Wolfwalkers: Espíritu de loboAnimación
2020 

7.6
5,776
Animación. Fantástico. Aventuras
La joven Robyn viaja a Irlanda con su padre para participar en una cacería de lobos. Todo se complica cuando conoce a Mebh, una niña misteriosa que vive en el bosque y de la que dicen que por las noches, junto a su tribu nómada, se transforma en lobo.
15 de abril de 2021
15 de abril de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wolfwalkers, una sencilla y humilde película de animación hecha desde el corazón que, aunque no brille por su originalidad, sí que consigue transmitir una serie de valores increíblemente bellos a través de sus grandes personajes para todo tipo de público. Y digo que no brilla por su originalidad porque sus semejanzas con grandes obras de Studio Ghibli, como La princesa Mononoke (Hayao Miyazaki, 1997) o Mi vecino Totoro (Hayao Miyazaki, 1988) son demasiado obvias, tanto en argumento como en su mensaje, pero Ross Stewart y Tom Moore saben pincelarla con los matices idóneos para que se sienta fresca, natural y salvaje.
La historia se antoja como la fábula de Caperucita Roja, donde la protagonista, una niña llamada Robyn (Honor Kneafsey), se adentra en los bosques irlandeses para toparse con el temible lobo feroz. Pero describir así la película sería muy injusto. Para comenzar, los directores nos sitúan en el contexto histórico de la ocupación inglesa de la Irlanda del s. XVII, más concretamente en la etapa donde Oliver Cromwell, Lord Protector (Simon McBurney), estaba al mando. Esto tuvo severas consecuencias para el pueblo irlandés; su cultura fue condenada al ostracismo por el fanatismo religioso, sus verdes tierras se quemaban bajo el fuego de la industria, sus leyendas y mitos desaparecían del imaginario colectivo. El capitalismo y el cristianismo colocaban la soga en el cuello de Irlanda. Y esto es una de las cosas que hacen más grande esta película. Que, aun con ese marco tan miserable y penoso que reprime a nuestros personajes, los directores son capaces de adentrarnos, junto Robyn, en un bosque de esperanzas y sueños donde podemos fantasear durante poco más de 100 minutos con la convivencia entre hombres, pueblos y naturaleza.
Todo esto es tratado con un tacto encantador que radica en las evoluciones de los conflictos que presentan sus personajes y cómo afectan a sus relaciones y, por tanto, al desarrollo de la película. La soledad es diseccionada utilizando la ausencia del progenitor como un gélido bisturí que atemoriza a nuestras dos protagonistas, haciéndolas perderse en el mismo bosque de desesperación y tristeza, pero también haciendo que se encuentren y se entiendan porque, ¿quién quiere estar solo? Este sentimiento ya es presentado a golpe de vista con el plano áureo que arranca la película donde un ave pareciera ahogarse en la soledad de una laguna. Un sentimiento duro para los hijos de familias monoparentales abandonados e incomprendidos por las vicisitudes del cruel mundo de los adultos que tan bien reflejadas quedan en Bill (Sean Bean), padre de Robyn, y Moll (Maria Doyle Kennedy), madre de Mebg (Eva Whittaker).
El uso de los colores es realmente precioso y simbólico. Los más apagados, térreos y grises en su mayoría, son relegados a hacer visible la decadencia y la tristeza de la ciudad, empobrecida y sometida por el yugo inglés. Por otra parte, los más vivaces permanecen en el bosque donde Robyn y Mebg olvidan la soledad, plagado de verdes, marrones y naranjas. Colores que evocan una estampa otoñal idílica, pero melancólicamente caduca por lo que el trasfondo insinúa durante todo el argumento.
La banda sonora es una delicia, ornamentada de motivos irlandeses con los que se adapta esa preciosa y acertadísima canción de Aurora Aksnes, Running With The Wolves, usada de manera inmejorable para la creación de un universo entero, de una noche interminable condensada en la secuencia más bella de toda la película, más semejante a un sueño que a un fragmento de celuloide. Wolfwalkers nos habla de corderos con pieles de lobo y de lobos con pieles de cordero en una época que es lejana, pero que Moore y Stewart nos acercan en una metáfora apasionantemente lírica sobre nuestra relación con la naturaleza, con otras culturas y, sobretodo, con nosotros mismos. (7.5).
