Cautivos
4.0
2,570
23 de diciembre de 2009
23 de diciembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que cada día estoy más convencida de que el director Roland Joffé no formará parte del grupo de directores a los que más admiro, porque la calidad de sus trabajos está cayendo estrepitosamente cuesta abajo y sín frenos. El director de películas como "Vatel", "Los gritos del silencio" o "La letra escarlata" nunca ha sido santo de mi devoción, pero sus anteriores trabajos aprobaban y se dejaban ver, pero ésta "Captivity" no ha conseguido llamar mi atención, es una película aburrida para pertenecer al género de thriller o suspense, sus diálogos son insufribles, al igual que su música, que no destaca para nada. Lo único bueno que le he encontrado y por lo que le he dado los 3 puntos ha sido por el correcto trabajo de unos actores poco conocidos pero que hacen todo lo que pueden con sus irrisorios personajes. A Elisha Cuthbert no la había visto trabajar nunca y me ha convencido, no estoy de acuerdo con los que afirman que sólo es una cara bonita y que es una pésima actriz, creo que la chica puede hacer cosas muy interesantes, al igual que su compañero, el actor Daniel Gillies, de gran parecido físico con Mark Walhberg y marido de la actriz Rachel Leigh Cook. Él también está bastante aceptable. Por su parte, el inquietante Pruitt Taylor Vince, quién se está especializando en papeles de tipo raro, está correcto.
7 de enero de 2011
7 de enero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remedo de Saw de cuarta categoría, que, evidentemente, quiso aprovechar el tirón de esta, para rascar algunos míseros centavos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo suena a visto, con un despliegue de escenas gore totalmente al azar y sin el menor sentido. Los personajes se desenvuelven en un juego macabro que no tiene ni pies ni cabeza, donde parece que todo es improvisado y que se va inventando sobre la marcha, o, mejor dicho, se va copiando de otro montón de películas similares, pero de una manera torpe e inepta. Y para colmo, actuaciones lamentables, que no ayudan en nada a imprimir credibilidad a una película que ya de por sí es casi imposible de tragar. Por las caras que pone, la protagonista (que hizo un papel bastante más decente en La casa de Cera) parece que estuviera en un Spa, más que encerrada en el sótano de un sádico asesino serial.
Salvan el film (es una manera de decir), la música de Marco Beltrami y la fotografía. Lo demás, para hundir en el olvido.
Antes de concluir, se me ocurren algunas preguntas:
-¿Cómo llegaron los policías a la casa de los asesinos? ¿Fueron preguntando casa por casa en todo Nueva York, si el dueño tenía secuestrada a la chica?
-¿A quién se le ocurre tener relaciones sexuales si está cautivo en un sótano inmundo, luego de que alguien lo obligó a tragarse un licuado de tripas y ojos humanos y lo obligó a matar a su perro con una escopeta?
Salvan el film (es una manera de decir), la música de Marco Beltrami y la fotografía. Lo demás, para hundir en el olvido.
Antes de concluir, se me ocurren algunas preguntas:
-¿Cómo llegaron los policías a la casa de los asesinos? ¿Fueron preguntando casa por casa en todo Nueva York, si el dueño tenía secuestrada a la chica?
-¿A quién se le ocurre tener relaciones sexuales si está cautivo en un sótano inmundo, luego de que alguien lo obligó a tragarse un licuado de tripas y ojos humanos y lo obligó a matar a su perro con una escopeta?
9 de junio de 2009
9 de junio de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya han dicho, la película es extremadamente típica, no transmite terror ni angustia en ningun momento, que es lo que debería de hacer, y es malísima.
El principal motivo por el que la he visto, obviamente ha sido la presencia de Elisha como protagonista, que por cierto, a pesar de las situaciones "extremas" en las que se supone que es sometida, mantiene en todo momento la perfección en su rostro, todo colocado donde debe, cabello perfecto y cara fina e impecable, como si acabara de arreglarse para salir de fiesta.
Evidentemente, como han comentado tambien, esto da lugar a que todo espectador masculino que haya ido a verla al cine se habrá lamentado, ya que uno tiene que aguantar las palomitas con una mano mientras bebe de su refresco con la otra, manteniendo ambas ocupadas. Sin embargo, como yo la he visto en mi casa sin tener que sujetar palomitas ni bebida, no he tenido dicho problema. Le pongo, en consecuenca, un punto extra por esto último.
Ah por cierto, la fui viendo a trozos (en los que ella salía, por supuesto) y no tuve problema alguno para ligar cabos, si es que los hay, de este film aburrido y absolutamente repleto de TOPICAZOS.
P.D: Patética película. Hagan sus screens, graben las escenas que quieran con el fraps, guardenlas junto a la colección de La Vecina del al Lado, y, finalmente, elimínenla.
El principal motivo por el que la he visto, obviamente ha sido la presencia de Elisha como protagonista, que por cierto, a pesar de las situaciones "extremas" en las que se supone que es sometida, mantiene en todo momento la perfección en su rostro, todo colocado donde debe, cabello perfecto y cara fina e impecable, como si acabara de arreglarse para salir de fiesta.
