Infierno rojo
4.8
13,133
Acción
Un policía ruso, Danko (Schwarzenegger), un hombre de inmensos músculos y apariencia fría, llega al departamento de policía de Chicago, y es asignado como compañero de un detective (Belushi). Ambos se enfrentarán a la mafia de la ciudad. Buddy movie (película de colegas) de poli americano y poli ruso. (FILMAFFINITY)
17 de enero de 2017
17 de enero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea es tan golosamente propia del cine de masas de los Estados Unidos y del Hollywood reaganita de esa época que hasta describirla uno siente banderas moviéndose a su espalda: un policía de San Francisco necesitará trabajar, forzosamente, con un agente de la KGB Rusa para atrapar a un mafioso georgiano que no deja de matar.
El argumento comienza, de manera tan aristotélica como su director nos acostumbró en la anterior "Límite: 48 horas" cuando el agente ruso comprueba como su presa, el pérfido criminal, escapa de la trampa que le ha tendido en Moscú.
Y aquí la sorpresa: seguimos a un Schwarzeennegger, en plena eclosión de sus poderes como estrella, como protagonista lleno de otredad mientras llegamos a la América cínica, ruidosa, y con grandes verdades urbanas a la que parece poco acostumbrado.
Hill no tiene la mirada zopenca de un Stallone o de otros esbirros del reaganismo: su policía soviético es un hombre de honor regido en unas condiciones normativas distintas y su contraste con el americano lleva a Hill a evocar algo de la mirada inquietante de Billy Wilder.
La película se beneficia de esto y gracias a eso, y por supuesto, a los villanos, al reparto (atención a la juvenialia de Laurence Fishburne a Gina Gershon) y al poder de Belushi-Schwarzie la película se sigue viendo con admiración y justa diversión. ¿Qué más pedir?
Y sin abrazos finales.
El argumento comienza, de manera tan aristotélica como su director nos acostumbró en la anterior "Límite: 48 horas" cuando el agente ruso comprueba como su presa, el pérfido criminal, escapa de la trampa que le ha tendido en Moscú.
Y aquí la sorpresa: seguimos a un Schwarzeennegger, en plena eclosión de sus poderes como estrella, como protagonista lleno de otredad mientras llegamos a la América cínica, ruidosa, y con grandes verdades urbanas a la que parece poco acostumbrado.
Hill no tiene la mirada zopenca de un Stallone o de otros esbirros del reaganismo: su policía soviético es un hombre de honor regido en unas condiciones normativas distintas y su contraste con el americano lleva a Hill a evocar algo de la mirada inquietante de Billy Wilder.
La película se beneficia de esto y gracias a eso, y por supuesto, a los villanos, al reparto (atención a la juvenialia de Laurence Fishburne a Gina Gershon) y al poder de Belushi-Schwarzie la película se sigue viendo con admiración y justa diversión. ¿Qué más pedir?
Y sin abrazos finales.
11 de junio de 2017
11 de junio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Revisando películas que alguna vez vi, me encontré con Danko. El filme ya va para los 30 años y no lo recordaba bien. Decidí verla nuevamente. Dirigida por Walter Hill, director de otras de mis favoritas, ya era una garantía. Después de verla, me pareció dispareja, con muchos clichés de los mismos actores, sacados de sus otras peliculas. El guión es un poco forzado y confuso. Solo me quedó claro que la droga era estadounidense casi al final del filme. Algunos dialogos resultan bastante graciosos por las diferencias culturales. Me pregunto si se puede hacer un filme de este tipo sin repetir las mismas escenas y clichés. Arnold no puede cambiar su mirada de Terminator, y yo esperaba que el guión lo haría decir en cualquier momento I’ll be back. Sin embargo creo que es un buen actor cómico, que hace buen uso de su tremendo corpachón, como lo he visto en sus otros filmes. El violento tiroteo en el hotel no alcanza las alturas de lo mismo en Taxi Driver. La persecución de buses me recordó a varios filmes. Muy agradable fue encontrar a Gina Gershon, Laurence Fishburne, Peter Boyle, Brion James en roles menores. James Belushi se ve incómodo y un poco forzado a hacer lo suyo, y entrega mejores interpretaciones como estrella principal. En resumen, valió absolutamente ver el film nuevamente. Es de esos que no envejecen.
31 de marzo de 2021
31 de marzo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Reúnes a dos policías que desde un principio no se soportan, aunque sepas que acabarán siendo colegas. Añades violencia por un tubo, un par de desnudos, frases lapidarias soltadas por el Chuache antes de partirle los brazos a alguien, muchas bromas que hagan apología exacerbada de la masculinidad -no está bien visto que un hombretón ruso tenga periquitos-, y ya está. Acabas de fabricarte una buddy movie de los años 80. Uno de los dos protagonistas debe ser gracioso y ocurrente. Al otro lado habrá un gañán con mala uva capaz de matar con la mirada, o más bien ese gesto de inquina y morros apretados que siempre precede a los arranques de furia de Arnie.
