Haz click aquí para copiar la URL

Un héroe

Drama Rahim (Amir Jadidi) está en la cárcel por una deuda que no ha podido devolver. Durante un permiso de dos días, trata de convencer a su acreedor (Mohsen Tanabandeh) para que retire su reclamación de desembolso de una parte del pago. Pero las cosas no irán como tenía previsto. (FILMAFFINITY)
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
2 de septiembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Separado y con un hijo de unos 8 años, el pintor muralista, Rahim Soltani, se encuentra en la cárcel por una deuda que no ha podido pagar en tres años. Durante uno de sus ocasionales permisos de salida, Rahim se encuentra con su nueva novia, Farkhondeh, quien le enseña un bolso que contiene 17 monedas de oro el cual encontró algunos días atrás. Cuando se disponen a vender las monedas, Rahim hace lectura de dos significativos incidentes, y entonces desisten de la venta. Su novia le da a guardar el bolso con el pequeño tesoro y, ayudado por Hossein, su cuñado, tratan de persuadir a, Bahram, el acreedor, de que le permita pagar una parte y el resto lo hará cuando salga de la cárcel y consiga trabajar, pero, harto de promesas, el hombre quiere el resto del pago en cheques posfechados respaldados por Hossein… pero nuevos incidentes, persuadirán a Rahim para que desista de vender las monedas y entonces opta por buscar a la mujer que perdió el bolso para regresárselo.

Durante toda la película, tendremos un marcado acervo de situaciones que dan cuenta de la manera como el Universo se juega sus cartas para ponernos a decidir entre lo sabio y lo improcedente, entre los impulsos y la razón, entre mi beneficio y el deber ser. Es el trascendental Juego de Elegir, donde cada decisión producirá una consecuencia. ¡Ah, si en los hogares y en los colegios nos enseñaran a jugar bien este magnífico juego!

El director y guionista iraní, Asghar Farhadi, vuelve a lucirse con una trama de gran lucidez donde los valores morales pesan como deberían pesar siempre en la vida. Nos enfrentamos aquí a su habitual puñado de personajes, de esos que se alientan con una gran altura moral, y a quienes las circunstancias los ponen a debatirse en el relevante juego de decidir.

Farhadi, se la juega con un héroe de enorme carisma (¿O hay quizás más de un héroe?), pero, tan capaz, como cualquier otro ser humano, de tomar decisiones atinadas y otras desafortunadas, sobre todo por el anhelo de proteger su integridad, la cual pareciera importarle mucho más que el dinero. A su lado, ya sea en plan de apoyo, de utilización o cuestionamiento, surgen valiosísimos personajes (Mali, la hermana, la sra. Radmehr del Instituto de Beneficiencia… e incluso Bahram) cada uno con criterios tan sólidos que no es fácil desdeñar.

En conclusión, <<UN HÉROE>>, es de esa suerte de filmes a los que vale ver en varias ocasiones para poder llegarles a la médula porque bien que lo merecen. El entendimiento de la vida que manejan los directores iraníes es del más alto valor… y la profundidad psicológica y espiritual que, Farhadi, consigue plasmar en cada una de sus películas, es algo que nadie en el mundo debería perderse.

El reparto, encabezado por, Amir Jadidi, Sahar Goldoost, Mohsen Tanabandeh y Marian Shahdaei, entre otros, reafirman a, <<UN HÉROE>>, como una película de gran valía.
8
15 de septiembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Me gusta el cine de Farhadi. Me gusta conocer la cotidianidad de Irán, más allá de guerras, terrorismo y dictaduras. Porque vida cotidiana existe hasta en los países que los medios de comunicación muestran desde el mismo eterno prisma.
Me gusta porque me recuerda al neorrealismo italiano de posguerra
Me gusta porque nunca ningún personaje actúa en blanco o negro (quién no se lo piensa dos veces antes de devolver el dinero que encontró?)
Me gusta porque me hace pensar, elegir, preguntarme.
Quizás, es cierto, es un poco larga, pero no me aburrió y no sobra ninguna escena.
El actor protagonista es de los buenos y conmueve. El resto lo hace tan bien que no parecen personajes, parecen personas reales.
Por último, si tú eres de los que antes de ver una película lee las críticas de Filmaffinity, te suplico que tengas en cuenta que la puntuación más baja (un tres) la dio alguien que confundió Irán con la India.
6
3 de octubre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Hubo un tiempo en el que el acceso a la información era muy limitado para el ciudadano medio. En aquella época, de vez en cuando emitían una película en la que podías ver retazos de la cultura de su procedencia, y hacerte una idea más fidedigna de cómo era vivir en otros países. Esta película es así.

Aquí podemos ver una sociedad donde las mujeres constantemente están poniéndose bien el pañuelo del pelo para que no se vea ni un cabello. A parejas que se reencuentran en público y no hay ni un beso. Ni siquiera en la película se pueden ver momentos de intimidad entre ellos. A una sociedad preocupada del honor. A colectivos que recaudan fondos y presionan para evitar condenas a muerte. A funcionarios prepotentes porque "usted no sabe quién soy yo" que tratan a sus conciudadanos con desdén, y a su vez, no consiguen disimular su incompetencia. Un sistema jurídico y penitenciario injusto.

La trama es lo de menos. Se pueden ver muchas otras cosas si estás atento.
12 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Ghahreman es una película que se destaca por su guion sencillo pero cargado de tensiones, donde las decisiones morales de los personajes son constantemente puestas a prueba.

Es interesante percibir, leyendo otras reseñas aquí, cómo tanta gente se inclina a ver el protagonista como una víctima, haciendo la vista gorda a todas las situaciones absurdas que, con su comportamiento, va creando. El victimismo del personaje es, para mí, inaguantable. Logra involucrar a todo el mundo alrededor suyo en sus problemas, como si fuera un crío de 5 años. Si la gente no logra ver que Rahim es un tramposo, allá ella. Esta es la sociedad iraní -- y se puede decir lo mismo de casi todas en el mundo --: los héroes son fabricados por el establishment. Y los verdaderos héroes -- como está muy bien plasmado en la figura del acreedor de Rahim -- son considerados basura.

La historia, que se mueve entre el thriller y el drama, sabe cómo mantener el interés al crear situaciones límite que revelan mucho sobre sus protagonistas.

Los personajes están muy bien construidos, con motivaciones claras que los hacen sentir reales y complejos. A lo largo de la película, se nota cómo cada acción tiene consecuencias y cómo los dilemas éticos se entrelazan con la trama de manera efectiva.
3
2 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
No entiendo la nota alta que se le ha dado a esta historia. Después de marearnos todo el tiempo con los problemas del protagonista, la película acaba en la misma situación en la que empezó. De acuerdo que pasan cosas y cada vez se enreda más una situación en principio clara, pero eso no es excusa para que le haya dedicado mi tiempo y atención, porque además la encuentro lenta y repetitiva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estando Rahim en una situación delicada por su permiso carcelario, y estando en tela de juicio su comportamiento por "las mentirillas" (según él sin importancia) que va contando, no se le ocurre otra cosa que ir a pedir cuentas a su acreedor y encima agredirle. Demasiado bien parado sale de todo con lo mal que lo hace.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para