Haz click aquí para copiar la URL

Dunkerque

Bélico. Drama Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
Críticas 570
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
28 de julio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finalmente ha llegado a salas la nueva película de Christopher Nolan, que tan bien recibida ha sido por la crítica. La película es un prodigio técnicamente, y es cine de entretenimiento de calidad, la fotografía, la edición de sonido, todo funciona. Es el retrato de Nolan de la guerra, una proclama anti bélica que se centra específicamente en la angustia de la guerra, en la desesperanza, la ansiedad, en el miedo de unos jóvenes que aún no han vivido lo que deberían vivir. Precisamente utiliza las herramientas técnicas para ahondar de forma incisiva en las emociones de sus personajes. Recrea los hechos históricos que ocurrieron en las costas de Dunkerque (Francia), donde los ingleses y aliados fueron acorralados por las tropas alemanas, quienes tenían de única posibilidad salir por el mar hacía su hogar. La película está estructurada desde tres perspectivas: Aire (Fuerza aérea), Tierra (Tropas atrapadas) y Mar (Embarcaciones civiles), en cada una de ellas con variantes, e incluso Nolan se permite contar una misma escena desde los 3 distintos puntos, y con ello aludiendo a su manía de jugar con el tiempo. Pero no se asusten, la trama es realmente muy sencilla y fácil de entender. Es un drama existencial complejo, que mezcla con excelentes escenas aéreas, y de ataques sobre mar. Pero el cruce de fuego no es lo importante, la cámara siempre se centra en los rostros de los soldados. Desde todo el aspecto técnico me parece impecable, y algunos conflictos con dilemas morales dan un condimento adicional pero no se ahonda en ellos, hasta ese final previsiblemente emotivo y triunfalista, con la banda sonora rechinando hasta el cansancio. Aunque la mezcla de sonidos y todos los efectos sonoros dentro del filme son muy bien logrados. En fin, Dunkirk apunta a varias partes, pero no deja de ser otra gran producción de entretenimiento de calidad, pensaba compararla quizás con el impacto de “Mad Max” de hace unos años, pero esa película fue fiel a sí misma y no apuntaba a tanto ni a tanta trascendencia... Nolan intenta hacer algunas reflexiones, contraponer puntos, y afortunadamente lo hace sin diálogos insufribles, buscando dar un toque autoral, que en realidad nunca ha tenido, o quizás en sus inicios, pero la película está lejos de ser una obra maestra y de sus mejores trabajos. Eso sí, es un producto de entretenimiento de calidad, muy bien hecho. Y aunque tiene escenas fuertes, no es tan oscura como pudo ser, ni poética, sino que se queda en la superficie, a pesar de conectar con el sufrimiento y la angustia de los hombres en batalla, y en la reafirmación de solidaridad del pueblo inglés, al ir en la búsqueda de sus soldados e hijos al campo de batalla. Recomendada para disfrutar de su despliegue técnico y conocer un evento histórico, de ahí nada más.

Frases y diálogos de la película:
http://frasesdecineparaelrecuerdo.blogspot.com.co/2017/07/frases-pelicula-dunkirk-dunkerque-christopher-nolan.html
8
28 de julio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que parece obsesionar a Christopher Nolan es el manejo del tiempo en sus películas, en Memento lo manipulaba a través de una narración no lineal, en Inception dilatándolo en las diferentes capas de los sueños que planteaba la narración y en Interstellar era el planteamiento de los viajes en el tiempo

En Dunkirk vuelve a jugar con este recurso por medios de 3 historias contadas de forma simultánea pero donde el tiempo transcurre de forma independiente en cada una (en los soldados de la playa la narración es de una semana, para los marineros es de un día y para los pilotos es de apenas una hora) el chiste de usar este recurso en una cinta bélica es que refleja de forma genial la relatividad del tiempo (mientra para los rescatistas el tiempo es más breve, para los que esperan ser rescatados este resulta una eternidad

