Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with cinéfilocamaleonico
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
30 de septiembre de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cojan una película, mezclen acción, humor, drama, conversaciones largas hasta la extenuación, violencia gratuita y por último homenajes al cine. Resultado: UNA PELICULA 100% TARANTINO. Quentin esta maldito por hacer un cine diferente, atrevido, violento. Por otro lado un cine bastardo, por no saber realmente cuales son sus origenes o base de su cine (que realmente las tiene). Como bien dicen en la variedad esta el gusto y como en este caso abstenganse aquellos que sólo se conforman con tomar siempre lo mismo, porque inevitablemente no podran digerir el cine de Tarantino. El cine de Tarantino puede gustar o no pero una cosa es clara, no pasa indiferente. Y esta película es una gamberrada a la historia, un homenaje total hacia el cine, un espectáculo a los idiomas en definitiva....una genialidad. Sólo le falta algo para que para mi sea una obra maestra (que si de culto) y eso que le falta no lo sabria explicar; quizás pueda ser el poco protagonismo de esta película, de estos.....MALDITOS BASTARDOS.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Christoph Waltz, sublime.
-Un inicio espectacular, de lo mejor rodado que he visto.
-Toda la escena de la taberna una lección de cine.
-Cuando son masacrados al final de la película los nazis, puede parecer surrealista (sobre todo el tiroteo a quemarropa a Hitler) pero quien no ha soñado esto alguna vez jajaja.
3 de febrero de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es innegable a estas alturas no reconocer la maestría de Eastwood en la dirección, con grandísimas cintas a sus espaldas, siempre es noticia y de gran expectación la nueva película que este director nos va a ofrecer y ahí creo que radica el problema, es decir, se espera mucho o mantiene el listón tan alto con sus anteriores trabajos que a veces parece que tenga la obligación de superarse siempre a sí mismo. En Más allá de la vida ocurre eso, Eastwood nos cuenta esta vez una historia paranormal pero que indudablemente también habla de soledad, segundas oportunidades y amor. La película empieza con un acontecimiento ya conocido por todos, con el famoso tsunami del 2004, filmado con gran maestría y visualmente impactante para después dejarnos con tres historias independientes con un lazo en común: todos han vivido el umbral de la muerte de una manera u otra.

La película es de larga duración, todo va pausado, parece que no ocurre nada, no hay sobresaltos, no hay visiones, espíritus manifestantes y en cambio nos trasmite otras sensaciones, soledad, preguntas, falsedad, esperanza, ganas de creer o al menos de pararse a pensar que hay mas allá todo eso gracias a la sobriedad en la dirección de Eastwood y su ya conocido realismo, en esta cinta no engaña a nadie y nos muestra lo que hay, puede que la achaquen de un final fácil o incluso de no dar muchas explicaciones pero es como la vida misma, no todo tiene respuesta y cada uno busca la verdad a su modo, no vale decir si esto es cierto o esto falso, es una reflexión personal y que cada uno sienta o piense lo que pueda haber en el más allá o más bien esperemos a que nos llegue la hora, mientras tanto sigamos disfrutando de la maestría del bueno de Clint.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El arranque es brutal, las interpretaciones son bastantes buenas, con una atractiva Cécile de France, una guapísima Bryce Dallas Howard con duro pasado, un Damon muy sobrio y creíble y un actor jovencísimo con mucho oficio.

Me encantó la serie de experiencias que vive el gemelo en su intento de saber de su hermano desde el más allá a través de una series de falsos médiums, videntes, etc.


El final me pareció a diferencia de los que piensen mucho bastante acertado, bien que puede ser un poco forzado y con un toque un poco meloso pero totalmente creíble o mejor dicho posible donde cada uno encuentra su lugar o su cometido, la guapa e incomprendida francesa busca comprensión y posible romance con un Damon atormentado con su don del que él huye y que tantos problemas les ha dado en su vida sentimental, y el gemelo a su vez por fin encuentra a alguien que de verdad es capaz de contactar con los difuntos y trasmitirle el mensaje que tanto ansiaba escuchar y superar el trauma que le causó el accidente de su hermano.

Lo dicho, no se puede decir que sea el mejor film de Clint Eastwood pero sin duda es una gran cinta, el tiempo la pondrá en su lugar.
20 de enero de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien es cierto que no todas las películas que han de salir en salas de cine tienen que ser obras maestras, tiene que haber películas mejores y otras peores o que gusten mas o gusten menos pero es que Death Race tiene para mi todo los defectos para una película. Para empezar el guión está llenos de tópicos de otras películas como Perseguido por ejemplo en el caso de sobrevivir en un concurso a muerte para ganarse su supuesta libertad, hay muchas más escenas típicas de cine como el alcaide de la prisión (el funcionario más odiado en el mundo del cine sin duda) haciendo el típico papel de humano sin corazón y sin escrúpulos.

Pero lo peor no son todos estos topicazos sino en si la forma de llevar esta estúpida historia a la pantalla, es que no te crees nada de lo que ocurre. Estoy de acuerdo y soy partidario de que el cine es entretenimiento y no todas las películas tienen que radiar o transmitir realidad porque al fin y al cabo son películas y hay está la magia del cine que hace de lo imposible lo posible. Es más muchas de mis películas preferidas son quizás las menos creíbles pero quizás esté hay la diferencia en saber llevar esa imaginación a la pantalla o saber a que tipo de películas nos enfrentamos.

Pero no todo es malo en esta película, me gustaria destacar las escenas de acción quizás lo mejor de la película junto a la copiloto del protagonista ajajá fuera bromas creo que lo mejor sin duda es el gran trabajo que han hecho los especialistas y el equipo en general en las escenas de acción donde no han tirado mucho de ordenador cosa muy de moda hoy en día.

