Tres metros sobre el cielo
2010 

4.7
23,608
Romance. Drama
En Barcelona, dos jóvenes que pertenecen a mundos opuestos se conocen. Ella, la dulce Babi (María Valverde), es una chica de clase alta que vive en un entorno tan protegido como poco excitante. Él, Hugo (Mario Casas), conocido como el duro "H", es un chico impulsivo e irresponsable, aficionado a las peleas y a las carreras ilegales de motos. Esta es la crónica de un amor inicialmente imposible que arrastrará a ambos a un frenético viaje ... [+]
18 de septiembre de 2012
18 de septiembre de 2012
22 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola a todos. En esta conocida película nos encontramos con la tópica historia tipo "Romeo y Julieta" adaptada a los gustos de la juventud de hoy. Las bochornosas interpretaciones son lo que más destacan en un conjunto penoso, con un guión estúpido, dirección de teleserie y banda sonora de baratillo. Sin embargo tampoco interesa potenciar estos aspectos pues en todo momento queda clara la intención de hacer dinero fácil con la masa femenina con esta historia superflua, sensiblona, efectista y fácil de digerir. Actores conocidos y propaganda a mansalva. ¿Algo positivo a destacar? No, nada.
PD: No quisiera dejar de comentar en profundidad el papel de Mario Casas, al que califico de cuerpoescombro. Definición e hipertrofia discretísimas, y ni siquiera se nos muestran sus piernas. Pues bien, la película no cesa en su intento de presentarnos a este chaval como alguien fuerte e imponente: aparece en varias ocasiones haciendo uso de la violencia física (deplorables escenas), sin camiseta (como si tuviera algo de lo que presumir) o haciendo dominadas (como si tuviera algo de mérito sin ni siquiera lastre). Cualquiera puede pensar que le están tomando por estúpido con cosas así. En definitiva, una malísima película que sólo puede convencer a niñas con escaso bagaje vital ni personalidad propia.
PD: No quisiera dejar de comentar en profundidad el papel de Mario Casas, al que califico de cuerpoescombro. Definición e hipertrofia discretísimas, y ni siquiera se nos muestran sus piernas. Pues bien, la película no cesa en su intento de presentarnos a este chaval como alguien fuerte e imponente: aparece en varias ocasiones haciendo uso de la violencia física (deplorables escenas), sin camiseta (como si tuviera algo de lo que presumir) o haciendo dominadas (como si tuviera algo de mérito sin ni siquiera lastre). Cualquiera puede pensar que le están tomando por estúpido con cosas así. En definitiva, una malísima película que sólo puede convencer a niñas con escaso bagaje vital ni personalidad propia.
3 de enero de 2011
3 de enero de 2011
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La lógica brilla por su ausencia en la mayor parte de la película. Esto de todas formas puede no ser tan importante, el problema estriba en que se toman demasiado en serio. Han publicitado esta cinta dando a entender que es cine español de una cierta calidad. Según me parece, no lo es. Más bien parece que han importado un formato muy utilizado en Estados Unidos, pero sin cambiarlo lo suficiente como para hacerlo "nuestro".
El protagonista es un niño bueno con un problema que le conduce a comportarse como un niño malo. Dicho problema , tal como te lo cuentan, no explica en absoluto un cambio tan radical.
La protagonista es una niña buena que descubre que tiene que perder la virginidad con el primer niño malo que la trata mal. Bueno, la trata mal un rato. Luego ya de forma ñoña.
Incluso hay un "baile de fin de curso", que aquí no es tal, pero se le parece demasiado.
El principal problema que he encontrado está en que no he implicado en ningún momento con el destino de los protagonistas. Al final me daba igual que terminasen juntos, separados, o que en una de las carreras de motos aparecieran los marcianos para secuestrarlos.
Algunos secundarios (el amigo caradura y la amiga de la protagonista) me caían francamente mejor.
A mi gusto, de la película se salvan como quince minutos en que en general aparecen actores veteranos.
