Haz click aquí para copiar la URL

DarkSerie

Dark (Serie de TV)
7.6
29,743
Serie de TV. Intriga. Drama. Ciencia ficción Serie de TV (2017-2020). 3 temporadas. 26 episodios. Tras la desaparición de un joven, cuatro familias desesperadas tratan de entender lo ocurrido a medida que van desvelando un retorcido misterio que abarca tres décadas... Saga familiar con un giro sobrenatural, "Dark" se sitúa en un pueblo alemán, donde dos misteriosas desapariciones dejan al descubierto las dobles vidas y las relaciones resquebrajadas entre estas cuatro familias. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 186
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
30 de junio de 2020
25 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminada la temporada 3, he de decir, quiero decir y voy a decir, que buen pasote, bro. Es una serie lenta, de masticar mucho antes de tragar, de ver a 40 alemanes en cada año de su vida y tener que acordarte de quién es cada uno todo el rato sin parar.

Sin embargo, Dark es una joyita que se ha sabido mantener en su camino y a su bola, haciendo caso omiso al cine de gracietas de Disney. El guion no toma al espectador por tonto, el tono de la serie se mantiene sin recurrir a chistecitos cada dos frases para romper la tensión. De hecho, no hay ni un puñetero chistecito en toda la serie. KEIN VERDAMMTER WITZ. Puro Angst alemán.

Parece que hoy día hay miedo a dar un producto denso y que se tome a sí mismo en serio, todo debe pasar por el filtro del humor barato e innecesario para no asustar al espectador medio. Pues al carajo, Alemania en tu cara, shubrüder.
El trabajo de los actores es bastante bueno, destacando para mí cómo nos dicen tanto con pocas palabras. Las caras de Martha son un poema, Hannah tiene cara de loca desde que la ves por primera vez, Katharina te suelta un sopapo que te cruje y lo sabes al paso, Ulricht está desesperado cuando le toca y Ulricht está resignado cuando le toca.

Aplauso. Ovación. Sehr geherrte Damen und Herren... Keine Oscar, weil dies ist Deutschland und es gibt KEIN WITZ.

Digo cosas así más de decir en concreto en el alerón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pese a que veía venir un final poco convencional, que los protagonistas sean lo que debe ser sacrificado porque siempre fueron el error y no la solución me ha parecido maravilloso. Todos ellos sobran en el mundo y para que este exista, ellos deben dejar de existir, junto a sus universos al completo. Un golpe existencial por parte de Europa que espero le deje un buen ojo morado a Hollywood.

Darle un motivo a Noah y convertir a ese perro del infierno en un personaje justificado me ha parecido bastante acertado.

Sí que tengo que decir que la inclusión del hijo de Martha y Jonas dividido en 3 me ha resultado un poco caricaturesco y sin sentido (a ver para qué va con su yo de niño y su yo de viejo, prácticamente las versiones más inútiles de sí mismo). Tampoco le he visto mucho sentido a su personaje más allá de atar los cabos que no se podían atar con los personajes "normales".

En fin, to guapa iyo.
10
13 de abril de 2020
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica – Valoración de la Serie “Dark”.

Resumen 1ª Temporada (10): Dark tiene como protagonistas a cuatro familias que viven en Winden, un pequeño pueblo alemán con un pasado más que turbio. Un pasado que está muy presente en la historia, pues ésta tiene hasta tres realidades paralelas: 1953, 1986 y 2019. De todas ellas, la clave es la trama central: la de 1986.

En el municipio viven cuatro familias: los Kahnwald, los Nielsen, los Doppler y los Tiedemann. Todas permanecen unidas ante los misteriosos acontecimientos. Sin embargo, todo cambia el día que Mikkel, el hijo menor de la familia Nielsen, desaparece sin dejar rastro.

Resumen 2ª Temporada (9,5): Jonas se encuentra atrapado en el año 2052. Allí solo están los supervivientes del apocalipsis ocurrido en 2020. El joven intenta volver a 2019 para poder evitar el desastre. Sin embargo, descubre que ya no es posible hacer viajes en el tiempo.

La serie es una especie de rompecabezas que presenta una estructura narrativa compleja. En Winden, un pequeño pueblo alemán, cuatro familias se sumergen en la búsqueda de un niño que ha desaparecido de forma misteriosa. Entonces, descubren que los acontecimientos abarcan diferentes generaciones.