Cuando Viktor Rosta (Ed O'Ross), un siniestro capo de la droga georgiano, extiende sus redes hasta los Estados Unidos, dos agentes de narcóticos de Moscú y Chicago (Arnold Schwarzenegger y Jim Belushi) tendrán que trabajar juntos para detenerlo.
Hace escasos años el propio Walter Hill trató de resucitar la fórmula de las buddy movies con Sylvester Stallone y Sun Kang -un habitual de la saga 'Fast & Furious', muy popular en su barrio-, pero ni el género ni el propio realizador contaban ya con el favor del público. No es una cuestión de décadas, es que Walter Hill ('Danko: Calor rojo', 'Límite: 48 Horas') y Richard Donner (Arma Letal 1, 2, 3 y 4) eran los dueños del cotarro entonces y hacían que pareciese fácil dirigirlas. No faltan a esta cita de testosterona un Peter Boyle haciendo de jefe de policía cabreado -como tiene que ser-, Laurence Fishburne antes de engullirse a sí mismo, y dos nombres grabados a fuego en el cine de acción más chusco de los 80 y 90: Gina Gershon y Brion James.
Para bien o para mal, hoy ya no queda casi nada de este género. Quedémonos con los clásicos.
Cuando Viktor Rosta (Ed O'Ross), un siniestro capo de la droga georgiano, extiende sus redes hasta los Estados Unidos, dos agentes de narcóticos de Moscú y Chicago (Arnold Schwarzenegger y Jim Belushi) tendrán que trabajar juntos para detenerlo.
Hace escasos años el propio Walter Hill trató de resucitar la fórmula de las buddy movies con Sylvester Stallone y Sun Kang -un habitual de la saga 'Fast & Furious', muy popular en su barrio-, pero ni el género ni el propio realizador contaban ya con el favor del público. No es una cuestión de décadas, es que Walter Hill ('Danko: Calor rojo', 'Límite: 48 Horas') y Richard Donner (Arma Letal 1, 2, 3 y 4) eran los dueños del cotarro entonces y hacían que pareciese fácil dirigirlas. No faltan a esta cita de testosterona un Peter Boyle haciendo de jefe de policía cabreado -como tiene que ser-, Laurence Fishburne antes de engullirse a sí mismo, y dos nombres grabados a fuego en el cine de acción más chusco de los 80 y 90: Gina Gershon y Brion James.
Para bien o para mal, hoy ya no queda casi nada de este género. Quedémonos con los clásicos.
19 de julio de 2023
19 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Thriller ligero y entretenido dirigido por Walter Hill sobre dos detectives, uno ruso (Arnold Schwarzenegger) fuerte, duro y temido por todos y el otro americano (James Belushi) que es todo lo contrario, los dos deben formar equipo para detener a un grupo de terroristas que pretenden atentar en Nueva York.
Es una típica película de acción de las muchas que rodó Schwarzenegger con el contra punto cómico de Belushi que se deja ver y que cuenta con varias escenas destacadas además de contar con un buen reparto entre los que destacan a parte de los dos protagonistas rostros tan conocidos como Laurence Fishburne, Peter Boyle, Gina Gershon o Ed O´Ross.
"Danko: Calor rojo" es en definitiva una buena película para pasar el rato y poco más, Schwarzenegger tiene infinidad de películas mejores.
Es una típica película de acción de las muchas que rodó Schwarzenegger con el contra punto cómico de Belushi que se deja ver y que cuenta con varias escenas destacadas además de contar con un buen reparto entre los que destacan a parte de los dos protagonistas rostros tan conocidos como Laurence Fishburne, Peter Boyle, Gina Gershon o Ed O´Ross.
"Danko: Calor rojo" es en definitiva una buena película para pasar el rato y poco más, Schwarzenegger tiene infinidad de películas mejores.
18 de noviembre de 2024
18 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"Fue como doblar un ladrillo".... Así calificó el actor de doblaje barcelonés Ernesto Aura poner voz en castellano a Arnold en esta película: una "Buddy Movie" genuinamente ochentera donde Schwarzenegger, convertido ya en uno de los actores más populares del mundo y con 40 años de edad recién cumplidos, perdió hasta 5 kilos de masa muscular al tiempo en que aprendía ruso durante 3 meses para meterse en la piel de tan hierático personaje: el Capitán de policía incorruptible Iván Danko, alias "Mandíbula de hierro", personaje tan inexpresivo, estático, despiadado y frío como el célebre Terminator de 1984.
