc...
Como homenaje, hay cosas y situaciones calcadas a la original pero infinitamente peor hechas, por ejemplo, el numerito del yakuza, el barro, la gatling, la música (eso si me ha gustado) etc...
Lo mejor de la película son los primeros 30 minutos, y la escena más inquietante la de Trejo.
Lo peor de la película todo lo demás, en especial "la nueva incorporación de Predator", y la absoluta falta de ideas, sin atractivo ninguno.
En definitiva, no hace justicia, siendo una decepción brutal para los fans de la original.
Como secuela han introducido cosas que no me han gustado ni un pelo (eso de lobos y perros es para lapidar a sus responsables), lo del coto de caza está muy bien, pero queda totalmente desaprovechado, pues el coto parece una selva más de la tierra, e incluso con flora y fauna de nuestro mundo, por ejemplo, cucarachas y plantas venenosas que las identifican al momento, todo se limita a poner una hoja en el agua que no para de girar y a un cielo con vistas de más (sólo sale en una escena, después desaparecen), los personajes con ese gran grupo de asesinos desaprovechados también, y además los más interesantes caen los primeros, los pésimos giros de guión (sobre todo al final, que es en su totalidad patético) etc...
Como homenaje, hay cosas y situaciones calcadas a la original pero infinitamente peor hechas, por ejemplo, el numerito del yakuza, el barro, la gatling, la música (eso si me ha gustado) etc...
Lo mejor de la película son los primeros 30 minutos, y la escena más inquietante la de Trejo.
Lo peor de la película todo lo demás, en especial "la nueva incorporación de Predator", y la absoluta falta de ideas, sin atractivo ninguno.
En definitiva, no hace justicia, siendo una decepción brutal para los fans de la original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo del enemigo de mi enemigo es mi amigo, se traduce en que el Predator de toda la vida se alía con el personaje de Adrien Brody contra el súper Predator para que si ganan, el Predator original haga de taxista con la nave de los súper Predators y dejen en un momentito a Brody en la tierra, pero vamos a ver esta basura inexplicable ¿de qué va?.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here