Casablanca
8.4
100,288
Drama. Romance
Años 40. A consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gente de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo, que presionaba a la autoridades francesas al mando del corrupto inspector Renault. En este caso, el objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la ... [+]
19 de mayo de 2006
19 de mayo de 2006
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
1942 fue le año en que América finalmente entro en la segunda guerra mundial, el año en que los Alemanes sufrieron su primera gran derrota al ser masacrados en Estalingrado.
Y aquí tenemos esta obra maestra, su excepcional elenco de actores, exquisita fotografía, fantástica banda sonora. Y además tiene ritmo, nunca el dicho "lo bueno si breve dos veces bueno" tubo mayor vigencia en el cine.
Los diálogos son todo un clásico con frases que me hacen reír y me dan escalofríos cada vez que la vuelvo a ver, ya sea solo o mejor acompañado de amigos.
Y sobretodo el exquisito y humorístico personaje del Jefe de Policía, la personificación del cinismo, que al igual que Rick, mantiene un poso de principios en su consciencia que hace que le perdonemos cualquier salvajada.
Una verdadera obra imperecedera, un Bogart ecléctico, una Bergman soberbia.
Y aquí tenemos esta obra maestra, su excepcional elenco de actores, exquisita fotografía, fantástica banda sonora. Y además tiene ritmo, nunca el dicho "lo bueno si breve dos veces bueno" tubo mayor vigencia en el cine.
Los diálogos son todo un clásico con frases que me hacen reír y me dan escalofríos cada vez que la vuelvo a ver, ya sea solo o mejor acompañado de amigos.
Y sobretodo el exquisito y humorístico personaje del Jefe de Policía, la personificación del cinismo, que al igual que Rick, mantiene un poso de principios en su consciencia que hace que le perdonemos cualquier salvajada.
Una verdadera obra imperecedera, un Bogart ecléctico, una Bergman soberbia.
23 de junio de 2005
23 de junio de 2005
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es la muestra perfecta de que los grandes clásicos nunca mueren. Con una trama profunda, unas escenas atemporales, un reparto que trabajó excelentemente, unos escenarios tristes y melancólicos, y una dirección magistral esta película consiguió convertirse en un clásico desde su estreno. Realmente la banda sonora aún nos conmueve a muchos, hay que resaltar esas escenas en las que Humphrey Bogart se toma una copa mientras se fuma un cigarro de aquella manera tan carismática e Ingrid Bergman con aquella mirada tan profunda que cautivaba hasta al frío y distante Rick, de verdad son momentos del cine que jamás se olvidarán. Quién no ha cenado alguna vez con su chica y le han tocado "El tiempo pasará". Cuanto más la veo más me gusta, (8.9)
31 de agosto de 2021
31 de agosto de 2021
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Casablanca" es sin duda una de las películas más famosas de la historia de la cinematografía. Se la considera una de las mejores películas de la historia, para algunos incluso la mejor de todas, llegándose a dudar de que algún día se pueda hacer una película mejor. Cantidad de gente tiene en su casa un póster o cuadro con el cartel cinematográfico de "Casablanca". De que es famosa no cabe duda, una película de culto en toda regla, pero ¿está realmente justificada su fama? Personalmente creo que es una de las películas más sobrevaloradas de la historia.
Cuando la vi por primera (y única) vez, iba ya condicionado por toda esta fama y aureola de superpelícula, de obra magistral y única, de clásico excepcional. Me decepcionó y no entendí para nada tanta fama y tanto incienso. Ojo, no es una mala película (pese a la sosa Ingrid Bergman), es una película suficientemente bien hecha a la que puedo darle tranquilamente un 7 sobre 10, pero no más allá de eso. De tanto alabarla la han convertido en una película endiosada, y luego la ves y no es para tanto.
Para empezar, como película romántica no es la mejor de la historia ni mucho menos. Del género romántico hay bastantes películas que la igualan o directamente la superan. Me viene a la memoria "Niebla en el pasado" ("Random harvest"), de Mervin LeRoy y como protagonistas Ronald Colman y Greer Garson. Eso sí que es un drama romántico con mayúsculas. No entiendo cómo "Niebla en el pasado" no tiene la fama de "Casablanca". Seguramente ha habido algún tipo de interés (cultural, económico, político o del tipo que sea) por parte de los americanos en encumbrar "Casablanca" hasta las nubes, y lo han conseguido.