La historia se antoja como la fábula de Caperucita Roja, donde la protagonista, una niña llamada Robyn (Honor Kneafsey), se adentra en los bosques irlandeses para toparse con el temible lobo feroz. Pero describir así la película sería muy injusto. Para comenzar, los directores nos sitúan en el contexto histórico de la ocupación inglesa de la Irlanda del s. XVII, más concretamente en la etapa donde Oliver Cromwell, Lord Protector (Simon McBurney), estaba al mando. Esto tuvo severas consecuencias para el pueblo irlandés; su cultura fue condenada al ostracismo por el fanatismo religioso, sus verdes tierras se quemaban bajo el fuego de la industria, sus leyendas y mitos desaparecían del imaginario colectivo. El capitalismo y el cristianismo colocaban la soga en el cuello de Irlanda. Y esto es una de las cosas que hacen más grande esta película. Que, aun con ese marco tan miserable y penoso que reprime a nuestros personajes, los directores son capaces de adentrarnos, junto Robyn, en un bosque de esperanzas y sueños donde podemos fantasear durante poco más de 100 minutos con la convivencia entre hombres, pueblos y naturaleza.
Todo esto es tratado con un tacto encantador que radica en las evoluciones de los conflictos que presentan sus personajes y cómo afectan a sus relaciones y, por tanto, al desarrollo de la película. La soledad es diseccionada utilizando la ausencia del progenitor como un gélido bisturí que atemoriza a nuestras dos protagonistas, haciéndolas perderse en el mismo bosque de desesperación y tristeza, pero también haciendo que se encuentren y se entiendan porque, ¿quién quiere estar solo? Este sentimiento ya es presentado a golpe de vista con el plano áureo que arranca la película donde un ave pareciera ahogarse en la soledad de una laguna. Un sentimiento duro para los hijos de familias monoparentales abandonados e incomprendidos por las vicisitudes del cruel mundo de los adultos que tan bien reflejadas quedan en Bill (Sean Bean), padre de Robyn, y Moll (Maria Doyle Kennedy), madre de Mebg (Eva Whittaker).
El uso de los colores es realmente precioso y simbólico. Los más apagados, térreos y grises en su mayoría, son relegados a hacer visible la decadencia y la tristeza de la ciudad, empobrecida y sometida por el yugo inglés. Por otra parte, los más vivaces permanecen en el bosque donde Robyn y Mebg olvidan la soledad, plagado de verdes, marrones y naranjas. Colores que evocan una estampa otoñal idílica, pero melancólicamente caduca por lo que el trasfondo insinúa durante todo el argumento.
La banda sonora es una delicia, ornamentada de motivos irlandeses con los que se adapta esa preciosa y acertadísima canción de Aurora Aksnes, Running With The Wolves, usada de manera inmejorable para la creación de un universo entero, de una noche interminable condensada en la secuencia más bella de toda la película, más semejante a un sueño que a un fragmento de celuloide. Wolfwalkers nos habla de corderos con pieles de lobo y de lobos con pieles de cordero en una época que es lejana, pero que Moore y Stewart nos acercan en una metáfora apasionantemente lírica sobre nuestra relación con la naturaleza, con otras culturas y, sobretodo, con nosotros mismos. (7.5).
17 de marzo de 2021
17 de marzo de 2021
13 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando empecé a ver Wolfwalkers me sentí impactado por la animación, debo reconocer que pocas veces vi algo así, tan cuidado, tan diferente a lo que estamos acostumbrados. Ahora, pasada la media hora de metraje, todo se vuelve desprolijo. Una historia bonita pero no tan diferente a lo que estamos acostumbrados (Como entrenar a tu dragón hizo LO MISMO hace ya mas de 6 años: ciudad teme a algo externo -aquí lobos, allá dragones / un niño/a cree todo lo que le dicen sus adultos, hasta que se convence de a poco a que el mal no es tal) que por encima cae en incongruencias que pienso especificar en la parte de spoilers. No entiendo por que tanto amor a esta película, hace rato que no veo tantas cosas que no se cuentan, que no se insinuan, que se pasan por alto contando con la complicidad de la persona que esta viendo, solo porque "la pelicula tiene una animación increíble". No cuenten conmigo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas que siento que nunca se aclararon (que no solo veo necesarias para la historia, si no que sumarían a la trama para que sea mejor y mas completa)
¿Por qué los wolfwalkers controlan a los lobos? ¿De dónde salió este poder? ¿Por qué los lobos no pueden controlarlas a ellas, si tambien serian Wolfwalkers?
Sabiendo que si mordía a Robyn iba a convertirla (contra su voluntad) en Wolfwalker, ¿Por qué Mebh usa sus dientes para salvarla?
¿Por qué Mebh es una Wolfwalker? ¿Su madre la mordió? ¿Es heriditario?
Mebh aclara desde el principio que cuando duerme se transforma en loba ¿Por qué despues la película no sigue esta regla? El padre de Robyn se transforma de la nada cerca del final ! Mismo la madre de Mebh, estuvo capturada durante varios dias en el castillo, proxima a ser ejecutada... ¿Nunca durmió en el transcurso de esos días?
