DarkSerie
2017 

Baran bo Odar (Creador), Jantje Friese (Creadora) ...
7.6
29,745
Serie de TV. Intriga. Drama. Ciencia ficción
Serie de TV (2017-2020). 3 temporadas. 26 episodios. Tras la desaparición de un joven, cuatro familias desesperadas tratan de entender lo ocurrido a medida que van desvelando un retorcido misterio que abarca tres décadas... Saga familiar con un giro sobrenatural, "Dark" se sitúa en un pueblo alemán, donde dos misteriosas desapariciones dejan al descubierto las dobles vidas y las relaciones resquebrajadas entre estas cuatro familias. (FILMAFFINITY) [+]
9 de julio de 2020
9 de julio de 2020
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dark es una de esas series adictivas que no puedes dejar de ver una vez que la empiezas. A medida que pasan los capítulos se vuelve una obsesión el querer descubrir lo que sucede en ese frío pueblecito alemán llamado Winden.
Quizás por ser de factura alemana se aleja de estereotipos que vemos en series norteamericanas. No hay ese afán de decirlo todo con palabras, sino que se remarca mucho en transmitir las emociones de los personajes a través de sus gestos faciales y corporales, en su mayoría. Y esto es algo que se agradece.
Los personajes bien creados, el ambiente inquietante, logrado gracias a la fotografía y a la espectacular banda sonora ya que la música actúa como un personaje más convierten a la serie en una de las mejores propuestas de los últimos años.
Quizás por ser de factura alemana se aleja de estereotipos que vemos en series norteamericanas. No hay ese afán de decirlo todo con palabras, sino que se remarca mucho en transmitir las emociones de los personajes a través de sus gestos faciales y corporales, en su mayoría. Y esto es algo que se agradece.
Los personajes bien creados, el ambiente inquietante, logrado gracias a la fotografía y a la espectacular banda sonora ya que la música actúa como un personaje más convierten a la serie en una de las mejores propuestas de los últimos años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de que para muchos fue una sorpresa el desenlace de la tercera temporada. Si se tiene un visionado reciente de las dos primeras nos damos cuenta que todos las pistas estuvieron delante de nuestros ojos. Y eso es lo que hace de Dark una obra maestra, que cierra un círculo perfecto, o triqueta perfecta llena de simbolismo.
Si hay algo negativo, no por error alguno en la serie sino porque es lo increíblemente jodido de Dark, es que durante tres temporadas somos conscientes de que todo el daño que sufren los personales se los producen ellos mismos en su versión adulta. Una y otra vez.
La escena final es hermosamente triste, es tan definitiva que te hace cuestionar, si nos ponemos intensos, hasta nuestra propia existencia. ¿Es Dark más allá del misterio una historia de amor? La respuesta es sencilla, es el sacrificio del amor.
Si hay algo negativo, no por error alguno en la serie sino porque es lo increíblemente jodido de Dark, es que durante tres temporadas somos conscientes de que todo el daño que sufren los personales se los producen ellos mismos en su versión adulta. Una y otra vez.
La escena final es hermosamente triste, es tan definitiva que te hace cuestionar, si nos ponemos intensos, hasta nuestra propia existencia. ¿Es Dark más allá del misterio una historia de amor? La respuesta es sencilla, es el sacrificio del amor.
4 de diciembre de 2017
4 de diciembre de 2017
25 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todos saben hace un tiempo que circula una nueva droga que son las series. Las hay de todo tipo. Esta es de las peligrosas y adictivas que no puedes parar hasta terminarla. Esta serie germana tiene un poco de todo y sobre CALIDAD. No solo un parecido con la estupenda Stranger Things, sino que algo de volver al futuro, Kubrick y más. Estupenda fotografía y ambientación. Los ochenta presentes (no tanto como ST). La música refleja los anterior con temas inolvidables y el agregado de otros desconocidos, que se te quedaran en la cabeza al instante como lo es el tema de presentación. También la ambientación musical está hecha de forma impecable acompañando cada situación, dejándonos pegados a la pantalla. Los realizadores se ve que saben que el navegar por el tiempo puede confundir a los espectadores, con los personajes por lo que cada tanto dividen la pantalla y los muestran con sus diferentes aspectos según el año. Lo único que lamento es no verla en su idioma original (que no sé si esto es posible) lo cual agregaría el ingrediente que le falta, a esta joyita.
18 de noviembre de 2022
18 de noviembre de 2022
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es sinónimo de calidad y de perfección. En su momento se trató de una grata sorpresa y que con cada temporada mejoraba coronándose como la mejor serie de Netflix con diferencia.