Las escenas de acción son más bien escasas para ser una película de Arnold Schwarzenegger, pero de buena calidad.
A propósito, el hilo argumental guarda ciertas semejanzas con la trama de "La jungla humana", de Donald Siegel (rodada 20 años antes): rudo policía cambia de ambiente por orden de su superior con el fin de extraditar a un peligroso fugitivo y se siente como pez fuera del agua en el entorno en el que se encuentra, además de "desencontrarse" constantemente con los ciudadanos de la tierra que visita.... (por cierto tanto Clint Eastwood en "La jungla humana" como Arnold en "Danko: calor rojo" fueron doblados en la versión castellana por Ernesto Aura)..... ¿Casualidad... o plagio?..... y por si fuera poco ambos personajes citan la frase de "¿Y eso cuándo ocurrirá?".......
Lo que seguro que sí que plagiaron fue el título "Red Heat", título de otra peli ochentera guarrilla con momentos lésbicos y con prisioneras desnudas rodada un par de años antes que esta y protagonizada por la niña de "El exorcista" (ya crecidita).
Buen reparto de secundarios, entre ellos un jovencísimo y todavía "verde" como actor Laurence Fishburne, quien alcanzaría el estrellato definitivo a mediados de los noventa... y quien, al igual que Arnold, también acabaría siendo doblado por Ernesto Aura (Othello, Horizonte Final, saga Matrix, Fugitivos encadenados, etc...). Como toda película de Arnold Schwarzenegger, no podía faltar un actor veterano en el reparto para darle más "caché" a la peli... en este caso el siempre secundario PETER BOYLE, quien apareció en infinidad de "películas de culto" setenteras. Ed O'Ross (el malo) realizó el papel de su vida en esta película.
Repite James Horner en la banda sonora de una película de Schwarzenegger tras "COMMANDO", rodada un par de años antes.
Como curiosidad, las escenas transcurridas en Rusia se rodaron después de las escenas transcurridas en Estados Unidos... (rodadas en Chicago y en Los Ángeles, entre el 12 de agosto de 1987 y el 5 de octubre de 1987). Y la pelea en la nieve al comienzo se rodó en el estado de Estiria, Austria (lugar de nacimiento de Arnold), entre el 10 y el 13 de diciembre de 1987. El resto de tomas ambientadas en Rusia al comienzo de la peli fueron filmadas en Hungría y Moscú, en enero de 1988.
Las escenas de acción son más bien escasas para ser una película de Arnold Schwarzenegger, pero de buena calidad.
A propósito, el hilo argumental guarda ciertas semejanzas con la trama de "La jungla humana", de Donald Siegel (rodada 20 años antes): rudo policía cambia de ambiente por orden de su superior con el fin de extraditar a un peligroso fugitivo y se siente como pez fuera del agua en el entorno en el que se encuentra, además de "desencontrarse" constantemente con los ciudadanos de la tierra que visita.... (por cierto tanto Clint Eastwood en "La jungla humana" como Arnold en "Danko: calor rojo" fueron doblados en la versión castellana por Ernesto Aura)..... ¿Casualidad... o plagio?..... y por si fuera poco ambos personajes citan la frase de "¿Y eso cuándo ocurrirá?".......
Lo que seguro que sí que plagiaron fue el título "Red Heat", título de otra peli ochentera guarrilla con momentos lésbicos y con prisioneras desnudas rodada un par de años antes que esta y protagonizada por la niña de "El exorcista" (ya crecidita).
Buen reparto de secundarios, entre ellos un jovencísimo y todavía "verde" como actor Laurence Fishburne, quien alcanzaría el estrellato definitivo a mediados de los noventa... y quien, al igual que Arnold, también acabaría siendo doblado por Ernesto Aura (Othello, Horizonte Final, saga Matrix, Fugitivos encadenados, etc...). Como toda película de Arnold Schwarzenegger, no podía faltar un actor veterano en el reparto para darle más "caché" a la peli... en este caso el siempre secundario PETER BOYLE, quien apareció en infinidad de "películas de culto" setenteras. Ed O'Ross (el malo) realizó el papel de su vida en esta película.
Repite James Horner en la banda sonora de una película de Schwarzenegger tras "COMMANDO", rodada un par de años antes.
Como curiosidad, las escenas transcurridas en Rusia se rodaron después de las escenas transcurridas en Estados Unidos... (rodadas en Chicago y en Los Ángeles, entre el 12 de agosto de 1987 y el 5 de octubre de 1987). Y la pelea en la nieve al comienzo se rodó en el estado de Estiria, Austria (lugar de nacimiento de Arnold), entre el 10 y el 13 de diciembre de 1987. El resto de tomas ambientadas en Rusia al comienzo de la peli fueron filmadas en Hungría y Moscú, en enero de 1988.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here