Por otro lado, Dunkirk más que ser una cinta bélica es una cinta de supervivencia, más que ver batallas épicas a lo Salvar al soldado Ryan, veremos es a un grupo de soldado que buscan sobrevivir y en ese sentido la película realmente transmite la angustia de estos soldados

A nivel técnico es un espectáculo, un montaje con constantes cross-cutting, la banda sonora de Hans Zimmer como siempre una genialidad, y la fotografía de Hoyte Van Hoytema en 70mm es impresionante, aunque la fotografía me resulto muy estilizada para efectos del cine bélico, en cual funciona mejor los colores opacos y grisáceos estilo El Pianista o Salvar al soldado Ryan, ya que dan mayor sensación de devastación (o por lo menos eso decía mi profesor de cine)

Todo bien hasta ahí, pero hay un detalle que hace que esta película por lo menos para mí se quede a medias, como lo es el desarrollo de los personajes. Nolan no profundiza en los mismos, no te dicen quienes son, cuáles son sus motivaciones, sentimiento o x, y cuando una película no hace eso no logra que empatices con los mismos, y te da igual si los mismo sobreviven o mueren, incluso peor, la historia te aburre porque no tienes un vinculo emotivo con los personajes y por ende con las situaciones

En fin, una cinta bélica interesante, que muestra el conflicto desde otro enfoque, que sólo le faltó un poco de profundidad para ser una joya del género, pero no llega a eso. Los fans de Nolan y el cine bélico seguro les encantara, los que no, no creo la disfruten tanto
9
28 de julio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christopher Nolan y Hans Zimmer son los responsables de la creación de una de las películas bélicas más angustiosas de todos los tiempos. Este filme consigue introducirte completamente en él y sentir el miedo y la tensión que sienten todos los protagonistas. Ahora bien, ¿habría sido un buen filme sin Hans Zimmer? La respuesta es NO.

En este caso las imágenes que Nolan ha conseguido representar no tendrían la suficiente capacidad narrativa sin la ayuda del compositor Hans Zimmer, pues en esta película la imagen vale un 50% y la banda sonora otro 50%.

Si todavía no la habéis visto, no sé a qué esperáis. ¡Es un filme INCREÍBLE!
9
28 de julio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Dunkerque’ es una muy buena película, sin duda, en ella, su director continua experimentando con una de las grandes obsesiones de muchos buenos cineastas; el tiempo, pero no de la manera en que lo hacía en sus películas previas, donde era más un recurso decorativo que narrativo, además ahora acorta la duración del metraje en apenas 106 minutos, y lo mejor, confía en la fuerza y el poder narrativo de sus imágenes y prescinde de esos diálogos sobre explicativos que inundaban ‘Inception’ e ‘Interstellar’.

‘Dunkerque’ es también la primera película de Nolan que toma como base un hecho de la vida real, siendo este un episodio de la Segunda Guerra Mundial, donde las fuerzas alemanas habían acorralado a los ejércitos ingleses y franceses en la playa de la ciudad portuaria de Dunkerque, en el norte francés.

Alrededor de 400,000 soldados aguardaban ser rescatados ante el acoso de las fuerzas alemanas, por lo que las autoridades inglesas decidieron pedir apoyo a las embarcaciones civiles, más pequeñas y más operables de acuerdo con las circunstancias, en vez de utilizar sus grandes barcos, el resultado fue de más de 330 mil soldados evacuados.

Nolan narra esta historia desde tres diferentes frentes en tres diferentes líneas temporales, desde el muelle en la playa, cuyas operaciones constaron de una semana, desde el agua, centrándose en una embarcación civil donde un padre de familia, su hijo y un amigo se lanzan al rescate durante todo un día, y por aire, a bordo de dos aviones de guerra, uno de ellos piloteado por Tom Hardy, cuya operación tardaría una hora. Las líneas temporales se irán mostrando en paralelo y coincidirán en algún punto, sin necesidad de rebuscamientos ni complejidades, como sucedía en las ya mencionadas ‘Interstellar’ e ‘Inception’.

