Haz click aquí para copiar la URL

Hotel TransylvaniaAnimación

Animación. Comedia. Fantástico Desde su nacimiento, Mavis vive en el lujoso hotel Transylvania, que fue creado para proteger a los monstruos de la amenaza de los seres humanos. Cuando Mavis está a punto de cumplir la mayoría de edad (118 años), su padre, el conde Drácula, le prepara una fiesta a la que acuden los mejores amigos de la familia: desde Frankenstein al Hombre Invisible o la Momia; pero también asiste a la celebración un hombre que se enamora de Mavis. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 97
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
5 de marzo de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezas a ver la película y dos convicciones te asaltan en el minuto uno: la excelente calidad de las animaciones y la repelente calidad del doblaje. Echando mano a internet, confirmas que ¡¡Santiago Segura!! dobla a Drácula (¡¡!!), lo que pone de manifiesto que el exdirector tiene el representante más activo de la historia del espectáculo patrio; y que ¡¡Clara Lago!! se encarga, con su vocecita, de 'españolizar' a la púber protagonista. Dos decisiones nefastas. Segura nunca podrá ser un vampiro, por más acento del este que ponga, y Clara Lago NO es dobladora. ¿Y de la película de Tartakovsky qué?, pues que está rodada a ritmo vertiginoso, con toda suerte de persecuciones y saltos sin venir a cuento (ja, ja) y que no es casi nada graciosa, muy poquito, una mijita. Tiene ese humor embarullado con comentarios graciosos al final de cada secuencia que gusta mucho a los menores de 11 años. El resto se aburre y se cansa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final con la canción hip hop, al más puro estilo 'Shrek', es, con diferencia, lo peor. Y ver cómo los dibujos copian los gestos y las coreografías de lo peor del pop y el R&B de la MTV es dantesco.

Óscar
6
26 de octubre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpatica comedia de animación con moraleja incorporada: todos somos iguales, pelirrojos, negros, blancos o monstruos.
La animación está conseguida, el guión es sencillo. Hay canciones divertidas con escenas surrealistas.
Para pasar la tarde con tus hijos en el cine. Nada más. Por lo menos, entretiene a los mayores.
7
25 de noviembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hotel Transylvania, que llegó a los cines el pasado 28 de septiembre de 2012 es una de las muchas películas de animación de estas navidades. Tanto ésta como El Alucinante Mundo de Gorman, Campanilla: El Secreto de las Hadas, Amigos para Siempre, Rompe Ralla y El Origen de los Guardianes buscan atraer al público joven a los cines con propuestas más o menos adultas. En este caso Hotel Transylvania se sitúa para los más jóvenes de la familia con un animación sencilla pero efectiva y una historia simple pero que calará bien hondo en los más pequeños.

El desarrollo de Hotel Transylvania empezó en el año 2006, cuando Sony Pictures Animation contrató a Antrony Stacchi y David Feiss para dirigirla. Dos años después se decidieron por Jill Culton y ya en el 2010 por Chris Jenkins. Ninguno de ellos convencía bastante a los productores que por aquel entonces tenían en mente que la cinta fuera realizada con animación 2D tradicional. Por suerte en el año 2011 contrataron a Genndy Tartakovsky, conocido director de las series El Laboratorio de Dexter, Las Supernenas, Samurai Jack, Star Wars: Las Guerras Clon y Symbionic Titan 2, con tres Emmys obtenidos y doce nominaciones en total.

La cinta entonces tuvo un giro radical y se adaptó toda la animación bidimensional a la tridimensional, con un resultado más que respetable y con la colaboración del conocido actor Adam Sandler como principal productor. Además para la adaptación del doblaje americano contrataron a muchos actores conocidos como el mencionado Adam Sandler y la famosa Selena Gomez, así como Andy Samberg, Steve Buscemi y Kevin James. Lástima que para la adaptación española las voces no sean ni de lejos tan buenas ni conocidas.

Hotel Transylvania no es una película madura o profunda como si podría ser algunas de las entregas de Ice Age, las dos primeras de Shrek o la mayoría de Pixar. Su único propósito es entretener y divertir a los más pequeños y lo consigue con creces, gracias a situaciones surrealistas y gags muy conocidos que conmemoran escenas muy famosas de otras películas de animación o del género de la acción-romance (como Crepúsculo).

