DarkSerie
2017 

Baran bo Odar (Creador), Jantje Friese (Creadora) ...
7.6
29,746
Serie de TV. Intriga. Drama. Ciencia ficción
Serie de TV (2017-2020). 3 temporadas. 26 episodios. Tras la desaparición de un joven, cuatro familias desesperadas tratan de entender lo ocurrido a medida que van desvelando un retorcido misterio que abarca tres décadas... Saga familiar con un giro sobrenatural, "Dark" se sitúa en un pueblo alemán, donde dos misteriosas desapariciones dejan al descubierto las dobles vidas y las relaciones resquebrajadas entre estas cuatro familias. (FILMAFFINITY) [+]
2 de julio de 2021
2 de julio de 2021
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera temporada a boca abierta en todos los aspectos. Segunda igual pero dudando. Tercera me costó más intentar entender cuando realmente solo tienes que prestar atención, nada más...al final, maravillado.
Escasos efectos digitales y muy bien aplicados (sin necesidad de más). Casting de miedo, quiero ser amigo de los responsables. Interpretación de reparto chapó. Guión estupendo aunque a veces desespera algún tópico (pero sabiendo cómo funciona el ser humano es brillante, pues refleja mucho el como somos). Vestuario simplemente genial. Localizaciones perfectas. Historia e idea original llena de homenajes a much@s avances e intentos de la ciencia. Postproducción de locura!
Si, todo parece brillante, y es que lo es, no me lo pareció en ciertos momentos, pero todo cobra sentido, pues... lo que conocemos es una gota de agua, lo que desconocemos un océano.
De verdad, trabajé en FX y he visto más o menos como funciona un rodaje entero de series...Dark es una buena obra y una gran maravilla que no debes perderte si te llama un mínimo el primer capítulo.
3, 6, 9. ;)
Escasos efectos digitales y muy bien aplicados (sin necesidad de más). Casting de miedo, quiero ser amigo de los responsables. Interpretación de reparto chapó. Guión estupendo aunque a veces desespera algún tópico (pero sabiendo cómo funciona el ser humano es brillante, pues refleja mucho el como somos). Vestuario simplemente genial. Localizaciones perfectas. Historia e idea original llena de homenajes a much@s avances e intentos de la ciencia. Postproducción de locura!
Si, todo parece brillante, y es que lo es, no me lo pareció en ciertos momentos, pero todo cobra sentido, pues... lo que conocemos es una gota de agua, lo que desconocemos un océano.
De verdad, trabajé en FX y he visto más o menos como funciona un rodaje entero de series...Dark es una buena obra y una gran maravilla que no debes perderte si te llama un mínimo el primer capítulo.
3, 6, 9. ;)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nikola Tesla y su 3,6 y 9 marcan un antes y un después en este serie...ojito a lo que te permite plantearte si te sumerges en entender cómo se despachan los hilos. Un tejido increíble. El tiempo observándose a sí mismo y corrigiendo el problema de forma inevitable. Incluso alberga algo de sentido aunque solo sea teórico, de que el Big Bang sea fruto de algo como un error causado por el deseo de vidas inteligentes infinitamente curiosas a causa de haber sido creadas por sus propios hechos... En toda regla...Ouroboros!
9 de junio de 2022
9 de junio de 2022
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que con la 1º temporada llegué al éxtasis y seguramente, si no hubiesen alargado tanto el complejo árbol genealógico de muchos personajes en la 2º y 3º temporada, que yo ni hubiese metido, (no han hecho más que retorcer más el argumento) entonces le habría puesto un 10.
En general la idea me parece super ingeniosa, podían haberle sacado mejor partido, aún así está muy bien lograda.
La banda sonora se quedará permanente en mi memoria, es perfecta, tanto la "intro" como las elegidas para muchos momentos en la trama, una de ellas de Peter Gabriel "My Body is a cage" que ya me robó el alma la primera vez que la escuché en "House M. D" pero que aún sigue poniéndome la piel de gallina.
La actuación de 10 también, salvo algún personaje, los principales hacen un trabajo soberbio.
En definitiva, notable.
Bravo (aplausos)
Saludos.
En general la idea me parece super ingeniosa, podían haberle sacado mejor partido, aún así está muy bien lograda.