Resumen 3ª Temporada (8,5): Esta temporada comienza justo conforme acaba la segunda temporada, con un Jonas en otro mundo paralelo en donde ve que está a punto de ocurrir el Apocalipsis al igual que en su mundo, él con la ayuda de Martha harán todo lo posible por evitar el Apocalipsis y que el ciclo vuelva a empezar. ¿Lo conseguirán?

Crítica: El líneas generales, la historia es contundente y adictiva; cada vez se torna más compleja e intrigante. Todo se mezcla en una maraña de mentiras e intrigas que repercuten contra el otro. La serie hace malabares con elementos convencionales, sí, pero también con elementos nuevos, y el resultado es muy bueno. A pesar de que el tema central no es algo nuevo, el entorno en el que se sitúa, la forma de narrarlo, sus personajes, la manera en la que destruye el concepto y lo vuelve a hacer, le dota de un ambiente genuino y rico que nunca deja de sorprender.

El reparto general es destacable; la naturalidad prevalece en todos en cada palabra, gesticulación y movimiento. Quizá el trabajo de escritura y dirección ha tenido mucho que ver para que esto se logre con tal armonía. Algo a destacar son los niños. Han sido sorprendentes en varios de sus momentos cumbre. Pasando por la niña muda hasta el pequeño Mikkel Nielsen.

Tiene un ritmo perfecto, es lenta cuando toca serlo pero mantiene el misterio y la tensión en todo momento. Al menos a mí, no ha habido ningún momento en el que haya tenido la sensación de que haya alguna escena de relleno. Casi todas las escenas tienen alguna relación con la trama. Y si no logramos verla al momento, en capítulos próximos vemos el porqué de algunas acciones.

En la tercera temporada arranca justo cuando lo dejó la anterior: con la llegada del Apocalipsis, ciertos personajes se han podido salvar en búnkeres y la Martha de otro mundo ha rescatado a Jonas. Desde este punto, la trama evoluciona durante los primeros episodios como una especie de reafirmación del conocimiento del espectador.

En este nuevo mundo, el Apocalipsis aún no ha sucedido, y la audiencia contempla como todo aquello que vio en la primera temporada vuelve a ocurrir en este mundo (con ligeras variaciones), con la diferencia de que ahora el espectador ya conoce la trama, por lo que puede sentarse y disfrutar de nuevo de la historia desde la comodidad del conocimiento. Este me parece un movimiento inteligente, ya que al volver a un inicio ya no tienes que enfrentarte a continuas revelaciones y puedes centrarte en completar los huecos de la trama que quedaron en el aire.

Esta tercera y última temporada me ha parecido una buena temporada para Dark, que ha logrado poner punto y final a la serie de una manera correcta pero no se encuentra a la altura de la gran primera temporada que se nos presentó en 2017, ya que el final desde mi punto de vista se hubiera podido llevar a cabo de otra manera.

Como conclusión, es una serie misteriosa, atrapante e hipnótica, que hace pensar y reflexionar al espectador sobre muchos temas trascendentales, mientras trata de desentrañar el universo interno de esas familias de Winden, y como sus vidas están relacionadas, su presente, pasado y futuro.

Visualmente, estéticamente, técnica y cinematográficamente es impecable, por lo que hay un producto de calidad, y otro gran acierto de Netflix; siendo la mejor serie original. Es una auténtica joya, una obra maestra que con el tiempo se convertirá en todo un clásico y en una serie de culto, si aún no la habéis visto tenéis que verla ya.