La historia, los personajes, la música, su filosofía, todo. En esta película todo encaja perfectamente, es una serie puzzle brutal.
Filosóficamente esta serie trata sobre el concepto de Nietzche del eterno retorno, entre otros elementos, pero dicho concepto está bien implementado con los bucles y como todo está tan bien entrelazado.
Cuando acabe esta serie sentí una especie de vacío existencial, nunca había visto una serie que me hubiese tocado tanto. Evidentemente he visto series muy buenas tipo The Wire, Juego de Tronos o los Soprano entre otras, pero algo pasó con esta serie, marcó un antes y un después en el mundo de las series, por su temática enrevesada y magníficamente ejecutada.
Si no la habéis visto, verla, no os arrepentiréis, eso os lo garantizo.
La historia, los personajes, la música, su filosofía, todo. En esta película todo encaja perfectamente, es una serie puzzle brutal.
Filosóficamente esta serie trata sobre el concepto de Nietzche del eterno retorno, entre otros elementos, pero dicho concepto está bien implementado con los bucles y como todo está tan bien entrelazado.
Cuando acabe esta serie sentí una especie de vacío existencial, nunca había visto una serie que me hubiese tocado tanto. Evidentemente he visto series muy buenas tipo The Wire, Juego de Tronos o los Soprano entre otras, pero algo pasó con esta serie, marcó un antes y un después en el mundo de las series, por su temática enrevesada y magníficamente ejecutada.
Si no la habéis visto, verla, no os arrepentiréis, eso os lo garantizo.
29 de junio de 2020
29 de junio de 2020
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy difícil lograr un final aceptable en las series. Cuántas veces nos decepcionamos?? Yo diría que el 90% de las series el final no está a la altura del trayecto. Cuándo encontrás que una serie cierra tan bien es una alegría enorme. Éste es el caso. Y el mérito al que no podrán hacer caso omiso los estudios de Hollywood es su corta duración. Los cuales se las pasan arruinando bellezas por estirar un poco más el negocio. EN ésta serie encaja todo suavemente, sin esfuerzos de guión. Queda un producto tan bueno que dan ganas de volver a verla ya más relajado y no con la primer mirada que no te deja ver el largo alcance de su profundidad. Podemos decir lo que querramos de Netflix, a mi particularmente sus productos me alejan mucho por sus propuestas edulcoradas. En éste caso me mandaron a callar, metieron las dos mejores series del año. Better Call Saul y Dark. Aplauso de pie.
5 de noviembre de 2020
5 de noviembre de 2020
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ser humano siempre ha soñado con poder viajar en el tiempo, y yo no soy menos. Siempre me ha fascinado la posibilidad de poder viajar al pasado (o al futuro) por la simple curiosidad de ver como era el mundo en determinada época, o de observar como será la sociedad dentro de 500 años (si no nos destruimos antes...).
Sin embargo, el viajar por el tiempo tiene una serie de implicaciones que a día de hoy se conocen como las "3 Teorías del Viaje en el Tiempo", algo que si habéis visto Avengers - Endgame (o la maravillosa Futurama), debería sonaros, ya que mencionan estas 3 teorías de pasada, cuando se preguntan cómo afectará a su línea temporal todos los "desajustes" que hacen en la película.
A día de hoy, el 99.99% de toda película/serie/libro que incluya viajes en el tiempo, se podría categorizar en una, y sólo una, de estas 3 teorías. Ahí está la gracia. Estas 3 teorías son excluyentes entre sí, y de combinarse, se crearían inconsistencias o contradicciones que cambiarían las reglas del viaje en el tiempo, y eso confundiría al espectador/lector, espantándolo de la obra en cuestión por no entender nada.
Por qué os cuento este rollo? Simplemente porque creo que es necesario comprender esto para entenderme cuando digo que Dark es una serie extraordinaria, que es capaz de coger las 3 teorías que acabo de describir, y hacer lo que nadie se ha atrevido a hacer hasta ahora... Las mezcla, las agita y acaba vomitando píldoras de una hora de duración que son capaces de agotar mentalmente a cualquiera.
Dark, a lo largo de sus tres temporadas, combina las tres teorías llevándolas hasta el límite, siendo capaz de jugar con ellas a su antojo a lo largo de una historia tan bien hilada y bien pensada que da miedo. No voy a entrar en spoilers, pero hay situaciones que se pueden enmarcar dentro de la teoría de la Línea Temporal Fija y otras que encajan mejor en la de la Línea Temporal Dinámica (que básicamente son las dos primeras temporadas de la serie). Si esto de por sí ya es complicado sin caer en la confusión, cuando arranca la tercera temporada, la serie pega el bombazo y se marca un pleno, dejando caer situaciones propiamente dichas de la teoría del Multiverso (Boom!). De ahí que mucha gente opine que la tercera temporada es la más floja, o que simplemente la serie estaba empezando a estirar demasiado el chicle.
