You must be a loged user to know your affinity with montoliu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.9
33,294
5
10 de marzo de 2018
10 de marzo de 2018
40 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto leer que ya era hora que una película igualara las razas, mostrara que los habitantes de África pueden llegar a ser tanto o más inteligentes y desarrollados que los occidentales, que sentí la necesidad de ir a verla. Tenía muchas cosas a su favor, me gusta el género y me ilusionaba que los protagonistas fueran todos o casi todos de colo, pero... ¿Habéis visto la película? No pretendo hacer un spoiler, por eso no entraré a detallar ninguna escena, sólo contaré el "poso" que queda en el inconsciente cuando has visto la película al completo y sales por la puerta del cine:
1: Para ser rey de ese país (el más avanzado del planeta, económica y tecnológicamente) debes matar al otro pretendiente.
2: No es una democracia, el rey tiene un consejo de ancianos y nada más y nadie cuestiona sus decisiones si el decide tomarlas cueste lo que cueste.
Se que muchos pensaréis lo contrario y diréis que me estoy pasando, por eso haced un pequeño ejercicio de imaginación y traspasad la esencia del mensaje a un país digamos... avanzado. Imaginemos que Alemania fuera un país en el que fuera necesario matar al otro contrincante (en una ceremonia tribal) para ser canciller, imaginad que no tuviera parlamento (o parlamentos, es una república federal) y que una sola persona decidiera el destino de todos sus habitantes... Sería una aberración en nuestros días, una brutalidad inimaginable en un país occidental avanzado... ¿pero en África? allí si es posible según Marvel
El film nos deja un mensaje en el subconsciente muy duro que expresaré con palabras muy duras: Africanos, sois negros y por mucho que avancéis tecnológicamente, por mucho que consigáis ser uno de los países más desarrollados del planeta, seguiréis siendo unos brutos sin posibilidad alguna de vivir en una democracia en África.
Ahí es nada !
1: Para ser rey de ese país (el más avanzado del planeta, económica y tecnológicamente) debes matar al otro pretendiente.
2: No es una democracia, el rey tiene un consejo de ancianos y nada más y nadie cuestiona sus decisiones si el decide tomarlas cueste lo que cueste.
Se que muchos pensaréis lo contrario y diréis que me estoy pasando, por eso haced un pequeño ejercicio de imaginación y traspasad la esencia del mensaje a un país digamos... avanzado. Imaginemos que Alemania fuera un país en el que fuera necesario matar al otro contrincante (en una ceremonia tribal) para ser canciller, imaginad que no tuviera parlamento (o parlamentos, es una república federal) y que una sola persona decidiera el destino de todos sus habitantes... Sería una aberración en nuestros días, una brutalidad inimaginable en un país occidental avanzado... ¿pero en África? allí si es posible según Marvel
El film nos deja un mensaje en el subconsciente muy duro que expresaré con palabras muy duras: Africanos, sois negros y por mucho que avancéis tecnológicamente, por mucho que consigáis ser uno de los países más desarrollados del planeta, seguiréis siendo unos brutos sin posibilidad alguna de vivir en una democracia en África.
Ahí es nada !

6.6
12,745
3
9 de abril de 2016
9 de abril de 2016
34 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica, maravillosa, grandiosa... todo lo que quieran, todos los premios que sean ¿pero merece la pena marearse? ¿ o vomitar en el cine?
Realizada a la manera "cámara en mano" "falso documental" "dogma" o vete a saber que otra estupidez, el hartazgo de ver la espalda del protagonista en primer plano con el resto de imágenes borrosas y el hartazgo de los mareos constantes, me lleva a puntuarla con un 3.
Sé que la temática es impresionante, que el director la lleva a cabo bajo un punto de vista especial; se que los cinéfilos pseudointelectuales llegarán al orgasmo con ella pero, para mi, el cine es además evasión, distracción y no necesito para nada tener que tomar alguna que otra pastilla para el mareo después de ver una película.
Realizada a la manera "cámara en mano" "falso documental" "dogma" o vete a saber que otra estupidez, el hartazgo de ver la espalda del protagonista en primer plano con el resto de imágenes borrosas y el hartazgo de los mareos constantes, me lleva a puntuarla con un 3.
Sé que la temática es impresionante, que el director la lleva a cabo bajo un punto de vista especial; se que los cinéfilos pseudointelectuales llegarán al orgasmo con ella pero, para mi, el cine es además evasión, distracción y no necesito para nada tener que tomar alguna que otra pastilla para el mareo después de ver una película.
4
21 de mayo de 2020
21 de mayo de 2020
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué?
Es la única pregunta importante en la tercera edición de esta, en un pricipio, magnífica serie. Las dos primeras ediciones, con algún altibajo que no desmerece la trama, se transforman en la tercera edición en un verdadero e impresionante "bodrio". No se si el problema es la continua sucesión de directores, no se si el motivo es que las ideas ya se les han agotado, no se nada de la realidad de esta transformación autodestructora... pero el constante cambio de personalidad de los protagonistas, el transformarse unas veces en veraderos héroes para mutar, en el siguiente capítulo, en unos verdaderos asesinos sin compasión que después, al percatarse de sus actos, les crea tales problemas de conciencia que los devuelven a su anterior estado; hace que esta edición sea infumable, agotadora, insoportable y, quizá, solo apta para ese tipo de público que se sienta en el sofá ante el televisor, durante horas, para consumir burgers, colas y estupideces visuales.