Evidentemente, como han comentado tambien, esto da lugar a que todo espectador masculino que haya ido a verla al cine se habrá lamentado, ya que uno tiene que aguantar las palomitas con una mano mientras bebe de su refresco con la otra, manteniendo ambas ocupadas. Sin embargo, como yo la he visto en mi casa sin tener que sujetar palomitas ni bebida, no he tenido dicho problema. Le pongo, en consecuenca, un punto extra por esto último.
Ah por cierto, la fui viendo a trozos (en los que ella salía, por supuesto) y no tuve problema alguno para ligar cabos, si es que los hay, de este film aburrido y absolutamente repleto de TOPICAZOS.
P.D: Patética película. Hagan sus screens, graben las escenas que quieran con el fraps, guardenlas junto a la colección de La Vecina del al Lado, y, finalmente, elimínenla.
22 de marzo de 2011
22 de marzo de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo que más me atrajo para ver esta película fue que estaba dirigida por Roland Joffé, y hasta la fecha todo lo que había visto de él me había gustado. Por otro lado la portada me atraía bastante, ya que daba una sensación de bastante angustia.
El problema me lo he encontrado casi a los 15 minutos de empezar la historia. Aunque parezca falso he de decir que me intuí el final. Esto es porque resulta totalmente predecible, y cada escena que ocurre uno se la imagina con anterioridad.
La verdad es que la película no tiene mucho que merezca la pena, salvo una muy buena fotografía. Por lo demás, nos encontramos ante una mezcla entre "Saw" y "El silencio de los corderos" pero sin llegar a sorprender en ningún momento.
Las interpretaciones son malas. El guión es flojo. La historia predecible y llena de algunas escenas que sinceramente no se las cree nadie.
No es una película muy recomendable de ver ya que creo que no tiene un ritmo muy adecuado para enganchar al espectador; salvo en algunas partes que sí que despierta a uno de su letargo (sobre todo al final de la historia).
En fin, nos encontramos ante un cautiverio al que nos condena un director magnífico, pero que en esta ocasión ha metido la pata hasta el fondo. Historia floja, que pierde el interés antes de la media hora y que no consigue levantar el vuelo salvo en momentos muy puntuales. Momentos que no consiguen hacer que la película sorprenda como otras de su género.
El problema me lo he encontrado casi a los 15 minutos de empezar la historia. Aunque parezca falso he de decir que me intuí el final. Esto es porque resulta totalmente predecible, y cada escena que ocurre uno se la imagina con anterioridad.
La verdad es que la película no tiene mucho que merezca la pena, salvo una muy buena fotografía. Por lo demás, nos encontramos ante una mezcla entre "Saw" y "El silencio de los corderos" pero sin llegar a sorprender en ningún momento.
Las interpretaciones son malas. El guión es flojo. La historia predecible y llena de algunas escenas que sinceramente no se las cree nadie.
No es una película muy recomendable de ver ya que creo que no tiene un ritmo muy adecuado para enganchar al espectador; salvo en algunas partes que sí que despierta a uno de su letargo (sobre todo al final de la historia).
En fin, nos encontramos ante un cautiverio al que nos condena un director magnífico, pero que en esta ocasión ha metido la pata hasta el fondo. Historia floja, que pierde el interés antes de la media hora y que no consigue levantar el vuelo salvo en momentos muy puntuales. Momentos que no consiguen hacer que la película sorprenda como otras de su género.
23 de octubre de 2013
23 de octubre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Sorprende ver a Roland Joffé, director de películas tan emblemáticas como "La misión" o "Los gritos del silencio" en un thriller mas de asesinos metódicos? Pues lo cierto es que no. Si observamos su singular trayectoria cinematográfica con títulos tan dispares a los ya mencionados como "La letra escarlata".
Con todo la película es un poco más de lo mismo, pero a su favor hay que decir que está bien facturada.
En algunos momentos puede recordar otras cintas del género, aunque se agradece la falta de sangre que en otras es abundante (a falta de buen guión buenas son 'tortas'... ¿o no?)
En cualquier caso "Captivity" es un thriller bien llevado, que no aporta nada nuevo al género pero que tampoco deja nada al hacer.
Una buena elección para aquellos que quieren pasar una entretenida tarde del domingo con una de 'psycho-killer' sin más pretensiones.
Con todo la película es un poco más de lo mismo, pero a su favor hay que decir que está bien facturada.
En algunos momentos puede recordar otras cintas del género, aunque se agradece la falta de sangre que en otras es abundante (a falta de buen guión buenas son 'tortas'... ¿o no?)
En cualquier caso "Captivity" es un thriller bien llevado, que no aporta nada nuevo al género pero que tampoco deja nada al hacer.
Una buena elección para aquellos que quieren pasar una entretenida tarde del domingo con una de 'psycho-killer' sin más pretensiones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here