Ola de crímenes
2018 

4.2
5,243
Comedia
El hijo adolescente de Leyre (Maribel Verdú), un ama de casa acomodadamente divorciada, mata a su padre en un arrebato. Ella decide hacer lo imposible por ocultarlo, desatando a su pesar una caótica ola de crímenes en la ciudad de Bilbao. Mientras, la nueva esposa del difunto (Paula Echevarría) y su implacable abogada (Juana Acosta) tratan de ocultar la jugosa trama de corrupción en la que se movían. Pero no habían contado con la ... [+]
2 de noviembre de 2019
2 de noviembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser justos, más allá de la profundidad del personaje, Maribel Verdú se mueve muy bien en según qué tipo de personajes y si hubiese algo que rescatar de la película es precisamente ella. Por lo demás, un intento de comedia negra con algunos toques y con la necesidad de ir rápido con giros efectivos, pero que no levanta simpatías muy posiblemente por la galería de secundarios a los que deseas que le caiga una maceta. No obstante, si tienes la tarde aburrida y no tienes ganas de ser excesivamente crítico, pues la película puede llegar incluso a cumplir, de ahí que dentro de lo que cabe, la he aprobado como "película pasable", tuve una tarde aburrida.
21 de octubre de 2021
21 de octubre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
El diccionario define astracanada como una obra con situaciones disparatadas y chabacanas para hacer reir. Y creo que es un calificativo que le viene como anillo al dedo.
La producción es muy correcta y la ambientación tanto en interiores como en exteriores está más que conseguida; especialmente algunas secuencias de Bilbao. Sin que sea muy original no se le puede poner una una pega en este sentido.
La dirección tiene sus altibajos, no se complica la vida y es consciente de lo que está filmando; pasa de momentos más que vulgares a alguna que otra secuencia interesante. Se dedica a imponer el intenso ritmo de la astracanada y lo consigue, que no es poco, para no aburrirnos, apuntalando el toque cómico.
La historia ya está dicho lo que es y no le busque tres pies al gato. No se pretende nada que no sea entretener y sacar alguna que otra sonrisa. El Cine intimista queda para otros con más cultura y compromiso.
Los protagonistas están en sus exagerados e histriónicos papeles, algunos mucho mejor que otros. Destacaría a Antonio Resines, uno de nuestros mejores y desperdiciados actores, que se come literalmente a todos los que están a su alrededor. Sin él la película hubiera sido aún peor.
La producción es muy correcta y la ambientación tanto en interiores como en exteriores está más que conseguida; especialmente algunas secuencias de Bilbao. Sin que sea muy original no se le puede poner una una pega en este sentido.
La dirección tiene sus altibajos, no se complica la vida y es consciente de lo que está filmando; pasa de momentos más que vulgares a alguna que otra secuencia interesante. Se dedica a imponer el intenso ritmo de la astracanada y lo consigue, que no es poco, para no aburrirnos, apuntalando el toque cómico.
La historia ya está dicho lo que es y no le busque tres pies al gato. No se pretende nada que no sea entretener y sacar alguna que otra sonrisa. El Cine intimista queda para otros con más cultura y compromiso.
Los protagonistas están en sus exagerados e histriónicos papeles, algunos mucho mejor que otros. Destacaría a Antonio Resines, uno de nuestros mejores y desperdiciados actores, que se come literalmente a todos los que están a su alrededor. Sin él la película hubiera sido aún peor.
14 de noviembre de 2023
14 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
El octavo largometraje de Gracia Querejeta ("Héctor" (2004), "Siete mesas de billar francés" (2007), "Cuando vuelvas a mi lado" (1999)) es una comedia negra tan resultona y simpaticona como momentánea y manida. El hijo de Leyre Blanco (Maribel Verdú) mata "en un arrebato" a su belicoso padre (Luis Tosar), y la madre trata de encubrirlo metiéndose en varios fregados dejando una serie de cadáveres accidentales a su paso.
Vamos a ver, los enredos en los que nos mete la película no se cuidan en su humor, su sorna y su composición de personajes a un nivel colosal en el género (ojalá, pero esto no es "Fargo" (1996), ni "Jackie Brown" (1997) ni "Pulp Fiction" (1994). A nivel de contorneo argumental en sus crímenes guasones está a ras de "¡Alto!, o mi madre dispara" (1992), "Un golpe de altura" (2011) o "Por la cara" (2012)... que es un visionado entretenido y ameno, pero superficial y nada sorpresivo), aunque ofrecen unos mimbres suficientes como para tornar a la experiencia cinematográfica en una evasión agradecida.
