Death Race: La carrera de la muerte
5.3
15,224
Acción. Aventuras. Ciencia ficción. Thriller
En un futuro próximo. Una penitenciaría atestada de presos inspiró a los carceleros para crear un pasatiempo tan cruel como lucrativo. Presos capaces de todo, un público global hambriento de violencia televisada y un ruedo espectacular se unen en DEATH RACE. El tricampeón de velocidad Jensen Ames (Jason Statham) es todo un experto a la hora de sobrevivir en el desértico paisaje en el que se ha convertido el país. Cree haber cambiado de ... [+]
30 de diciembre de 2008
30 de diciembre de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es un sin sentido como la copa de un pino, no se le puede llamar película, me trago toda la serie b que puedo y suelo ser bastante magnánimo con ellas, pero es que esto en un insulto al espectador, no me puedo imaginar que exista un público al que vaya destinado esto, si es así, espero por el bien de la humanidad que dicho público no llegue a ocupar ningún cargo que conlleve algún tipo de toma de decisión en temas que atañan a la sociedad. El Death Race de Roger Corman, (hay un libro escrito por él, titulado, “Como hice 100 films en Hollywood y nunca perdi un céntimo” de editorial Laertes, que es una delicia) del 75, era una obra maestra comparada con este bodrio. Estábamos apañados quien en su día vimos al tipejo este, (Jason Statham), como el sucesor de Bruce Willis, al menos en mi caso se le ha acabado el crédito, ya ha tenido tiempo y oportunidades para demostrar algo
17 de junio de 2009
17 de junio de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No fue de mi elección ver esta película. No perdería mi dinero ni tampoco mí tiempo en este tipo de cosas que te deja con un pensamiento: Yo puedo hacer algo mejor que esto. Simplemente la película tiene un argumento ilógico y un tanto estúpido y carente de ideas e imaginación. La típica película cargado de acción y muerte. ¡Pero carajo por que la encuentro entretenida! Quizás como lo dije anteriormente, esta cargada de acción de principio a fin.
La película como tal es un insulto a la humanidad y sobre todo, a una persona inteligente y razonable. El guion es uno de los peores que he visto en mi corta vida y las actuaciones son de tercera. Lo único que se salva en esta cloaca son las secuencias de acción y claro, las mujeres.
Pero claro, lo único que hay en esta película son decapitados, coches dándose metralla con cualquiera y unos cuantos diálogos. Si dispusiera del tiempo, los podría contar por que como lo dije anteriormente, solo hay muerte y carreras. Aunque a muchos nos gusta ese tipo de cosas en una película.
Pero que mas da, es solo una película hecha para pasar un buen rato, por que con todo lo que he dicho, la película es entretenida. Es el típico film para una tarde de domingo.
La película como tal es un insulto a la humanidad y sobre todo, a una persona inteligente y razonable. El guion es uno de los peores que he visto en mi corta vida y las actuaciones son de tercera. Lo único que se salva en esta cloaca son las secuencias de acción y claro, las mujeres.
Pero claro, lo único que hay en esta película son decapitados, coches dándose metralla con cualquiera y unos cuantos diálogos. Si dispusiera del tiempo, los podría contar por que como lo dije anteriormente, solo hay muerte y carreras. Aunque a muchos nos gusta ese tipo de cosas en una película.
Pero que mas da, es solo una película hecha para pasar un buen rato, por que con todo lo que he dicho, la película es entretenida. Es el típico film para una tarde de domingo.
18 de enero de 2009
18 de enero de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni más ni menos. La gente la critica por ser una película sin guión o carente de sentido. Yo digo, si ves que el trailer esta llano de coches que dan volteretas por el aire, explosiones, el careto de Jason Statham, el escote de la otra protagonista, y después más explosiones, no puedes ir con las expectativas de ver algo grande. Pero si una película de acción con calificación R (no apta para menores de 18 años) La película está llena de fantasmadas, pero esas que hacen que te lo pases pipa. Aquí hay explosiones realmente curradas y escenas de carreras espectaculares. Además tiene el aliciente de que en la pista donde corren tiene una especie de ítem (como escudo o espadas) que aumenta el sentido des espectáculo del film. Hostias, explosiones, decapitaciones, cuellos rotos, escotes. Eso es lo que ofrece y a fe que no defrauda. Hay variaciones del cine de acción, pero este es honesto y no engaña. Criticarla por no tener guión o malas interpretaciones, es mear fuera de tiesto
9 de octubre de 2008
9 de octubre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resumo diciendo que la película Death Race: La carrera de la muerte es un Film bueno en efectos y muy flojo en guión. Puntos positivos del Film:
-El Film contiene mucha acción.
-Gran cantidad de efectos especiales en los que no puedes evitar asombrarte.