Eso sí, como me han hecho notar, casi no aparecen drogas en la película. Creo que sólo en una escena. Según la película si eres un adolescente violento e idiota, molas. Pero al menos no fomentan la drogadicción.
Tampoco me ha gustado que sigan con la tendencia de atacar a las figuras de autoridad, tan utilizada últimamente en algunos productos dirigidos a gente joven. Profesores, policía, padres... en esta película siguen siendo, en la mayoría de casos, "el enemigo".
Lo mejor: que los actores son jóvenes, y podrán borrar esta actuación con otras mejores.
Lo peor: fomenta la piratería de cine español. Con películas así, nadie se fiará de pagar por nuestro cine.
El protagonista es un niño bueno con un problema que le conduce a comportarse como un niño malo. Dicho problema , tal como te lo cuentan, no explica en absoluto un cambio tan radical.
La protagonista es una niña buena que descubre que tiene que perder la virginidad con el primer niño malo que la trata mal. Bueno, la trata mal un rato. Luego ya de forma ñoña.
Incluso hay un "baile de fin de curso", que aquí no es tal, pero se le parece demasiado.
El principal problema que he encontrado está en que no he implicado en ningún momento con el destino de los protagonistas. Al final me daba igual que terminasen juntos, separados, o que en una de las carreras de motos aparecieran los marcianos para secuestrarlos.
Algunos secundarios (el amigo caradura y la amiga de la protagonista) me caían francamente mejor.
A mi gusto, de la película se salvan como quince minutos en que en general aparecen actores veteranos.
Eso sí, como me han hecho notar, casi no aparecen drogas en la película. Creo que sólo en una escena. Según la película si eres un adolescente violento e idiota, molas. Pero al menos no fomentan la drogadicción.
Tampoco me ha gustado que sigan con la tendencia de atacar a las figuras de autoridad, tan utilizada últimamente en algunos productos dirigidos a gente joven. Profesores, policía, padres... en esta película siguen siendo, en la mayoría de casos, "el enemigo".
Lo mejor: que los actores son jóvenes, y podrán borrar esta actuación con otras mejores.
Lo peor: fomenta la piratería de cine español. Con películas así, nadie se fiará de pagar por nuestro cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de sexo es patética. De hecho, me imagino que es una escena de sexo porque están desnudos y en posición adecuada. Por lo demás, la chica podría tener un cólico.
22 de junio de 2011
22 de junio de 2011
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un hecho constatado. Mario Casas cae mal. Por lo menos a casi todos los tios de España. Cae mal, igual que cayeron mal en su dia Los Pecos, David Summers, Tom Cruise o Leonardo Di Caprio. Es lo que tiene que tu careto aparezca en la carpeta de las adolescentes españolas o en la portada de la SuperPop. Es con lo que tienes que apechugar si te llevas de calle a las tias de este país.
Por esa razón, cuando me prestaron el DVD de la peli, ya iba con ciertas reticencias.
Nada mas empezar a ver la película leo que es una producción de Antena 3. Mal empezamos. De todos es conocida la capacidad del canal de televisión para producir históricos bodrios. Pero, en fin. Sigamos viendo, a ver...
La historia va sobre un chaval gamberrete y una niña pija que se enamoran, teniendo que afrontar múltiples trabas por culpa de la disparidad entre ambos y, sobretodo, por causa de la familia de ella, que no ve el noviazgo con buenos ojos. La atracción de los opuestos, tal como Romeo y Julieta, Calisto y Melibea o John Travolta y Olivia Newton-John en "Grease".
El chaval sufre un complejo edípico de magnas proporciones, y no me extraña, viendo como está la madre. Si fuera mi madre, mi padre estaría durmiendo en la calle. Este complejo freudiano hace que el tipo se lance a la violencia y a las carreras de motos. No sabemos mucho acerca del personaje. Parece un ni-ni. No trabaja en nada, todo el dia con la moto pa arriba y pa abajo. El problema es que el amigo Mario Casas, con su pose de chulo de postín no hace nada creible el papel. Está para darle un par de yoyas.
Resumiendo, una peli a evitar. Solo vale la pena para ver a las chavalillas en ropa interior y a un par de MQMFs.