Dicho esto te puedes preguntar, ¿Pero bueno, si esto es verdad, y Dark combina las tres teorías, por qué ha sido un éxito si antes comentábamos que combinar las 3 teorías sería un caos para el espectador? Pues bien, la respuesta es que Dark se apoya en 2 pilares fundamentales TÉCNICOS de alto nivel:
-Imagen y sonido-
Dark es una serie oscura (jeje chistaco), pero a la vez es muy preciosista. La fotografía de la serie es de muy alto nivel, y cuenta con una iluminación sobresaliente, extremadamente cuidada. Los planos están llenos de simetrías en múltiples ejes, y eso, el ojo humano/cerebro, de manera subconsciente lo aprecia. Además, hay un montón de detalles que pueden escaparse en un primer visionado, pero que siempre ayudan a identificar situaciones o escenarios (ya sean las luces parpadeantes al "abrirse" dicha "puerta", guiño guiño, o la decoración "invertida" en la temporada 3, entre otras muchas más que podéis investigar por la red ;) ). Toda la simbología del número 3 que rodea a la serie, que si la habéis visto completa, sabréis la importancia que tiene en el desenlace de la misma.... pues también está casi siempre presente en los planos más importantes.
Y el sonido, más de lo mismo. Por un lado está la ambientación, lo suficientemente sobria pero efectiva, que consigue meter al espectador en la trama sin llegar a distraer; y por otro lado está la magnifica elección de canciones que forman la banda sonora de la serie. Temas oscuros, deprimentes que van como anillo al dedo a la trama. Por norma general, la mayoría de los capítulos incluyen una canción que, a modo de resumen, nos guía a lo largo de los personajes (y sus alters), en determinados momentos de la trama, que ayuda enormemente al espectador a situarse y a ir atando cabos, lo cual se agradece ante tanto cambio de año y personajes.
Vamos, que a nuestro cerebro le gusta ver Dark, y que gracias a lo que vemos y oímos, nos invita a ver más. No lo rechaza por mucho lío que nos estén montando en base al guión.
-Reparto-
Otro pilar fundamental de la serie es el elenco de actores que participan en la serie. No os lo voy a negar, cuando empecé a ver Dark no conocía a ninguno de los actores o actrices que participaban en la serie. No sé si porque es una serie alemana o porque soy un inculto de la vida, pero para mí, el reparto era completamente desconocido. He de reconocer que me sorprendió mucho para bien. Ojo, no estoy diciendo que hayan hecho el papel de sus vidas, pero todos los personajes cumplen, y ninguno eclipsa al resto. En Dark lo que prima es la historia del conjunto sobre el individualismo. Por poner un "pero", creo que el papel protagonista le queda algo grande a Louis Hoffmann (nuestro querido Jonas), aunque esto se compensa en parte con la aparición de los alters, descargando el protagonismo de este actor.
Sobre esto, muy resaltable la similitud física entre actores y sus alters. Hay momentos donde cuesta distinguir cuando un alter se construye en base a maquillaje sobre el actor principal, o si por el contrario se trata de otro actor diferente. Óscar al responsable de casting de la serie, YA!
-Conclusión-
Dark es una de esas series que marcan a una generación. En su día pasó con Twin Peaks, no hace mucho con LOST y creo que ahora es el momento de Dark. Es bonita, está bien hecha, te hace pensar y te vuela la cabeza.... qué más se puede pedir?
Por cierto, habrá temporada 4?
- Reseña completa en https://laceldadesolaire.blogspot.com/
Sin embargo, el viajar por el tiempo tiene una serie de implicaciones que a día de hoy se conocen como las "3 Teorías del Viaje en el Tiempo", algo que si habéis visto Avengers - Endgame (o la maravillosa Futurama), debería sonaros, ya que mencionan estas 3 teorías de pasada, cuando se preguntan cómo afectará a su línea temporal todos los "desajustes" que hacen en la película.
A día de hoy, el 99.99% de toda película/serie/libro que incluya viajes en el tiempo, se podría categorizar en una, y sólo una, de estas 3 teorías. Ahí está la gracia. Estas 3 teorías son excluyentes entre sí, y de combinarse, se crearían inconsistencias o contradicciones que cambiarían las reglas del viaje en el tiempo, y eso confundiría al espectador/lector, espantándolo de la obra en cuestión por no entender nada.
