Death Race: La carrera de la muerte
5.3
15,227
Acción. Aventuras. Ciencia ficción. Thriller
En un futuro próximo. Una penitenciaría atestada de presos inspiró a los carceleros para crear un pasatiempo tan cruel como lucrativo. Presos capaces de todo, un público global hambriento de violencia televisada y un ruedo espectacular se unen en DEATH RACE. El tricampeón de velocidad Jensen Ames (Jason Statham) es todo un experto a la hora de sobrevivir en el desértico paisaje en el que se ha convertido el país. Cree haber cambiado de ... [+]
21 de febrero de 2009
21 de febrero de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jason Statham se ha convertido en todo un icono de este tipo de films de acción que únicamente sirven para distraer al espectador en la evasión más absoluta. No deja de ser algo entristecedor ver a alguien como Statham que inició su carrera de forma brillante al lado de Guy Ritchie, se haya quedado anclado en producciones de este tipo, donde la acción y la estupidez van cogidas de la mano.
Uno debe ser consciente de lo que se espera ver en este tipo de cintas: Una trama absurda que brilla por su ausencia, personajes esperpénticos y grandes consumidores de anfetaminas con diálogos grotescos que dejan bien claro des de el principio que no se han sacado ni siquiera el graduado escolar, y como no, el plato fuerte, la razón por la que uno decide ver este tipo de film: escenas de acción ruidosas y espectaculares. Pese a eso, es preocupante que ahora las producciones de acción se asocien a esta mezcla de ingredientes en lugar de condimentarlo con una buena trama o un buen thriller.
En pocas palabras, en esta película únicamente encontraremos carreras de coches violentas, ruidosas y espectaculares que utilizan incluso ideas empleadas en los videojuegos, para el deleite y pasatiempo del espectador. La película se deja ver sin que el espectador se sienta insultado bajo la estupidez de la historia, que no deja de ser puro relleno para esta orgía de mujeres, sangre y gasolina con vehículos cuyo diseño recuerdan a los de Mad Max. Aún así, podrían haber cuidado un poco más sus insultantes diálogos para hacer el film más digerible, sin embargo la película se olvida tan rápido cuando ya termina.
Lo que más mal me supo fue ver a una gran actriz como Joan Allen metida en esta cinta, que no deja de ser lo mejor del film. En conclusión, estamos ante una película que ofrece exactamente lo que promete, pero aún así hay opciones mejores o que al menos saben esconder mejor su estupidez o condición de “cine puramente palomitero”.
Uno debe ser consciente de lo que se espera ver en este tipo de cintas: Una trama absurda que brilla por su ausencia, personajes esperpénticos y grandes consumidores de anfetaminas con diálogos grotescos que dejan bien claro des de el principio que no se han sacado ni siquiera el graduado escolar, y como no, el plato fuerte, la razón por la que uno decide ver este tipo de film: escenas de acción ruidosas y espectaculares. Pese a eso, es preocupante que ahora las producciones de acción se asocien a esta mezcla de ingredientes en lugar de condimentarlo con una buena trama o un buen thriller.
En pocas palabras, en esta película únicamente encontraremos carreras de coches violentas, ruidosas y espectaculares que utilizan incluso ideas empleadas en los videojuegos, para el deleite y pasatiempo del espectador. La película se deja ver sin que el espectador se sienta insultado bajo la estupidez de la historia, que no deja de ser puro relleno para esta orgía de mujeres, sangre y gasolina con vehículos cuyo diseño recuerdan a los de Mad Max. Aún así, podrían haber cuidado un poco más sus insultantes diálogos para hacer el film más digerible, sin embargo la película se olvida tan rápido cuando ya termina.
Lo que más mal me supo fue ver a una gran actriz como Joan Allen metida en esta cinta, que no deja de ser lo mejor del film. En conclusión, estamos ante una película que ofrece exactamente lo que promete, pero aún así hay opciones mejores o que al menos saben esconder mejor su estupidez o condición de “cine puramente palomitero”.
28 de abril de 2009
28 de abril de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si gente, ahora Hollywood se aprovecha de antiguos fiascos para sacar nuevos fiascos pero con "special efects". La peli es lamentable, pero es que entre el guión, el Statham y la dirección. Está el bodrio del año. Pero que pasa, vale que el guión es malo pero supera con creces a el antiguo filme. La actuaación de Statham es mala, pero cual de sus actuaciones no es mala?. La dirección es pésima pero la carrera no está excesivamente mal filmada. Ahora vayamos al tema de interés, porque todos los filmes de Statham son tan poco creíbles??. La respuesta es simple, Statham es el tío duro y ya está. No la vean.
26 de octubre de 2009
26 de octubre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desabrido remake con una grave falta de atractivos. Por un lado no apuesta claramente por la frescura de la Serie B pero por otro no tiene el relumbrón de otras grandes producciones. Los efectos especiales son efectivos y el reparto justito: Jason Statham hace lo que se le pide (alternar expresiones ceñudas de "te voy a destrozar" con otras de Mimosín), Joan Allen coge el dinero y corre y el resto es bastante olvidable. En definitiva, asistirán a un rosario de carreras con estética Steam-Punk, violencia a raudales y un guión flojo que apenas es una mera excusa para el espectáculo.