El guión nos sitúa en el Hotel Transylvania en el que vive Dracula con su hija Mavis. Con ocasión de su 118 aniversario invita a los monstruos más famosos a la fiesta. Así, en muy poco tiempo, podemos ver a Frankestein y su novia, El hombre Lobo y su numerosa familia, El Hombre Invisible, La Momia, PiesGrandes, La Mosca, Los Gremlins y El Yeti, junto con los zombis criados y el loco cocinero Quasimodo, que se convierte en el único enemigo a simple vista de toda la cinta. Todos los monstruos están representados con cierta ternura y sin llegar a asustar divirtiendo a partes iguales y con sus momentos adecuados.

No obstante la cinta se centra en el sobreprotector Dracula que teme que su querida hija Mavis salga al exterior y le ocurra algo malo con los humanos, como le pasó a él en el pasado. Para ello va creando una burda mentira sobre la crueldad y violencia de esos vengativos humanos. Mavis es más simpática e inconformista e intenta descubrir el mundo exterior a toda costa. Toda la preparación de la fiesta va sobre ruedas hasta que de repente un joven explorador llamado Jonathan hace su aparición en el hotel.

Al principio Dracula le intentará ocultar para deshacerse de él en cuanto pueda pero poco a poco va descubriendo que su hija se ha prendado del humano disfrazado, que además se integra a la perfección con los otros monstruos. No obstante como toda película que se precie surgen una serie de problemas que se resuelven de forma previsible pero divertida. Hay escenas bastante divertidas pero en general la cinta no se hace excesivamente larga pero sí con un argumento bastante infantil.

Aspectos técnicos: Una de ajo y otra de balas de plata

Técnicamente la cinta cumple sin alardes, con una animación bastante simple y algunas escenas destacables y la notable representación de todos los monstruos. No será una cinta inolvidable como algunas de Pixar o Dreamworks pero sí que hace reir a los más jóvenes; no tanto a los mayores que quizás no consigan atraparse tanto con el guión.

El estilo de Genndy Tartakovsky se nota sobre todo en las escenas de créditos, que representan a todos los monstruos con unos dibujos cartoon al más puro estilo de El Laboratorio de Dexter o Las Supernenas. Además tras el considerable éxito de Hotel Transylvania ya ha sido contratado para dirigir la película de Samurai Jack que concluirá la serie homónima; la adaptación del conocido personaje Popeye para el 2014 y la segunda parte de Hotel Transylvania prevista para el 2015.

Pero es el aspecto sonoro en el que menos nota consigue Hotel Transylvania. Los efectos sonoros, las melodías y algunas canciones están bastante bien pero el doblaje es un despropósito con todas las reglas: con acentos andaluces, gallegos, cubanos y argentinos que arruinan todos los diálogos, haciendo que uno se centre más en la propia voz que en los chistes, que a veces son numerosos. Muchas veces parece que estemos ante un capítulo de la famosa serie Calico Electrónico que ante una película seria de animación.

En conclusión una cinta que disfrutarán los más pequeños de la casa, con un humor pasable y con situaciones bastante divertidas. No cumple todas las expectativas que había creado pero si consigue divertir gratamente. Esperemos que para la segunda parte mejoren algunos personajes, trabajen algo más el guión y consigan actores de doblaje conocidos y sin tantos cambios de acento entre uno y otro.
SNT
6
8 de marzo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genndy Tartakovsky, creador de las series animadas El Laboratorio de Dexter y Las Supernenas, nos trae en una versión tridimensional a los monstruos del cine todos reunidos en Hotel Transilvania. Año 2012.

¿De qué va?
La hija de Drácula ha cumplido ya la mayoría de edad con 118 años. Su deseo es el de salir y descubrir mundo pero su padre hará todo lo posible para impedirle. Su castillo, que ejerce de hotel para todos los monstruos del mundo tendrá la visita de un humano que llegará de forma fortuita y que Drácula intentará camuflar para evitar problemas.