La banda sonora se quedará permanente en mi memoria, es perfecta, tanto la "intro" como las elegidas para muchos momentos en la trama, una de ellas de Peter Gabriel "My Body is a cage" que ya me robó el alma la primera vez que la escuché en "House M. D" pero que aún sigue poniéndome la piel de gallina.
La actuación de 10 también, salvo algún personaje, los principales hacen un trabajo soberbio.
En definitiva, notable.
Bravo (aplausos)
Saludos.
16 de agosto de 2020
16 de agosto de 2020
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha desaparecido un joven de la misma forma misteriosa que desapareció otro niño hace 33 años. Mientras la familia intenta buscarlo, descubren algo mucho más grande que hará que la búsqueda se haga interminable… o no e intentaran que vuelva a repetirse otros 33 años después.
Es una de las mejores series de viajes en el tiempo que existe, y es que el tema viajes temporales es difícil de entender… son muchas cosas a tener en cuenta y en esta serie son unos expertos.
A partir de la segunda temporada incluida ya debes ver la serie con una mente abierta y despejada dada la cantidad de personajes que aparecen, cada personaje se divide en varios depende de la época en la que se sitúe la escena y eso hace que pueda ser un poco lioso verla, pero todo es acostumbrarse.
La recomendaría una y mil veces, es más la recomendaría volver a ver después de haberla visto por primera vez porque seguro que sacas más información y te gusta más que la primera vez que la viste, eso sí, con una libretita en mano para tomar apuntes.
No estamos acostumbrados a ver series alemanas de tan buena calidad y la verdad es que Netflix aquí ha triunfado en lo que puede ser una de sus mejores series. Si eres un friki del cine y de los viajes temporales, esta es tu serie y no te la puedes perder por nada del mundo mundial!! La que avisa no es traidora!!
Es una serie de tres temporadas con 26 capítulos en total de unos 40-50 minutos aproximadamente cada uno, pero créeme a veces se hacen muy cortos de lo interesante que es la trama.
Aquí han hecho lo mejor que han podido hacer y que pocas veces se hacen con series tan buenas que es terminarla a tiempo y no alargarla más en el tiempo donde probablemente perdería su esencia. En estas tres temporadas lo dan todo y lo dan bien, así que chapo por la decisión de no seguirla y dejarnos a los fans con un cierre espectacular.
Mi nota es un 10 y porque no hay más!
LO MEJOR: La trama, la ambientación de cada época, la historia…
ALGUNAS PERLAS: “La pregunta no es cómo, sino cuándo”; No sólo el pasado influye en el futuro sino que el futuro también influye en el pasado"; “No sólo el pasado influye en el futuro sino que el futuro también influye en el pasado"; “El tiempo siempre te acompaña vayas a donde vayas. Lo llevas dentro de ti y él te lleva a ti. Ve y escucha todo lo que haces y lo que dices”…
Si quieres ver más visítanos: https://ishadafly-micinecito.blogspot.com/
Es una de las mejores series de viajes en el tiempo que existe, y es que el tema viajes temporales es difícil de entender… son muchas cosas a tener en cuenta y en esta serie son unos expertos.
A partir de la segunda temporada incluida ya debes ver la serie con una mente abierta y despejada dada la cantidad de personajes que aparecen, cada personaje se divide en varios depende de la época en la que se sitúe la escena y eso hace que pueda ser un poco lioso verla, pero todo es acostumbrarse.
La recomendaría una y mil veces, es más la recomendaría volver a ver después de haberla visto por primera vez porque seguro que sacas más información y te gusta más que la primera vez que la viste, eso sí, con una libretita en mano para tomar apuntes.
No estamos acostumbrados a ver series alemanas de tan buena calidad y la verdad es que Netflix aquí ha triunfado en lo que puede ser una de sus mejores series. Si eres un friki del cine y de los viajes temporales, esta es tu serie y no te la puedes perder por nada del mundo mundial!! La que avisa no es traidora!!
Es una serie de tres temporadas con 26 capítulos en total de unos 40-50 minutos aproximadamente cada uno, pero créeme a veces se hacen muy cortos de lo interesante que es la trama.
Aquí han hecho lo mejor que han podido hacer y que pocas veces se hacen con series tan buenas que es terminarla a tiempo y no alargarla más en el tiempo donde probablemente perdería su esencia. En estas tres temporadas lo dan todo y lo dan bien, así que chapo por la decisión de no seguirla y dejarnos a los fans con un cierre espectacular.
Mi nota es un 10 y porque no hay más!