Puntuación General de la Serie: 9,33
9
17 de mayo de 2019
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Confiamos en que el tiempo se mueve en forma lineal. Que avanza siempre y de modo constante hacia el infinito. Pero la distinción entre pasado, presente y futuro no es más que una ilusión. El ayer, el hoy y el mañana no son consecutivos”. Como una forma de enmarcar la trama y como una declaración de principios filosóficos, esa frase abre el episodio uno de Dark.
Podemos señalar que nos encontramos una atmósfera lúgubre y un tempo pausado que nos hace remitirnos estéticamente al cine nórdico con una fotografía muy apagada, paisajes húmedos y lluviosos y personajes tan oscuros como el propio título de la serie.
Lo que realmente impera en ‘Dark’ es el misterio alrededor de los secretos de un pueblo con un turbio pasado del que nadie quiere hablar. Eso da pie a que la atmósfera prime casi por encima de todo, buscando en todo momento crear un clima turbio con el que ir desconcertando al espectador al mismo tiempo que vas captando su interés por saber qué es exactamente lo que está sucediendo ahí.
Puede que haya alguna escena que a priori pueda dar la sensación de estar deleitándose en la rareza de la situación a través de ciertas revelaciones visuales con una fuerza innegable, pero no dejan de ser nuevas pistas que ir añadiendo a un puzzle que aún es bastante complicado para intentar resolverlo.
Además, ‘Dark’ también introduce una segunda línea temporal (una tercera, y una cuarta al final de la primera temporada) de una forma bastante sorprendente. Está sin duda vinculado a ese suceso del pasado que hoy permanece olvidado por unos vecinos traumatizados, que quieren olvidar o que parecen preocuparse más por el bienestar de su negocio que el de sus vecinos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
“Confiamos en que el tiempo se mueve en forma lineal. Que avanza siempre y de modo constante hacia el infinito. Pero la distinción entre pasado, presente y futuro no es más que una ilusión. El ayer, el hoy y el mañana no son consecutivos”. Como una forma de enmarcar la trama y como una declaración de principios filosóficos, esa frase abre el episodio uno de Dark.
Podemos señalar que nos encontramos una atmósfera lúgubre y un tempo pausado que nos hace remitirnos estéticamente al cine nórdico con una fotografía muy apagada, paisajes húmedos y lluviosos y personajes tan oscuros como el propio título de la serie.
Lo que realmente impera en ‘Dark’ es el misterio alrededor de los secretos de un pueblo con un turbio pasado del que nadie quiere hablar. Eso da pie a que la atmósfera prime casi por encima de todo, buscando en todo momento crear un clima turbio con el que ir desconcertando al espectador al mismo tiempo que vas captando su interés por saber qué es exactamente lo que está sucediendo ahí.
Puede que haya alguna escena que a priori pueda dar la sensación de estar deleitándose en la rareza de la situación a través de ciertas revelaciones visuales con una fuerza innegable, pero no dejan de ser nuevas pistas que ir añadiendo a un puzzle que aún es bastante complicado para intentar resolverlo.
Además, ‘Dark’ también introduce una segunda línea temporal (una tercera, y una cuarta al final de la primera temporada) de una forma bastante sorprendente. Está sin duda vinculado a ese suceso del pasado que hoy permanece olvidado por unos vecinos traumatizados, que quieren olvidar o que parecen preocuparse más por el bienestar de su negocio que el de sus vecinos.
10
4 de junio de 2020
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de las mejores series que me he visto, la trama es interesante y cautivadora, los personajes se desenvuelven de tal forma que transmiten el sentimiento de lo que están viviendo. Una de las grandes ventajas es que no entiendo el idioma hablado (alemán) por lo que la atención prestada es 10/10, no se puede espabilar ni centrar la mirada en algo que no sea Dark, facilitando así la emoción, la captación de detalles, la química con la historia.
Es una serie muy bien desarrollada, a pesar de que no sea fácil entenderlo todo, pero precisamente eso la convierte en un enigma pasional, la música y sonidos usados en las escenas complementan el mensaje e intención del momento y ni hablar de los personajes tan increíblemente fascinantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La serie te impulsa a investigar con cada capítulo cuál es el pasado, presente y futuro de cada personaje. Transcurre la historia y uno cree saber más de Jonas, de Mikkel y de todos los personajes, pero no es así, cada vez surgen más preguntas y aunque las respuestas parezcan lejanas, uno permanece ahí.
El enigma de las desapariciones, del Apocalipsis, de que el padre de Jonas sea en realidad el hermano de su amigo de infancia, convierten a la serie en un thriller de fantasía y misterio perfecto en todos los sentidos.
10
24 de abril de 2018
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una de las mejores series que he visto en mucho tiempo.
Logra captar tu atención desde el minuto uno, metiéndote en la historia y sobre todo, haciéndote pensar en temas tan únicos como la vida misma, su sentido y la dirección donde quieras llevarla. Ver esta serie va a hacerte cambiar tu opinión y sentido de las cosas.

La relación espacio-tiempo en la humanidad es un asunto que siempre me ha llamado la atención personalmente y creo que por eso me ha gustado tanto.

Si quieres reflexionar sobre metafísica y el pensamiento acción-reacción, esta es tu serie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para