Haz click aquí para copiar la URL

Un héroe

Drama Rahim (Amir Jadidi) está en la cárcel por una deuda que no ha podido devolver. Durante un permiso de dos días, trata de convencer a su acreedor (Mohsen Tanabandeh) para que retire su reclamación de desembolso de una parte del pago. Pero las cosas no irán como tenía previsto. (FILMAFFINITY)
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
3 de abril de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un placer ver las películas de Farhadi, en mi humilde opinión uno de los mejores cineastas y guionistas vivo en la actualidad. Después de su filme lleno de estrellas Ahora todos lo saben, Farhadi regresa a su país a explorar sus leyes, cultura y sobre todo personajes. Esto último importantísimo, porque si el cine del iraní se ofrece a ser muy situacional es porque el enfoque de las cosas que pasan están sobre cómo se comportan o desarrollan sus personajes, ya lo habíamos visto en la obra maestra A Separation o The Salesman por mencionar algunas. En A Hero explora una realidad de honor, honestidad y amor filial desde una perspectiva atrapante y reveladora. Amir Jadidi la rompe con una actuación humana y contenida, y tenemos ese rompecabezas delicioso de las películas de Farhadi en donde una pequeña cosa desata una bola de nieve de consecuencias memorable. Siempre lo diré, para entender de conflictos dramáticos y giros argumentales cualquier escuela de cine que se precie debe explorar la filmografía del iraní. Hacia el final la moraleja nos deja con esa cruel lección de que a veces solo aveces hacer lo correcto sale demasiado caro, y que el errar es parte la vida misma.

8.5/10

Opinión Final: Suspenso dramático del puro y del bueno. Farhadi sigue dando clase magistral sobre manejo de actores, sobre conflicto dramático y la extensión del mismo, sobre cine hecho con calidad y maestria, Farhadi siempre imperdible.
6
10 de abril de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asghar Farhadi, cineasta iraní doblemente oscarizado a Mejor Película internacional por " Nader y Simin, una separación" (me gustó mucho) y "El viajante" (me aburrí como una ostra) ahora tiene en cines "Un héroe", un drama protagonizado por un hombre excesivamente bondadoso que me ha dejado fría e indiferente, a pesar de sus excelentes críticas y galardones.

Ganadora del Gran Premio del Jurado en Cannes, unos meses después de su estreno en España el director Farhadi se ve las caras con la justicia de su país por (parece ser) plagiar un trabajo de clase de una exalumna a la que impartió un taller de cine en una reconocida escuela de Teherán en 2014. A ver en qué termina la cosa...
7
8 de julio de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decía Joaquín Reyes en su Celebritie sobre Lars von Trier, "He hecho muchísimas películas y todas sin excepción son un coñazo". Farhadi pesa en el ánimo y es capaz de hundirte el alma después de un baño en La Concha tomando una cervecita con patatas en la terraza de La perla.

En esta traza un sinuoso rumbo para sumergirte en la ciénaga de la sociedad protochiita persa. Todo huele a cura de sotana enratonada y con halitosis, como un internado de jesuitas en los albores del franquismo. Todo rezuma esa pobreza de la clase media con tablets y móviles entre paredes desconchadas, fantoches con barba hirsuta de tres días y chándal carcelario comprado en el chino más inmundo del polígono Cobo Calleja.

Los actores tampoco ayudan, el protagonista con cara de perro apaleado todo el metraje, las mujeres con el sempiterno pañuelo de rayón, el niño tartaja y desnortado que es el que interpreta mejor la realidad.

El guion empieza flojísimo, va naufragando lentamente en un manglar de arena, remonta el vuelo en el último tercio y enseña las costuras, y los descosidos, al final. De la fotografía y la puesta en escena, mejor ni hablamos.

Y a pesar de todo engancha, la disección y el retrato en sepia de esa sociedad, de la burguesía del bazar que la sostiene, de los funcionarios de chalequillo de punto tejido por su abuela, de esas familias extensas que pesan como un sudario, acaba calando y seduciendo al respetable.

Además a algunos nos gustan los coñazos de arte y desmayo. Eso sí, más los de Lars von Trier que los de este bolastristes.

alfonso
7
27 de noviembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Ahora que Asghar Farhadi empezaba a infiltrarse en mi, cual gotera en trastero ovetense, va y resulta que, no solo ya roba ideas, sino que además no les acredita a los susodichos. Llevándose él toda la gloria, claro. Menudo zorro el Farhadi éste.
"Un héroe" es, probablemente, la primera película del iraní que admito abiertamente que me gusta. Mi programa de doce pasos para reconocer que el cine de Asghar me seduce más de lo que siempre he admitido y reconocido, comienza aquí. Aunque habrá que ver si empieza y acaba al mismo tiempo.
A ver, en verdad la obra propiamente iraní del cineasta siempre la he visto con relativo interés. Siempre les veo cosas a films como: "Nader y Simin, una separación" (2011) o "El viajante" (2016). Pero en verdad es "Un héroe" la que, no solo ya más tilín me ha hecho a día de hoy, sino que me lo ha infligido ese dolor en el momento y no días después. Como casi siempre me sucedía con Farhadi. Este de Guatemala a guatepeor que se mete aquí el ciudadano medio iraní, y tu con él, en pos de equilibrar una balanza siempre calibrada a favor de obra, es fabuloso.
8
9 de enero de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
A la postre lo realmente importante de esta película no son las tribulaciones morales de su protagonista que nos mantienen en tensión permanente, sino que los presos en las cárceles iraníes se suiciden y que con dinero se pueda revertir una condena a muerte. Fahardi, ya un clásico de la cinematografía, cuela la denuncia en un Irán que condena por las mismas a otros directores como Jafar Panahi.

No parece casual tampoco que al comienzo de la cinta, Fahardi mantenga una larga secuencia viendo subir a Rahim, el protagonista, por un largo y elevado andamiaje donde se están restaurando las efigies de reyes iraníes preislámicos y que la acción transcurra en la ciudad de  Shiraz con, como afirma el propio director: "connotaciones gloriosas al pasado iraní".

Fahardi se corona como maestro de este neorrealismo iraní. La película y sus actores y actrices son impecables y nos hace participes del dilema moral de su protagonista en una sociedad donde las excepciones nunca se convierten en norma y se aprovechan en beneficio de unos y otros. No puedo dejar de recordar "Un millón en la basura" (José María Forqué / 1967) donde el personaje que interpreta José Luis López Vázquez se ve en situación similar. Lo de pobre pero honrao da para mucho.

El éxito innegable de la cinta se ha visto empañado por las denuncias por difamación al director por parte del personaje  real en el que se inspira y por plagio ya que una alumna de Fahardi presentó un documental en su clase con el mismo concepto. El que esté libre de pecado...

cineziete
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Old Man Jackson
    2022
    Johnny Ray Gibbs
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para