Querejeta se desenvuelve en este guion de Luis Marías con la misma ajustada habilidad que en el drama más "serio" (con los usuales pero efectivos planos/contraplanos, entremezclados con unos innatos y briosos planos medios de cenitales, contrapicados y paneos), mientras que Maribel Verdú demuestra mayor adecuación a los films más cómicos de la directora madrileña que a los dramáticos (donde Adriana Ozores se movía con mayor destreza por ellos (y para muestra basta con comparar "Héctor" o "Cuando vuelvas a mi lado" con "15 años y un día" (2013) o "Siete mesas de billar francés"), y que conste que tal vez no hubiera dado unas actuaciones tan divertidas como las de Verdú en la Querejeta más descarada y bromista). Y Verdú con su carisma natural y su comodidad total al papel desvergonzado e irreverente nos va guiando por una trama que, sinceramente, no va a cambiar la historia del cine ni nos hará reír a carcajada tras carcajadas... pero que al menos nos distraerá en líneas generales mientras logramos una leve sonrisa cercana. Es acompañada además por un reparto sólido (Antonio Resines, Raúl Arévalo, Javier Cámara) o solvente (Juana Acosta, Miguel Bernardeau, Paula Echevarría, Montse Plau) con papeles que no demandan demasiado (pues no pasan de la caricatura somera e inofensiva). Un acierto del casting en cada uno de los roles que logra ser un baluarte inmenso para un film que a nivel plástico tiene poco o nada que ofrecer (no molesta a la vista, su cinematografía es pulcra y los escenarios están logrados (con algún que otro bello paisaje vasco), pero no es "Kill Bill Vol. 1" (2003) u "Ocean's Eleven" (2001) precisamente. Nos hubiera encantado esa fotografía y esa música entre delitos, pero habría sido pedir mucho), y que a nivel de realización no pasa del aceptable.
Es en definitiva un largo recomendable como pasatiempo para todo público adulto que no busque una obra maestra de la comedia negra (y solo indispensable para los muy muy incondicionales de la comedia española actual, de la filmografía de Querejeta, Verdú o algún otro de sus intérpretes, admito que no es mi caso). No es el desastre argumental y de ejecución de otras cintas del mismo corte como "Doble o nada" (2015), "Mortdecai" (2015) o "Dinero sucio" (2010) pero está a años luz de "Uno de los nuestros" (1990), "Jackie Brown" o "Kick-Ass: Listos para machacar" (2010).
Lo mejor: La elección de su reparto y su buen hacer.
Lo peor: Que los embrollos no se enriquezcan con más perfiles (aquí falta un "Señor Lobo" o una Marge Gunderson con sus circunstancias y reacciones).
Vamos a ver, los enredos en los que nos mete la película no se cuidan en su humor, su sorna y su composición de personajes a un nivel colosal en el género (ojalá, pero esto no es "Fargo" (1996), ni "Jackie Brown" (1997) ni "Pulp Fiction" (1994). A nivel de contorneo argumental en sus crímenes guasones está a ras de "¡Alto!, o mi madre dispara" (1992), "Un golpe de altura" (2011) o "Por la cara" (2012)... que es un visionado entretenido y ameno, pero superficial y nada sorpresivo), aunque ofrecen unos mimbres suficientes como para tornar a la experiencia cinematográfica en una evasión agradecida.
Querejeta se desenvuelve en este guion de Luis Marías con la misma ajustada habilidad que en el drama más "serio" (con los usuales pero efectivos planos/contraplanos, entremezclados con unos innatos y briosos planos medios de cenitales, contrapicados y paneos), mientras que Maribel Verdú demuestra mayor adecuación a los films más cómicos de la directora madrileña que a los dramáticos (donde Adriana Ozores se movía con mayor destreza por ellos (y para muestra basta con comparar "Héctor" o "Cuando vuelvas a mi lado" con "15 años y un día" (2013) o "Siete mesas de billar francés"), y que conste que tal vez no hubiera dado unas actuaciones tan divertidas como las de Verdú en la Querejeta más descarada y bromista). Y Verdú con su carisma natural y su comodidad total al papel desvergonzado e irreverente nos va guiando por una trama que, sinceramente, no va a cambiar la historia del cine ni nos hará reír a carcajada tras carcajadas... pero que al menos nos distraerá en líneas generales mientras logramos una leve sonrisa cercana. Es acompañada además por un reparto sólido (Antonio Resines, Raúl Arévalo, Javier Cámara) o solvente (Juana Acosta, Miguel Bernardeau, Paula Echevarría, Montse Plau) con papeles que no demandan demasiado (pues no pasan de la caricatura somera e inofensiva). Un acierto del casting en cada uno de los roles que logra ser un baluarte inmenso para un film que a nivel plástico tiene poco o nada que ofrecer (no molesta a la vista, su cinematografía es pulcra y los escenarios están logrados (con algún que otro bello paisaje vasco), pero no es "Kill Bill Vol. 1" (2003) u "Ocean's Eleven" (2001) precisamente. Nos hubiera encantado esa fotografía y esa música entre delitos, pero habría sido pedir mucho), y que a nivel de realización no pasa del aceptable.
Es en definitiva un largo recomendable como pasatiempo para todo público adulto que no busque una obra maestra de la comedia negra (y solo indispensable para los muy muy incondicionales de la comedia española actual, de la filmografía de Querejeta, Verdú o algún otro de sus intérpretes, admito que no es mi caso). No es el desastre argumental y de ejecución de otras cintas del mismo corte como "Doble o nada" (2015), "Mortdecai" (2015) o "Dinero sucio" (2010) pero está a años luz de "Uno de los nuestros" (1990), "Jackie Brown" o "Kick-Ass: Listos para machacar" (2010).