20 de enero de 2010
20 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien es cierto que no todas las películas que han de salir en salas de cine tienen que ser obras maestras, tiene que haber películas mejores y otras peores o que gusten mas o gusten menos pero es que Death Race tiene para mi todo los defectos para una película. Para empezar el guión está llenos de tópicos de otras películas como Perseguido por ejemplo en el caso de sobrevivir en un concurso a muerte para ganarse su supuesta libertad, hay muchas más escenas típicas de cine como el alcaide de la prisión (el funcionario más odiado en el mundo del cine sin duda) haciendo el típico papel de humano sin corazón y sin escrúpulos.
Pero lo peor no son todos estos topicazos sino en si la forma de llevar esta estúpida historia a la pantalla, es que no te crees nada de lo que ocurre. Estoy de acuerdo y soy partidario de que el cine es entretenimiento y no todas las películas tienen que radiar o transmitir realidad porque al fin y al cabo son películas y hay está la magia del cine que hace de lo imposible lo posible. Es más muchas de mis películas preferidas son quizás las menos creíbles pero quizás esté hay la diferencia en saber llevar esa imaginación a la pantalla o saber a que tipo de películas nos enfrentamos.
Pero no todo es malo en esta película, me gustaria destacar las escenas de acción quizás lo mejor de la película junto a la copiloto del protagonista ajajá fuera bromas creo que lo mejor sin duda es el gran trabajo que han hecho los especialistas y el equipo en general en las escenas de acción donde no han tirado mucho de ordenador cosa muy de moda hoy en día.
Para terminar sólo decir que espero que Jason Statham elija mejor en el futuro nuevos proyectos sino me temo que irá de capa caída donde Guy Ritchie parece ser el único de verdad que le saca partido a este actor que bien aprovechado puede hacer películas al menos interesantes…..
Pero lo peor no son todos estos topicazos sino en si la forma de llevar esta estúpida historia a la pantalla, es que no te crees nada de lo que ocurre. Estoy de acuerdo y soy partidario de que el cine es entretenimiento y no todas las películas tienen que radiar o transmitir realidad porque al fin y al cabo son películas y hay está la magia del cine que hace de lo imposible lo posible. Es más muchas de mis películas preferidas son quizás las menos creíbles pero quizás esté hay la diferencia en saber llevar esa imaginación a la pantalla o saber a que tipo de películas nos enfrentamos.
Pero no todo es malo en esta película, me gustaria destacar las escenas de acción quizás lo mejor de la película junto a la copiloto del protagonista ajajá fuera bromas creo que lo mejor sin duda es el gran trabajo que han hecho los especialistas y el equipo en general en las escenas de acción donde no han tirado mucho de ordenador cosa muy de moda hoy en día.
Para terminar sólo decir que espero que Jason Statham elija mejor en el futuro nuevos proyectos sino me temo que irá de capa caída donde Guy Ritchie parece ser el único de verdad que le saca partido a este actor que bien aprovechado puede hacer películas al menos interesantes…..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La alcaide promete la libertad a aquel corredor capaz de ganar 5 carreras pero no duda en ello si hace falta sacar un camión súper blindado y arrasar con todo lo que venga por delante, por favor es que estos presos no exigen por lo menos unas reglas ya bastante tienen con matarse entre ellos por ganar para que encima le saquen por la cara este cacharro destroza todo.
Patética la escena final cuando le mandan la bomba en la caja a la alcaide, vamos a ver, es que no hay una seguridad mínima aunque sea para este tipo de cosas.
Lo dicho, lo mejor las escenas de acción, aunque algunas sean muy fantasiosas están muy logradas sobre todo el accidente del camión blindado buena escena.
Al final monta un taller el protagonista con el malo de turno, el mismo que llevaba media película intentando acribillarlo y supuestamente no lo podía ni ver, surrealismo puro….
Patética la escena final cuando le mandan la bomba en la caja a la alcaide, vamos a ver, es que no hay una seguridad mínima aunque sea para este tipo de cosas.
Lo dicho, lo mejor las escenas de acción, aunque algunas sean muy fantasiosas están muy logradas sobre todo el accidente del camión blindado buena escena.
Al final monta un taller el protagonista con el malo de turno, el mismo que llevaba media película intentando acribillarlo y supuestamente no lo podía ni ver, surrealismo puro….
13 de agosto de 2012
13 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El actor y el marketing de la película lo dicen todo, es lo que es... acción, violencia desatada y sin límite; y siempre gana el mismo. La trama tampoco es para echar cohetes, simplona y ridícula ¿quien se cree la historia de un penal que organiza carreras suicidas? Pero eso ya lo sabías al entrar al cine ¿no? ¿te engañan entonces? ¿que es lo que quieres de ella? Pues eso, violencia (le falta sexo, lástima), acción, sangre... si eres de los que flipan con el gore, esta es tu película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here