La chica danesa
2015 

6.7
29,056
Drama. Romance
Drama basado en la verdadera historia de una pareja de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este matrimonio dio un giro cuando Einar sustituyó a la modelo femenina que su mujer, Gerda, tenía que pintar. Cuando los retratos resultan ser un éxito, ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego llevó a Einar a una metamorfosis inesperada. (FILMAFFINITY)
22 de enero de 2016
22 de enero de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil decir que "La chica danesa" es una película fallida porque tiene demasiados elementos que podrían haberla hecho una gran película. Una de las mejores cosas de este extraño y gélido drama son los actores. Porque esta es una película de actores (y de fotografía), pero poco mas. Eddie Redmayne vuelve a componer uno de esos personajes tan difíciles y a los que tan bien consigue insuflar veracidad (gracias en parte a su peculiar físico) pero a pesar de que estamos ante una de las interpretaciones mas sorprendentes y turbadoras que hemos visto en años, quien realmente se acaba llevando el gato al agua es esa actriz llamada Alicia Vikander que a cada película que hace sorprende. Ambos tienen una perfecta química y son lo mejor de la película, quizás lo único mejor porque "La chica danesa" peca de formal, totalmente desapasionada a pesar del tema que trata, porque hay momentos en que el director parece mas preocupado en componer escenas que parezcan salidas de lienzos que en los personajes. Solo los actores consiguen transmitir calidez y a veces ni eso. Y es que cuando la película despega (en el ultimo tercio) ya es demasiado tarde y el espectador no sabe si esta viendo un docudrama del Discovery Max o una película perfectamente estructurada. "La chica danesa" se pierde en escenas innecesarias, alargadas hasta lo innecesario. buscando el encuadre perfecto pero desatendiendo la historia. He estado pensando que es lo que falla (desde mi punto de vista) en esta película y mirando las anteriores películas de Tom Hooper me doy cuenta que lo que sucede es que cuando este autor abandona el humor, convierte sus películas en insufribles dramas. Mientras "El discurso del rey" y "The Dammed United" funcionaba perfectamente por ese sentido del humor tan británico y tan sutil, "La chica danesa" y "Los miserables" parecen mucho mas largas e insoportables de lo que realmente son porque no tienen ni un atisbo de humor donde el espectador pueda soportar una impostada gravedad argumental. Es decir, Tom Hopper se mueve mucho mejor en el terreno de la tragicomedia que en el del drama y eso se nota gravemente en "La chica danesa" donde el drama es despojado de cualquier complejidad y se ofrece de manera desnuda y entendible pero que cuesta de disfrutar. Es como si hubiese querido hacer una película para llenar las salas (y ganar varios oscars) pero al final lo único que consigue es casi aburrir al espectador. Y es una pena porque tanto Redmayne como Vikander como la memorable fotografía de Danny Cohen merecían algo mejor.
17 de enero de 2016
17 de enero de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emotivo drama romántico, basado en hechos reales, firmado por Tom Hopper ("Dammed United", "El discurso del Rey"...), que se acerca a un matrimonio de pintores daneses en el Copenhaguen de principios del siglo XX, Einar y Gerda Wegener, cuya vida da un giro cuando el marido se trasviste para posar de modelo para su mujer. Esa "transformación" empieza a despertar las dudas de Einar acerca de su sexualidad y lleva a Gerda a la confusión y al desconcierto.
Se trata de una especie de biopic (aunque tengo entendido que han cambiado algunas cosas), rodado con sobriedad y corrección, que se beneficia de las dos interpretaciones principales. El protagonista, Eddie Redmayne (nominado al Oscar por su interpretación en esta película), está bien, aunque no puede evitar caer en los "tics" comunes, si se me permite, recurre con demasiada facilidad al amaneramiento por lo que su interpretación acaba pareciendo poco creíble en ciertos momentos. Demasiado gesto, demasiado pose, acaban por lastrar un poco su interpretación, aunque al final resulta muy conmovedor y es muy admirable su convicción.
Para mí, la mejor interpretación (de calle) es la de Alicia Vikander que sabe cómo mostrar esa confusión y ese desconcierto con una expresividad enorme dentro de una actuación contenida. Gerda es el alma de la película. La auténtica protagonista, pues en ella anida (casi) todo el drama (aunque el que lucha contra su propio cuerpo sea su marido), porque ella ve la transformación de Einar y no le queda otra que ir comprendiéndolo desde el dolor y el amor. Alicia Vikander lo transmite todo con una gran sencillez y hace fácil lo difícil. Creo que tiene más posibilidades de llevarse el Oscar que Redmayne (sí los Oscar fueran justos, claro).