Impresiones.
Con el doblaje original de Adam Sandler, Selena Gomez, Kevin James, Steve Buscemi o CeeLo Green completamos un reparto de estrellas que en su versión española he tenido algunas quejas porque me ha parecido algo cutre, salvando a Santiago Segura como Drácula e incluso a Clara Lago como su hija, los demás secundarios chirrían sobremanera.

Eso de meter "famosillos" sin razón alguna, le quita mucha calidad a una película. Es algo que no entiendo a veces. Meter a Mario Vaquerizo y Alaska o usar a Luis Villanueva dando un toque andaluz a Wayne, el hombre lobo, me resulta tan patético como cutre.

Así que en éste aspecto, hacéis mejor si veis Hotel Transylvania en versión original.

Salvando éste tema, la película resulta entretenida, amena y graciosa por momentos.
Es cierto que a su argumento no se le puede pedir mas, sobretodo porque es simplemente una película para pasar el rato. No obstante, hay algunos momentos hilarantes que definen el ritmo y el estilo del director. Y digo ésto porque aunque parezca ñoño, a mi me encantaba El Laboratorio de Dexter y Las Supernenas, y hay algunas escenas como la llegada del humano al hotel, cuando Drácula trata de evitar que lo vean, que se nota cierta semejanza a las series que he citado. De seguro si habéis visto alguna, sabéis de lo que hablo perfectamente.

Por otra parte, aprovecho para recomendaros Las guerras Clon realizadas por Tartakovsky. Y no me refiero a la serie tridimensional sino la dibujada que equivale a dos temporadas y narran a la perfección lo ocurrido entre el final del Episodio II y el comienzo del episodio III de Star Wars. No tiene desperdicio. Yo las tengo y las guardo como oro en paño. Me las regaló un buen amigo hace años y las tengo como joyas!! Os las recomiendo.

Volviendo a Hotel Transylvania, os la recomiendo porque resulta entretenida y graciosa. No hay mas que buscar. La película obtuvo ocho nominaciones a los premios Annie y una al globo de oro, lo cual es para tener en cuenta.
No es la mejor cinta de animación del 2012 porque el nivel ha estado muy alto con cintas como Frankenweenie o Rompe Ralph, pero entretiene como lo hizo Madagascar 3.

Soundtrack.
Mark Mothersbaugh realiza la composición que realmente compagina a la perfección con cada escena. Sin embargo a día de hoy es casi misión imposible obtener el score, por lo que esperaremos para actualizar éste punto y así podáis disfrutar de la música del compositor que realmente merece la pena.

No obstante la película usa una receta que puso de moda la saga Shrek y era el terminar las películas con canciones y fiestorros. En cualquier caso, aquí la canción es original, incluso compuesta por Adam Sandler entre otros, y os pongo mas abajo el vídeo musical para que lo disfrutéis en Español, que pese a quejarme del doblaje, aquí me resulta gracioso, como la canción y la película en sí.

Lo Mejor: Algunos golpes graciosos. Ciertas similitudes de las series de origen de Tartakovsky con ésta película. Algunos personajes secundarios

Lo Peor: El doblaje español. A pesar de ser entretenida no está entre las mejores cintas animadas del 2012.

Calificación: 6/10

http://www.cinebso.net/
Twitter: @Cinebsonet
6
10 de marzo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho mejor de lo que parece, “Hotel Transilvania” es una gozada para niños o para adultos que quieren seguir siendo niños (que es mi caso). Es original, es excesiva, es divertida y si bien no tiene la profundidad de otras películas similares de animación, sus personajes están mejor definidos que lo que habitualmente encontramos. La presentación de los personajes en el hotel es espectacular y el personaje del mochilero está rabiosamente bien escrito. Una película totalmente recomendable, divertidísima, original y que va por el camino directo a ese maravilloso mundo que es el entretenimiento. Se le puede achacar que es una propuesta más ligera que lo que nos ofrece el cine de animación hoy en día pero esa falta de pretensiones también la hace más ágil y entrañable aunque menos disfrutable para el público adulto. Un homenaje al cine de terror de toda la vida que en vez de asustar nos regala entretenimiento a raudales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para