LO MEJOR: La trama, la ambientación de cada época, la historia…
ALGUNAS PERLAS: “La pregunta no es cómo, sino cuándo”; No sólo el pasado influye en el futuro sino que el futuro también influye en el pasado"; “No sólo el pasado influye en el futuro sino que el futuro también influye en el pasado"; “El tiempo siempre te acompaña vayas a donde vayas. Lo llevas dentro de ti y él te lleva a ti. Ve y escucha todo lo que haces y lo que dices”…
Si quieres ver más visítanos: https://ishadafly-micinecito.blogspot.com/
2 de julio de 2019
2 de julio de 2019
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera vez que escribo una crítica en una página web. Lo quise hacer cuando vi The Wire - a mi juicio la mejor serie de la historia, lejos - y no lo hice.
Ahora me dieron ganas porque creo que esta serie es - aunque similar - muy diferente a otras de ciencia ficción que se hayan hecho. Más allá de la fotografía, la banda de sonido o las actuaciones, me encanta la cadencia en la que se cuenta la historia. Creo que más allá de buscar un relato organizado con giros claros, hay que disfrutar el hecho de que sea un rompecabezas inexacto en donde las piezas se unen de maneras distintas y en donde lo que subyace es la pregunta existencial por tratar de pensar -nada más ni nada menos - qué es el tiempo y que pasa con la estructura lineal de la causa-efecto si eso fuese de otra manera.
Más que en Stranger Things, que me pareció tremendamente lavada y simplona al lado de esta serie, me hizo pensar desde Nietzsche hasta H.G Wells. El clima me parece el adecuado para expresar el encierro de estos personajes en algo que no comprenden, pero que al mismo tiempo construyen.
Ahora me dieron ganas porque creo que esta serie es - aunque similar - muy diferente a otras de ciencia ficción que se hayan hecho. Más allá de la fotografía, la banda de sonido o las actuaciones, me encanta la cadencia en la que se cuenta la historia. Creo que más allá de buscar un relato organizado con giros claros, hay que disfrutar el hecho de que sea un rompecabezas inexacto en donde las piezas se unen de maneras distintas y en donde lo que subyace es la pregunta existencial por tratar de pensar -nada más ni nada menos - qué es el tiempo y que pasa con la estructura lineal de la causa-efecto si eso fuese de otra manera.
Más que en Stranger Things, que me pareció tremendamente lavada y simplona al lado de esta serie, me hizo pensar desde Nietzsche hasta H.G Wells. El clima me parece el adecuado para expresar el encierro de estos personajes en algo que no comprenden, pero que al mismo tiempo construyen.
26 de enero de 2018
26 de enero de 2018
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elementos de multitud de series de éxito se amalgaman en esta producción alemana de Netflix consiguiendo una experiencia única que capítulo tras capítulo consigue dejarnos con ganas de mucho más. Podríamos decir que estamos ante una evolución adulta de Stranger Things con paranoias al estilo Twin Peaks, aunque más comprensibles, con complejos y oscuros secretos personales como en "The Killing", y que llega al nivel de adicción que alcanzó "Perdidos" en su mejor época. Y no nos olvidemos de algo tan apasionante como los viajes en el tiempo, que de momento explota a la perfección en su justa medida.
Esta maraña argumental hace que sea necesario tomar notas mientras la vemos para quedarnos con los rebuscados nombres germánicos de sus protagonistas y así poder hacer un croquis en condiciones de los misteriosos y enrevesados rumbos que sigue un guión en el que la palabra "atónito" se queda corta para describir la sensación que provoca. A todo esto hay que sumarle una sencilla, inquietante y soberbia puesta en escena de una serie donde lo único malo es su genérico título, y lo larga que se hará la espera hasta la siguiente temporada.
Más mini críticas de series en cinedepatio.com
Esta maraña argumental hace que sea necesario tomar notas mientras la vemos para quedarnos con los rebuscados nombres germánicos de sus protagonistas y así poder hacer un croquis en condiciones de los misteriosos y enrevesados rumbos que sigue un guión en el que la palabra "atónito" se queda corta para describir la sensación que provoca. A todo esto hay que sumarle una sencilla, inquietante y soberbia puesta en escena de una serie donde lo único malo es su genérico título, y lo larga que se hará la espera hasta la siguiente temporada.
Más mini críticas de series en cinedepatio.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here