Haz click aquí para copiar la URL

El gatopardo

Drama Es la época de la unificación de Italia en torno al Piamonte, cuyo artífice fue Cavour. La acción se desarrolla en Palermo y los protagonistas son Don Fabrizio, Príncipe de Salina (Burt Lancaster), y su familia, cuya vida se ve alterada tras la invasión de Sicilia por las tropas de Garibaldi (1860). Para alejarse de los disturbios, la familia se refugia en la casa de campo que posee en Donnafugata en compañía del joven Tancredi (Alain ... [+]
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
8 de junio de 2013
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a rajar de "El gatopardo" porque dura más de tres horas, me he propuesto obviarlo a partir de esta primera frase porque es lo evidente, y sobre todo porque es lo acostumbrado en situaciones que tienen que ver con usuarios que nos alejamos de la valoración media en películas tan largas. Si discrepo es por la pompa, por la suntuosidad y tantos otros adjetivos en esta línea que tienen que ver con el adorno de un objeto directo que no es tan atractivo como para ofrecerle tanta ostentación. Sí lo es el agente, el sujeto si sigo con el símil gramatical, un príncipe de los clásicos, un personaje extraordinariamente interpretado por un Lancaster maravilloso, portador de unos valores que quedan al margen de la historia de una Italia que navegaba hacia una nueva composición política. Burt Lancaster hace atractivo "El gatopardo" porque lo que está señalándonos desde el primer minuto a mi juicio carece de la importancia para alguien como yo que sienta tan ajena la historia italiana.

Los desfiles de ropa son excelentes, la belleza de los jóvenes Delon y Cardinale son insuperables e indiscutibles, parece incluso un exceso más, pero lo que más lamento es que el tono belicista que tanto prometía al inicio con unas escenas exteriores de los primeros líos de Garibaldi queda en nada a medida que el largometraje avanza. Luego todo tiene que ver más con la posición indiferente de ese personaje príncipe que es capaz de afirmar que las cosas tienen que cambiar para que finalmente todo siga igual (o algo similar) Claro que Lancaster es atractivo, claro que el último tercio es una exhibición de Visconti, no niego las virtudes del director que hacen que un tocho como "El Gatoprado" sea tan valorado y que incluso yo sea capaz de ponerle un 6, porque está bien hecha, porque ese baile de aristócratas acaba siendo hasta digerible. Pero no hay más que eso, una serie de complementos del nombre, circunstanciales y pocos hechos, mucha pedida de mano, mucho cura, muchos trajes y hasta Terence Hill sin repartir una leche...
8
22 de diciembre de 2008
8 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable película.
Una de las cosas que se le crítica más frecuentemente, por lo que he podido leer, es su duración; pues bien, en este punto no puedo opinar, se da la circunstancia de que la vi en dos partes (ventajas de estar en casa y tener dvd) y claro, a mí no se me hizo pesada en ningún momento, ni siquiera en su parte final, la del baile...
Creo que el film se puede disfrutar se tengan o no conocimientos históricos sobre la época que retrata, un episodio de la reunificación italiana, allá por el 1860. Y digo esto porque, en realidad, lo que nos muestra es algo mucho más universal que la descomposición del mundo aristocrático y rural de la Sicilia del XIX: describe la sensación de pérdida, de no encajar, de cómo se va el mundo que uno ha conocido sin poder hacer nada para evitarlo.
Me gustan muchas cosas de esta película, a parte de lo ya dicho. El vestuario, la fotografía, la música (menos), las interpretaciones, sobre todo la de Burt Lancaster. No termino de encontrarle la gracia a Claudia Cardinale, eso sí (a mí hasta me gusta más la hija del "Gatopardo", claro que para gustos...)
¡El liberalismo! Abran paso, señores.
10
28 de septiembre de 2005
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que cuando vi El Gatopardo en pantalla grande y versión restaurada quede impresionado, quedan poco adjetivos para describir la precisión con que Visconti va analizando, reconstruyendo el final de una época, de una clase social. Estamos ante una de las grandes película de la histora del cine, una apabullante lección que va más allá de cualquier moda. Cuando llegan las escenas finales, junto a los cadencioso movimiento del valz, observamos en la magnífica actuación de Lancaster la conciencia de un personaje tremendamente lúcido que sabe que su mundo va a desaparecer.
Años más tarde leí la novela de Lampedusa, igualmente quedé impresionado, Visconti había conseguido la cuadratura del círculo, su película estaba a la altura de una obra maestra de la literatura del siglo XX.
8
1 de marzo de 2007
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para la crítica esta es la gran película de Visconti, su obra maestra. Para mí no, aunque sí es una gran película, pero inferior, por ejemplo, al magistral y elegante drama neorrealista "Rocco y sus hermanos". Lo que sí es "El gatopardo" es la película más ambiciosa y fastuosa del cineasta italiano: Visconti adapta la novela de Lampedusa y bajo su manto hace un análisis, exposición y reconstrucción del inevitable derrumbe de una clase social, la aristocracia, en plena ebullición del "Risorgimiento" garibaldiano. Burt Lancaster, en una actuación soberbia, es el patriarca de una familia aristocrática, es el príncipe de Salina, que se ve desplazada de su palacio tras el ataque garibaldiano a Sicilia. El sobrino de éste (Delon), la esposa del príncipe y sus hijas, una de ellas enamorada de su primo foman el resto de la familia. Interponiéndose a ese posible amorío aparece la bella burguesa Cardinale, con lo que Lancaster entra en la encrucijada de mantener inmaculada la sangre azul familiar o permitir que ese matrimonio lleve más niebla todavía a ya una crepuscular forma de entender la vida.
Visconti se recrea -demasiado en la última hora- en una realización elegante y brillante,con una gran dirección artística y un guión coescrito por muchos y muy buenos guionistas. En fin, un clásico del cine europeo, diferente a las superproducciones hollywoodienses de su época y de años previos, pero de practicamente similar grandiosidad a aquellas.
8
24 de agosto de 2011
7 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mítico título donde los haya, el Gatopardo es una película que no se se puede catalogar de conetnida, de espartana, de austera. Muchas opiniones coinciden en que la megalomanía de Visconti es contraproducente en es ese film.
Sin embargo creo que es su mejor virtud, el impresionante fresco de la futura Italia que nos muestra me hace pensar que ya no se hacen películas así, hoy la hubieran hecho con demasiado ordenador.
Esas batallas, esa tierra rojiza y ardiente de Sicilia, esa procesión de esa familia aristocrática de viaje huyendo de lo que es ya el futuro que ya es casi presente, los nuevos tiempos que ya han llegado y que trastocarán la vida de ese grupo dominante...son impresionates (esa misa con todos cubiertos de polvo cuan estatuas...).
La tan traida y llevada escena del baile es un poco una película dentro de otra película ( como por ejemplo la boda en "El Cazador") pero nos dice tanto de esos personajes, sobre todo del interpretado por B.Lancaster que se siente viejo, marchito y fuera de lugar.

A. Delon y C. Cardinale, dos grandes en los mejores momentos de sus carreras, jóvenes, bellos, con mucho por vivir estan insertos en unos personajes que estan ante un mundo que se antoja tan diferente...o quizá no tanto.

Los secundarios, todos sin excepción sensacionales

Tener la suerte de haber disfrutado en pantalla grande y en VOSE ( aunque como curiosidad B.Lancaster rodó en inglés , Delon en francés y se les dobló al italiano...incluso la Cardinale fue doblada aunque hablaba en italiano) de esta película es uno de los momentos más intensos de un cinéfilo (...al menos para mí)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para