Por esa razón, cuando me prestaron el DVD de la peli, ya iba con ciertas reticencias.
Nada mas empezar a ver la película leo que es una producción de Antena 3. Mal empezamos. De todos es conocida la capacidad del canal de televisión para producir históricos bodrios. Pero, en fin. Sigamos viendo, a ver...
La historia va sobre un chaval gamberrete y una niña pija que se enamoran, teniendo que afrontar múltiples trabas por culpa de la disparidad entre ambos y, sobretodo, por causa de la familia de ella, que no ve el noviazgo con buenos ojos. La atracción de los opuestos, tal como Romeo y Julieta, Calisto y Melibea o John Travolta y Olivia Newton-John en "Grease".
El chaval sufre un complejo edípico de magnas proporciones, y no me extraña, viendo como está la madre. Si fuera mi madre, mi padre estaría durmiendo en la calle. Este complejo freudiano hace que el tipo se lance a la violencia y a las carreras de motos. No sabemos mucho acerca del personaje. Parece un ni-ni. No trabaja en nada, todo el dia con la moto pa arriba y pa abajo. El problema es que el amigo Mario Casas, con su pose de chulo de postín no hace nada creible el papel. Está para darle un par de yoyas.
Resumiendo, una peli a evitar. Solo vale la pena para ver a las chavalillas en ropa interior y a un par de MQMFs.
22 de abril de 2011
22 de abril de 2011
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película para exclusiva exhibición del niñato de moda Mario CaNsas.
Imperdonable que se la compare con "Grease". Película de "machitos men" y niñas pijas que no aspiran a otra cosa que a ser los floreros pijos de los "niños malos y rebeldes (sin poquísima causa)".
Videoclip adolescente para deleite de féminas adolescentes, con escasos valores morales y cívicos.
No sé como el fantasma del Ministerio de Igualdad no viene del Más Allá a llevarse por delante al director por hacer apología de la violencia (gratuita) de género y quedarse más pancho que un 8, y luego venga a querer poner "os" y "as" para fomentar la igualdad...jajaja.
En fin, no vale ni el poco tiempo que estoy dedicando a escribir esto.
P.D. que alguien le diga al director que está prohibido circular sin casco, a ver si por lo menos los niñatos sacan algo útil de este bodrio (que ni eso se les enseña en esta película).
Imperdonable que se la compare con "Grease". Película de "machitos men" y niñas pijas que no aspiran a otra cosa que a ser los floreros pijos de los "niños malos y rebeldes (sin poquísima causa)".
Videoclip adolescente para deleite de féminas adolescentes, con escasos valores morales y cívicos.
No sé como el fantasma del Ministerio de Igualdad no viene del Más Allá a llevarse por delante al director por hacer apología de la violencia (gratuita) de género y quedarse más pancho que un 8, y luego venga a querer poner "os" y "as" para fomentar la igualdad...jajaja.
En fin, no vale ni el poco tiempo que estoy dedicando a escribir esto.
P.D. que alguien le diga al director que está prohibido circular sin casco, a ver si por lo menos los niñatos sacan algo útil de este bodrio (que ni eso se les enseña en esta película).
26 de diciembre de 2010
26 de diciembre de 2010
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues muy fácil: 3 metros sobre el cielo, adaptación española de la novela del italiano Federico Moccia, se sumerge sin sonrojo en las peligrosas aguas del drama romántico adolescente, actualmente de capa caída por culpa de filmes tan aburridos como la serie Crepúsculo, que han activado la antena de todos aquellos dispuestos a sudar y llorar con los héroes románticos que las protagonizan. El filme de Fernando González Molina (’Fuga de Cerebros’) toca todos los palos del género y lo hace sin pedir perdón, lo cual no tiene que ser necesariamente malo: de hecho, todos nos alegramos de que la película esté recaudando las excelentes cifras que se han dado a conocer esta semana, seguramente todo un bálsamo temporal para nuestra no-industria.