Se podrían citar tantas películas que la superan. Sin ir más lejos "Gilda" (1946) me parece mejor que "Casablanca" (un 7 para "Casablanca" y un 8 para "Gilda"), pero recibe menos incienso. Por no hablar de "Ben-Hur", con una trama, un guión y unos diálogos magistrales (pero seguro que hay más gente con un cuadro de "Casablanca" en su casa que de "Ben-Hur"). Supongo que la gente se deja influenciar por "la opinión de la mayoría" (en esto del cine y en todo, en realidad) y se unen a la corriente/opinión mayoritaria; pocos tienen criterio propio y siempre ha sido así.
"Casablanca" es una película archifamosa, sí, pero de eso se ha ocupado Hollywood y la actitud seguidista del público. De hecho, hay un detalle poco conocido sobre esta pelicula, y es que fue encargada por el Pentágono norteamericano a su director como película de propaganda de guerra. Hasta para eso tienen talento los americanos, colándonos propaganda bélica como sublime drama romántico. Talento y dólares para exportar e "imponer" su cultura al resto del mundo, en lo cual Hollywood ha jugado un papel muy destacado.
Que me digan que cierta película de Hitchcock o de Kubrick es una obra maestra, lo entiendo y acepto, porque hacían un cine sobresaliente; pero que me digan que "Casablanca" es una obra maestra, pues ya no lo entiendo tanto.
Cuando la vi por primera (y única) vez, iba ya condicionado por toda esta fama y aureola de superpelícula, de obra magistral y única, de clásico excepcional. Me decepcionó y no entendí para nada tanta fama y tanto incienso. Ojo, no es una mala película (pese a la sosa Ingrid Bergman), es una película suficientemente bien hecha a la que puedo darle tranquilamente un 7 sobre 10, pero no más allá de eso. De tanto alabarla la han convertido en una película endiosada, y luego la ves y no es para tanto.
Para empezar, como película romántica no es la mejor de la historia ni mucho menos. Del género romántico hay bastantes películas que la igualan o directamente la superan. Me viene a la memoria "Niebla en el pasado" ("Random harvest"), de Mervin LeRoy y como protagonistas Ronald Colman y Greer Garson. Eso sí que es un drama romántico con mayúsculas. No entiendo cómo "Niebla en el pasado" no tiene la fama de "Casablanca". Seguramente ha habido algún tipo de interés (cultural, económico, político o del tipo que sea) por parte de los americanos en encumbrar "Casablanca" hasta las nubes, y lo han conseguido.
Se podrían citar tantas películas que la superan. Sin ir más lejos "Gilda" (1946) me parece mejor que "Casablanca" (un 7 para "Casablanca" y un 8 para "Gilda"), pero recibe menos incienso. Por no hablar de "Ben-Hur", con una trama, un guión y unos diálogos magistrales (pero seguro que hay más gente con un cuadro de "Casablanca" en su casa que de "Ben-Hur"). Supongo que la gente se deja influenciar por "la opinión de la mayoría" (en esto del cine y en todo, en realidad) y se unen a la corriente/opinión mayoritaria; pocos tienen criterio propio y siempre ha sido así.
"Casablanca" es una película archifamosa, sí, pero de eso se ha ocupado Hollywood y la actitud seguidista del público. De hecho, hay un detalle poco conocido sobre esta pelicula, y es que fue encargada por el Pentágono norteamericano a su director como película de propaganda de guerra. Hasta para eso tienen talento los americanos, colándonos propaganda bélica como sublime drama romántico. Talento y dólares para exportar e "imponer" su cultura al resto del mundo, en lo cual Hollywood ha jugado un papel muy destacado.
Que me digan que cierta película de Hitchcock o de Kubrick es una obra maestra, lo entiendo y acepto, porque hacían un cine sobresaliente; pero que me digan que "Casablanca" es una obra maestra, pues ya no lo entiendo tanto.
23 de mayo de 2008
23 de mayo de 2008
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta frase pronunciada por el gran Humprey Bogart a su amante despechada al principio del film puede también explicar muy bien el desarrollo de la filmación de Casablanca, una de las películas míticas del cine mundial y hollywoodiense. Según se cuenta el guión y la filmación avanzaba conforme lo hacia el rodaje y posiblemente gracias a ello nos encontramos ante una película fascinante en todos los sentidos.
Una historia sencilla y unos personajes peculiares pueden dar de sí una gran película. En pleno Casablanca de la Francia de Vichy existe Rick, un hombre peculiar con un aparente corazón de piedra y que se hizo de nacionalidad borracho para olvidar amores pasados. Pero la vida tiene numerosas vueltas y entre gendarmes y soldados nazis aparece el pasado para desordenar su apacible vida en el Rick's, el club de moda de Casablanca.