‘Dunkerque’ es una película coral, donde no hay un principal protagonista ni ninguno de los actores/personajes se destaca sobre el resto, Nolan consigue darles a todos el mismo peso, a pesar de tener a nombres importantes como Hardy, Kenneth Branagh, Mark Rylance, Cillian Murphy o el muy famoso Harry Styles, en una película de pocos diálogos donde las expresiones de los actores cobran importancia para transmitir el drama de lo que pasa en el frente, donde al enemigo no se lo mira por ningún lado, en otra decisión acertada de Nolan dejando fuera de campo al ejército nazi, presente en las bombas, los disparos, los aviones pero no físicamente, concentrándose en el drama de la supervivencia de los soldados.

Otra vez se destaca la gran pericia de Nolan y de Hoyte Van Hoytema en el uso de la cámara y sus poderosos encuadres (obligado verla en IMAX), pero es en la banda sonora donde se marca una gran diferencia, siendo la música de Hans Zimmer, y todo el diseño sonoro que le acompaña lo que envuelve al espectador y lo transporta hasta el medio mismo de la batalla, engrandeciendo toda esta monumental e intensa experiencia que lleva a Nolan a volver a hacer una gran película, lo que no lograba desde ‘The Dark Knight’.


http://tantocine.com/dunkerque-de-christopher-nolan/
7
28 de julio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de las declaraciones polémicas respecto a lo que pensaba Christopher Nolan sobre el cine y Netflix, por fin sale a nivel mundial su nueva película alabada por la crítica: Dunkerque. ¿Cumplió las expectativas?

Antes de que la vean o lean mi crítica, recomiendo que la vean en un cine que tenga pantalla panorámica, que sea la sala más grande, o si es posible, que sea IMAX (aunque la verdadera experiencia de la película solo podrá verse en 7 pantallas de todo el mundo y no hay ninguna en Latinoamérica).

Obsesionado por el cine de antaño, Christopher Nolan recrea su propia visión de la guerra con elementos técnicos clásicos. Pocos efectos visuales digitales, locaciones verdaderas, una gran cantidad de extras, etc. El resultado es una película cuyo principal enfoque es en lo visual y en lo sonoro. Las tomas panorámicas, los colores fríos, combinados con efectos de sonido y una banda sonora con sonidos muy estridentes de Hans Zimmer hacen de esta película una experiencia pocas veces sentida.

Hay poco diálogo, la mayor parte de la película se basará en el sonido de las armas (lejanas y cercanas, darán excelentes momentos de tensión y agonía) y en las expresiones de los personajes, que divididas en tres historias paralelas nos mostrarán las diferentes perspectivas de cómo se vivió la masacre de Dunkerque.

Todas estas historias son sencillas, no hay trama compleja, solo vemos a personas reales tratando de hacer su parte en un lugar y momento histórico donde por un momento no parecía haber una luz de esperanza para nadie. No necesitamos que nos digan lo que piensan todo el tiempo y no necesitamos saber más de ellos, sencillamente podemos sentir como ellos lo vivieron. Por un momento nos olvidamos del mundo actual y nos dejamos llevar por una realidad palpable que se ve a través de la pantalla.

¿La película tiene errores? Si. las escenas de guerra son pocas y no se ven espectaculares (aunque eso es más un gusto personal), Hans Zimmer nos entrega una banda sonora muy ruidosa y poco elaborada y para tanta alabanza de los críticos me esperaba algo mucho más impactante y profundo, aspecto que no hay en la película. Unos detalles respecto a la trama de la familia y al pequeño barco que no me convencieron, especialmente el comportamiento de los personajes respecto a un suceso trágico.

Cabe mencionar que esto no es exactamente cine bélico, es un drama de personas comunes y corrientes que luchan en un lugar vasto que intentan hacer su parte en un conflicto que les sobrepasa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para