Lo mejor: La elección de su reparto y su buen hacer.
Lo peor: Que los embrollos no se enriquezcan con más perfiles (aquí falta un "Señor Lobo" o una Marge Gunderson con sus circunstancias y reacciones).
7 de mayo de 2019
7 de mayo de 2019
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues me ha gustado.
Dirección: muy acertada, bien llevados los protagonistas, hilo conductor desarrollado y a buen ritmo (Guión bastante solvente).
Divertida, sagaz, y no aburre.
Elenco actoral: resuelven correctamente las situaciones todos ellos. Son personajes muy elaborados, aunque hablen poco. El peso de la película lo lleva Maribel Verdú, pero de la mano de los demás acompañantes en esta divertida comedia. Unos sin otros no hubieran podido.
Un punto a favor:
La fotografía, planos aéreos muy conseguidos, en especial los rodados en la ría de Deusto.
Diálogos: cortos, contundentes, con acento "a lo vasco", muy elaborados. Te arrancan más de una sonrisa.
Buena película del cine español.
Dirección: muy acertada, bien llevados los protagonistas, hilo conductor desarrollado y a buen ritmo (Guión bastante solvente).
Divertida, sagaz, y no aburre.
Elenco actoral: resuelven correctamente las situaciones todos ellos. Son personajes muy elaborados, aunque hablen poco. El peso de la película lo lleva Maribel Verdú, pero de la mano de los demás acompañantes en esta divertida comedia. Unos sin otros no hubieran podido.
Un punto a favor:
La fotografía, planos aéreos muy conseguidos, en especial los rodados en la ría de Deusto.
Diálogos: cortos, contundentes, con acento "a lo vasco", muy elaborados. Te arrancan más de una sonrisa.
Buena película del cine español.
28 de diciembre de 2019
28 de diciembre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una peli llena de caras conocidas. Tenemos a (cojo aire): Juana Acosta, Maribel Verdú, Antonio Resines, Luis Tosar, Javier Peña, Paula Echevarría, Miguel Bernadeu, Raúl Arévalo, Javier Cámara, Nora Navas...y creo que no me dejo a nadie.
.
Además transcurre en Bilbao y la verdad que tiene imágenes de la ciudad y alrededores muy chulas...
.
Yo la verdad que pensé que las tres protagonistas (Juana, Maribel y Pau) serian como rl equipo de las Ángeles de Charlie, yo que sé. Pero qué va.
.
La historia va de que el hijo de Maribel mata a su padre (Tosar) y de ahí se desencadenan una serie de movidas que va encajando Maribel para poder escabullirse del crimen.
.
Echevarria es la mujer de Tosar así que le tiene una rabia terrible a la Verdu y aparte debe tener asuntos turbios que no quiere que se destapen. Y Acosta es la abogada sin escrúpulos de la Eche.
.
Desde mi punto de vista sigue un buen ritmo. De forma que no te aburres. Pero la historia tiene una cantidad de cabos sueltos y absurdeces que no vienen a cuento que hacen que flojee mucho.
.
La directora es Gracia Querejeta. Y uno de los productores Santiago Segura.
.
Mucha gente habla de que es otra mierda de película española y yo me pregunto si no es porque es Española y porque está protagonizada por mujeres. Un handicap en toda regla.
.
A mi me parece que es una película pasable. Me gustó muchísimo más Sin Rodeos...donde Maribel se luce muchísimo más... pero está tampoco está muy mal.
.
Además transcurre en Bilbao y la verdad que tiene imágenes de la ciudad y alrededores muy chulas...
.
Yo la verdad que pensé que las tres protagonistas (Juana, Maribel y Pau) serian como rl equipo de las Ángeles de Charlie, yo que sé. Pero qué va.
.
La historia va de que el hijo de Maribel mata a su padre (Tosar) y de ahí se desencadenan una serie de movidas que va encajando Maribel para poder escabullirse del crimen.
.
Echevarria es la mujer de Tosar así que le tiene una rabia terrible a la Verdu y aparte debe tener asuntos turbios que no quiere que se destapen. Y Acosta es la abogada sin escrúpulos de la Eche.
.
Desde mi punto de vista sigue un buen ritmo. De forma que no te aburres. Pero la historia tiene una cantidad de cabos sueltos y absurdeces que no vienen a cuento que hacen que flojee mucho.
.
La directora es Gracia Querejeta. Y uno de los productores Santiago Segura.
.
Mucha gente habla de que es otra mierda de película española y yo me pregunto si no es porque es Española y porque está protagonizada por mujeres. Un handicap en toda regla.
.
A mi me parece que es una película pasable. Me gustó muchísimo más Sin Rodeos...donde Maribel se luce muchísimo más... pero está tampoco está muy mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Lo novedoso? Me gustó ver a Bernadeu en otro papel diferente al de Élite. Aquí fue cuando Paula dijo que Miguel tenía mucho futuro como actor y la verdad que estoy de acuerdo. Además Paula no hace de chica cándida, y aunque cuesta verla en otro papel... me pareció muy curiosa la pelea final un tanto intento de Kill Bill descafeinado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here