-La historia, es buena. Entretiene y te mantiene al margen.
-Jason Statham, como siempre es genial.
-Paul W.S. Anderson en la dirección. Después de Alien vs Predator este director cayó muy bajo.
Puntos negativos:
-El guión, es muy flojo y contiene cosas poco creíbles y que no vienen a cuento.
-Tyrese Gibson, hace de un malo furioso y al final... No lo entiendo. ´
-Escenas extremadamente exageradas que hacen que la película pierda originalidad y credibilidad.
Creo que todo queda dicho, salvo un final que no me ha gustado para nada (spoiler). La recomiendo para gente simple, amantes del cine con efectos especiales y pelis al estilo A todo Gas. No la recomiendo a los demás.
-El Film contiene mucha acción.
-Gran cantidad de efectos especiales en los que no puedes evitar asombrarte.
-La historia, es buena. Entretiene y te mantiene al margen.
-Jason Statham, como siempre es genial.
-Paul W.S. Anderson en la dirección. Después de Alien vs Predator este director cayó muy bajo.
Puntos negativos:
-El guión, es muy flojo y contiene cosas poco creíbles y que no vienen a cuento.
-Tyrese Gibson, hace de un malo furioso y al final... No lo entiendo. ´
-Escenas extremadamente exageradas que hacen que la película pierda originalidad y credibilidad.
Creo que todo queda dicho, salvo un final que no me ha gustado para nada (spoiler). La recomiendo para gente simple, amantes del cine con efectos especiales y pelis al estilo A todo Gas. No la recomiendo a los demás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tyrese Gibson y Jason Statham se están peleando durante toda la cinta y después al final al parecer se van los dos juntitos de la mano en un tren y trabajan juntos al cabo de un año. No lo entiendo.
20 de octubre de 2008
20 de octubre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los antiguos decían que "más sabe un necesitado que 100 abogados". Algo así es lo que he sentido al ver este "remake" amplificado, tuneado y saturado de esteroides y testosterona de aquella mítica, cutre y bizarra película de 1975, producida por el incombustible Roger Corman -que ahora figura como coproductor ejecutivo- y dirigida por Paul Bartel "Carrera de muerte del año 2000", donde un David Carradine retaba nada más y nada menos que a Sylvester Stallone en una competición que luego originaría videojuegos gore como "Carmageddon" -en los que atropellar a gente daba puntos para conseguir ganar una carrera-. Todo un logro social para controlar el exceso de demografía: si uno atropellaba a una embarazada, doble puntuación. Ahora se ha reciclado el engendro en una megafashion movie de acción, con superhéroe incluido -el Jason Statham que tanto admirábamos en "Snatch, cerdos y diamantes" casi convertido en una resurrección de Bruce Willis, chorreando anabolizantes). Ahora solo faltaba la música techno a toda leche, el diseño por infografía sacado de cualquier videojuego de carreras -desde "MegaRace" a cualquier otro, solo faltaba el presentador/a- y venga a dar chorreones de sangre, tiros, explosiones, aderezado con una prisión llena de hostilidad y estética macho-man, y una buena jamona que adornara el entuerto. Hala, ahí queda eso, listo para su uso y consumo. Claro que poco podíamos esperar de este prometedor director, que comenzó con películas tan estimulantes como "Horizonte Final" y que ha terminado dirigiendo productos de tan dudosa calidad como "Soldier", "Resident Evil" o "Aliens vs Predator". Integrado ya el rollito "Need for speed Underground" y "GTA", ahora ya cuesta diferenciar este tipo de películas de un videojuego. En su favor hay que reconocer que no busca engañar a nadie, y que da todo lo que promete. En su contra, que es demasiado obvia, demasiado predecible, demasiado ruidosa, innecesariamente tópica y aburridamente sangrienta. Pero allá tú, si lo que quieres son trompazos espectaculares, hombres malos malísimos compitiendo por sobrevivir y muchos tiros y sangre, no lo dudes, esta es tu película. La mia, desde luego no. Es una lástima, porque antes Corman con tres pesetas se inventaba una película que quizás fuera muy mala, pero que rebosaba imaginación -ay, como te echamos de menos, Ed Wood...-. Pero ahora con varios millones de dólares, lo que tenemos es que ese talento aguzado por la falta de presupuesto se convierte en algo macarra, chirriantemente de mal gusto, y sin imaginación ninguna. ¿El talento? Fue asesinado por las grandes producciones de Hollywood. Aquí tienes el ejemplo. Te propongo un ejercicio: que veas primero esta película, con todos sus efectos especiales y espectaculares persecuciones, y que luego veas la cutre de 1975. Seguro que te diviertes más con la antigua. Me apuesto lo que quieras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here