Es una de esas películas que ha hecho del cine el séptimo arte, que después de verla empiezas a reflexionar, que te puede alegrar el día o te puede llevar a cometer imprudencias con la mujer amada. Te puede hacer luchar por causas perdidas e imaginar que tú algún día podrás estar en el Rick's de Casablanca escuchando a Sam tocar el piano mientras estás en la barra degustando un whisky junto a Humprey. Es esa película que la visionas mil veces y aun te ríes de los diálogos tragicómicos de los protagonistas y aun te emociona cuando Rick ve marchar el avión a un lugar de donde no volverá jamas.
Una historia sencilla y unos personajes peculiares pueden dar de sí una gran película. En pleno Casablanca de la Francia de Vichy existe Rick, un hombre peculiar con un aparente corazón de piedra y que se hizo de nacionalidad borracho para olvidar amores pasados. Pero la vida tiene numerosas vueltas y entre gendarmes y soldados nazis aparece el pasado para desordenar su apacible vida en el Rick's, el club de moda de Casablanca.
Es una de esas películas que ha hecho del cine el séptimo arte, que después de verla empiezas a reflexionar, que te puede alegrar el día o te puede llevar a cometer imprudencias con la mujer amada. Te puede hacer luchar por causas perdidas e imaginar que tú algún día podrás estar en el Rick's de Casablanca escuchando a Sam tocar el piano mientras estás en la barra degustando un whisky junto a Humprey. Es esa película que la visionas mil veces y aun te ríes de los diálogos tragicómicos de los protagonistas y aun te emociona cuando Rick ve marchar el avión a un lugar de donde no volverá jamas.
16 de mayo de 2014
16 de mayo de 2014
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien no sabe que es la señal wow, aquí les dejo una pequeña explicación:
Fue una señal descubierta por un astrofísico, mandada con una frecuencia no usada en la Tierra, lo que convierte a la señal en uno de los grandes misterios del universo. ¿Extraterrestres quizá? Pues no. Aquí les traigo la respuesta: Fui yo.
Estarán casi sin duda anonadados. ¿Cómo ? Pues si. Fue un grito desgarrador que di y que se oyó en todo el mundo, de una frecuencia nunca antes vista y todo esto lo hice nada más terminar de ver esta película.
La he visto muy joven ( 15 años) y solo la constante petición de mi padre para que la viese consiguió convencerme para que la viera. ¿Y qué pasó al final ? Que me enamoré. me enamoré de la película, de los actores, del mejor guión hecho jamás, de que no fueran necesarios efectos visuales de otro mundo para conseguir una de las películas mejores hechas, de las imágenes, de Rick y su bar, de los giros de la película, pero sobre todo, de ese final que es glorioso, sublime y espectacular.
Fue teminar de ver la película y de dar ese grito nunca antes oído, ese sonido de saber que acabas de ver la mejor película de tu vida y que seguramente nunca verás nada mejor.
Si quien está leyendo la crítica no ha visto la película, le recomiendo verla, incesantemente lo recomiendo, como hizo mi padre conmigo y entonces me comprenderán.
Si ya la ha visto seguramnete comprenderán mi postura.
Y si no la comparte, pues por lo menos ya sabe cuál es el origen del misterio de la señal Wow.
Fue una señal descubierta por un astrofísico, mandada con una frecuencia no usada en la Tierra, lo que convierte a la señal en uno de los grandes misterios del universo. ¿Extraterrestres quizá? Pues no. Aquí les traigo la respuesta: Fui yo.
Estarán casi sin duda anonadados. ¿Cómo ? Pues si. Fue un grito desgarrador que di y que se oyó en todo el mundo, de una frecuencia nunca antes vista y todo esto lo hice nada más terminar de ver esta película.
La he visto muy joven ( 15 años) y solo la constante petición de mi padre para que la viese consiguió convencerme para que la viera. ¿Y qué pasó al final ? Que me enamoré. me enamoré de la película, de los actores, del mejor guión hecho jamás, de que no fueran necesarios efectos visuales de otro mundo para conseguir una de las películas mejores hechas, de las imágenes, de Rick y su bar, de los giros de la película, pero sobre todo, de ese final que es glorioso, sublime y espectacular.
Fue teminar de ver la película y de dar ese grito nunca antes oído, ese sonido de saber que acabas de ver la mejor película de tu vida y que seguramente nunca verás nada mejor.
Si quien está leyendo la crítica no ha visto la película, le recomiendo verla, incesantemente lo recomiendo, como hizo mi padre conmigo y entonces me comprenderán.
Si ya la ha visto seguramnete comprenderán mi postura.
Y si no la comparte, pues por lo menos ya sabe cuál es el origen del misterio de la señal Wow.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here