Porque lo que sí es un inconveniente son los intentos de rellenar metraje con subtramas innecesarias de humor tonto (los momentos con el perro, entre otras) y enfatizar conductas supuestamente rebeldes de sus protagonistas, y que no son más que la machacona recurrencia a los peores y más bajos estereotipos a la hora de retratar a los jóvenes protagonistas. Por mucho que sea cine comercial y no social, los héroes son macarras con traumas narrados de forma incomprensible, y las heroínas mujeres que aceptan ciertas conductas y estereotipos sociales como síntoma de pasión romántica. Es decir, los lugares comunes de la pantalla pequeña española puestos en la grande…donde resulta que se quedan extremadamente pequeños. En 3mtsc, por muy joven que sea su target juvenil, falta ironía en esa superficie y sobra corrección política en su fondo.
En efecto, todos los personajes de 3msc parecen tocados por la fibra adolescente en su peor faceta, que actualmente es la que muestran las series de televisión de las privadas españolas. Confundiendo exceso con rabia, sentimentalismo con dramatismo, los protagonistas de la cinta se arrastran a través de todas las convenciones del melodrama romántico de trazo grueso, convencidos de que gritar más significa ser más intenso.
En estas circunstancias, la puesta en escena de González Molina poco puede hacer. Eso sí, el director aprovecha los instantes iniciales de la cinta para tratar de convencernos de que nos encontramos ante un denso folletín de la factoría Bruckheimer, con colores virados y mucho travelling, algo que al final no se materializa (desgraciadamente…). La labor de Molina resulta, aún así, extremadamente correcta, como lo es la entregadísima actuación de sus dos estrellas principales, que no tienen ninguna culpa de la descafeinada fórmula. 3msc es, eso sí y que nadie lo dude, un correcto producto que satisfará extremadamente bien a su audiencia. Lo que ocurre es que un servidor se queda con las ganas de contemplar un melodrama juvenil con verdadero encanto, con unos personajes con los que uno, se pueda identificar, ya sean macarras, poligoneros, o pijos magníficos. No ha sido así.
Porque lo que sí es un inconveniente son los intentos de rellenar metraje con subtramas innecesarias de humor tonto (los momentos con el perro, entre otras) y enfatizar conductas supuestamente rebeldes de sus protagonistas, y que no son más que la machacona recurrencia a los peores y más bajos estereotipos a la hora de retratar a los jóvenes protagonistas. Por mucho que sea cine comercial y no social, los héroes son macarras con traumas narrados de forma incomprensible, y las heroínas mujeres que aceptan ciertas conductas y estereotipos sociales como síntoma de pasión romántica. Es decir, los lugares comunes de la pantalla pequeña española puestos en la grande…donde resulta que se quedan extremadamente pequeños. En 3mtsc, por muy joven que sea su target juvenil, falta ironía en esa superficie y sobra corrección política en su fondo.
En efecto, todos los personajes de 3msc parecen tocados por la fibra adolescente en su peor faceta, que actualmente es la que muestran las series de televisión de las privadas españolas. Confundiendo exceso con rabia, sentimentalismo con dramatismo, los protagonistas de la cinta se arrastran a través de todas las convenciones del melodrama romántico de trazo grueso, convencidos de que gritar más significa ser más intenso.
En estas circunstancias, la puesta en escena de González Molina poco puede hacer. Eso sí, el director aprovecha los instantes iniciales de la cinta para tratar de convencernos de que nos encontramos ante un denso folletín de la factoría Bruckheimer, con colores virados y mucho travelling, algo que al final no se materializa (desgraciadamente…). La labor de Molina resulta, aún así, extremadamente correcta, como lo es la entregadísima actuación de sus dos estrellas principales, que no tienen ninguna culpa de la descafeinada fórmula. 3msc es, eso sí y que nadie lo dude, un correcto producto que satisfará extremadamente bien a su audiencia. Lo que ocurre es que un servidor se queda con las ganas de contemplar un melodrama juvenil con verdadero encanto, con unos personajes con los que uno, se pueda identificar, ya sean macarras, poligoneros, o pijos magníficos. No ha sido así.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here