Para terminar sólo decir que espero que Jason Statham elija mejor en el futuro nuevos proyectos sino me temo que irá de capa caída donde Guy Ritchie parece ser el único de verdad que le saca partido a este actor que bien aprovechado puede hacer películas al menos interesantes…..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La alcaide promete la libertad a aquel corredor capaz de ganar 5 carreras pero no duda en ello si hace falta sacar un camión súper blindado y arrasar con todo lo que venga por delante, por favor es que estos presos no exigen por lo menos unas reglas ya bastante tienen con matarse entre ellos por ganar para que encima le saquen por la cara este cacharro destroza todo.

Patética la escena final cuando le mandan la bomba en la caja a la alcaide, vamos a ver, es que no hay una seguridad mínima aunque sea para este tipo de cosas.

Lo dicho, lo mejor las escenas de acción, aunque algunas sean muy fantasiosas están muy logradas sobre todo el accidente del camión blindado buena escena.

Al final monta un taller el protagonista con el malo de turno, el mismo que llevaba media película intentando acribillarlo y supuestamente no lo podía ni ver, surrealismo puro….
19 de enero de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien... esta critica no la voy a dedicar totalmente a la película porque ya se ha hablado bastante de ella. Me gustaria ir un poco más allá, concretamente al director. No hay duda de que James Cameron es uno de los grandes sólo hay que ver las grandes películas que ha dirigido: Titanic, las dos primeras entregas de Terminator, la segunda entrega de Alien, Mentiras Arriesgadas....Para mi un gran director pero... ¿donde radica el problema, es decir, porque he puntuado a Avatar tan por debajo?....Pues mi respuesta es la que muchos coincidireis conmigo, para contar tal historia y crear tales efectos especiales...¿hacia falta esperar tantos años?. Soy consciente de que tales efectos visuales no se hacen en dos dias, ¿pero vale la pena prolongar tanto tiempo sin cuidar el guión?. Y es que donde radica el problema es en el guión, para mi la película fué predecible de principio a fin, en ningún momento nada de lo que ocurria en la trama me asombraba o me ofrecia algo nuevo.

Visualmente es muy buena pero yo la vi en 3D y he de decir que con las gafas pierde mucho color la película y no se disfruta del mundo de Pandora, creo que es un problema del 3D actual, deben trabajar el aspecto de la luminosidad en las gafas porque pierde mucho color en la película y ese tono oscuro no ayuda en nada a acercarte a esa "experiencia" de estar en el mundo de Pandora. Es una pena, porque estoy seguro que James Cameron tenia todos los ingredientes y herramientas para hacer una obra maestra, consiguiendo sólo fabricarnos un Avatar vacio que al igual que la película debes introducirte y tratar de acostumbrarte a él que en mi caso no ha conseguido. Lo más jovenes o menos exigentes disfrutaran con ella pero aquellos como yo que ya han visto mucho cine lo mas probable es que no les termine de convencer.

No digo que la película sea mala ni mucho menos, incluso tiene momentos interesantes pero no escenas de esas que se te quedan en la memoria y por supuesto vuelvo a los efectos visuales, se hablo tanto de que esta película iba a marcar un antes y un después en el 3D que la verdad para mi no ha sido tan espectacular y es que creo que deben trabajar mucho el formato 3D si de verdad quieren causar grandes sensaciones en el futuro. Por último parece ser que Avatar será una trilogia. Espero de verdad que las secuelas mejoren por lo menos en la parte de el guión porque de no ser así, como digo en el título, avanzaremos dando un paso adelante y retrocederemos dos para atrás......
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se habla mucho de los peligros de Pandora y su salvaje fauna pero a veces en la pelicula no da esa impresión o al menos no es tan caotica o tan extrema como nos quiere explicar el jefe de seguridad de los marines.
Cuando destruyen el gran árbol sueltan una lluvia de misiles que como mínimo debian de haber causado el doble de bajas en la tribu y da la sensación de que se salvan casi todos.
Cuando son rescatados los protagonistas de la prisión escapan con una facilidad de las instalaciones que da hasta risa.
Tanto mensaje ecologista llega a cansar pese a que es verdad que el ser humano es especialista en destruir y explotar los recursos naturales.
Para una raza que esta siendo invadida y manipulada creo que los habitantes de Pandora y sobre todo los Na`vi tienen mucha paciencia para ser supuestamente una tribu de costumbres primitivas
19 de agosto de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decir de Sam Raimi un genio y es que no hay nadie como él para mezclar dos géneros tan diferentes como el terror y la comedia. La película para mí no llega a la originalidad de obras ya de culto como "Posesión Infernal" y sus secuelas "Terroríficamente Muertos" o "El Ejército de las Tinieblas" pero mantiene la frescura en cuanto a secuencias cómicas y de terror. Y es que la cinta derrocha entretenimiento en estado puro, volviendo un Raimi como el de antaño haciendo el cine con el que verdaderamente disfruta. En contra tiene varios detalles que lo dejo para el spoiler y que sin duda a influido en mi votación final. Pero en general me parece una estupenda película muy recomendable sobre todo si eres fan de Raimi o de películas que el terror quede en un segundo plano a favor de la comedia, de no ser así ni te molestes verla y arrástrate a otra sala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin duda los momentos de la gitana desde que le pide el préstamo hasta su aparición al final de la película muy buenos. Lo único que hace que esta película no sea para mí una obra de arte es la de que el factor sorpresa sea predecible sobre todo al final de la película. Además explota un tema muy visto como es el de los espíritus aunque hay que reconocer que lo hace con gran maestría el señor Raimi. No obstante, gran película tanto por ambiente como por esos momentos terrorífico-comediantes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para