Por qué os cuento este rollo? Simplemente porque creo que es necesario comprender esto para entenderme cuando digo que Dark es una serie extraordinaria, que es capaz de coger las 3 teorías que acabo de describir, y hacer lo que nadie se ha atrevido a hacer hasta ahora... Las mezcla, las agita y acaba vomitando píldoras de una hora de duración que son capaces de agotar mentalmente a cualquiera.
Dark, a lo largo de sus tres temporadas, combina las tres teorías llevándolas hasta el límite, siendo capaz de jugar con ellas a su antojo a lo largo de una historia tan bien hilada y bien pensada que da miedo. No voy a entrar en spoilers, pero hay situaciones que se pueden enmarcar dentro de la teoría de la Línea Temporal Fija y otras que encajan mejor en la de la Línea Temporal Dinámica (que básicamente son las dos primeras temporadas de la serie). Si esto de por sí ya es complicado sin caer en la confusión, cuando arranca la tercera temporada, la serie pega el bombazo y se marca un pleno, dejando caer situaciones propiamente dichas de la teoría del Multiverso (Boom!). De ahí que mucha gente opine que la tercera temporada es la más floja, o que simplemente la serie estaba empezando a estirar demasiado el chicle.
Dicho esto te puedes preguntar, ¿Pero bueno, si esto es verdad, y Dark combina las tres teorías, por qué ha sido un éxito si antes comentábamos que combinar las 3 teorías sería un caos para el espectador? Pues bien, la respuesta es que Dark se apoya en 2 pilares fundamentales TÉCNICOS de alto nivel:
-Imagen y sonido-
Dark es una serie oscura (jeje chistaco), pero a la vez es muy preciosista. La fotografía de la serie es de muy alto nivel, y cuenta con una iluminación sobresaliente, extremadamente cuidada. Los planos están llenos de simetrías en múltiples ejes, y eso, el ojo humano/cerebro, de manera subconsciente lo aprecia. Además, hay un montón de detalles que pueden escaparse en un primer visionado, pero que siempre ayudan a identificar situaciones o escenarios (ya sean las luces parpadeantes al "abrirse" dicha "puerta", guiño guiño, o la decoración "invertida" en la temporada 3, entre otras muchas más que podéis investigar por la red ;) ). Toda la simbología del número 3 que rodea a la serie, que si la habéis visto completa, sabréis la importancia que tiene en el desenlace de la misma.... pues también está casi siempre presente en los planos más importantes.
Y el sonido, más de lo mismo. Por un lado está la ambientación, lo suficientemente sobria pero efectiva, que consigue meter al espectador en la trama sin llegar a distraer; y por otro lado está la magnifica elección de canciones que forman la banda sonora de la serie. Temas oscuros, deprimentes que van como anillo al dedo a la trama. Por norma general, la mayoría de los capítulos incluyen una canción que, a modo de resumen, nos guía a lo largo de los personajes (y sus alters), en determinados momentos de la trama, que ayuda enormemente al espectador a situarse y a ir atando cabos, lo cual se agradece ante tanto cambio de año y personajes.
Vamos, que a nuestro cerebro le gusta ver Dark, y que gracias a lo que vemos y oímos, nos invita a ver más. No lo rechaza por mucho lío que nos estén montando en base al guión.
-Reparto-
Otro pilar fundamental de la serie es el elenco de actores que participan en la serie. No os lo voy a negar, cuando empecé a ver Dark no conocía a ninguno de los actores o actrices que participaban en la serie. No sé si porque es una serie alemana o porque soy un inculto de la vida, pero para mí, el reparto era completamente desconocido. He de reconocer que me sorprendió mucho para bien. Ojo, no estoy diciendo que hayan hecho el papel de sus vidas, pero todos los personajes cumplen, y ninguno eclipsa al resto. En Dark lo que prima es la historia del conjunto sobre el individualismo. Por poner un "pero", creo que el papel protagonista le queda algo grande a Louis Hoffmann (nuestro querido Jonas), aunque esto se compensa en parte con la aparición de los alters, descargando el protagonismo de este actor.
Sobre esto, muy resaltable la similitud física entre actores y sus alters. Hay momentos donde cuesta distinguir cuando un alter se construye en base a maquillaje sobre el actor principal, o si por el contrario se trata de otro actor diferente. Óscar al responsable de casting de la serie, YA!
-Conclusión-
Dark es una de esas series que marcan a una generación. En su día pasó con Twin Peaks, no hace mucho con LOST y creo que ahora es el momento de Dark. Es bonita, está bien hecha, te hace pensar y te vuela la cabeza.... qué más se puede pedir?
Por cierto, habrá temporada 4?
- Reseña completa en https://laceldadesolaire.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here