El ciudadano que le contó a Robyn acerca de las Wolfwalker estaba prisionero. ¿Por qué cerca del final de la pelicula aparece como si nada en la multitud?
Demasiadas cosas para obviar en una película tan sobrevalorada.
¿Por qué los wolfwalkers controlan a los lobos? ¿De dónde salió este poder? ¿Por qué los lobos no pueden controlarlas a ellas, si tambien serian Wolfwalkers?
Sabiendo que si mordía a Robyn iba a convertirla (contra su voluntad) en Wolfwalker, ¿Por qué Mebh usa sus dientes para salvarla?
¿Por qué Mebh es una Wolfwalker? ¿Su madre la mordió? ¿Es heriditario?
Mebh aclara desde el principio que cuando duerme se transforma en loba ¿Por qué despues la película no sigue esta regla? El padre de Robyn se transforma de la nada cerca del final ! Mismo la madre de Mebh, estuvo capturada durante varios dias en el castillo, proxima a ser ejecutada... ¿Nunca durmió en el transcurso de esos días?
El ciudadano que le contó a Robyn acerca de las Wolfwalker estaba prisionero. ¿Por qué cerca del final de la pelicula aparece como si nada en la multitud?
Demasiadas cosas para obviar en una película tan sobrevalorada.
16 de enero de 2021
16 de enero de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia parece simple, el concepto lo hemos visto en varias películas de tipo familiar, Disney ha utilizado esta idea en películas como Monsters Incs, Ratatouille, Valiente, etc; pero eso no le quita mérito a esta historia ya que la conexión que hacen entre las niñas y los lobos es muy buena y está muy bien trabajada. Además es entretenida, el momento climático es potente y el desarrollo de la trama y los personajes sólido (tal vez el villano y el papá quedarían un poco por detrás del resto de los personajes, pero aún así considero que se justifican muy bien la mayoría de sus acciones.
Pero, lo que más vale la pena destacar de esta película es la animación: dividida en sitios (la ciudad y el bosque), la película adquiere dos estilos diferentes, entre las murallas todo toma un aspecto casi cubista, es decir, vemos los objetos desde varios ángulos al mismo tiempo, el horizonte se proyecta en vertical y las líneas están muy bien definidas; por otro lado, en el bosque, todo es más salvaje, las líneas son más burdas, los colore más intensos, las luces y sombras contrastan más y los planos se vuelven más realistas; este efecto crea cosas maravillosas, pues mientras se van convirtiendo en Wolfwalkers no sólo cambia su actitud, su forma de pensar y de entender el mundo, sino que la animación de los personajes pasa del primer estilo al segundo. Realmente es una de las mejores animaciones que he visto.
La banda sonora también es muy buena, hay escenas que se vuelven memorables por el uso de los colores, las luces y la música que las acompaña.
Definitivamente es una película muy bella y visualmente es hermosa.
Pero, lo que más vale la pena destacar de esta película es la animación: dividida en sitios (la ciudad y el bosque), la película adquiere dos estilos diferentes, entre las murallas todo toma un aspecto casi cubista, es decir, vemos los objetos desde varios ángulos al mismo tiempo, el horizonte se proyecta en vertical y las líneas están muy bien definidas; por otro lado, en el bosque, todo es más salvaje, las líneas son más burdas, los colore más intensos, las luces y sombras contrastan más y los planos se vuelven más realistas; este efecto crea cosas maravillosas, pues mientras se van convirtiendo en Wolfwalkers no sólo cambia su actitud, su forma de pensar y de entender el mundo, sino que la animación de los personajes pasa del primer estilo al segundo. Realmente es una de las mejores animaciones que he visto.
La banda sonora también es muy buena, hay escenas que se vuelven memorables por el uso de los colores, las luces y la música que las acompaña.
Definitivamente es una película muy bella y visualmente es hermosa.
25 de enero de 2021
25 de enero de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor:
Como siempre, la estética de TOD POLSON es una gozada.
La delicadeza y el cariño con la que está escrita, ilustrada y animada.
Ver la mitología irlandesa, con matices distintos a otras mitologías a las que ya estamos acostumbrados.
Lo peor:
Que no hayamos podido disfrutarla en cine, como las anteriores.
Historia (7 de 10):
Es perfecta para el público infantil. Creo que es la primera peli que veo de TOMM MOORE con un guión redondo, un ritmo entretenido y que no se pierde, ni deja tramas inconclusas.
Estética (9 de 10):
¡Inmejorable! Como ilustrador, ha sido una experiencia alucinante, completamente alejada del cansino estilo Disney.