Por lo demás, es una película muy correcta, rodada sin muchas ganas de trascender. La emoción la ponen, por supuesto, los dos protagonistas. Eso sí, no olvidar los kleenex.
Se trata de una especie de biopic (aunque tengo entendido que han cambiado algunas cosas), rodado con sobriedad y corrección, que se beneficia de las dos interpretaciones principales. El protagonista, Eddie Redmayne (nominado al Oscar por su interpretación en esta película), está bien, aunque no puede evitar caer en los "tics" comunes, si se me permite, recurre con demasiada facilidad al amaneramiento por lo que su interpretación acaba pareciendo poco creíble en ciertos momentos. Demasiado gesto, demasiado pose, acaban por lastrar un poco su interpretación, aunque al final resulta muy conmovedor y es muy admirable su convicción.
Para mí, la mejor interpretación (de calle) es la de Alicia Vikander que sabe cómo mostrar esa confusión y ese desconcierto con una expresividad enorme dentro de una actuación contenida. Gerda es el alma de la película. La auténtica protagonista, pues en ella anida (casi) todo el drama (aunque el que lucha contra su propio cuerpo sea su marido), porque ella ve la transformación de Einar y no le queda otra que ir comprendiéndolo desde el dolor y el amor. Alicia Vikander lo transmite todo con una gran sencillez y hace fácil lo difícil. Creo que tiene más posibilidades de llevarse el Oscar que Redmayne (sí los Oscar fueran justos, claro).
Por lo demás, es una película muy correcta, rodada sin muchas ganas de trascender. La emoción la ponen, por supuesto, los dos protagonistas. Eso sí, no olvidar los kleenex.
18 de enero de 2016
18 de enero de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Hooper se ha convertido en los últimos años en un director muy polifacético, aunque en la mayoría de sus películas la controversia siempre ha estado presente y aunque sus mayores críticos son los especialistas, a menudo es el público quien sabe apreciar los puntos fuertes de sus filmes.
En la chica danesa, nos vuelve a envolver en unas circunstancias no aptas para cualquier espectador ya que el tema a tratar es un tanto delicado para aquellos sensibilizados con la temática.
Desde su inicio podemos apreciar algunas de las razones por las que merece la pena. Su sutiliza y su elegancia siempre están presente en toda ella, una forma magnífica de encuadrar nos deja maravillados con su buena fotografía que denota su excelente dirección. Su elegancia nos la presenta con una ambientación llena de pequeños detalles en donde el ojo es quien percibe la magestuosidad de su puesta en escena que desde el vestuario hasta la banda sonara acompañan y aúnan todo en uno.
Su trama es de difícil crítica, aunque desde el comienzo ya notamos algunas carencias esenciales que son las que la hacen perder el equilibrio en algunos momentos, algunas escenas pueden resultan un tanto forzadas hacia la dirección que el director les quiere dar y con ello lleva a la trama a un grado de previsibilidad anunciada que en pocas ocasiones nos sorprende, esto es todo lo contrario a lo que el espectador busca.
Aunque su trama puede recaer en algunas simplezas, esto en buena medida se pasa por alto, ya que la trama nos atrapa desde bien pronto, ya que toda ella es un torbellino, un torbellino de emociones, de situaciones extremas y sobretodo de sentimiento, que nos hace adentrarnos en un mundo perturbado, en donde la sociedad trata de solucionarnos de maneras drásticas. Ver la evolución de sus personajes y como se van formando sus roles es pura delicia .
De sus actores simplemente se les puede decir " Olé" , por un lado tenemos a Eddie que se esta convirtiendo a golpe de papelón en unos de los mejores actores de la actualidad. En esta ocasión vuelve a brindarnos un trabajo sensacional, un papel por un lado bastante complejo de llevar. Eddie es capaz de meterse en el papel y lograr acercarnos a el y a su problemática, siendo muy expresivo y convincente. Pero Eddie no es nada sin Alicia la cuál está a su misma altura con otra grandísima actuación, hace que tengamos ante nosotros a la pareja con más química del año.