Ved las dos primeras ediciones y, si se os a ocurrido acceder a la tercera: borrad! borrad! y buscar una serie mejor
Es la única pregunta importante en la tercera edición de esta, en un pricipio, magnífica serie. Las dos primeras ediciones, con algún altibajo que no desmerece la trama, se transforman en la tercera edición en un verdadero e impresionante "bodrio". No se si el problema es la continua sucesión de directores, no se si el motivo es que las ideas ya se les han agotado, no se nada de la realidad de esta transformación autodestructora... pero el constante cambio de personalidad de los protagonistas, el transformarse unas veces en veraderos héroes para mutar, en el siguiente capítulo, en unos verdaderos asesinos sin compasión que después, al percatarse de sus actos, les crea tales problemas de conciencia que los devuelven a su anterior estado; hace que esta edición sea infumable, agotadora, insoportable y, quizá, solo apta para ese tipo de público que se sienta en el sofá ante el televisor, durante horas, para consumir burgers, colas y estupideces visuales.
Ved las dos primeras ediciones y, si se os a ocurrido acceder a la tercera: borrad! borrad! y buscar una serie mejor

6.5
5,541
4
13 de junio de 2016
13 de junio de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil argumentar en contra de esta película si no puedes comentar detalles importantes de ella, el Spoiler lo clarificaría todo... pero básicamente el argumento gira sobre el dolor de la persona equivocada, el argumenta nos muestra como sufre (en silencio) uno de los protagonistas y soslaya totalmente el dolor del otro... bien, si quieres más debes leer la parte donde comento en su totalidad la película... si, en su totalidad porque el argumento es tan simple y burqués y ñoño que, con unos cuantos párrafos, lo has contado todo.
Mi votación: 4
Mi votación: 4
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todos los críticos de cine entusiasmado con este "peliculón"
El argumento gira sobre el dolor que le causa a una mujer el saber, 45 años después de su matrimonio, que su marido, antes de conocerla, había estado profundamente enamorado de otra mujer e iba a ser padre...
Informan al marido que el cuerpo congelado de su antigua novia ha aparecido y que si desea estar presente en el levantamiento del cadáver. Dolorosísimo, si, la mujer sufre, ella aguanta que su marido tenga películas de super 8 de su antigua novia y si ella lo aguanta todo con resignación.
No hay nadie que se crea que una mujer embarazada, junto con su novio, se atreva a atravesar en 1970, un collado de alta montaña de los Alpes para dirigirse a Italia y establecerse allí junto a él, este "pequeño" detalle está incrustado en el argumento con embudo y nadie parece reparar en lo incongruente que es.
Y al fin y al cabo, nadie repara en el dolor del marido, el que ha sufrido de verdad, el que ha visto perecer a su novia por culpa de una estupidez, el que ha visto morir a su futuro hijo enterrado en la nieve... posiblemente se sienta responsable de haber querido cruzar por allí, o reponsable por haberlo permitido... pero ese dolor no es válido, es inapreciable para una socieda pacata, acartonada y burguesa, donde más importan las apariencias y que no transije en absoluto con lo "errores" del pasado, si es que es un error el amar a una persona, querer tener un hijo con ella (sin estar casados) y quedar traumatizado de por vida al perder a ambos a la vez.
El argumento gira sobre el dolor que le causa a una mujer el saber, 45 años después de su matrimonio, que su marido, antes de conocerla, había estado profundamente enamorado de otra mujer e iba a ser padre...
Informan al marido que el cuerpo congelado de su antigua novia ha aparecido y que si desea estar presente en el levantamiento del cadáver. Dolorosísimo, si, la mujer sufre, ella aguanta que su marido tenga películas de super 8 de su antigua novia y si ella lo aguanta todo con resignación.
No hay nadie que se crea que una mujer embarazada, junto con su novio, se atreva a atravesar en 1970, un collado de alta montaña de los Alpes para dirigirse a Italia y establecerse allí junto a él, este "pequeño" detalle está incrustado en el argumento con embudo y nadie parece reparar en lo incongruente que es.
Y al fin y al cabo, nadie repara en el dolor del marido, el que ha sufrido de verdad, el que ha visto perecer a su novia por culpa de una estupidez, el que ha visto morir a su futuro hijo enterrado en la nieve... posiblemente se sienta responsable de haber querido cruzar por allí, o reponsable por haberlo permitido... pero ese dolor no es válido, es inapreciable para una socieda pacata, acartonada y burguesa, donde más importan las apariencias y que no transije en absoluto con lo "errores" del pasado, si es que es un error el amar a una persona, querer tener un hijo con ella (sin estar casados) y quedar traumatizado de por vida al perder a ambos a la vez.
8
12 de mayo de 2020
12 de mayo de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, muchas vísceras, cráneos partidos y campos de batalla llenos de cadáveres... siempre lo mismo; empiezas cada capítulo sabiendo que es lo que encontrarás y sin embargo eres incapaz de dejarlos de ver, te mantienen pegado ante la pantalla siguiendo las aventuras de Uhtred, Utred, Ughtred o Ootred, tal como llaman al protagonista en las Historias Sajonas, de Bernard Cornwell, en las que se basa esta serie de televisión. Para mi mucho mejor que la artificial y muy ficticia Juego de Tronos
Más sobre montoliu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here