Nivel de disfrute (6 de 10):
Me apena decir que ¡estoy viejo para esto! A pesar de ser una peli extraordinaria, por alguna razón ‘no he entrado’ en ella. Quizá el hecho de haberla visto en casa, con las distracciones típicas, me ha impedido centrarme.
Peli a la que se parece:
Es una evolución y mejora lógicas de lo que MOORE hizo en EL SECRETO DEL LIBRO DE KELLS y LA CANCIÓN DEL MAR.
Recomendación:
¡¡Es un CUENTO PERFECTO para niños!! Que pueden aprender los valores y peligros universales del mundo de los adultos.
Como siempre, la estética de TOD POLSON es una gozada.
La delicadeza y el cariño con la que está escrita, ilustrada y animada.
Ver la mitología irlandesa, con matices distintos a otras mitologías a las que ya estamos acostumbrados.
Lo peor:
Que no hayamos podido disfrutarla en cine, como las anteriores.
Historia (7 de 10):
Es perfecta para el público infantil. Creo que es la primera peli que veo de TOMM MOORE con un guión redondo, un ritmo entretenido y que no se pierde, ni deja tramas inconclusas.
Estética (9 de 10):
¡Inmejorable! Como ilustrador, ha sido una experiencia alucinante, completamente alejada del cansino estilo Disney.
Nivel de disfrute (6 de 10):
Me apena decir que ¡estoy viejo para esto! A pesar de ser una peli extraordinaria, por alguna razón ‘no he entrado’ en ella. Quizá el hecho de haberla visto en casa, con las distracciones típicas, me ha impedido centrarme.
Peli a la que se parece:
Es una evolución y mejora lógicas de lo que MOORE hizo en EL SECRETO DEL LIBRO DE KELLS y LA CANCIÓN DEL MAR.
Recomendación:
¡¡Es un CUENTO PERFECTO para niños!! Que pueden aprender los valores y peligros universales del mundo de los adultos.
12 de enero de 2021
12 de enero de 2021
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa película irlandesa para niños y mayores con una mágica amistad entre dos niñas con un dibujo tradicional que consigue emocionarte introduciéndote en un maravilloso y extraño mundo.
Estamos en 1650 en Irlanda, Robyn es una pequeña niña que junto a su padre Bill, un cazador de lobos, acuden a la llamada de un pueblo para deshacerse de una manada de estos animales que está acechando al pueblo, causando el pánico entre sus habitantes. La pequeña Robyn es una niña curiosa y le sigue a su padre en las cacerías sin que él le vea, todo cambia cuando en el bosque conoce a otra niña, Mebh, quien le cura una herida con magia y le muestra el fascinante mundo de los lobos. Mebh le revela el secreto de los «wolfwalkers», que de día son humanos y de noche pueden convertirse en lobos.
Esta aventura extraordinaria de fantasía con toques ecologistas está dirigida Tomm Moore y Ross Stewart, directores de películas de animación estupendas como "La canción del mar", "The prophet"o El secreto del libro de Kells", (todas ellas del estudio de animación irlandés Cartoon Saloon). Una animación en 2D sencilla que tiene una belleza especial en sus imágenes tipo acuarela, muy características en todos los films. Estupenda también la banda sonora de Bruno Coulais.
Primera película de animación producida por Apple, y que seguro que conseguirá nominación a los Óscars, como ocurrió con las tres anteriores del mismo estudio.
Destino Arrakis.com
Estamos en 1650 en Irlanda, Robyn es una pequeña niña que junto a su padre Bill, un cazador de lobos, acuden a la llamada de un pueblo para deshacerse de una manada de estos animales que está acechando al pueblo, causando el pánico entre sus habitantes. La pequeña Robyn es una niña curiosa y le sigue a su padre en las cacerías sin que él le vea, todo cambia cuando en el bosque conoce a otra niña, Mebh, quien le cura una herida con magia y le muestra el fascinante mundo de los lobos. Mebh le revela el secreto de los «wolfwalkers», que de día son humanos y de noche pueden convertirse en lobos.
Esta aventura extraordinaria de fantasía con toques ecologistas está dirigida Tomm Moore y Ross Stewart, directores de películas de animación estupendas como "La canción del mar", "The prophet"o El secreto del libro de Kells", (todas ellas del estudio de animación irlandés Cartoon Saloon). Una animación en 2D sencilla que tiene una belleza especial en sus imágenes tipo acuarela, muy características en todos los films. Estupenda también la banda sonora de Bruno Coulais.
Primera película de animación producida por Apple, y que seguro que conseguirá nominación a los Óscars, como ocurrió con las tres anteriores del mismo estudio.
Destino Arrakis.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here