Como conclusión podemos decir que La chica Danesa es toda una hazaña tanto para su director como para su reparto, el cuál hacen de ella una auténtica maravilla visual, que aunque en su guión haya algunos detalles a mejorar el resultado final es más que notable.
Lo mejor: Eddie y Alicia en todo momento
Lo peor: Su sencillez puede jugar en su contra
Recomendada: SI
@cineypunto
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
En la chica danesa, nos vuelve a envolver en unas circunstancias no aptas para cualquier espectador ya que el tema a tratar es un tanto delicado para aquellos sensibilizados con la temática.
Desde su inicio podemos apreciar algunas de las razones por las que merece la pena. Su sutiliza y su elegancia siempre están presente en toda ella, una forma magnífica de encuadrar nos deja maravillados con su buena fotografía que denota su excelente dirección. Su elegancia nos la presenta con una ambientación llena de pequeños detalles en donde el ojo es quien percibe la magestuosidad de su puesta en escena que desde el vestuario hasta la banda sonara acompañan y aúnan todo en uno.
Su trama es de difícil crítica, aunque desde el comienzo ya notamos algunas carencias esenciales que son las que la hacen perder el equilibrio en algunos momentos, algunas escenas pueden resultan un tanto forzadas hacia la dirección que el director les quiere dar y con ello lleva a la trama a un grado de previsibilidad anunciada que en pocas ocasiones nos sorprende, esto es todo lo contrario a lo que el espectador busca.
Aunque su trama puede recaer en algunas simplezas, esto en buena medida se pasa por alto, ya que la trama nos atrapa desde bien pronto, ya que toda ella es un torbellino, un torbellino de emociones, de situaciones extremas y sobretodo de sentimiento, que nos hace adentrarnos en un mundo perturbado, en donde la sociedad trata de solucionarnos de maneras drásticas. Ver la evolución de sus personajes y como se van formando sus roles es pura delicia .
De sus actores simplemente se les puede decir " Olé" , por un lado tenemos a Eddie que se esta convirtiendo a golpe de papelón en unos de los mejores actores de la actualidad. En esta ocasión vuelve a brindarnos un trabajo sensacional, un papel por un lado bastante complejo de llevar. Eddie es capaz de meterse en el papel y lograr acercarnos a el y a su problemática, siendo muy expresivo y convincente. Pero Eddie no es nada sin Alicia la cuál está a su misma altura con otra grandísima actuación, hace que tengamos ante nosotros a la pareja con más química del año.
Como conclusión podemos decir que La chica Danesa es toda una hazaña tanto para su director como para su reparto, el cuál hacen de ella una auténtica maravilla visual, que aunque en su guión haya algunos detalles a mejorar el resultado final es más que notable.
Lo mejor: Eddie y Alicia en todo momento
Lo peor: Su sencillez puede jugar en su contra
Recomendada: SI
@cineypunto
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
13 de julio de 2016
13 de julio de 2016
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia daba para mucho, pero es decepcionante lo ligeramente que se trata este tema tan complicado. No transmite para nada la angustia y sufrimiento de la mujer encerrada en cuerpo de hombre, tampoco hay un buen relato de la evolución del personaje, parece que se pone un día unas medias y chas!!, a partir de ahí en 4 días se da cuenta que es una mujer, nunca tiene dudas, ni se aprecia el posible sufrimiento por el hecho de su sexualidad indeterminada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después tampoco es muy normal el personaje de Alicia Vikander, parece extraño que en el caso real sucediese así. Un día ve a su marido con un camión puesto y se queda tan tranquila. Luego le ve morreándose con un tío, y bueno, echa 4 lagrimitas pero como si no hubiese pasado nada, a ver cómo lo arreglamos.
En conjunto la película muy lenta y poco interesante, lo único destacable la actuación de Alicia Vikander pero en un papelón de mujer tonta que se dedica a malgastar su vida con un tío que dice que quiere matar a su marido.
En conjunto la película muy lenta y poco interesante, lo único destacable la actuación de Alicia Vikander pero en un papelón de mujer tonta que se dedica a malgastar su vida con un tío que dice que quiere matar a su marido.
18 de enero de 2016
18 de enero de 2016
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tema poco tratado en el cine, necesario por tanto que sea divulgado. Aquí se hace de una manera bella, bonita, cada escena es una preciosa foto. Serena, y al mismo tiempo, inquietante. A mi entender de una exquisita sensibilidad. La actriz y el actor protagonistas están espectaculares.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here